Andando por Cheles

 Cheles

  ÍNDICE

Datos Municipio.
Situación del Municipio
Datos del Ayuntamiento
Historia
Castillo
Monumentos
Turismo
Gastronomía
Fiestas
Alojamientos
 

Andando por España www.nuevoportal.com

Si quiere ver la Bibliografía Extremeña, pincha aqui

Meteorología: Predicciones para 7 días para Cheles. Disponible a partir de las 05:45 - UTC

Información elaborada por el Instituto Nacional de Meteorología, para acceder pincha en el logo


Homenaje en Cheles a la abuela de Extremadura

17/09/2006 EFE

El Ayuntamiento de Cheles rinde hoy un homenaje público a la vecina de esta localidad Mariana Forti Martín, de 107 años, por ser "la mujer más anciana" de Extremadura. El acto tendrá lugar a las doce del mediodía en la Casa de la Cultura ya que Forti Martín goza de buena salud y vive con una de sus hijas.

Mariana Forti Martín nació el 18 de marzo de 1899 y se casó en 1925. Tiene tres hijos, 10 nietos, 17 bisnietos y 17 tataranietos.

El homenaje fue aprobado en un pleno municipal. Consistirá en la entrega de una placa conmemorativa que la reconoce como hija predilecta de la localidad y la asignación de su nombre a un parque público.


    El Fuero del Baylío, en su origen fue una Carta Puebla o conjunto de normas fijadas por el rey, señor o propietario de un lugar, en las que se determinaban las condiciones, principalmente económicas, a las que habrían de quedar sujetos quienes poblaran o vinieran a poblar tierras que le pertenecían. El origen de los Fueros y las Cartas Pueblas está en el intento de atraer, durante la Reconquista, a zonas despobladas o fronterizas a personas que sólo accederían a ello si se les concedieran determinados privilegios.

    Los orígenes del Fuero del Baylío, que ha estado en vigor desde el siglo XIII, son desconocidos, se sabe que fue ratificado por Alfonso Téllez a Alburquerque y por el Gran Maestre de la Orden del Temple a Jerez de los Caballeros y otros pueblos de la zona. En cuanto al ámbito personal el Fuero acompaña a las personas allí donde se encuentren, salvo que se otorguen capitulaciones matrimoniales.

    El primer texto legal sobre el Fuero del Baylío, o Carta a Mitad, data de 1.778 cuando el Rey Carlos III, como respuesta de una petición realizada por la villa de Alburquerque en el sentido de que aprobara la observancia de este fuero en dicha villa, ya que algunos tribunales se negaban a reconocerle fuerza legal, dictó una Real Cédula con fecha de 20 de Diciembre aprobando la observancia del Fuero del Baylío en la villa de Alburquerque, ciudad de Jerez de los Caballeros y demás pueblos donde se ha observado. La Real carta fue recopilada, por Carlos IV, en la Novísima Recopilación de 15 de Julio de 1.805 (Ley XII, título IV, libro X).

    El Código Civil fue promulgado el 24 de julio de 1.889 y entró en vigor el día 27 del mismo mes y año. Su promulgación está regulada por la Ley de Bases de 1.888, Gaceta núm. 143, de 22 de mayo de 1.888, autorizando al Gobierno para publicar un Código Civil, con arreglo a las condiciones y bases que se establecen en esta Ley. Es importante el artículo 5. de la Ley de Bases "Las provincias y territorios en que subsiste derecho foral, lo conservarán por ahora en toda su integridad, sin que sufra alteración su actual régimen jurídico por la publicación del Código, que regirá tan solo como supletorio en defecto del que lo sea en cada una de aquellas por sus leyes especiales. El título preliminar del Código, en cuanto establezca los efectos de las leyes y de los estatutos y las reglas generales para su aplicación, será obligatorio para todas las provincias del Reino. También lo serán las disposiciones que se dicten para el desarrollo de la base 3ª relativa a las formas del matrimonio"

    Desde entonces ha sido reformado en numerosas ocasiones, la primera por Ley 21 de julio de 1904 (Gaceta núm. 206 de 24 de julio), con las sucesivas modificaciones, el matrimonio se rige por el art. 9.2. Los contrayentes que no quieran quedar sometidos a sus efectos pueden otorgar capitulaciones matrimoniales haciendo renuncia al régimen económico que establece el fuero.

    En 1.972 el Fuero del Baylío pudo tener configuración escrita, pero el proyecto compilador al final no paso de mero proyecto. Lo mismo que en 1.978, cuando se elaboró un anteproyecto que tampoco llegó a convertirse en ley. En Noviembre de 1.998 se celebraron en Olivenza, organizadas por la Asamblea de Extremadura en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, unas jornadas en las que se intentaron plasmar por escrito nuestro Fuero.

    El Estatuto de Autonomía de Extremadura, Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero BOE 26-02-1983, modificado por la Ley Orgánica 12/1999, de 7 de mayo, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, establece en su artículo 11.1: "Corresponde a la Comunidad Autónoma la conservación, defensa y protección del Fuero del Baylío y demás instituciones de Derecho consuetudinario". Y en el artículo 42: "La competencia de los juzgados y tribunales de la Comunidad Autónoma de Extremadura será la establecida en las leyes orgánicas y procesales del Estado. No obstante, en materia civil, se extenderá a todas las instancias y grados, incluidos los recursos de casación y revisión en cuestiones relacionadas con el Fuero del Baylío y las demás instituciones de Derecho consuetudinario extremeño"

   Pinchando sobre el Mapa del Fuero del Baylio, se entra en la información del mismo facilitada por Manuel Trinidad Martín de la Universidad de Extremadura. Es el último reducto del derecho Foral en Extremadura, de origen templario, están incluidos en este Fuero los siguientes términos:

    Alburquerque, Alconchel, Atalaya, Bazuna, Brovales, Burguillos del Cerro, Cheles, Fuentes de León, Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, La Codosera, Oliva de la Frontera, Olivenza, San Benito, San Jorge, Santo Domingo, San Francisco de Olivenza, San Rafael de Olivenza, Taliga, Valencia de Mombuey, Valencia del Ventoso, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Valuengo, Valverde de Burguillos, Villanueva del Fresno, Villareal, Zahinos, y como curiosidad Ceuta (en esa época pertenecían al Obispado de Ceuta Olivenza, Ouguela y Campo Maior, hasta 1512 en que se traslado la Diócesis a Olivenza).

 

Enclaves Templarios de Extremadura

BADAJOZ

  • Aceuchal
  • Alburquerque
  • Alconchel
  • Almorchón
  • Arroyo de San Serván - Cubillana
  • Atalaya
  • Azuaga, convento de San Bartolomé
  • Badajoz
  • Barcarrota
  • Baterno
  • Bodonal de la Sierra
  • Burguillos del Cerro
  • Cabeza de Buey
  • Cabeza de Vaca
  • Capilla
  • Castelnovo
  • Castilblanco
  • Cheles
  • El Risco
  • Esparragosa de Lares
  • Fregenal de la Sierra
  • Fuente de Cantos
  • Fuentes de León
  • Fuente del Maestre
  • Garlitos
  • Helechosa de los Montes
  • Higuera la Real
  • Higuera de Vargas
  • Jerez de los Caballeros
  • La Codosera
  • La Morera
  • La Parra
  • Lobón
  • Oliva de la Frontera
  • Olivenza
  • Puebla de Alcocer
  • Puebla de Sancho Perez
  • Rena
  • Salvaleón
  • Salvatierra de los Barros
  • Siruela
  • Solana de los Barros
  • Talarrubias
  • Táliga
  • Tamurejo
  • Torre de Miguel Sesmero
  • Valdecaballeros
  • Valencia de Mombuey
  • Valencia de las Torres
  • Valencia del Ventoso
  • Valle de Matamoros
  • Valle de Santa Ana
  • Valverde de Burguillos
  • Valverde de Leganés
  • Villanueva del Fresno
  • Villarta de los Montes
  • Zahara
  • Zahínos
  • Zarza Capilla

 

CÁCERES

  • Abadía
  • Alcántara
  • Alconétar
  • Algodor
  • Almenara
  • Bernardo
  • Cabeza del Esparragal
  • Cabezón
  • Cáceres
  • Cañaveral
  • Casillas
  • Coria
  • Esparragal
  • Garrovillas
  • Hervás
  • Hinojal
  • Jarandilla de la Vera
  • Milano (Torremilana)
  • Monfragüe
  • Plasencia
  • Portezuelo
  • San Juan de Mascoras
  • Santa Cruz de la Sierra
  • Santa María de Sequeros
  • Santiago del Campo
  • Sotofermoso
  • Santibáñez el Alto
  • Talaván
  • Torre de Trasga (Torrecilla de los Ángeles
  • Torrejón el Rubio
  • Torrequemada
  • Trevejo
  • Vega de Coria
  • Villamiel

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA


DATOS MUNICIPIO N 38º30'46''  W 007º16'53''. Hoja del M.T.N núm. 826

TIPO DE ENTIDAD: Villa

SUPERFICIE TÉRMINO: 47,9 Km2.

ALTITUD: 197 m.

POBLACIÓN: 1.387 habitantes>

DISTANCIA BADAJOZ: 51 Km.

PARTIDO JUDICIAL: Olivenza

MANCOMUNIDAD: Tierras de Olivenza

COMARCA AGRARIA: Llanos de Olivenza

GENTILICIO: Cheleros

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA


   SITUACIÓN del MUNICIPIO

   Población fronteriza, en el ámbito de las influencias lusitanas, se enclava en la línea fronteriza de la comarca Olivenza, con Portugal y formada por el río Guadiana, que aquí configura uno de los tramos más hermosos de su recorrido, pleno de rincones de gran atractivo (como el Acebuchal, árbol que ha dado sombra a varias generaciones de cheleros y que ha sido generosamente rescatado y trabajosamente replantado en un lugar seguro por su propietario). Rincones que en la actualidad están quedando sumergidos por la construcción del nuevo pantano internacional de Alqueba. Dando cobijo y sirviendo de hábitat a numerosas especies animales, que esperemos no cambien con la nueva situación.

    Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico Tomo V, publicado en Madrid el año 1846, dice:

    Carrasca: dehesa en la provincia de Badajoz, partido judicial de Olivenza, término de Cheles.

  Arroyo Arriba : nacimiento de 1 arroyo llamado Cagavai, en la prov. de Badajoz, part. jud. de Oiivenza, jurisd., de Cheles.

  Corcho : arroyo en la prov. de Badajoz, part. jud. de Olivenza: nace en un charco llamado del Hierro, en la deh. del mismo nombre, térm. de Alconchel; entra en el de Cheles, entre E. y N., corre entre las 2 deh. de la Talanquera y Carrasca, formando la línea divisoria entre ambas, desembocando en Guadiana por cima de las huertas de San Gondrofe: no es de curso perenne y en el verauo solo conserva alganos charcos próximos á la desembocadura en el rio.

  Cuitada : dehesa en la prov. de Badajoz, part. jud. de Olivenza, térm. de Cheles: consta de 220 fan. de pasto y bellota, 9,300 encinas, 12 chaparros, 32 olivos hechos y 2,200 acebuches ingertos en olivo: son de primera calidad 50 fan.; 70 de segunda y 100 de tercera: el disfrute de yerbas y bellota produce unos 6,000 rs. y la suerte de acebuches ingertos 1,021 y 22 mrs.: que como canon pagan los vec. que los tienen: esta finca pertenece á los propios de la villa de Cheles.

  Según el real decreto ya citado de 19 de octubre de 1848, S M. el Rey está encargado del gobierno v dirección de la Real Casa y Patrimonio. El servicio de estos objetos y principalmente el de la Real Persona, se divide en funciones de etiqueta y de gobierno y administración....... Camarería Mayor. La Sra. duquesa de Gor es la actual Camarera Mayor de S. M. la Reina ; la marquesa viuda de Valverde lo es de la Reina Madre, y la marquesa de Malpica de S. A. la Infanta Doña Maria Luisa Fernanda. La marquesa viuda de Sta . Cruz, aunque jubilada, conserva el puesto y consideraciones de este destino, y la condesa viuda de Montijo , tiene los honores y consideraciones de tan alto cargo. Hay 43 Sras. Damas de S. M., siendo la mas antigua la condesa viuda de Cheles nombrada en 1792; 1 guarda mayor de Palacio; 7 Azafatas; 2 encargadas del guardaropa ; 7 mozas de retrete ; una sacristana del Real Oratorio de Damas, y 10 porteros de id. La secretaría de la Camarería Mayor la desempeña una sola persona.

  Morón : arroyo en la prov . de Badajoz, part. jud. de Olivenza: nace en la dehesa titulada el Corcho, térm. de Alconchel; entra en el de Cheles atravesando la dehesa de la Talanquera; pasa por el baldío y dehesa de los propios titulada la Cuitada, desembocando en el Guadiana por bajo de la barca, frente á la punta superior de la isla de la Ceniza.

  ......pero en lo que mas abunda este part. es en deh. de pasto y de labor, ya de los propios y baldíos de los pueblos, ya de propiedad particular, contándose 7 solo en el térm. de Cheles, y hasta 38 en el de Villanueva del Fresno, todas con frondoso y espeso monte de encina, que nada dejan que desear en este importante ramo de riqueza del pais

   Guadiana : rio caudaloso y principal de España. Su nacimiento ha sido siempre una curiosa y debatida cuestión; su curso, su hundimiento, sus apariciones, han sido otrás tantas novelas, que han entretenido á historiadores y geógrafos muy graves, que se han transmitido de generacion en generación; sin examen, sin criterio y de las que han hecho uso personas muy respetables en ocasiones muy solemnes : tiempo es ya de que desaparezcan estos errores. El autor del Diccionario, que en este y otros puntos inportantes ha querido ser exactísimo, no ha omitido diligencia ni observación por pequeña que sea, para consignar la verdad, y tiene motivos para creer que lo ha conseguido, fijando y resolviendo aquellas cuestiones. Nace este famoso rio indubitablemente en las lagunas de Ruidera ; pero sus fuentes están diseminadas y confundidas : los primeros nacimientos son dos: uno á la der. de sus aguas corrientes, otro á su izq. : el primero empieza en la Cañada del Sabinar, térm. de la Osa de Montiel, part. jud . de Alcaraz, prov. de Albacete, desde donde corre un arroyo que entra en la laguna Rui-Perez ó del Concejo; en esta corriente se encuentra el molino harinero llamado el Osero: en el prado de las Fuentecillas, dentro del mismo térm. de la Osa, hay otro arroyito que se une con otro nacido de unos manantiales que brotan junto al castillo de Rocafria, y los dos se unen al arroyo de la Osa, llamado Alarconcillo, para entrar todas estas aguas en la laguna San Pedro, la cual perteneció al curato de la Osa.

El nacimiento de la izq. son: primero, las fuentes de Valdemontiel, las cuales hacen un arroyito que entra en la laguna llamada Charco Escudero: segundo, el prado de los Zampoñones, que son otras fuentes que hacen otro arroyito que entra, parte en Laguna-blanca y parte en la de Rui-Perez: tercero, Fuente del Borbotón, que linda con Lagunablanca á su izq.: cuarto, la Fuente de la puerca, mas abajo del Borbotón, cuyas aguas unidas entran en la laguna Rui-Perez; estas fuentes son bastante perennes, y todas se hallan en termino de Villahermosa: de aqui es que, como las villas de Osa y Villahermosa, sean del campo de Montiel, por esto es cierto que Guadiana , nace en el campo de Montiel ó Las lagunas se forman y suceden unas á otras en estos términos : Escudero, Laguna-blanca , Ruí-Perez , Tinaja, por el lado izq.; San Pedro por el der . ; mas abajo Redondilla, Lengua, y Salvadora: junto á esta laguna sale una fuente, que se piensa sea la que viene de la cueva de Montesinos, Santo Morcillo, Batana, Colgada; en la cabeza de esta laguna á su lado, izq, nacen 13 fuentes que entran inmediamente en ella; laguna del Rey, á cuya der. sale el agua por compuerta para los molinos de la pólvora; Cueva-morenilla, Coladilla, que parecen una sola, porque solo las divide un carrizal, y por último Cenaguero ó Cenagosa, que en todas son 15 lagunas existentes en el coto ó real sitio de Ruidera, desmembrado del térm. de Alhambra y que hoy corresponde á Argamasíllla de Alba, part. de Alcázar de San Juan, prov. de Ciudad-Real: desde la laguna Cenaguero, sale formando rio, que toma desde luego el nombre de Guadiana y se dirige de E. SE. al NE. hacia el cast. de Peñarroya, dos leg. largas, dando antes movimiento al molino de la Parra de 3 piedras y al Nuevo de una sola ; aqui tomando un poco á la izq. , se dirige a pasar por el molino de Sta. Maria, de 3 piedras ; corre después una leg. larga hasta Argamasilla, cuya pobl. cruza de S. á N . : en esta v. tiene dos puentes buenos y otros inferiores ; los primeros fueron dirigidos por el arquitecto D. Juan de Villanueva, por el año 1790: en las crecidas se echa fuera de su madre y para evilar la ruina de esta pobl. , hay formada una acequia ; cuando esta no puede contener el agua, se echa artificialmente en dirección a la v. del Tomelloso, en virtud de real cédula , ganada al intento en juicio contradictorio. Después de Argamasilla corre mas de 1/2 leg. al molino de la Merabrilleja, de dos piedras, y mas abajo está el puente llamado de Casilda ; corre otra 1/2 leg. al molino Tejado, de dos piedras; siges 3/4 leg. al molino del Cuervo, de dos piedras; deja a l a der. la alameda de Cervera, donde hay un puentecillo, y corriendo otra 1/2 leg ., desaparece o se pierde hacia el sitio llamado el Herradero de Guerrero y desp. de Villacentenos, térm. de Alcázar de San Juan, al confin de los términos de esta v. con la de Herencia , habiendo corrido 10 leg. poco mas ó menos; empero esta desaparición ¿es un hundimiento de las aguas, como se ha supuesto por muchos siglos, que corren luego por un subterráneo hasta nacer segunda vez á las 7 leg. ? Nada hay mas falso que esta suposición, y sin embargo nada se ha creido con mas certeza. En el art. Alcázar de San Juan (part. jud . ) , hemos negado ya la existencia de ese hundimiento del r. y su nueva aparición posterior: nosotros distinguimos real y verdaderamente dos rios, ambos esencialmente diferentes y sin ninguna relación enlre sí : el primero que procede de las lagunas en los términos que hemos manifestado en este art. , muere del todo en las vegas de Alcazar, y si algunas aguas quedan en algún punto : se incorporan al Záncara, mas abajo de la v. de Herencia, y esto es muy natural y muy comprensible, si se examinan con mediano escrúpulo las tierras bañadas por el r , : desde su salida de la mas baja de las lagunas, se presentan tierras llanas con poco ó ningún declive, en términos que las inundaciones son harto frecuentes, y ya hemos visto las obras hechas en Argamasilla para evitarlas, a las que añadiremos ahora el cauce artificial construido en la misma villa, para regularizar los riegos : esta llanura de las tierras continúa por todas las vegas de Alcázar, en términos que falto el rio de corriente, se estiende por ellas empradeciéndolas y llenándolas de frescura , y si la abundancia de las aguas puede superar este obstáculo, prosiguen sin dificultad á buscar su natural desahogo en el r. mas próximo; el Záncara, es pues, el término natural del Guadiana de Ruidera, siempre que antes de llegar á él no se agota el agua, por riegos considerables, transminaciones insensibles y evaporaciones muy grandes á causa del muchísimo terreno que cubre con su estension y empantanamiento; y esto es tanto mas cierto , cuanto que desde el molino Tejado se advierte cada vez menos agua, porque el terreno se eleva insensiblemente hasta el punto de hallarse á mayor altura topográfica el sitio donde se supone que nace segunda vez, haciendo imposible esta nueva aparición ; asi que el Guadiana de Ruidera debería delinearse en los mapas con su confluencia natural en el Záncara; resultando por lo mismo ser un puro cuento cuanto se ha escrito acerca de la fabulosa puente del Guadiana, sobre la cual pacian tantos rebaños. Segundo rio. Con el mismo nombre de Guadiana nace en el térm. de Villarrubia, que por esta razón se llama de los Ojos de Guadiana , un segundo rio que tiene su origen en el sitio de los Ojos, 2 leg. al E. de aquella v . , y es un gran pantano lleno de carrizo, espadaña, masiega y junco , de una leg. próximamente de circunferencia, sit. entre el camino de Villarta de San Juan á Daimiel: en este pantano hay 14 manantiales que llaman Ojos, de los cuales son los mas principales y con nombre conocido los de la Canal, Cercano y Mari López, siendo el mayor el último que tendrá 20 varas de largo y poco menos de ancho, y parece que sale el agua á borbotones; desde este al de la Canal, llamado asi porque es mas largo que ancho, hay 60 varas, y lo mismo desde este al llamado Cercano, porque es el ojo que dista menos de la tierra: desde el sitio en que principian á esparcirse y perderse las aguas del primer Guadiana, hasta este segundo nacimiento, hay de 7 á 8 leg. , y este es el espacio que se ha supuesto de curso subterráneo del r . , curso fabuloso y hasta inverosímil por las razones que hemos espuesto, á lo que añadiremos todavía, que al paso que el primer Guadiana suele secarse en el verano casi en su totalidad desde mucho antes del supuesto hundimiento, jamás falla en los Ojos de Villarrubia agua abundante para dar movimiento á los molinos existentes de allí en adelante; prueba clara que este segundo rio no puede proceder del primero, por la sencilla razón de que mal puede dar á otro quien no tiene caudal para sí : téngase pues entendido que este segundo r. que nosotros llamaremos Guadiana de Villarrubia ó Guadiana la Baja, como se dice en el pais, para distinguirle del primero, al que hemos nombrado Guadiana de Ruidera, es un r. nuevo , y que por consiguiente el origen del gran r. que lleva el nombre de Guadiana, debería señalarse en Villarrubia, no siendo el primero sino un subafluente suyo, incorporado al Záncara cuando lleva caudal, y por tanto su long. debe disminuir 17 leg. que hay desde la cañada del Sabinar hasta los Ojos, que se cuentan como si ambos fueran una sola corriente. Poco importa el que trayendo el Záncara y su compañero el Gígüela, su origen desde mucho mas arriba de los Ojos, pierdan estos el nombre al entrar en Guadiana , cuando parece que ellos deberían ser los principales; porque principal es aquel r. que se reconoce por mas caudaloso y mas perenne; y ya hemos dicho que el agua de los Ojos se mantiene siempre , sin necesitar la confluencia del Záncara , que por el contrario suele secarse alguna vez: ni menos obsta la igualdad de nombres en los 2 Guadianas, porque sobre fundarse esto en un error demostrado, la semejanza que uno y otro tienen en la mansedumbre de sus aguas (significado de la voz Anna, como veremos después) pudo muy bien haberles hecho dar el mismo nombre. Descubierto ya el nacimiento del r. en los Ojos de Guadiana , su curso es natural y conocido por las desiertas llanuras de la Mancha: á poco de formarse deja á la izq. la famosa alameda del Sr. duque de Hijar, y llega al molino Zuacorta, primero de la jurisd. de Daimiel, á dist. de una leg. corta, que muele con 3 piedras; á otra leg. está el molino Nuevo de 4 piedras; á 1/2 leg. el de Griñón de4 piedras; á las 2 leg., el de Molimocho de 5 piedras: este molino se halla dentro de la famosa deh. de Zacatena, cruzada por el r. en toda su estension : á 2 leg. de este molino entra en el part. de Ciudad-Real, por el térm. deTorralba; y á otras 2 leg. está el molino de Flor de Ribera de 6 piedras: á las 2 leg. el molino del Emperador ó Mal Vecino; frente de este molino y á la márg. izq. los restos de Calatrava la Vieja, cuyos fosos se cebaban con sus aguas ; á 1/2 leg. el molino Puente-nolaya de 5 piedras, térm. de Málagon , part. de Piedrabuena ; á otra 1/2 los Palos de Peralvillo, cuyo desp. se halla á la izq. ; pasa á 1/4 leg. de Picón, sit. á su der . , donde hay un molino: luego por la falda O. del cerro de Alarcos , donde hay otro molino, y siguiendo el curso de N. á S. entra en el térm. del Corral de Caracuel, part. de Almodovar ; vuelve al part. de Piedrabuena por el térm. de Alcolea, encomienda de Herrera y de las Calabazas, en la que se está construyendo un martinete de hierro, cuyo metal abunda estraordinariamente: desde la
encomienda de Herrera su curso es de S. á N. hasta que llega á la v. de Luciana, y desde esta corre de E. á O., atraviesa todo su térm. y los de la Puebla de D. Rodrigo y Navalpino, Arroba y Fontanarejo que quedan á la izq. el primero y los demás á la der , y entra en la prov. de Badajoz: son sus afluentes en este primer tránsito, por la der. el Gígüela, Bullaque, Valdehornos y Rubial, y por la izq. Azuel y Jabalón, y para su paso cuenta otros tantos puentes cuantos son los molinos que hemos nombrado. Su entrada en la nueva prov. es por el part . de Herrera del Duque, en el sitio de las Hoces, térm. jurisd. de Villarta de los Montes, llevando su curso de SE. á NO. hasta el portillo de Acijarra, desde donde le convierte de N. á S . , hasta llegar al part. de la Puebla de Alcocer, bañando los térm. de Villarta , Helechosa, Herrera del Duque y Talarrubias por la izq., y Castilblanco , Valdecaballeros y Casas de Don Pedro por la der . : su curso es tortuoso, y sus márg. ásperas y escabrosas en la mayor parte ; le rindetributo en este part. los riach. Estena , Guadarranque, Venazaire, Peloehe, Guadalupejo y Valmayor ; no fertiliza terrenos algunos, sin embargo de que baña hermosas vegas, que podrían hacerse muy productivas con el riego; da movimiento á 16 molinos harineros desde su entrada hasta su despedida del part . ; tiene muchos vados transitables , casi en todas las épocas del año, escepto en los tiempos de grandes avenidas, durante las cuales facilitan el paso el puente de Villarta, el pontón de Herrera del Duque , la barca de Castilblanco y la de Peloehe: el puente de Villarta llamado asi por estar en término y á 1/2 leg. de este pueblo, se compone de 18 arcos, de cal y ladrillo, y los pretiles de mamposteria; da paso á gran parte de la cabaña lanar trashumante, y facilita las comunicaciones de Estremadura y demás prov. meridionales con las de Ciudad Real , Toledo y Madrid, para cuyos puntos es Villarta una de las carreras: este puente es de la igl. de Toledo y del Exmo. Sr. duque de Osuna, como vizconde de la Puebla de Alcocer, conservándose y reparándose por estos dueños, que cobran pontazgo á cuantos transitan ó pasan á vado á la vista del puente, escepto á los vec. del vizcondado : el pontón es de 7 ojos, nuevamente construido de mamposteria y maderos, por vec. de Herrera del Duque, con el objeto de facilitar el tránsito dé los ganados trashumantes, cuyos dueños pagan una cantidad módica y convencional : la barca de Castilblanco se halla entre este pueblo y Herrera del Duque y la de Peloche, propia de los dueños del pontón por bajo de la ald. del mismo nombre. Pasando del térm. de Talarrubias al part. de la Puebla de Alcocer, baña por la der. á 1 1/2 leg. de dist. del pueblo el térm. de Navalvillar de Pela; á una leg. Orellana la Sierra, y al 1/4 leg.  Orellana la Vieja; y por la izq. la Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares á 2 leg. escasas, el palacio de Buengrado á 100 pasos y á 1/4 leg. escaso la casa de Entre ríos nombrada de Perales, dirigiéndose después al part.de Villanueva de la Serena : en este tránsito se le agrega el arroyo nombrado de la Casa, por el sitio de Matahijos por cima del molino de Los Arcos; otro llamado el Grande que se le reúne por la parte de arriba del molino del Duque y se forma en la deh. de Mingo nieto, de los propios de la Puebla , en un cercado llamado el Potril, que servia de prado para la cria del ganado yeguar; otro llamado de los Malos, junto al vado del Casar y nace en los 3 quintos de las Zarzuelas, deh. del Bodegón del Duque de Osuna , y todos á la izq . : el llamado de Maribañez, que se agrega por cima del molino del Quemado, á la der . : no fertiliza tierras algunas, tiene 3 barcas de remos; una de D. Juan Orellana, vec. de la Puebla de Alcocer, en el sitio de la Magdalena ; 3 /4 leg. mas abajo otra del duque de Osuna, y otra á 1/4 leg. de Orellana la Vieja que pertenece al marqués de San Juan : se le conocen ademas 5 vados nombrados Matahijos , Magdalena , Caballero , Higuera y Casas, que se dirigen á las casas de Don Pedro y Navavillar de Pela, y otros 3 en dirección á las Orellanas llamados Riolis , Carretas y Picón, intransitables en los meses de otoño , invierno y primavera : da movimiento á 6 molinos, los 4 en térm. de la Puebla llamados los Arcos, Magariño,del Duque y del Quemado; uno en el de Esparragosa de Lares con el nombre de San Andrés , y otro en el de Orellana la Sierra llamado del Picón, de 3 , 4 y 5 paradas, y muelen todo el año; en el part. de Villa nueva de laSerena baña solo el térm. de esta v. á dist. de 1/2 leg. de ella y por espacio de 2, recibiendo en este tránsito el r. Sujar por su márg. izq., que trae embebidos el Gualefra , Molar , Guadalmés , Guadalemar y otros ; sin puente alguno, y solo algunas barcas, las cuales ni aun sirven en tiempos de avenidas : entra después en el part. de Don Benito por el sitio llamado la Jarilla hasta llegar á la deh. de Castilnovo, que es otra vez de la jurisd. de la Serena , y pasada esta vuelve á entrar en la de Don Benito por la deh. de las Habillas , la cual recorre, y después las de Retamal Gordo, Soto, Isla de Adentro, Sotillo de las Lucias, Aljibe de Contreras, Contrerillas, Contreras , Isla Alta , Redondilla, Egidillo de Don Llórente, Velamanzana , Aliseda Chica y Grande, Tapias , Zarzal, Bodegon, Veguillas, Aijon de Sanabria , Ratanejo y Canta de Martel, en donde entra ya en jurisd. de Medellin , en cuyo térm. pasa por las vegas Isla-quemada, Remondo , Sierra-traviesa, Prado y Pradillo, los Mengajiles y sierra de Yelves: hasta aqui va solo por jurisd. de Medellin; en adelante participa de la de Valdeterres en su márg. izq . : en aquella va por el Turuñuelo de Silva , entrando luego en el térm. de Guareña por el Turuñuelo de Enmedio y de Abajo, y en la de Valdetorres por el Soto , deh. Boyal y vega de San Pablo, continuando en una y otra márg. por el term. de Guareña y sitios llamados Palomarejo , Guijo , Gorbos y Torrecaños , por donde sale de este part. jud . : sus afluentes en este tránsito son: el arroyo del Campo, que le entra por su márg. izq. en el sitio llamado la Boca de la Tabla ; el r. Ruecas por su márg. der. entre el Aijon de Sanabria y Batanejo; el r. Hortiga por la izq. entre las vegas de Medellin y el cerro del Castillo; el arroyo Caganches por la der. en la deh. de los Mengagiles; el r . Guadarnés por la izq. junto al molino de Curro : el r. Búrdalo por la der. al salir de los Torrecaños : no se riega nada con sus aguas; pero por todo el terr. que va pasando son terrenos fértiles en yerbas y en granos : da impulso á 7 molinos harineros ; 4 en la jurisd. de D. Benito , que son Cabanillas, con 3 piedras, Aceñas con 6 , Acenilla con 7 , Martel con 5, uno en la de Medellin llamado Molineta de Remondo con 3 ; y 2 en la de Guareña, que son Sanabria con 4 , y Curro con igual número : tiene un puente para su paso á la inmediación de Medellin , el cual tiene 20 arcos , todos de piedra de medio punto, con 36 varas de luz el mayor de ellos, y 7 1/2 el menor; fué reconstruido en el año 1630 : uno de los estribos principales está muy socavado y se ha recurrido á las autoridades para su composición : se paga pontazgo : existe ademas una barca en la deh. de la Redondilla que desembarca en el atarfal de la Isla Alta, y otra cuyo embarque está en la jurisd. de Villanueva de la Serena y el desembarque en la deh. de las Habillas : los vados que con mas frecuencia se pasan en este part. son, el Baeron que está en el Retamal Gordo; el de la Estaca en el Soto ; el Ancho en el Sotillo , el de los Ahogados en el egidillo de Don Llórente; el del Lobo en las Tapias ; el de la Aceñilla y el de la Barranca en la misma, el de Batanejo y el de Martel en las Veguillas; otro por cima del puente de Medellin ; otro en el Prado y otro en el puntal de la sierra de Yelves, que sale de la quebrada de Manuel Domínguez á dicho puntal: en jurisd. de Valdetorres el de San Bartolomé; en la de Guareña el de Sanabria entre el soto de Valdetorres y el Palomarejo; el del Águila entre el Turuñuelo y el soto de Valdetorres; el que va al molino del Curro, lindante con la isla de Juan Pobre y Colmenarejo; el de Piarrimo lindante con el Guijuelo y los Corvos, y el de la Cabra en esta última vega: todos estos vados son intransitables desde octubre hasta marzo. Entra después el r. en el part. de Mérida , y tomando su márg. izq. ó sea del S. , baña el térm. de Villagonzalo y terrenos denominados la Vega , compuesta de terrenos de propios y algunas fincas de particulares, siguiendo después por la linde de la deh. de Santibañez, continúa por tierras particulares y deh. de propios hasta la jurisd. de la Zarza junto á Alange, que tocando dos pequeñas vegas de particulares, continúa lindando al camino que de la Serena se lleva para Sevilla , y después sigue por la deh. del Novillero hasta las Juntas, sitio donde entra el r. Matacbel; desde este punto continúa por una pequeña vega hasta la deh. de Holgado, entrando en el térm. de Mérida por la deh. de Dontello, continúa por la del Berrocal hasta llegar á los olivos y huertas de Mérida, entra en el cascajal que hay de estas al puente de esta c . , terreno baldío y que sirve de rodeo en la feria que alli se celebra, sigue por las deh. del Escobar, Cubülana, Pedernal , Corvalon y Perales, entrando en la jurisd. de Lobon por la pequeña alameda que tiene la deh. de Perales , y por terrenos de propios de la misma v. , repartidos á los vec. para plantío y labor, por el coto del Novillero y el de Francisco Pinero y sigue por tierras particulares hasta la jurisd. de Talavera la Real que corresponde al part. de Badajoz : por la márg. der. ó del N. entra Guadiana en el part. de Mérida por la jurisd. de San Pedro, tocando solo su márg. á la deh. de propios de pasto y arbolado , y entrando en el térm. de Valverde, linda con la isla del Potril, tierras de particulares y deh. de Santana ; pasa al térm. de Don Alvaro por la deh. del Palazuelo, la de propios, tierras particulares, deh. de las Tijeras, sigue al térm. de Mérida por los valdios y huertas de la c . , tocan las aguas á sus murallas, pasan por el egido de Albarregas, siguiendo por la deh. de Aralla y terrenos particulares hasta el térm. de Esparragalejo, lindando en este con deh. de Juan Antón y la Floriana, deh. de la Piñuela, barrancos de Miguel Diaz, propiedad de vec. del Montijo, continuando por la deh. de Barbaño, la Isla Perdida, la Cerrada, baldios y propiedades particulares y térm. de la Puebla de la Calzada hasta llegar á la jurisd. de Badajoz ; en el tránsito depart. de Mérida, recibe el arroyo del Tejar en el térm. de Villagonzalo inmediato á la deh. de Santibañez ; el r. Matachel en el de la Zarza , la rivera Albarregas , la de Calamonle y el Trapero en el de Mérida, y la rivera Lacara en el del Montijo , con otros arroyos de poca importancia : da movimiento á 2 molinos harineros en Villagonzalo, 2 en el de la Zarza , 8 en el de Mérida, 2 en el de Lobon y 1 en el del Montijo y Puebla: facilita su paso la barca sit. en el charco de Mojarrabos, térm. de Villagonzalo, un vado mas abajo, otro junto al molino de la Aceña; el vado de la Molineta en el térm. de la Zarza, el de los Blandones , el de Almendralejo, el de Cubillana y el de Perales en el de Mérida; el de Cascajares y el Novillero en el de Lobon , la barca en el mismo sitio de Cascajares, y por último el famoso puente de Mérida: este puente de 950 varas de largo y 8 de ancho, consta de 64 arcos, todos circulares, los cuales se elevan 33 pies sobre la superficie del agua cuando el r. viene en su estado regular : entre los arcos grandes hay otros mas pequeños y elevados de la regular corriente del agua, para mayor desagüe en las inundaciones, providencia que hace mas hermosa y segura la fáb.: hacia el medio del puente salia contra el agua formando punta, un pedazo de fab. ant . , ya destruida, llamada en el dia Tajamar , de 400 pasos regulares de largo: su objeto parece haber sido para dividir las aguas en tiempos de inundacicnes, cortando su ímpetu y corriendo mansas por debajo del puente: mas adelante en el lado der., hay una especie de cenador  ó templete de 4 arcos con sus asientos; sobre el arco de enfrente están colocadas las armas reales ejecutadas en marmol por un tal Francisco Murato, y en 2 losas de la misma materia , en uno y otro lado se lee , en la mano der.: Tecum sum et flumina non operient in te, Isaiai XLIII. Deo mundi arquitecto sapientiss. et Cristo Jesu restauralori efficaciss ac ponlifici alterno, tuoeq. Eulalia Virgo et Mártir santissima tutellai. Emérita angust. pontem a vetustate et fluminis injuriis, labe, faeditale diruptionibus vindicatum, et in pristinum splendorem ampliatis operibus restitutum dicat commendat. Ex auctoritate et in providentia Philipi III, Hispaniae. Regis Catolici, piisimi, alque invietiss. D. N. Clementiss. Joanum. Thomas. Fabarius Uc.et militia sacra S. Jacobi Comendatarius Huelami prazfccil, Emérita opus curabit, probavit, an. MDCX e pecunia collata ab Urbibus et oppidis intra lapidem CC. En el de la mano izq.: Por mandado de la Magestad Católica de D. Felipe III, rey de España y de las Indias, N. S. D. Juan Tomas Fabaro, comendador de Huélamo, de la orden de Santiago y gobernador de Mérida , reparó con acrecentamiento de firmeza y hermosura esta puente , que estaba en la mayor parte arruinada y rota por su antigüedad y por las crecientes del r., año de MDCX.
Hízose esta obra á costa de la c. de Mérida y contr. de las demás c. y l.. que están dentro de 50 1 . : se dice tuvo otra redificación en tiempo del rey Ervigio, por los años 680, en cuya prueba se cita un manuscrito gótico de Toledo, del que hacen memoria Morales y Mariana ; estaba defendido el puente por la parte de la c. de 2 torres , entre las cuales hay puerta á una plaza de la fortaleza; mas adelante en el ingreso de la c., se encuentra una fuente que arroja el agua por la boca de una bella cabeza de mármol, tiene las armas reales encima y un letrero que dice haberla mandado hacer Mérida, siendo gobernador el licenciado Duarte de Acuña. Estas son las únicas noticias que pueden darse sobre la fáb. del puente, ignorándose completamente quién fué su primitivo autor: nosotros creemos que habiendo sido Mérida la c. de mas importancia tal vez de la España Romana, debe referirse su construcción á esta época: asi lo persuade el almohadillado de todas las piedras de los ant. arcos y pilares, muy semejante al de Alcántara: este almohadillado falta en la reedificación del tiempo de Felipe III , y no deja de desdecir comparando unos arcos con otros. Sigamos con el curso del r. continuando el mismo método de describir con separación cada una de sus márg. Siguiendo la der. entra el r. en la deh. de la Rabuda , térm. de Badajoz, y á la salida de esta deh. empieza á formar la linde de los térm. de Badajoz y Lobon, aquel á la der. y este á la izq . : después de aquella deh. toca sucesivamente con la de Carneril, de pasto y labor ; la de los Metidos de la Vara, de igual aprovechamiento; las de la Rueda, Sarteneja, Torrebaja, Jatoquedo, Pesquero del Conde, todas de pasto y labor , y esta última con muy buen arbolado de encina, en cuyo terreno entra la rivera de Guerrero; sigue después la isla de Sandio y Novillero de la Vitoria , muy buen terreno para labor, y mejor para ganados , y á su conclusión desagua en Guadiana el brazo que se desprende de Guerrero en el sitio de Mojaculo ó solo del Toro: toca el r. después un pedazo de terreno de los propios de Badajoz, hoy adehesado, que llaman el Soto del Atarfe, que sirve de novillero ; sigue la deh. de Pesquero de la Marquesa, de arbolado de encina, pasto y labor ; la de Sagrajas del mismo aprovechamiento, la de Machuca de solo pasto y labor, en cuyo terreno desagua un arroyo que llaman la Labrera, y después atraviesa el r. la cañada que nombran las Bardocas: toca luego en la deh. del mismo nombre de pasto y labor, el prado de Caballos, á cuyo estremo desemboca el r. Gévora, donde hay una pesquera que atraviesa el r. y un molino de 4 piedras; sigue la deh. de Cuadrejones y después toca con el camino de Cáceres que pasa por la falda del fuerte de San Cristoval, donde hay muralla sobre la base de la falda del fuerte por todo su frente, que es muy largo, para impedir que las aguas del r. inutilicen el camino y lo obstruyan  como sucede en las grandes avenidas, no obstante aquel grande y sólido preservativo: aqui forma el r. un espacioso charco, y formando un ángulo cambia de dirección corriendo constantemente de S. á N . , sigue la deh. de las Palomas, cañada de Sancha Braba, que hace un gran trecho de camino al costado del r., deh. del Rincón y Rinconcillo, ambas de pasto y labor , y aqui desagua la rivera de Caya que viene formando la línea divisoria de España y Portugal , y entra el r. á ocupar su lugar formando él mismo la división de los dos reinos ; con la pequeña variación de que una leg. después, se entra en Portugal y deja á su izq. una pequeña isla, que aprovechan á la vez españoles y portugueses, ya á pasto, ya sembrando melones y otros frutos de verano, siendo una verdadera reyerta: volviendo á la márg. izq . , desde que le dejamos en el térm. de Lobon, part. de Mérida , entra luego en la deh. de Aldea del Conde, térm. de Badajoz de excelente arbolado de encina, pasto y labor: en este sitio desemboca el Guadajira y hay un molino harinero de 4 piedras, y 1/4 leg. después la rivera de Antrin; siguen luego tierras de Talavera la real, y volviendo al térm. de Badajoz entra en la deh. de Malpartida, de pasto y labor, la del Brabero, por donde desagua la rivera de Talavera, ó la Albuera, la del Bercial, ambas de pasto y labor, la isla Baldia y soto del Infierno, deh. de los Rostros, de pasto y labor, y á la conclusión hay una cañada real de 350 varas de ancho, que tiene aqui el nombre de la misma deh : por este sitio se parte el r.  en 2 brazos hasta juntarse al 1/4 leg., y á la isla que forma en el centro la llaman el Romo, la cual tiene muy buenos pedazos de tierra de labor y está repartida en suertes de 4 fan. á los cangueros y braceros de la c. Sigue el prado Ruano, tierra de pasto y labor también repartida en suertes ; después toca con baldíos de la c. que llaman la Crespita y quebrada; donde está el estremo de la pesquera indicada en el lado der. y al poco trecho toca con las murallas de Badajoz, donde desenboca la rivera Ribillas, sigue al costado O. de la pobl. por el puente de Palmas, al poco trecho están los molinos de la aceña, luego el de los Canónigos, cuya pesquera está rota , continúa por tierras de particulares, el baldío adehesado la Granadilla, atraviesa la cañada de Sanchabraba, con viñas al costado izq. que es la campiña mas amena y pintoresca del térm. de Badajoz, donde hay un número grande de casas de -campo: por este terreno desemboca el arroyo ele la Higuera ; toca después en olivares y tierras de labor; la cañada de Telena, dehesa deBenavides, de pasto y labor, en la cual ha hecho su dueño cerca del r. una casa de grande estension para os objetos de la labranza; deh. de Valhondo y Albalá, de pasto y labor, donde entra la rivera de Hinojales y en seguida toca el r. en una cañada, que llaman de Malpica, entrando á continuación la deh. del mismo nombre de pasto y labor , á cuya conclusión desagua la rivera de Olivenza , que divide los térm. y part. de esta v. y el de Badajoz. Para su paso en todo este part., hay muchos vados, por la estension de las aguas y llanura del terreno, una barca en Talavera la Real frente á la deh. de Malpartida, que solo sirve cuando el r. va muy crecido y el puente de las Palmas en Badajoz: consta este puente de 28 arcos de piedra en muy buen estado, de 624 varas de long . , 8 de lat. y 14 1/2 de altura : es de muy buena arquitectura, muy recto y le llaman los ganaderos transhumantes el Puente Bobo, porque ni ha pagado ni paga pontazgo : dijimos en el art. Badajoz , página 248 , tomo 3., que fué construido en 1460 y por haber perdidos ojos en una avenida en el año 1545, fué reedificado en 1597 ; á cuya época pertenece una inscripción grabada en una lápida de grano blanco de 10 cuartas de largo y una tercia de ancho, empotrada en un muro de piedra, que se eleva sobre el macho ó estribo que parte del cimiento, sirviéndole de pié un tajamar ó cuchillo que se prolonga como 11 ó 12 varas, con una escalinata y en el centro del puente al N.; concluye el estribo formando al costado der. del puente, un patio ó esplanada , con asientos de piedra alrededor, de 22 pies en cuadro, sobre cuyo centro sobresale el muro donde está la lápida que dice:

Philippo,Z, hisp. et ind. Rege, urbi proefecto dno. Did Har. á Mendoza , S. P. Q. Pacis Augusto opus hoc. publi coe totius orbis saluti, publicis sumptibus , perfectum : dicavii anno doni. 1596:

Sobre esla lápida hay 3 escudos de armas, el del centro representa las reales con corona y toisón; el de la der. las de la c. con león y columnas, y el lema  plus ultra, y el de la izq. pertenece a la casa de los Hurtados de Mendoza, con la inscripción:

Ave. Maria gracia plena.

Enfrente de esta explanada hay otra sobre el estribo izq. de 22 pies de largo, por 11 de ancho con sus asientos de piedra. En 1603 trajo el r. otra llena de aguas que destruyo 16 ojos , y por consecuencia volvió á ser reedificado, á cuyos reparos pertenece otra inscripción grabada en una lápida de grano blanco de 3 varas de largo y 1/2 de ancho, que se halla fija en un muro de piedra , que tiene por base el cuchillo de los 2 últimos ojos saliendo de la c . , la cual dice asi:

Reedificó esta puente desde 6 dias de julio de 1609 años por mandado de S. M. siendo corregidor de esta ciudad y juez de comisión para ello, D. Fernando Ruiz de Alarcon, caballero del hábito de Santiago y señor de las villas de Santa Maria del Campo , Valera y Pobeda , y en su tiempo sacó todos los cimientos de ella e hizo trece pilares y seis arcos y otras cosas, hasta 6 de junio de 1612 años que dejó la vara.

Sobre esta lápida hay otra de la misma piedra de igual largo escaso, y de 6 cuartas de ancho, en cuyo centro están las armas reales, á su der. las de la c. espresadas antes, y á su izq. las de la casa del corregidor Ruiz de Alarcon. En el año 1833, volvió á ser reedificado, por hallarse socavados algunos cimientos, en mal estado la mayor parte de las bóvedas, habiéndoseles puesto un bonito piso de piedra de grano: para los gastos de esta obra mandó S. M. se hiciese un repartimiento en la prov. del importe de su presupuesto: hizo el reconocimiento de sus daños y levantó los planos el ingeniero D. José Maria Otero, y ejecutó la obra el arquitecto D. Valentín Falcato.

Sobre el estribo del primer arco á la der. hay 2 lápidas pequeñas; en la primera se lee:

Aqui llegó el agua de Guadiana en 6 de enero de 1758.

Grande debió ser esta inundación, pues tirando una línea recia, se ve que muy pocos ojos quedarían sin cubrirse. En la segunda dice: A 2 de febrero de 1823 llegó á mi línea inferior el agua de Guadiana , causando muchos daños en nombres, ganados, sembrados y edificios.El agua entonces cubrió todos los ojos y toda la parte mas inclinada del piso del puente; corría por los rastrillos del patio de la puerta de Palmas ; derribó un pedazo de lienzo de muralla á la der. de la puerta ; entró dentro de la c. por las alcantarillas, y el barrio de la calle del Rio fué inundado y andaban los barcos por las calles salvando á las personas y sus efectos: es probablemente esta inundación la mayor que ha tenido Guadiana de muchos siglos á esta parte.

Concluye el part. jud. de Badajoz con la deh. de Malpica y ribera deOlivenza, según hemos dicho antes, y empieza el de esta v. con otra dehesa que también llaman Malpica , de pasto y labor con arbolado de encina, llega al puente de Ayuda , sigue la Encomienda , dehesa de igual clase que la anterior , continúa por la de la Pena , del mismo aprovechamiento; la Oriana, los Manchones y la Cortada de Villa real de puro pasto; la de Arcas de puro pasto y algunos chaparros; la de Freigal, de pasto y encina; la del Espartal, de lo mismo; la de Monte nuevo, de pasto y labor con monte de encina; la de Abogois de pasto, arbolado de encina y tierra calma; las de Valongo, Lobato Sigano , Estacada, Pinero, Colga y Rincón de igual aprovechamiento hasta el térm. de Alconchel y rivera de Táliga, en que finaliza con el térm. de Olivenza: el r. hasta aqui y aun después, es línea divisoria de los 2 reinos entrándole por la izq., que es la descrita, el arroyo de la Morera, el de Freichal y la rivera de Táliga. Los pueblos mas inmediatos por der. son Ventas de Ayuda; la plaza deJurumeña y Andrual, 2 leg. después da movimiento á 2 molinos harineros cerca de las Ventas, uno español y otro portugues, de 2 piedras cada uno con una misma pesquera; otro de 3 piedras, que llaman de Caldera en la deh. de la Encomienda; otro de 4 nombrado de Mejia en la deh. de la Pena,y otro de 2 llamado del Carnero en la deh. del Rincón. Por la der. hay como una docena pertenecientes á cortijos y ald. portuguesas. Para su paso en este tránsito hay 2 barcas en las ventas de ayuda y otra en Jurumeña , todas de los portugueses , y cerca de las primeras el puente llamado vulgarmente de Olivenza , cuyo nombre ant. y verdadero es también de Ayuda. Tiene este puente 18 arcos sobre pilastras y tamajares de mamposteria, fundados muchos de ellos en piedra viva : su long. es de 1,372  1/2 pies , de 15 á 16 de lat. y 66 de elevación. El cronista del rey D. Manuel de Portugal, Damián Gois, dice que se construyó durante este reinado; otros autores manifiestan que solo fué su restaurador: está inútil por tener rotos varios ojos en el centro y lado que mira á Olivenza, con 445 pies de ruina : en cuyo estado se recibió cuando la rendición de dicha plaza en mayo de 1801. El P. Juan de Castro asegura que la torre que tenia en el centro para su defensa, fué mandada construir por el rey D. Juan II de Portugal : era dicha torre de 3 cuerpos con ventanas y saeteras, y se cerraba con puertas en tiempo de guerra ; llamábase el fortín de San Antonio ó del Castillo y también Torre del puente. En la guerra de la restauración , que llaman los portugueses , en que entró á reinar D. Juan IV, duque de Braganza , fué tomado el puente y destruida la torre por el ejército del marqués de Leganés, general de Felipe IV; pero hubo de ser reparado en 1705 , porque se dice trabajaron en é¡ los sargentos mayores de ingenieros Manuel Megia de Silva y José de Vasconcellos.
En la guerra de sucesión á la corona de España, sufrió nuevos descalabros, volviendo á ser arruinado en 1709 por las tropas del marqués de Bay, que mandaba las de España en la prov. de Alentejo. La reedificación de este puente seria costosa, y debiéndose considerar como el r. , mitad de un reino y mitad de otro, parece difícil poner en armonía de unos y otros este pensamiento. Quedamos en la deh. del Rincón, térm. de Olivenza, á cuya conclusión desemboca la rivera de Táliga: empieza el térm. deAlconchel con la deh. de Nateras, sigúe la de la Carrasca, en la cual se halla el puerto de los Alarves, en el cuarto que llaman de las Caleyas, por cuyo punto tiene el r. un vado: mas abajo hay un cerro bastante elevado, que es llamado los Casteliños , por cuya falda pasa á entrar en el r. el arroyo de las Merlizas, á corta dist. hay otra eminencia con un despeñadero elevado, por cuya falda desagua otro arroyo que nace en el toril de esta deh.; mas abajo se halla la fuente de los Castaños , manantial muy abundante , cerca de la orilla del r . : por este sitio está la isla que llaman de la Esteva que la forman 2 brazos en que el r. se divide, á la que llaman también la Reyerta, porque ciertamente viniendo el r . formando la línea divisoria de los 2 reinos, la tierra de la isla es propiedad de ambos ó disputable la posesión ; la fuente forma una gran laguna que llaman la Balsa, y de aqui toma el nombre aquel cuarto de la deh. : á corta dist. hay un molino harinero con 3 piedras nombrado de Juan Andrés; después desemboca el arroyo del Corcho, en cuyo punto concluye, la deh. de la Carrasca, y entran los baldíos de San Blas, donde hay 2 bonitas huertas , cada una con su casa: aqui tiene el r. una pequeña isla, que llaman del Hierro, y mas abajo 2 barcas en el charco de Doña Catalina; después hay otra huerta con su casa llamada de Juan de la Bosa; sigue á corto trecho una presa donde hay 4 molinos, 2 pertenecientes á España y 2 á los portugueses , que tienen necesidad de moler por turno cuando hay escasez de aguas en el rigor del verano. Sigue después la deh. de propios de la v. de Cheles, llamada Cuitada, y á poca dist. desagua el arroyo las Raponeras; después hay un molino titulado de Bolas ; por bajo una arca, y después desemboca en el r. el arroyo Morón, donde concluye la deh. , y empiezan unos valdios por los cuales pasa á entrar en el r. otro arroyo que desemboca en el espacioso puerto de la Ceniza, donde hay un molino del mismo nombre: mas abajo bay un cerro bastante elevado llamado Espinazo de Caun : á corta dist. desagua el arroyo de Manuel Luis: luego se encuentra un cerro que llaman la Mojonera de Alconchel, donde concluyen los baldíos y empieza la deh. de la Corsita, á cuyo final entra en el Guadiana el arroyo de Naceaguas, donde hay 2 molinos harineros en jurisd. de Portugal,  sigue el millar de Galacho, después el puerto titulado Vado de las Yeguas donde existe una barca, y mas abajo desemboca el arroyo Tallisca: después hay otro molino llamado de Manzanes, donde concluye el millar del Galacho, y empieza el de D. Juan , á cuyo fin concluye el térm. de Cheles y empieza el de Villanueva del Fresno: aqui desemboca en el r. la rivera de Friegamuñoz: sigue la deh. del Rincón , donde hay 2 molinos llamados de Escobedo y de Martínez : después la deh. de Rabilo , á cuyo fin desemboca el arroyo de Lemus, y deja de ser el Guadiana línea divisoria de los 2 reinos, entrando absolutamente en térm. portugués, hasta que vuelve á salir por las inmediaciones de Alcoutin , pueblo de aquel reino, á la prov. de Huelva: en este intermedio baña por la izq. las pobl. de Mouraon , Moura y Serpa, y por la der. á Merlola, recibiendo también los r. Alcarrache, Ardila y Chanza, que atraviesan la frontera: mas abajo de Serpa está el Salto del lobo , donde las aguas se precipitan entre las rocas, formando una verdadera catarata sumamenle estrecha. Desde Alcoutin vuelve á ser línea divisoria hasta la desembocadura en el Océano por espacio de 7 leg.: en la orilla izq. frente á Alcoutin está Sanlucar de Guadiana, cuyo castillo domina á Alcoutin , y existe una barca para su paso: después se encuentran huertas y haciendas bastante productivas y de esquisitas frutas : á este punto concurren muchas personas en verano á tomar baños , útiles para ciertas afecciones, llegando ya al mismo las mareas de agua salada: después se encuentran terrenos montuosos y sin cultivos que hacen un contraste desagradable con la labor de la opuesta orilla, frontera de Portugal; mas al poco trecho principian las haciendas de Ayamonte , que por espacio de 3 leg. hacen tambien variada y agradable esta orilla hasta dicha ciudad, sit. 3/4 de leg. antes de la barra: la márg. der. corresponde al Algarbe de Portugal, y su terreno es muy variado y pintoresco por las muchas ald. , casas de campo, huertos y esmerado cultivo que se emplea : pero no se encuentran pueblos de consideracion hasta llegar á la plaza fuerte de Castromarin , y después á Villareal de San Antonio. La desembocadura del Guadiana la forman 2 brazos, la barra antigua y la barra nueva; aquella costeando la parte de España ; esta la parte de Portugal : allí se encuentran la isla de la Canela y el islote de San Bruno , pertenecientes á España, y mas adelante entre las 2 barras el islote Isabela, que recientemente se ha formado con las arenas que arrastra el r . , y cuya posesión se disputa por ambas naciones , por lo á propósito que es para establecer las artes de pesca: el brazo de mar izq., donde esta la antigua barra, se va enarenando y perdiendo, por manera que no pueden pasarlo sino buques menores y en pleamar; pero al mismo tiempo se ha profundizado el brazo de la orilla der., ó sea banda de Portugal , por donde pueden entrar hasta Ayamonte fragatas y buques de 14 pies de cala: hasta Alcoutin y Sanlucar es navegable para buques grandes, y aun puede hacerse hasta Mértola , 7 leg. al N. de Alcoutin : la navegación es sin embargo peligrosa , ya por los frecuentes tornos del r., y ya también porque reinan generalmente los vientos N. encallejonados entre las escarpadas orillas del Guadiana en estas partes.

Hemos concluido el curso del r. siguiéndole en todas sus diferentes fases : hemos considerado sus diversas fuentes, dudosas unas , confundidas otras , dando lugar á suposiciones inverosímiles ; pero siempre observamos que su corriente es en lo general por terreno tan llano, que en muchos puntos no se le advierte ningún movimiento; de aqui la prodigiosa long. de sus puentes, los muchos vados que se le cuentan, y la dificultad en el movimiento constante de los molinos que hay en sus márg . , aun en los puntos mas avanzados: desde que entra en Estremadura , le vemos bañar las infinitas deh. que hemos enumerado, fértiles y ricas , según digimos al hablar de la prov. de Badajoz , porque el Guadiana siempre lento y perezoso las innunda á la menor crecida, y conservan por mucho tiempo la frescura que reciben : esto mismo es causa de que las aguas del r. permanezcan turbias y cenagosas, impotables en todos tiempos: su pesca es la ordinaria de barbos de varias clases, que se distinguen por castizos, cambos, bocachos y de trompa ; son muy grandes siendo viejos, pues se han cogido en el térm. de Badajoz de 30 á 40 libras ; también hay buenas bogas, bordallos, jaramugos, lampreas pequeñas, sabaletas , tencas , grandes carpas, anguilas y muchos galápagos, todo con grande abundancia , y suben asimismo por su desembocadura hasta el Salto del Lobo pescados marítimos como sollos, salmones , lampreas y otros. Concluimos este art. manifestando en resumen que el Guadiana comprende 1,712 leg. cuadradas, siendo su región la cuarta en magnitud : es el segundo en long. con 150 leg. de curso , durante el cual recibe 35 r. y riveras de alguna consideración , y 21 arroyos mas notables : tiene sobre 100 molinos harineros en sus márg . , 21 puentes y 20 barcas, para cuyo cómputo reunimos los dos trozos ó llámense r. que llevan este nombre , conforme á la descripción que acabamos de hacer.

HISTORIA. Es muy notable que , al investigar las noticias en este interesantísimo punto geográfico en los escritores, no se le encuentra como uno de los reyes de España que imaginó el Veroso Viterviense : pues si allí se personificaron los objetos principales de nuestra geografía para basar en ella nuestra historia del modo florido que lo hubiera hecho un romancero, no mereció este r. ser olvidado ya por su consideración física, ya por implicar también su nombre cierta razón histórica como los demás de que se formó aquel catálogo : si pudo contarse á Ibero, á Beto, á Híspalo como primitivos reyes españoles, por serlo físicos, como objetos preponderantes en el pais, y por representar sus nombres diversos orígenes de la pobl. hispana, cabiendo simbolizarse por esta razón con el Ibero ó Ebro aquella alcurnia á que debemos dar en este pais el carácter que Dionisio Halicarnaseo dio en otros á los aborígenes y autótonas, también el Annas ó Guadiana juega entre los primeros r. de la Península y por estos dos nombres puede representarse dos de las diversas alcurnias que á la pobl. hispana han concurrido.

¿Serian los fenicios los que recorriendo las orillas de este r. en su origen , viéndolo desaparecer por ocultarse bajo de tierra, cuyo fenómeno observaron cuidadosamente todos los antiguos, se preguntaron Ana? (en dónde está) ? Asi lo quieren algunos, mientras que otros consideran hebreo este nombre, cuya divergencia es natural según el juicio de San Gerónimo sobre estos idiomas: pero ¿cómo presentar uno ni otro de modo que no pueda calificarse de mero capricho histórico? Cuantos esfuerzos se hagan por dejar debidamente la etimología y razón de este nombre, podrán recibir mas ó menos esta calificación de la crítica menos exagerada; pues , tienen bastante de voluntarias todas las congeturas á que se quiera acudir por prueba. Entre tanto que asi es de dudar sobre la razón denominante de este rio, él ha conservado su primitivo nombre y desde el principio de nuestra geografía y de nuestra historia, aparece en cuantos escritores se han ocupado de ella. Polibio dijo que tenia este r. su nacimiento en la Celtiberia ; Estrabon refirió que corría por la parte áspera de esta región ; Plinio lo describió diciendo que nacía en el campo Laminitano y que tenia la propiedad de unas veces ensancharse en lagunas; de otras reabsolverse en estrechos cauces, y otras de esconderse en concavidades subterráneas complaciéndose en nacer muchas veces para llevar sus aguas al Océano atlántico. El Itinerario atribuido á Antonino nombra una mansión militar en el principio ó cabeza de este r., fijándolo VII millas dist. de Laminium; Ptolomeo colóca las fuentes del Annas en el grado 14 de long. Estrabon tomó por el Annas al r. Jabalón cuando dijo que sobre él habitaban los oretanos y que desde el punto que nace se encamina derecho al occidente. Esta misma idea parece debió tener el autor del mencionado Itinerario. Dividida la España por los romanos en Tarraconense, Bética y Lusitana, el r. Annas fué el térm. divisorio de todas tres prov. Las historias hispano-romanas están llenas de sucesos ocurridos á orillas de este rio ; en ambas se hallaban c. muy famosas, Los árabes no hicieron mas que aumentar el nombre apelativo Guadi, al ant. Anna, de donde se ha dicho Guadiana.


DATOS DEL AYUNTAMIENTO

Ayuntamiento de Cheles

Plaza de la Constitución, 1 (actualmente de Diaz Ambrona)
06105 Cheles (Badajoz)
924 - 42 30 01 / 42 31 37
924 - 42 31 36
cheles@dip-badajoz.es

DOE núm 36 MARTES, 25 DE MARZO DE 2003

AYUNTAMIENTO DE CHELES

Escudos Heráldicos.- Edicto de 14 de marzo de 2003, sobre adopción del Escudo de Armas y de la Bandera Municipal.

Aprobado por el Ayuntamiento Pleno de fecha 13 de febrero de 2003, la adopción el escudo de armas y de la bandera municipales, en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 7º del Decreto 63/2001, de 2 de mayo, de la Consejería de Presidencia de la Junta de Extremadura, reguladora de los símbolos, tratamientos y honores de las Entidades Locales, se expone al público el expediente por quince días, a los efectos de que cuantos tengan interés en el asunto puedan examinarlos y alegar lo que estimen conveniente durante el mismo plazo.

Cheles, a 14 de marzo de 2003. El Alcalde, FERMÍN MAYORGA HUERTAS.

DOE núm. 60 SÁBADO, 24 DE MAYO DE 2003

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

Escudos Heráldicos.- Orden de 12 de mayo de 2003, por la que se aprueba el Escudo Heráldicoy la Bandera Municipal, para el Ayuntamiento de Cheles.

E1 Ayuntamiento de Cheles ha instruido el expediente administrativo para la adopción del Escudo Heráldico y Bandera Municipal.

Dicho expediente fue iniciado por acuerdo del Pleno Corporativo, en sesión de 13 de febrero de 2003, en el que se expresaban las razones que justificaban el dibujo-proyecto del nuevo blasón y enseña.

Consta en dicho expediente informe del Consejo Asesor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura emitido con fecha 8 de mayo de 2003.

Considerando que la sustanciación del citado expediente se ha ajustado en todo a lo preceptuado en el Decreto 63/2001, de 2 de mayo, por el que se regula el procedimiento para la adopción, modificación o rehabilitación de Escudos y Banderas de las Entidades Locales; y en uso de las atribuciones conferidas por referido Decreto.

DISPONGO

Artículo 1.- Se aprueba el Escudo Heráldico del Municipio de Cheles, cuyo diseño se recoge en el Anexo I, con la siguiente descripción:

"Escudo tajado por una barra andada, de azur y plata. Primero, de gules, una mano alada que empuña una espada de plata, guarnecida de oro. Segundo, de plata, una cruz de paté, de gules. A1 timbre, corona real cerrada.".

Artículo 2.- Se aprueba la Bandera Municipal de Cheles, cuyo diseño se recoge en el Anexo II, con la siguiente descripción:

"Bandera rectangular de proporción 2:3. Dividida por mitad en bajo por una banda andada de colores blanco y azul. A1 batiente paño de color rojo. Al asta paño blanco. Cargada la bandera con el Escudo Municipal al centro".

Contra la presente Orden, que es definitiva en vía administrativa, se podrá interponer, potestativamente recurso de reposición ante la Consejera de Presidencia en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al que tenga lugar la publicación de esta Orden, tal como disponen los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero.

También se podrá interponer directamente, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Orden, el correspondiente recurso Contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10.1.a) y el artículo 14.1 primera de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa.

En caso de haber interpuesto recurso de reposición, no se podrá impugnar en la vía contencioso-administrativa hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta de aquel. Todo ello sin perjuicio de que el interesado pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime conveniente.

Mérida, 12 de mayo de 2003. La Consejera de Presidencia, Maria Antonia Trujillo Rincón


   HISTORIA

   "Durante los meses de Enero y Febrero de 2001 un equipo de 15 personas (arqueólogos, historiadores, topógrafos e informáticos), bajo la dirección técnica de Hipólito Collado Giraldo, arqueólogo del Museo Arqueológico de Badajoz y la coordinación de Juan Javier Enríquez Navascués, representante de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura para los trabajos de minimización del impacto arqueológico de la presa de Alqueva, realizaron todos los trabajos de documentación pertinentes (localización de superficies, calco, documentación fotográfica y topográfica y registro arqueológico) del conjunto de grabados rupestres prehistóricos localizados en este pequeño enclave geográfico de la provincia de Badajoz." Es curioso que tanto años ignorando los conocimientos de los vecinos, haya sido la construcción de la presa el revulsivo para iniciar su estudio. Existen evidencias de un antiguo asentamiento romano, que contaba incluso con un embarcadero, aunque no tengo documentación veraz sobre el mismo.

    Durante los trabajos previos para la construcción de la presa de Alqueva han permitido el hallazgo de numerosos restos arqueológicos que aún están siendo estudiados. En el lugar llamado Molino Cañete, se pueden admirar una serie de grabados (petroglifos) de hace unos 10.000 años (final del Paleolítico Superior a la II Edad del Hierro). En la ejecución de estas figuras se han utilizado tres técnicas diferentes: el piqueteado (martilleo continuo sobre la roca para dibujar los trazos representativos de las figuras), la abrasión (tras un primer piqueteado para abocetar la figura, se ejecuta el trazo por frotación con un instrumento liso y afilado que genera un surco amplio que define la figura) y la incisión filiforme (el trazo se realiza con un buril de piedra dura que dibuja un trazo muy fino, de un grosor de medio milímetro).

   Estos petroglifos representan animales (cérvidos, bóvidos, equinos) con detalles marcados (cornamenta, extremidades, sexo), unas veces estáticos y otras, en escenas de lucha o en plena carrera. En estas representaciones también aparece la figura humana, con el cuerpo introducido total o parcialmente dentro de un óvalo, lo que podría representar a difuntos en el interior del recinto funerario. Asimismo aparecen grafemas geométricos, destacando en ellos las formas circulares y las líneas onduladas o serpentiformes.

   En en las proximidades de la ermita de san Goldofre, antiguo asentamiento de la población, existen restos del Calcolítico, entre ellos, un horno y unas escalinatas. En un pequeño monte cercano hay restos romanos y en el río, vestigios de un puente, alcantarillado, cimientos de una casa y un embarcadero.

    Estaba previsto a la finalización de los trabajos arqueológicos la creación de un museo, con los restos hallados y todo lo relacionado con la cultura del río al que históricamente ha estado apegada la localidad. La presa está coronada, el agua embalsada y el Museo, al menos hasta el momento, olvidado.

    Los orígenes de Cheles se pierden allá por la Alta Edad Media, cuando el pueblo musulmán ocupaba casi la totalidad de la Península Ibérica. Su primitiva ubicación en la sierra de San Blas, lugar estratégico desde donde se divisaban todos los alrededores, y la proximidad al milenario Guadiana, hablan en favor de que los musulmanes fuesen los fundadores del  primer asentamiento. Aparecen fortificaciones en toda la línea fronteriza con Portugal -Alconchel, Higuera de Vargas, Los Arcos, Cheles, Villanueva del Fresno, Cunco y Almendral.

   Los primeros datos de los que tenemos constancia escrita, son los de la reconquista de estas tierras al pueblo musulmán en los albores del siglo XIII.

    La actual Extremadura, gran dehesa natural de León y Castilla y de la antigua Mesta, era conocida en la Baja Edad Media con el nombre de "Transierra " Su reconquista se inicia con la toma de Coria en el año 1142 por el rey Alfonso VII de Castilla. Pero sería con la victoria de Alfonso VIII sobre los almohades en las Navas de Tolosa, en el 1212, cuando tiene lugar el avance castellano-leonés hacia el suroeste. Alfonso IX de León y su hijo Fernando III de Castilla lo hicieron posible.

    Alfonso IX conquistaría la zona más occidental y próxima a la frontera: Cáceres en 1229, Mérida en 1230, con la ayuda prestada por la Orden de Santiago, y Badajoz ese mismo año, con la ayuda de la Orden del Temple. Una vez reconquistadas estas dos importantes plazas, Alfonso IX de León organiza el territorio. Pero son los templarios los encargados de la reconquista de la zona oeste limítrofe con Portugal. Cheles es reconquistada en 1231, durante el reinado de Fernando III.

"Y el mil ducientos y treinta y uno la auia ganado S. Fernando Rey de Castilla de poder de moros".

    El rey Fernando III uniría en su persona los dos reinos, el de Castilla, por renuncia de su madre doña Berenguela, en su favor, y el de León, a la muerte de su padre Alfonso IX, por cesión de sus hermanas Sancha y Dulce.

    No se sabe exactamente el año en que los templarios llegaron a Extremadura, pero fueron muchos los pueblos que reconquistaron a los musulmanes, así como los que fundaron y repoblaron, primero en el norte de la región, donde recibieron varios señoríos, para después pasar a la Baja Extremadura, a raíz de la toma de Badajoz.

    La estancia de los templarios en Cheles duró 35 años, desde 1277 hasta 1312, en que fue disuelta. No pervive ninguna huella arquitectónica debido a que del anterior asentamiento en la sierra de San Blas, no quedan más que algunos cimientos de una antigua fortaleza, restos de casas desperdigadas por el monte y muchas piedras. Lo que sí nos legaron y ha llegado hasta nuestros días ha sido el Fuero de Baylío.

    La solemne donación de Cheles tiene lugar en Lerma el 28 de septiembre de 1336. Para tal magno acontecimiento reunió el rey Alfonso XI su Corte:

   "Después de dar gracias a Dios, a Santa María y a todos los Santos, el rey, en unión de la reina doña María y de su hijo el infante Pedro, primer heredero, da las gracias a Juan Alfonso de Benavides y a su abuela por los servicios prestados. Le hace merced del lugar de Cheles, junto con la dehesa del mismo nombre, con los ejidos y con las tierras de pan y de vino, así como de la jurisdicción; pero todo ello con la condición de no vender ni cambiar con la Iglesia, Órdenes o religiosos sin su autorización."

Señores de Cheles

D. Enrique Manuel de Villena, conde de Seia.

c. 1340 + d. 1412.

Su hermana Dª. Constança, fue la mujer del rey D. Pedro I. Recibió de los reyes D. Pedro, D. Fernando y D. João I muchas mercedes y tierras.

Fue señor de Cascais, Sintra y Tierra de Lafões.

    Matrimonio I Dª. Brites de Sousa

   Hijos del primer matrimonio

   Segundas nupcias Dª. Maior de Portocarrero

   Hijos:

D. Juan Manuel de Villena, 1º señor de Cheles 1370

   Casó en primeras nupcias con Dª. Mécia Suarez de Senabria

   Hijos del Primer Matrimonio:

D. Diego Manuel de Villena, 2º señor de Cheles 1420

   Casado con Maior de Silva en 1425

   Hijos:

D. Juan Manuel de Villena, 3º señor de Cheles 1460

   Casado con Dª Isabel de Mendonça 1480

   Hijos:

Francisco Manuel de Villena, 4º señor de Cheles 1500

   Casado con Dª Helena de Mendonça

D. Francisco Manuel de Villena, señor de Cheles 1540

   Casado con Dª Teresa de Mendonça.

Condes de Via-Manuel

Título creado por Carlos II, rey de España
en 25 - 11 - 1689

CONDES DE CHELES.

    En el libro Reseña Genealógica y Descriptiva de la Casa Real, la Grandeza de España y los Títulos de Castilla por D.A. de Burgos Tomo VI, impreso en Madrid el año 1860

    "VIAMANUEL. (CONDES DE)

El infante D. Manuel, señor de Agreda, Escalona, Roa, Peñafiel y otros Estados y villas, adelantado mayor de Murcia y alférez mayor de su hermano el rey D. Alonso el Sábio, murió en 1283, dejando hijos de dos matrimonios.

Del primero, contraido con Dª Constanza de Aragon, hija del rey D. Jáime el Conquistador y de Dª Violante de Hungría, su muger, nacieron,

D. Alonso Manuel, que no llegó á tomar estado;
Dª Violante, con quien contrajo matrimonio el infante D. Alonso, hijo del rey D. Alonso III de Portugal y señor de Portalegre;

Del segundo, que celebró con Dª Beatriz, princesa de Saboya, hija de D. Amadeo, cuarto conde de este Estado y de Dª Cecilia de Baucio, su muger, nació por los años de 1282

D. Juan Manuel, príncipe de Villena, cuarto señor de Peñafiel, Escalona, Alarcon, Elche y otras villas, adelantado mayor de la frontera y el reino de Murcia, mayordomo mayor del rey D. Fernando 1V, tutor de su hijo D. Alfonso XI y gobernador del reino, etc., etc.

Este caballero casó dos veces; primera, con Dª Constanza de Aragon , hija del rey Don Jáime II, rey de Aragon y de Sicilia, y de Dª Blanca de Anjou su primera muger; segunda, con Dª Blanca de la Cerda, cuyos padres fueron D. Fernando de la Cerda y Dª Juana Nuñez de Lara, y murió en 1347, dejando del primero de dichos enlaces á

Dª Constanza Manuel que, desposada primero con el rey de Castilla D. Alonso XI, casó luego con D. Pedro I de Portugal.

Del segundo nacieron

D. Fernando Manuel, señor y príncipe de Villena, señor de las villas de Alarcon, el Castillo, Peñafiel, Cuellar, Almenara y la Roda, adelantado mayor del reino de Murcia etc., de cuyo enlace con Dª Juana de Aragon, hija del infante Don Ramon Berenguer, conde de Ampurias, nació única Doña Blanca Manuel, señora de Villena, que murió sin tomar estado;

Dª Juana Manuel, señora de Lara y de Vizcaya, que casó con el rey D. Enrique II de Castilla, y falleció el dia 25 de marzo de 1381;

En Dª Inés de Castañeda tuvo tambien el antedicho Don Juan Manuel, príncipe de Villena, cuarto señor de Peñafiel, Escalona y otros Estados, á

D. Enrique Manuel de Villena, conde de Cea y de Coimbra, señor de Montealegre y de Meneses, alcaide mayor de Chaves, etc., el cual murió, por los años de 1415, á los setenta y cinco de edad, dejando de su matrimonio con Dª Inés de Sousa, hija de D. Pedro Alfonso de Sousa y de Dª Elvira Yañez de Novoa, su muger, á

D. Pedro Manuel de Villena y Sousa, rico-hombre, señor de Monte-alegre ; y de Meneses, el cual contrajo matrimonio con Dª Juana Manrique, hija del adelantado D. Gomez Manrique y de Dª Sancha de Rojas, su legitima esposa, y tuvo á Dª María Manuel de Villena Manrique de Lara, tercera señora de Montealegre, muger de D. Lorenzo Suarez de Figueroa, segundo señor y primer conde de Feria, Zafra, la Parra y otros Estados; Dª Sancha, señora de Ovierna, que estuvo casada con D. Juan Sarmiento, hermano de D. Diego Perez Sarmiento, primer conde de Salinas; Dª Catalina, señora de Villaizan, con quien contrajo matrimonio D. Juan de Tovar, señor de Cevico y de Caracena y guarda mayor del rey D. Juan II;

D. Fernando de Villena, que asistió á la coronacion del rey D. Fernando de Aragan, despues de haberse distinguido al lado de este príncipe en las guerras contra los moros y contra el conde de Urgel. Casó en 1419 con Dª Mencía de Fonseca, hermana del cardenal D. Pedro de Fonseca, hijos ambos de D. Pedro Rodriguez de Fonseca, señor de la casa de este nombre, y de Dª Inés Diaz Botello, su muger, y tuvo de dicha union á D. Juan Manuel y Fonseca, primer señor de Belmonte de Campos, guarda mayor del rey D. Enrique IV, de su consejo privado, su embajador á Francia, capitan de hombres de armas y frontero de Atienza, el cual casó en 1444 con Dª Aldonza de la Vega, hija de D. Gomez Suarez de Figueroa, primer señor de Feria, Villalba, la Parra y otros Estados, y de D.° Elvira Hurtado de Mendoza Lasso de la Vega, su muger, y murió en 1463;

Dª Inés Manuel, muger de Vasco Martinez de Sousa, ricohombre de Portugal, señor de Gestazo, Penaguiam y Mortagoa, canciller mayor del rey D. Fernando y escribano de la Puridad de D. Juan I

Dª Blanca de Villena, que casó dos veces; una con Rui Vaz Contiño, señor de Ferreira y Yillamayor, merino mayor de Portugal; otra con Fernan Diaz de Acuña, señor de Celorico del Vasto;

Dª Margarita Manuel de Villena, cuya mano obtuvo Don Diego García de Toledo y Barroso, señor de Mejorada, Magan y otros Estados.

Fuera de matrimonio tuvo además el arriba nombrado Don Enrique Manuel de Villena, conde de Cea y de Coimbra, á

D. Juan Manuel de Villena, primer señor de la villa de Cheles, de cuyo matrimonio con Dª Mayor Portocarrero nacieron

D. Diego Manuel de Villena y Portocarrero, de quien vamos á volver á hablar;

Dª María, muger de D. Pedro Rodriguez de Fonseca, tercer señor del mayorazgo de las Tercias de Badajoz, regidor mayor de Toro, guarda mayor y del consejo de los Reyes Católicos.

D. Diego Manuel de Villena y Portocarrero, arriba nombrado, segundo señor de Cheles, contrajo matrimonio con D: Mayor de Silva, hija de Vasco Fernandez de Silva, señor de San Fagundo , y de Dª Mencia de Vargas, señora de la Higuera, y tuvo de esta union á

D. Juan Manuel de Villena y Silva, de quien se hablará despues;

Dª Leonor, con quien contrajo matrimonia D. Francisco de Faro, hijo segundo de D. Alfonso, conde de Faro, y de Dª Maria de Noroña, condesa de Odemira.

D. Juan Manuel de Villena y Silva, tercer señor de Cheles, casó dos veces; una con Dª Catalina Ponce de Leon, hija legitima de D. Pedro Ponce de Lean, cuarto señor de Villagarcia, y de Dª Leonor de Figueroa, otra con Dª Isabel de Mendoza, cuyos padres fueron D. Diego de Mendoza, alcaide mayor de Mouran, y Dª Beatriz Suarez de Albergaria, su muger. Sin hijos; del primero de estos dos enlaces, tuvo del segundo á

D. Francisco Manuel de Villena y Mendoza,
D. Cristóbal, comendador de Moreira en la órden de Cristo y alcaide mayor de Portel;
D. Sancho, que murió sin hijos;
Dª Mayor, que vino á casar con su propio sobrino Don Diego de Mendoza y Lima, alcaide mayor de Moaran;
Dª Maria, dama de la emperatriz y esposa de D. Cristóbal Portocarrero Osorio, primer señor del Montijo.

D. FRANCISCO MANUEL DE VILLENA Y MENDOZA, cuarto señor de Cheles, arriba nombrado ya, contrajo matrimonio con Dª Elena de Mendoza y Lima, hermana del tambien y poco ha nombrado D. Diego, hijos ambos de D. Pedro de Mendoza y Dª Teresa de Lima, señores de la alcaidia de Mouran, y fueron sus hijos

D. PEDRO MANUEL DE VILLENA MENDOZA Y LIMA, quinto Señor de Cheles, de cuyo matrimonio con Dª Isabel Portocarrero, hermana de D. Pedro Portocarrero, general de la Goleta, nació

D. FRANCISCO MANUEL DE VILLENA Y PORTOCARRERO, sesto señor de Cheles, esposo de Dª Teresa de Lima, hija de los ya nombrados D. Diego de Mendoza y Lima, alcaide mayor de Mouran, y Dª Mayor Manuel, su muger, y padre de

D. JUAN MANUEL DE YILLENA Y LIMA, sétimo señor de Cheles, que casó dos veces; primera, con Dª Catalina de Silva, hija de D. Fernando de Silva, señor de San Fagundo; en quien no tuvo hijos; segunda, con Dª María de Montoya y Luna, hija de Don Cristóbal de Montoya y de Dª Inés de Luna, su muger. De este segundo enlace nacieron

D. FRANCISCO MANUEL DE VILLENA MONTOYA Y PORTOCARRERO, octavo señor de Cheles, caballero de la órden de Santiago, que murió sin casar, siendo maestre de campo del tercio de Alcántara;

D. CRISTOBAL MANUEL DE VILLENA MONTOYA Y PORTOCARRERO , nono señor de Cheles, caballero de la órden de Santiago, maestre de campo del tercio de Alcántara, general de la artillería del reino de Toledo, gobernador de las plazas de Jeréz y de Badajoz y primer conde de Viamaauel, por gracia de Cárlos II otorgada en 25 de noviembre de 1689 y de que se le expidió Real cédula en 24, de octubre de 1695. Casó dos veces; primera, con Dª Leonor Botello de Mendoza; segunda, con Dª Maria Josefa Flores Barrantes.

Del primero de estos enlaces tuvo única á
Dª María Petronila Manuel de Villena, que, viuda de Don Pedro Fernandez Portocarrero, contrajo matrimonio con Don Cayetano Paniagua de Loaisa y Escobar, marqués de Santa Cruz de Paniagua.

Del segundo nació

D. JUAN MANUEL DE VILLENA, segundo conde de Viamanuel, décimo señor de Cheles, etc., etc., el cual casó con Doña Juana Sanchez de Figueroa, hija de D. Juan Sanchez de Figueroa, coronel de infanteria, y de Dª Luisa de Frias Marmolejo, su muger, y fueron sus hijos

D. José Manuel de Villena y Figueroa, de quien se hablará;
Dª Ana Joaquina, muger de D. Rodrigo de Mendoza, conde de Quintanilla, y madre de D. José de Mendoza, que vino á casar con Dª Joaquina de Córdoba y Argote, hija de los condes de Torres Cabrera y del Menado.
D. JOSE MANUEL DE VILLENA Y FIGUEROA, tercer conde de Viamanuel, señor de Cheles, etc., casó dos veces; primera, con Dª María de la Paz Mendoza de Ribera; segunda, con Dª Francisca de Paula Guadalfajara, y tuvo del primero de de estos enlaces á

D. José Manuel de Villena y Ribera, de quien haremos luego especial mencion;
D. Fernando, caballero de la órden de Santiago, que casó con Dª Ana Joaquina Barrantes y murió sin hijos;
D. Joaquin, comendador de Mérida, en la órden de Santiago y esposo de Dª María del Cármen Alvarez de Feria;
D. Juan, caballero y comendador de la orden de Santiago, teniente general de los Reales ejércitos, que estuvo casado con Dª Manuela de Sárraga y dejó larga sucesion;
Dª María, cuya mano obtuvo D. Mariano de Córdoba, hijo de los condes de Torres Cabrera;
Dª Beatriz.

De su segundo matrimonio tuvo el arriba nombrado D. José Manuel de Villena y Figueroa, tercer conde de Viamanuel, á D. Francisco Manuel de Villena y Guadalfajara, comendador de Bienvenida, en la órden de Santiago;
Dª Encarnacion Manuel de Villena, con quien contrajo matrimonio D. Francisco de los Ancos.
D. JOSÉ MANUEL DE VILLENA y RIVERA, cuarto conde de Viamanuel, señor de Cheles, etc., etc., casó tambien dos veces; una con Dª Teresa Fernandez de Córdoba y Argote, hija de D. Luis Fernandez de Córdoba, conde de Torres Cabrera, y de Dª María Sanchez de Argote, su muger, segunda condesa del Menado; otra con Dª Francisca de Paula Quiñones y Lorenzana, hija de los marqueses de este título. Sin hijos del segundo de estos enlaces, tuvo del primero á

D. José Manuel de Villena Fernandez de Córdoba, que sucedió
D. Juan, de cuyo matrimonio con Dª Josefa Alvarez de Faria nacieron D. Juan y D.° Marta del Cármen Manuel de Villena Alvarez de Faria.

Del que con Dª María del Pilar Melo de Portugal contrajo el poco há nombrado

D. JOSÉ MANUEL DE VILLENA FERNANDEZ DE CÓRDOBA, quinto conde de Viamanuel, señor de Cheles, etc., nacieron varios hijos y de ellos fué el primogénito

D. CRISTÓBAL MANUEL DE VILLENA MELO DE PORTUGAL, Sesto conde de Viamanuel, señor de Cheles, grande de España de primera clase, gentil-hombre de Cámara, con ejercicio, brigadier de los Reales ejércitos, etc., etc., el cual contrajo matrimonio con Dª Esperanza Bambaleri y Olmos, murió en Navarra, año de 1834, fusilado por órden del general en gefe de las tropas del Pretendiente, dejando de aquella union tres hijos, á saber

D. José Manuel de Villena y Bambaleri,
D. Ramon, teniente coronel de ejército, que vive casado con Dª Luisa García y no tiene hijos;
D. Cristóbal, que tiene en el ejército la misma graduacion que el anterior y esta soltero.

D. JOSÉ MANUEL DE VILLENA Y BAMBALERI, sétimo conde de Viamanuel, marqués del Rafal, baron del Monte, señor de Cheles, grande de España de primera clase , gentil-hombre de Cámara de la Reina nuestra Señora, con ejercicio, diputado á Córtes por el distrito de Elche, etc., etc., murió en Madrid, á su regreso de un viage que hizo á, Francia, asesinado por uno de sus criados, el dia 2 de noviembre de 1854, dejando de su matrimonio con D.ª Josefa Alvarez de Bohorques y Guiraldez, dama de la Reina nuestra Señora y de la banda de Maria Luisa, é hija de D. Mauricio Nicolás Alvarez de Bohorques, segundo duque de Gor, y de Doña María de la 0 Guiraldez de Cañas, su legítima esposa, cuatro hijos de menor edad, que viven y son

D. ENRIQUE MANUEL DE VILLENA Y ALVAREZ DE BOHORQUES, octavo y actual conde de Viamanuel, marqués del Rafal, baron del Monte, señor de Cheles y grande de España de primera clase;
Dª María Isabel,
Dª Esperanza,
Dª María del Cármen. "

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Publicación: 07/07/1950, nº 188

Departamento: MINISTERIO DE JUSTICIA

Páginas: 2966 - 2966

Referencia: 1950/07849

Subsecretaría.- Anunciando haber sido solicitada por don Ramón María del Arroyo la sucesión en el Condado de Cheles.

Don Ramón Maria del Arroyo y Manuel de Villena ha solicitado la sucesión en el titulo de Conde de Cheles, por fallecimiento de su madre doña Maria de la Esperanza Manuel de Villena; lo que se anuncia para que en el termino de treinta días, a partir de la publicación de este edicto, puedan formular peticiones los que se consideren con derecho al referido titulo.

Madrid, 23 de junio de 1950. - El Subsecretario L. de Arcenegui

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Publicación: 15/07/1951, nº 196

Departamento: MINISTERIO DE JUSTICIA

Páginas: 3318 - 3318

Referencia: 1951/07687

Orden de 6 de julio de 1951 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Conde de Cheles a favor de don Ramón María del Arroyo y Manuel de Villena.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Publicación: 12/03/1953, nº 71

Departamento: MINISTERIO DE JUSTICIA

Páginas: 1365 - 1365

Referencia: 1953/02996

Subsecretaría.- Anunciando haber sido solicitada por don Ramón María del Arroyo y de Carlos la sucesión en el título de Conde de Cheles.

Don Ramón María del Arroyo y de Carlos ha solicitado la sucesión con el titulo de Conde de Cheles vacante por fallecimiento de su padre, don Ramón María del Arroyo y Manuel de Villena: lo que se anuncia por el plazo de treinta dias para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido titulo.

Madrid, 6 de marzo de 1953. El Subsecretario R. Oreja

BOE núm. 198 de 18 de agosto de 2000

ORDEN de 11 de julio de 2000 por la que manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Cheles, a favor de don Francisco Javier Arroyo Gómez.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912,

Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey (q. D. g.), ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Cheles, a favor de don Francisco Javier Arroyo Gómez, por fallecimiento de su padre, don Luis María Arroyo de Carlos.

Lo que digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos.

Madrid, 11 de julio de 2000. ACEBES PANIAGUA Ilmo. Sr. Subsecretario de Justicia.

    El 16 de abril de 1369, don Alfonso Fernández Portocarrero hace donación del lugar de Cheles a su cuñada Juana González Vicens por los muchos favores que le habían prestado durante su vida, siguiendo el señorío en manos de esta familia.

    El siglo XVI fue muy importante para Cheles. Durante el primer tercio del mismo, ostenta la jurisdicción del señorío don Juan Manuel de Villena, su tercer Señor, don Juan Manuel decide el cambio de asentamiento del pueblo desde su antiguo emplazamiento, en la sierra de San Blas, junto al Guadiana, al actual, un tanto más hacia el sur.

    El traslado del pueblo llevó consigo el abandono de la antigua fortaleza y la construcción de una nueva muy próxima a él, en el lugar hoy conocido por la "cerca del castillo".

    La construcción del castillo o casa fuerte se inicia en torno al año de 1508, como se pone de manifiesto en un escrito que dirige la reina de Castilla, doña Juana, al corregidor de Badajoz, fechada en la ciudad de Burgos a 16 de abril de dicho año.

    La Guerra con Portugal (1640 - 1668) afectó a la villa de forma directa, llegando a la despoblación total a partir de octubre de 1643.

    Con la firma del Tratado de Lisboa terminaron 28 años de conflictos fronterizos con Portugal en que la repoblación de la villa se hace de forma paulatina a partir de 1668. Fue nuevamente fundado en el sitio de hoy en 1670, tras haber sido destruido el anterior en la guerra del siglo XVII. Regresaron sólo una parte de los vecinos, incluido el Señor de la villa, poblándose, al igual que Villanueva del Fresno, con habitantes portugueses, lo que ha dejado su huella en la pronunciación y modismos locales, igual que ocurre en Olivenza.

    A finales del XVII nos encontramos con algunos datos de reconstrucción. En 1699 se estaba terminando de construir el antiguo ayuntamiento. Ubicado en el sitio que ocupa el actual, fue una pena que se demoliera en el año 1962, ya que representaba la arquitectura popular de esa época. Se caracterizaba por tener una escalera que subía por el exterior a la planta principal. Allí vivía el alcaide. En los bajos se encontraba la panera para el posito y la cárcel, a la que se accedía por los altos, con objeto de que los presos no pudieran fugarse.

    Perteneció a los Condes de Vía Manuel, los Manuel de Villena, ilustre familia que regentó los dominios del pueblo, como dueños y señores, durante cinco siglos, desde mediados del XV hasta los albores del XX.  Propiedad de la familia era la casa fuerte o palacio existente en el centro de la población. A mediados del siglo XIX todavía había en el edificio un sólido torreón de 15 metros del que, en la actualidad, sólo se conserva la estructura principal. También se conserva el arco tendido sobre la calle del Cristo para sostener el paso de comunicación del palacio con sus jardines. Bajo el túnel se abre la puerta de las antiguas caballerizas y bodegas, que hoy son utilizadas como casino del pueblo.

    Fue progenitor de este ilustre linaje el Infante Manuel, séptimo y último hijo varón del rey Fernando III el Santo y de doña Beatriz de Suabia. Entre sus hermanos destacaron: Alfonso X el Sabio y Enrique el Senador. Son varios los títulos que ostentó: Señor de Agreda, Escalona, Roa, Peñafiel y otros estados y villas, Adelantado-Mayor de Murcia, Alférez Mayor de su hermano el rey don Alfonso X el Sabio. Casó el Infante Manuel con Beatriz de Saboya, hija de Amadeo, cuarto Conde de la casa del mismo nombre, y murió en Peñafiel en 1283.

    En 1789 el Conde de Floridablanca publica una relación de las 38 provincias de España, entre ellas la de Extremadura, dividida en ocho partidos: Alcántara, Badajoz, Cáceres, Llerena, Mérida, Plasencia, Trujillo y Villanueva de la Serena. Entre la división de 1789 y la actual había tan sólo 20 poblaciones de Cáceres que pertenecían aún a otras provincias. De igual modo, eran siete las poblaciones no incluidas entonces en Extremadura y que hoy pertenecen a Badajoz: Valdecaballeros y Castilblanco, asignados a Toledo. Higuera la Real, Fregenal de la Sierra y Bodonal de la Sierra a Sevilla. Olivenza y Táliga que por entonces eran portuguesas.

    En el Interrogatorio de la Real Audiencia, Partido de Badajoz, realizado el 10 de marzo de 1791 paginas 301 a 317, se dice:

    "En la villa de Zafra dia onze de febrero de mil setecientos noventa y uno, el Señor Don Juan Antonio de Ynguanzo del Consejo de Su Majestad, oidor de la Real Audiencia de Caceres y comisionado del Supremo Consejo de Castilla para la Visita de los pueblos del Partido de Badaxoz en que se compreende la villa de Cheles, dixo: que no pudiendo detenerse sino mui poco tiempo en la visita de dicha villa para proporcionar el necesario a la de los otros pueblos del Partido, devia mandar y mandó se escriva a la real justicia de la villa acompañando un exemplar de la ynstruccion e ynterrogatorio, para que con arreglo a sus cinquenta y siete capitulos baia disponiendo su informe de quanto se le ofreciere, baliendose a este fin de las personas de aiuntamiento u otras que puedan facilitarle las noticias que se pide, de modo que se halle ebacuado dicho informe al tiempo del arribo de Su Señoria a aquella villa, cuio dia se señalara y avisara con anticipacion a dicha justicia; a quien se le encargará que en caso de no haver comodidad en el meson para trabajar con la quietud y sosiego que es necesario, disponga un alojamiento que no tenga si lo preciso para la vivienda de Su Señoria, del escribano de comision y de un criado, cuio alojamiento pudiera bastar en casa de algun vecino, en donde se costease el gasto de la manutencion a expensas de Su Señoria. Asi mismo se encargara a dicha justicia que de la instruccion mande poner una copia en los libros capitulares, reteniendo el exemplar ympreso para los usos que puedan conbenir y bolbiendo a Su Señoria el ynterrogatorio para incoporarlo en el expediente que se irá formando sobre la visita de dicha villa.

    Y tambien se le dirá que mande a todos los escribanos numerarios o de comision existentes dentro de aquella jurisdiccion, que a la mayor brevedad certifiquen de todos los pleitos civiles y criminales en que haian actuado y se hallen pendientes en primera ynstancia o en grado de apelacion, sin omitir las causas de qualesquiera fuero y sin otra excepcion que las del fuero militar y las economicas de la Real Hacienda, y dando razon del principio de dichos pleitos, materia sobre que recaen y su estado. Y pudiendo servir para maior instruccion de este expediente el informe del señor cura parroco de la dicha villa, se le escriva separadamente rogandole que ynstruia a Su Señoria con su dictamen a cerca de todo lo que crea conveniente a los yntereses de la propia villa.

   Y por este su auto asi lo proveyó y firmó Su Señoria, de que doy fe. Don Juan Antonio de Ynguanzo.

    Ante mi Tiburcio Pardo.

    En el dia once de los mismos mes y año entregué a Antonio Trejo para que los llebase al alcalde mayor de Xerez de los Caballeros y este dirigiese a la villa de Cheles el ynterrogatorio e yntruczion para su real justicia y otro oficio para el cura parroco de dicha villa, doy fe. Tiburcio Pardo.

   Ynterrogatorio formado de orden del Consejo para gobierno del rexente y ministros de la Real Audiencia de Estremadura que deven practicar en los partidos de aquella provincia, que se les asignado por el Excelentisimo Señor Conde de Campomanes governador del Consejo; y este es por lo que corresponde a esta villa de Cheles en la misma provincia, para la visita que en ella a de practicar el Señor Don Juan Antonio Ynguanzo, comisionado para dicha visita y oydor de la Real Audiencia de Estremadura, lo prebendido en su carta de once del presente mes de febrero y año que corre.

    En contestazion del primer capitulo del ynterrogatorio se manifiesta como esta es la villa de Cheles y su caveza de partido es Badajoz, cuia cuidad(sic) hay por la maior ynmediazion ocho leguas de distancia y su cituazion por los cuatro vientos es la siguiente: por lebante, norte y sur linda con el termino de Alconchel y por poniente con el Rio de Guadiana, que es el que divide el reyno con el de Portugal, y hay veinte y dos leguas de distancia a la villa de Campo; y tiene de estension su termino de lebante a poniente media legua, de norte a sur una y de circunferencia tres leguas y media y solo confina esta villa con el termino de Alconchel, como ba referido, a cuio pueblo ay tres leguas de distancia y corresponde tambien de territorio de la nueba Audiencia de Estremadura y por lo eclesiastico esta sujeta y corresponde al Obispado de Badajoz.

    En satisfacion deste capitulo se manifiesta como esta villa es de señorio y pertenece al Excelentisimo Señor Conde de Via Manuel, el que es dueño de la jurisdicion y terreno y señor de lo espiritual y nombra sujetos para la administracion de justicia, segun las propuestas o eleciones que primero se hacen por los bocales que componen el ayuntamiento, escepto los dos diputados y un sindico personero que estos se acen a maior pluralidad de botos del comun de vecinos; y el numero de yndibiduos en el ayuntamiento para la administracion de justicia son los siguientes: primeramente un juez conserbador de los montes con titulo de correxidor, por el tiempo de la voluntad de dicho Señor Conde y lo paga Su Excelencia que corre con el ramo de montes y plantios y cavalleria; así mismo dos alcaldes ordinarios, que ambos y el dicho correxidor son legos y el alcalde de primer boto y en su ausencia el segundo corren con los propios, posito y demas ramos, pero de ninguno son subdelegados y gozan el salario de sesenta reales cada uno que son los asignados por el Real Reglamento; as¡ mismo hay tres rexentes que gozan el mismo salario y un sindico personero que tambien tiene el dicho salario, dos alcaldes de la Hermandad que no tienen cosa alguna y un maiordomo de Consejo que percive su quince al milllar de lo que cobra y entra en su poder de los caudales de propios, un escribano que nombra dicho Excelentisimo Señor Conde y con la debida aprobazion del dicho ayuntamiento goza el salario de setecientos y sesenta reales que son los señalados por dicho reglamento, un ministro que goza el salario de trecientos reales vellon que heran los señalados a este y a el peon publico y aora lo percibe el ministro solo por ser mui poco su salario y no encontrar ninguno que por tan corta cantidad lo ejerza. No hay abogados ni procuradores, ni mas escribano que el de fechos y no son necesarios con respeto a lo pequeño del pueblo con corto numero de abitantes, arreglandose este por el governador de los juzgado a la Cartilla Real.

    Al tercer capitulo se satisface manifestando que esta villa se compone segun los padrones de ciento diez y seis vecinos entre utiles e ynutiles y su comun ejercicio es el de la labor y guardan ganados, y de estos los veinte en calidad de amos que se mantienen con una corta labor y mantendran la mitad de ellos un mozo de temporada y algun otro mantiene dos, esepto el señor del pueblo que este conserba treinta mozos de año o temporada en el mismo ejercicio del campo, y los demas tres o cuatro de oficio que estan en el pueblo son jornaleros que la maior parte del año se acomodan en los pueblos ynmediatos porque aqui no hay quien les ocupe, por cuia razon no se nota abuso maior en los jornaleros; siendo la dibersion mas comun en el pueblo la de la calba y la ynclinacion que mas se advierte a estos naturales es la del vino por la parte que tienen de portugueses.

    En contestazion al capitulo cuarto manifestamos que en esta villa los abastos que hay son los de azeite, vino y vinagre, que segun su remate o arriendo paga a los fondos publicos de ella setecientos reales vellon y en quanto a pesos y medidas las que se usan son las siguentes: cada libra tiene diez y seis onzas, la cuartilla es de las arregladas al marco de Abila de tres zelemines y la bara de cuatro cuartas, todo lo dicho con arreglo a la capital, el cuartillo de azeite tiene y esta regulado por una libra y el de vino con respecto a treinta y dos que tiene arroba y son las mismas que usan en la villa de Alconchel, que es con quien confina este.

    En contestazion a el capitulo quinto se manifiesta que esta villa tiene casas de ayuntamiento, en las quales está unida la carcel y posito que tiene quince baras de frente y catorce de fondo y estan bastantes derrotadas, particularmente los techos sobre que está pendiente representazion para repararlos, advirtiendo que en dichas casas se halla el archibo para la custodia de los yntrumentos y papeles correspondientes a esta villa y no ay cosa alguna mas de lo que este capitulo ynquiere.

    En safisfacion del capitulo sesto se manifiesta que los protocolos y papeles correspondientes a esta escribania se hallan con el resguardo y seguridad correspondiente en el archibo de esta villa, que se halla como ba dicho en las casas de ayuntamiento.

    Satisfaciendo al capitulo octabo se manifiesta como las calles deste pueblo son vastantes desiguales en piso pos ser casi todas una pizarra viba y por esta razon se conservan con una limpieza y aseo regular. En contestazion a el capitulo noveno que no hay posadas en esta villa por no ser pueblo de transito y los caminos reales y de travesia que ay en la jurisdicion de esta villa son buenos, transitables y sin peligros.

    En satisfacion del capitulo doce se manisfiesta que los propios que tiene esta villa son la dehesa boial denominada La Cuitada, que su aprovechamiento consiste en yervas y bellotas, que ascendera su producto por un quinquenio a cinco mil y doscientos reales, y los tres ramos de azeite, vino y vinagre, que estos a valido segun el ultimo quinquenio quinientos y sesenta reales vellon, y no tiene mas caudales ni a tenido esta villa de propios ni de arvitrios que los ya explicados.

   En contestacion al capitulo catorce se manifiesta como este pueblo tiene posito y en el capitulo 5° se dice el estado de sus edificios por estar unido a las casas de ayuntamiento, y en quanto sus fondos de granos y maravedies se compone de mil ochocientas noventa y siete fanegas, seis celemines y tres cuartillas de trigo, y el de maravedies el preciso para satisfacer el contijente en la capital e ynterventores y asciende a 483 reales y 15 maravedies de vellon. Y su estado el mas deplorable pues tiene yncobrable mas de la mitad del fondo y cuarenta y siete fanegas obquras(sic), siendo la causa desta ruina, ademas de los años escasos que an pasado, los fondos tan desproporcionado al numero de vecinos y sus fuerzas y con respecto a las labores que en cada pueblo hay y el no correr la administracion de ellos por un sujeto solo, de todo esto se halla pendiente representazion a la Superintendencia General de Positos del Reyno, la que aun no a resultado hasta aora cosa alguna.

    En contestacion del capitulo quince se manifiesta como en esta villa no hay noticia tenga ordenanza con aprobacion ni sin ellas para su govierno, pues todos se an manejado con arreglo a la costumbre.

    En satisfacion al capitulo diez y ocho manifestamos como esta villa no tiene mas que una parroquia, que su dotazion y emolumentos consiste en cuatrocientos reales anuales, sobre poco mas o menos, segun el ultimo quinquenio y son en esta forma: por cada casamiento tiene la fabrica de esta dicha yglesia cuatro reales y diez por cada entierro de un parbulo o cuerpo menor y once por cada cuerpo maior, con yncluzion en dichos cuatrocientos reales de la renta de San Goldrofe que se venera en la ermita de dicho citio y por disposicion del ylustrisimo se coloco el Santo en la parroquia y se agregarons dichas rentas a la fabrica de ella; advirtiendo que el señor del pueblo, como que lo es de lo espiritual tiene obligazion de suministrar todo lo que falte en dicha yglesia, constando no tener la referida fabrica enseres algunos y dicho señor nombra parroco con aprovazion del Señor Obispo de Badajoz.

    En satisfacion del capitulo diez y nueve manifestamos no hay cementerio alguno en esta villa, ni necesidad de el por ser el pueblo de corto numero de vecinos (y) la yglesia bastante capaz y estar esta en una situazion mui bentilada, siendo el sitio mas comodo para acerse en donde estaba principiado, pero con muchisimo costo por ser todo el suelo una pizarra.

    En contestazion del capitulo veinte manifestamos como en esta villa no hay mas fundaziones, patronatos ni capellanias, sino una fundazion de misa de alva que fundó Antonio Muñoz y su muger, vecinos que fueron desta esplicada Villa, y consiste en todas las alaxas que tiene el vinculo que oy posee Martin Valencia desta vecindada y son las siguientes: cinco suertes de tierra de labor que unas con otras tienen doce fanegas cada una y se hallan en los tres jiros de labor que tiene el pueblo, un molino en el Rio de Guadiana con tres muelas y está en el termino de dicha villa y una guerta y un guerto, la primera de fanega y media de cavida al sitio de San Goldrofe y la segunda de media fanega, uno y otro de ortalizas y frutales la maior parte y el resto de tierra calva para la labor; cuias alaxas se hallan grabadas con la carga de misa de alba todos los domingos y dias festibos, con la obligazion de pagar tres reales por cada una, cuatro maravedies al sacristan y la cera que se gaste y por no haver quien la diga por tan corta dotazion por disposicion del Ylustrisimo se reducio a seis meses, pagando seis reales por cada misa, que es lo que actualmente se está practicando.

    En satisfacion del capitulo veinte y dos manifestamos como en esta villa ay cuatro cofradias y son las siguientes: la del Santissimo Sacramento y tiene de rentas fixas docientos sesenta y nueve reales, ydem la Purisima Concepcion. Y tiene de rentas casi fixas sesenta y cinco reales, ydem Nuestra Señora del Rosario y tiene de renta casi fixas cuarenta y ocho reales, ydem las Benditas Animas que estas tienen de rentas casi fixas trecientos y diez reales; y cada una tiene cuatro rexidores y un maiordomo que cada año nombra el parroco para su administracion y el juez conservador ynmediato a ella es el dicho parroco, el que les toma las quentas a estos segun esta mandadno en auto de visita.

    En constetazion al capitulo veinte y tres se manifiesta como en esta villa no hay mas santuario ni hermita que una que llaman la del Santo Cristo de la Paz, que esta contigua a la poblazion, la que no tiene funcion alguna por no tener rentas para ello y no hay ejemplar sea capaz de quimeras ni picardias y no tiene ermitaño alguno pero la cuida un deboto.

    En contestazion al capitulo veinte y siete se manifiesta como en esta villa no hay mas escuela que una y esa es de un aficionado y de caridad y por tener dos hijos se a dedicado a la enseñanza de los que quieren ir, enseñandoles la doctrina y primeras letras; no tiene dotazion ninguna y era mui util se estableciese para siempre sacando su asisnazion de los propios y no alcanzando de estos de los arvitrios, dando licencia para crearlos en las tierras de valdios y comun aprovechamiento.

    Esta villa no tiene sino un cirujano que se halla acojido por su facultad y medicina y goza el salario de cuatrozientos veinte y cinco reales, que se pagan del caudal de propios segun Real Reglamento, y no hay cosa alguna de las .lemas que en el capitulo treinta y tres ynquiere.

    En contestazion al capitulo treinta y cinco se manifiesta que las cosechas y frutos que produce el termino de esta villa son las siguientes: trigo, cebada, centeno, bellotas y algunas ubas y demas especies de frutas, higos, peras, limones y naranjas; y con respecto a las diezmias resulta segun el ultimo quinquenio haber producido en cada un año mil seiscientos y cinquenta fanegas de trigo, trecientas y cinquenta de cebada, treinta fanegas de centeno, ciento y cinquenta arrobas de ubas, y los demas frutos (excepto las vellotas) son de mui poca utilidad, por cuia razon no se sacan aqui los productos. De todos los frutos y cosechas referidas se paga el diezmo de ellas a el Excelentisimo Señor Conde de Via Manuel, señor de esta villa que es quien le corresponde. Y el precio corriente de los granos y frutos mencionados son los siguientes: la fanega de trigo treinta reales, la de cebada veinte y cuatro y el centeno a veinte y ocho, el poco que suele repasar de un vecino a otro, y la arroba de uba a seis reales que sale a dos cuartos la libra y lo mismo se vende al tiempo las demas frutas.

    Las vellotas no pagan diezmos y producen por un quinquenio las de la dehesa de propios mil y doscientos reales, la de la Carrasca que es cerrada todo el año y pertenece al señor desta villa, le producen su fruto de vellota catorce mil reales, la Dehesa de la Talanquera que es cerrada los tres meses de montanera y de comun aprobechamiento el resto del año y corresponde el dicho fruto de vellota al referido señor del pueblo, le produce anualmente este veinte y ocho mil reales vellon. La vellota de los valdios y demas tierra de comun aprovechamiento le perte(ne)cen las vellotas a dicho señor del pueblo y le valen en cada un año ocho mil reales vellon.

    Y de todos estos frutos y cosechas todas se consumen y aprovechan en esta villa, exsepto las vellotas y yervas de la Dehesa de la Carrasca que las aprobecha los ganados trasumantes, como tambien las yervas de la dehesa de propios; las bellotas de la Dehesa de la Talanquera las aprovecha Don Vicente Gata presbitero vecino de la de Alconchel, pues son los frutos sobrantes que hay en este termino pues los demas los disfrutan los vecinos de él, y no se a notado durante dicho quinquenio aumento ni disminuzion en las cosechas mencionadas, advirtiendo en quanto a diezmos que todos los que produce el termino se paga la novena parte de dichos diezmos a la dignidad episcopal de Badajoz.

    En contestazion del capitulo treinta y seis se manifiesta en esta villa solo ay cinco guertas y las tres son las que se venefician y riegan y las legumbres que suelen criar son coles, lechugas, pepinos, tomates, rabanos, ajos, cebollas y verduras; todas tienen arboleda de higueras, andrinos, perales, naranjos y limoneros y la que mas suele abundar mas son los higos y naranjas, y no se siembran de otros arboles ni ortaliza porque no aprueba ni es a proposito por la calidad de tierra que tienen dichas guertas.

    En satisfacion del capitulo treinta y siete manifestamos que en el termino de esta espresada villa se venefician las tierras en esta forma: las tierras de labor se venefician con el arado tirado con buies o bacas, las viñas y huertas con la azada cabandolas y podandolas, y la arboleda de encina y frutales con la hacha cortandola y limpiandolas cada cinco o seis años quando menos.

    En contestazion del capitulo treinta y ocho se manifiesta como por el termino de esta villa pasa el Rio Guadiana, que es el que divide el reyno de España con el de Portugal y este produce peces con abundancia de los que se crian en agua dulce, cuia pesca es livre para el que la quiere cojer y en los tiempos prohibidos por la Real Ordenanza que trata de la veda se an puesto los medios por esta real justicia para su observancia; y no permite la tierra por donde pasa dicho rio en este termino abrirse cequia ni aprovechar sus aguas por ser todo cerros y quebradas, y no hay cosa alguna mas de las que ynquiere este capitulo.

   No hay cosa alguna de las que este capitulo ynquiere, exsepto algunos molinos de aguas que se hallan en el Rio de Guadiana que sirven para moler grano.

    En contestazion del capitulo cuarenta y dos se manifiesta no hay cosa alguna de las que este capitulo ynquiere y quando se han rozado o desmontado algunas suertes o pedazos de tierra por estos vecinos, no ha resultado daño algunos antes si mucho veneficio, siendo siempre el ojecto de conservar el monte alto.

    En contestazion al capitulo cuarenta y tres se manifiesta como el termino desta villa es abundante de acebuches, particularmente la dehesa boial de ella denominada La Cuitada perteneciente a los propios, que esta tiene una porcion grande de azebuches y estan entretachados con el monte de encina y seria mui util a este comun, respecto de no tener sobrantes la villa para ellos, el ynjertarlos y distribuir en suertes vecinales, para fomentar por este medio estos vecinos y surtir el pueblo de una cosecha tan nezesaria com es el azeite, que por decidia de no haverlo pedido se carece oy de él, hallandose estos oy en el mejor estado para dicha ynjertia y en buena disposicion, pues se hallan todos aun lado de dicha dehesa y no parece estaran repartidos en lo que coje cien fanegas de tierra, pero entretachados como ba dicho con las encinas.

    En contestazion al capitulo cuarenta y cuatro se manifiesta no tienen los montes arboles ni arbustos utiles, mas que los referidos en el capitulo anterior y en el sito citado, y no hay noticia de que se crien yervas medicinales como se ynquiere; y en quanto a los montes los de propios, valdios y Dehesa de la Talanquera se hallan limpios y regularmente asistidos de hacha y en la Dehesa de la Carrasca aunque tiene la mitad limpia, la otra parte esta vastante sucia por no ser esta tierra de labor, como lo son los valdios y Dehesa de la Talanquera y por tanto es yndispensable el limpiarla a fuerza de costo y esto se ejecuta por su dueño a poquitos en cada un año y por los vecinos, llebando estos la leña para quemar a la villa de Olibencia.

    En contestazion del capitulo cuarenta y seis se manifiesta que en este termino no se esperimenta daños de las quemas o fuegos sino en el tiempo de verano y todos los fuegos que abido an venido del termino de Alconchel y jamas se han podido averiguar los yncendiarios, aunque bulgarmente se los acumulan a los serranos trasumantes, que llebados estos de la ambicion del aprechamiento que sus ganados tienen cuando vienen en el otoño que dan sujetos pagados que lo ejecuten, teniendo para esto la probabilidad de que el principio de todos los mas de los fuegos se fomentan en dehesas que aprovechan de posezion dichos trasumantes y no en otras de particulares, siendo los perjuicios que desto resulta yncapaces de restituzion ni aun en los sujetos mas acaudalados.

    En contestazion del capitulo cuarenta y nueve se manifiesta como en el termino de esta villa hay tres dehesas y un retazo de valdio todo de monte alto de encina y son en esta forma: la dehesa boial llamada La Cuitada perteneciente a los propios de ella, su aprobechamiento consiste en yervas y vellotas y su estension es el de doscientas y veinte fanegas de cavida; yden la dehesa llamada La Carrasca perteneciente al Excelentisimo Señor Conde de Via Manuel, de pasto y vellota, es cerrada todo el año y tiene seiscientas y quarenta fanegas de cavida; ydem la Dehesa de la Talanquera propia de dicho Excelentisimo Señor, de pasto y labor y fruto de vellota, es cerrada los tres meses de montanera que son octubre, noviembre y diciembre y los otros nuebe meses del año restantes en valdio y de comun aprovechamiento, y tiene de cavidad cuatrocientas y cuarenta fanegas; ydem el valdio denominado Garcete, consiste su aprovechamiento en pasto, labor y vellotas, las vellotas y arbolado pertenece al dicho señor del pueblo y el suelo es de comun aprovechamiento y tiene de cabida mil y dos fanegas; y en dichos valdios se hallan dos jiros de la labor de estos vecinos y el otro en la Dehesa de la Talanquera.

    En contestazion del capitulo cinquenta y tres manifestamos como el termino desta villa abunda mui poco en caza y alguna que hay es menuda y su tiempo correspondiente se observa y guarda la Real Ordenanza que la prohive y no se exijen multas ni condenaciones por dicha veda por no aver cosarios ni contraventores; saliendo una vez al año por carga de villa a estinguir las fieras y batir los parajes sospechosos y en donde se suelen refugiar, y se premia las pieles acondicionada que presentan a esta justicia con arreglo a lo prevenido a la ynstruczion que trata sobre este asumpto, regulando unos años con (otros) a tres fieras las que se premian, exsepto las zorras que desde el dia que vino la orden para que se premiase cada piel a diez reales avido año de once y doze zorras.

    En contestazion del capitulo cinquenta y cuatro manifestamos que en el termino desta villa hay ocho colmenares entre chicos y grandes, que ascendera su numero sobre poco mas o menos a quinientas colmenas y estas se conserban con la asistencia y aseo que requiere, y se les considera anualmente por su cosecha de producto veinte arrobas de mil y veinte de cera y un enjambre a cada tres colmenas y se alimentan las abejas en este pais de las flores de abolaga, retama, jara, tomillo, cardillo y demas que produce la tierra y no se esperimentan robos esenciales por cuia causa dejen de aplicarse los naturales a tan ymportante ramo.

    En contestazion al capitulo cinquenta y cinco se manifiesta como en este termino se crian los ganados siguientes: lanares, bacunos, de cerda, cabrio, yeguas y asnal, y a estos sus dueños los venden a los merchanes que se les presentan y vienen a comprarlos, cuio numero de ganado que sovre un poco mas o menos ay al presente es de obejas mil y doscientas (exsepto las serranas), el de baca doscientas cavezas, el de cerda seiscientas, el de cabrio quinientas, el de yeguas catorce y el de caballos ocho y el de jumentos cuarenta.

    En contestazion del capitulo cinquenta y siete se nos ace util advertir que en atencion a los pocos productos desta villa que oy tienen los propios de ella, la pobreza y cortas facultades destos vecinos, las cargas a que tienen que contribuir, el poco salario que tienen sus yndibiduos, particularmente el escribano, medico, ministro, procurador cuaresmal, que llegará el caso que por tan corto yngreso no haia quien sirva estos empleos tan precisos a la republica; por tanto es yndispensable se concediese facultad a la villa para que pudiese arbitrar en los valdios y tierras de comun aprovechamiento y con su ymporte pagar las Reales Contribuziones o encabezamiento que hasta aora a estado pagado la villa por los vecinos por su ymposibilidad y en este caso quedaria livre dicho ymporte, para con la facultad y licencia devida acrecentar los salarios del fondo de propios a estos yndibiduos que tan de justicia lo merecen, asignandole lo combeniente a el maestro de niños de primeras letras que oy no tiene dotazion alguna y si los vecinos quisiesen aprovecharlo con ganado lanar y demas se les diese por lo tanto la preferencia, pues esto ultimo seria lo mas util porque en este caso la labor y agricultura con el veneficio del estiercol produciria triplicado, lo que oy no sucede medianamente que por una costumbre que hay en esta villa de no tener ganado lanar mas que el señor del pueblo, ni permitirlo en la tierra de comun aprovechamiento, sin saver si esto consiste en que los antiguos no tendrian fuerzas para tenerlo, o si por mejor decir habra sido una respectuosa conveniencia con dicho señorio, lo cierto es que si no hay privilexio particular para ello se esta careciendo deste veneficio, por el qual se lograrian muchos y se fomentarian las labores y granjerias destos pobres vecinos, segun lo que diese de si el termino y sus aprovechamientos, en virtud de todo lo aqui expuesto y demas de los capitulos antecedentes dispongan lo que sea de justicia. Cheles veinte y ocho de febrero de mil setecientos noventa y uno. Ygnacio Vibas. Joseph Joachin de Ambrona. Por mandado de Sus Mercedes Rodrigo Romero.

    Señor Don Juan Antonio Ynguanzo y mui señor mio: en atencion a el informe que Vuestra Señoria me pide, no obstante mi poca inteligencia en los asumptos contenidos en la primera y substancial foja, devo decirle lo siguiente: en quanto a lo que pertenece a mi govierno, no siento que decir mas que este curato para servirlo con gusto era necesario ponerlo congruo de rentas para la decente manutencion del que le sirva y su precisa familia, pues apenas se alcanza en el lo mui preciso para el servicio diario y todo depende a mi ver en la injuria de los tiempos y en el infeliz estado en que hoy se halla este vecindario por la superabundante pobreza.

    Ydem en lo que respecta a la administracion de justicia no siento que decir, pues veo que aunque juezes legos, los de este pueblo no faltan a lo que es debido a su cargo, procurando siempre el maior azierto para este vecindario y bien comun de el, con el que vivan en uña union fraternal.

    Ytem en orden a agricultura tiene este vecindario tres jiros de tierra, los dos de buena calidad.y los laborean con bueyes y bacas, y su fruto de trigo ascenderá cada año a 1648 fanegas poco mas o menos, de zebada 347 fanegas, de zenteno 28 hasta 30 fanegas y de ubas de las pocas viñas quehay 152 arrobas poco menos.

    Ytem en orden a la industria, este vecindario viven de sus cortas labores y el resto del año lo emplean en llevar leña a Olivencia Reyno de Portugal y otros salen fuera del pueblo a ganar algunos jornales para poderse mantener, por no haber en el pueblo quien les de que hacer.

    Ytem en orden a las crias de ganados que comunmente abundan en este territorio, mediante su corto termino y poco calor de este vecindario, son algunas reses bacunas, cabrio, zerdos y algunos jumentos y no ganado lanar, ni se en que consista no dedicarse estos vecinos a la cria de dicho genero lanar, pues no hay mas que los de el señor del pueblo y de temporeros transumantes en este termino.

    Ytem en orden a plantios no hay mas que los de las pocas huertas de este pueblo y se reduce su maior abundancia a higueras, naranjos, algunos ziruelos y demas especies de arboles de huerta, aunque con menos abundancia y lo que mas abunda en dichas huertas son coles o verzas, rabanos, algunos nabos y pepinos, tomates, lechugas y verduras, pero todo esto con la precision de regarse. Ytem en orden a terrenos incultos, no siento en esta parte decir mas que lo que se vocifera que no los hay.

    Ytem en los que respecta a valdios se que los hay en este y de este termino poblados de arboles de encina, cuio fruto de vellota aprovecha este vecindario con sus ganados de zerda pero pagando a el Excelentisimo Señor Conde de este pueblo, a quien pertenece este fruto, quedando libre a este comun la yerba y leña que de el se saca en la limpia que se acostumbra a hacer en dichos arboles.

    Ytem hay en este termino una dehesa de propios bien poblada de arboles de encina y de azebuches bien criados, que si estos se repartieran en suertes a este vecindario para ingertarlos, puesto se hallan en la mejor disposicion para el caso, creo que este infeliz comun en pocos años seria mas feliz con este socorro y saldria en parte de algunas miserias y ahogos que hoy padece.

    Por ultimo advierto la muchissima necesidad que hay en este pueblo de maestro de primeras letras, pues aunque lo hace un aficionado por mera charidad y por tener dos hijos que educar, mañana no lo hara y devia fomentarse este puesto tan importante haciendose asignacion de salario para que siguiera, pues yo por mi cargo de parrocho advierto mas que nadie la quasi infinita desdicha que hay en este vecindario por esta falta y sin poderlo remediar con arto dolor de mi corazon.

    Es quanto puedo informar, Dios Nuestro Señor guarde a Vuestra Señoria muchos años en su santa gracia. Cheles y marzo zinco de 1791. Beso la manos de Vuestra Señoria su mas atento servidor y capellan. Bartolome Terron y Venegas.

    La villa de Cheles es otro pueblo de la raya de Portugal, con quien confina por el Rio Guadiana que es la division de los dos reinos.

    Es pueblo de señorio del Conde de Via Manuel, cuio administrador exerce el oficio de correxidor lego por el tiempo de la voluntad de su amo, haviendo ademas otros dos alcaldes ordinarios.

    La carcel es una pieza baxa que tiene su entrada por el piso alto, como la de Villanueba del Fresno aunque es menos segura. La sala de auintamiento y la panera del posito son dos salas contiguas con mucha necesidad de repararse su tejado. El fondo de trigo del posito es superior a las fuerzas del pueblo e incobrable alguna parte de el.

    Es un pueblo pobrisimo de 116 vecinos con una escasa agricultura y pocos ganados, sin otra industria que les aiude a subsistir.

    A escepcion de la dehesa boial que es de propios y algunas muy pocas suertes de vecinos particulares, todas las demas tierras son propias del Conde de Via Manuel, cuia perpetuidad dentro de su casa tiene estinguida toda la circulacion de vienes, quedando los vecinos sin posibilidad de arraigarse dentro de este pueblo.

    Se reduce todo su termino a la dehesa boial, la Carrasca, la Talanquera y lo que se llama valdios.

    La boial y Carrasca son de pasto y bellota, haviendo sido la Carrasca algunos años de labor; la Talanquera y los valdios son de pasto, labor y bellota. No se aprovecha por los vecinos sino la vellota de las boyal y los baldios, la primera se reparte entre ellos para los puercos de muerte por el precio de la tasacion, la de los llamados valdios es del Conde, a quien se le compra para el ganado de vida, pero toda la demas bellota del termino la vende el Conde a forasteros y as¡ es muy corta la grangeria de puercos en esta villa.

    El pasto de la dehesa boial se disfruta por el ganado bacuno del pueblo, arrendandose alguna parte a pastores serranos en veneficio de los propios. El pasto de la Carrasca se arrienda integramente a forasteros y el de la Talanquera despues de la temporada de la montanera es de comun aprovechamiento de los vecinos.

    La labor se reparte en tres giros, dos en los referidos valdios y el otro en la Talanquera, en todos cobra el Conde el terrazgo de nueve fanegas una y ademas hace suio el rastrojo, añadiendose a los vecinos que quieren tener posesion en las tierras de su labor la pension de pagar una gallina annual por cada suerte de tierra, sin esceptuarse los años que no se siembran, de manera que el que goza tres suertes para tres ojas o giros diferentes paga tres gallinas todos los años.

    Estas gallinas son una injusta sobrecarga, pues cada labrador cumple pagando con puntualidad el precio del arrendamiento, en cuio caso deve permanecer gratuitamente en las tierras de su labor.

    Tambien debe aprovecharse el labrador de la rastroxera como fruto de su cultibo, siendo bastante para el Conde el cobro del terrazgo y tal vez la privacion de dicho rastrojo sera una de las causas de no medrar aqui la grangeria de puercos, que es la que principalmente sobstiene a los otros pueblos circumbecinos.

    Lo que parece increible es que a estos desdichados vecinos no se les permite tener obejas por haverser reserbado para si solo el Conde esta grangeria, tan necesaria a todo labrador para fertilizar las tierras con el uso de las majadas, en cuia necesidad se funda la reserba de las cien cavezas lanares que son esentas de la via ejecutiva, cuio privilegio fue concedido por las leies en consideracion a lo que interesa este ganado para la labor.

    Concluio diciendo que como el Conde de Via Manuel cobra el terrazgo y los diezmos, cuanto mas se aumenten los frutos y se promueba la abundancia de ganados, otro tanto creceran los referidos terrazgo y diezmos, de manera que los intereses de dicho Conde tienen una intima conexion con la prosperidad de estos vecinos, siendole muy perjudicial su actual decadencia y la disminucion que se esperimenta en su vecindario y que se baian caiendo sus casas, cuia ruina biene de las causas indicadas y a el le toca su fomento y reparacion. Cheles y marzo 10 de 1791. Juan Antonio de Ynguanzo. "

    Antonio Vegas en su Diccionario Geográfico Universal, Tomo II, publicado en Madrid en el año 1795. dice:

   "Cheles, Villa de España en la Provincia de Estremadura, en el Partido de Badajoz: es Pueblo de Señorio Secular, con Alcaldes Ordinarios, Teniente Corregidor por el Señor del Pueblo, que lo es el Conde del titulo de él: tiene una moderada poblacion, y está situado á una distancia de unas 9 leguas de Talavera la Real, y menos de Badajoz"

   En el año 1826, Sebastián de Miñano; en su Diccionario Geográfico Estadístico Tomo III, publicado en Madrid, se refiere a Cheles de la siguiente manera.

   "Cheles, Villa Señorio de España, provincia de Estremadura, partido y obispado de Badajoz. Alcaldes Ordinarios, 190 vecinos, 762 habitantes, 1 parroquia, 1 pósito. El nombre de esta villa es de origen arábigo. Situado á la margen izquierda del Guadiana, á 1 legua de Portugal, al pie de una cordillera de sierras, por cuyo pie pasa el camino que conduce desde Badajoz y Olivenza á Valencia de Mombuey. Produce dehesas de pasto y mucho ganado. Dista 8 leguas S. 0. de la capital. Contribuye 5,049 rs. 8 mrs."

    En el territorio extremeño las reformas políticas-administrativas introducidas por Javier Burgos en 1833 determinaron su organización de acuerdo con una estructura biprovincial, fragmentándose el espacio correspondiente a la antigua "provincia de Extremadura" en las actuales demarcaciones de Cáceres y Badajoz. El Real Decreto del 30 de Noviembre de 1833 firmado por la Reina Regente María Cristina en 1833 fue el definitivo que acabó con los viejos reinos españoles sustituyéndolos por provincias. Ya antes no habían sido duraderas las medias tomadas por el rey José I Bonaparte en 1810 que había dividido los reinos en prefecturas al estilo francés, la efímera Constitución de Cádiz de 1812 que abolía los reinos españoles y los sustituía por provincias, y la ley del Trienio Liberal en 1822 que las llevó a la práctica brevemente.

   Pablo Madoz en su obra Diccionario Geográfico Estadístico Histórico publicado en Madrid el año 1848 Tomo VII, en su epígrafe Cheles, la describe de la siguiente manera:

    "Cheles: villa con ayuntamiento en la provincia y diocesis de Badajoz (8 leguas) partido judicial de Olivenza (4 leguas), audiencia territorial de Cáceres (15 leguas), capitania general de Extremadura (Badajoz). Situada en una hondonada por la parte del E.S y O. y descubierta por el N.; goza de clima templado, reinan los vientos N., y se padecen catarrales é intermitentes.

    Tiene 172, casas, la mayor parte de un solo piso de poca estension y altura; forman 7 calles bastante anchas con el piso de pizarra viva, por cuyo motivo solo estan empedrados algunos trozos, y la plaza de la Constitucion, de figura cuadrilonga en la que se halla la casa de ayuntamiento, pósito y carcel en un mismo edificio: hay escuela de primeras letras de niños, dotada con 3,000 rs. , á la que asisten 60; otra de niñas, con 1,340, á la que acuden 50; un palacio de los señores condes de Via-Manuel casi en el centro del pueblo, bastante sólido y espacioso, con un torreon de 16 veras de altura; a su inmediacion la iglesia parroquial dedicada á la Purísima Concepcion de Ntra. Sra. , curato de entrada, cuya provision su disputa por el citado Sr. conde, y en el ínterin le nombra el diocesano; el edificio es sólido, con paredes de piedra ordinaria, y la boveda y torre de ladrillo: el templo es de dos naves de 37 varas de largo, 7 de ancho y 12 de altura; la capilla mayor y escaleras del presbiterio son notables por estar enlosadas de marmol de Villaviciosa en Portugal; á los estremos de esta escalera hay unas gradas de hierro, y debajo de ellos dos sepulcros, destinados el de la derecha para los Excmos. Sres. condes referidos, y el de la izquierda para los sacerdotes; unido á la iglesia el cementerio provisional, y al O. una ermita perteneciente a los repetidos Sres., cuyo local sirve de escuela, aunque dedicada al culto con la advocacion del Smo. Cristo de la Paz.

    Se surte el pueblo de aguas en una fuente llamada de Concejo, abundante y de buena calidad; dos pozos al S., uno al O., y un pilar para abrevadero. Confina el Termino por el N., E. y S. con el de Alconchel ; O. el rio Guadiana , que le separa del inmediato reino de Portugal: el pueblo se halla al estremo S. del termino, por cuyo punto solo se estiende mil pasos, por el opuesto 1 1/2 lengas: comprende las dehesas Cuitada, Carrasca y valdios de la Talanquera y la Garceta: la primera pertenece a los propios de la villa que disfrutan sus aprovechamientos en todas sus partes: la de la Carrasca es de esclusiva propiedad del Sr. conde; situada 1 legua al N. de la poblacion confinando con el rio Guadiana, es de pasto, labor y bellota, su cabida 640 fanegas, 100 de segunda calidad y el resto de tercera; esta dividida en 3 cuartos llamados la Balsa, la Calleja y el Novillero, y este último murado de pared: el producto de la dehesa en arrendamiento es de 26,000 reales: los valdios de la Talanquera y Garceta dividen sus aprovechamientos entre el comun de vecinos y el conde, en los terminos siguientes: el primero tiene 440 fanegas de primera calidad, 90 de segunda y 350 de tercera; en los 9 primeros meses del año se disfruta por los vecinos; en los tres últimos esta cerrado y pertenece al conde que vende sus frutos de pastos y bellota: el de la Garceta comprende 1,002 fanegas y 6 celemines, y son de primera calidad 234, 6 celemines; 338 de segunda; 419 de tercera y 11 inútiles; los pastos y yerbas pertenecen por todo el año al comun; la labor y el arbolado al conde, a quien pagan los vecinos el terrazgo que consiste en el noveno, y el disfrute de bellota segun tasacion de peritos: las principales tierras de labor son unas 1,000 fanegas divididas en 2 trozos nominados de los Borros y de San Blas, que se siembran cada segundo año, y poseen los vecinos en suertes que llaman de posesion, pagando por ello á mas del terrazgo referido, una gallina anualmente á la casa del conde par cada suerte, y bajo este pequeño tributo se trasmiten de padres á hijos: hay ademas un terreno llamada Mato de Campos, de cabida de 350 fanegas que era sumamente escabroso, y el pueblo lo tomó á censo a la casa del conde en el pasado año de 1839, en que se dividió en suertes y se adjudicaron á varios vecinos para el plantio de viñas; á 1/2 leguas N. del pueblo, orilla del Guadiana se halla el sitio de San Blas, donde se dice haber estado antes la poblacion y donde aun se conservan vestigios de casas, ermitas y 4 huertas, comprendiendo un terreno de 50 fanegas, con mucha piedra suelta y las ruinas de un castillo ó casa fuerte de los Sres. condes, del que se han sacado inmensidad de materiales para las casas del pueblo y para cercar sus propiedades: á 1/2 legua,  y orilla tambien del Guadiana se encuentra el sitio de San Gondrofe con 3 huertas que producen hortaliza, legumbres y toda clase de frutas. El rio Guadiana baña el término por espacio de 1 1/2 leguas, que es lodo lo largo del mismo en direccion de N. á S. , dividiéndole segun hemos dicho del reino de Portugal; y ademas de otros regatuelos sin nombre le atraviesan y fertilizan los llamados del Corcho, de Moron y de Cagavay , que nace por cima del pueblo, en un sitio llamado el Arroyo de arriba, pasa por medio de varias posesiones , y por la parte superior de la poblacion entre la fuente y una huerta próxima, y desemboca en el de Moron poco antes que este lo haga en e! Guadiana: sobre este rio hay 2 barcas, situada la una al sitio de San Gondrofe , y la otra por cima de la isla que llaman de la Ceniza: esta isla esta formada por dos brazos del rio, tiene 10 fanegas de estension en un terreno elevado que pocas veces llega á cubrirse: ademas de esta isla hay otra en la parte superior del término, llamada de la Sierva, situada en la dehesa de la Carrasca, de igual cabida y estension, y es tan elevada en proporcion del nivel del rio, que parece forma una pared, siendo inaccesible por algunos parages: su terreno se dice perteneció á Portugal, hasta que el rio formando un brazo dirigió su corriente por aquella parte, quedando en seco en tiempo de verano el lado de acá, y por consiguiente libre el paso á la isla por la parte del término de esta villa.

    El terreno es casi todo quebrado y montuoso, cubierto de montes de encina, acehuches y alcornoques; la mayor parte flojo, pedregoso y estéril, y solo con el beneficio del fuego y del estiercol produce alguna cosa: los caminos, vecinales, en mediano estado : el correo se recibe en Alconchel por un encargado del ayuntamiento sin dias fijojos: Produce trigo ,cebada, avena, centeno, habas, garbanzos, chicharros, mucha bellota, aceite y poco vino; se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno, de cerda, yuntas de labor y de carga, y se cria caza mayor y menor, y pesca de barbos y anguilas, siendo abundantísima la del Guadiana.

   Industria y Comercio: 3 fabricas de jabon, 4 molinos harineros, 2 de aceite, 6 telares de lino y lana; se trasportan granos á Portugal, y se importa vino y aceite de la parte de Olivenza. Poblacion: 194 vecinos, 889 almas. CAP. PROD.: 1.275,765 rs. IMP.: 165,309. CONTR.: 14,935. Presupuesto Municipal: 8,622 rs. del que se pagan 2,200 al secretario por su dotacion, y se cubre con el producto de propios y arbitrios que consisten en las dehesas y valdios que hemos referido antes.

    Esta villa fué de señorio del Excmo. Sr. conde de Via-Manuel, á quien segun habrán observado nuestros lectores, corresponden todos los terrenos; su anterior existencia fué en el sitio de San Blas; por el año 1670 empezó á poblarse en el sitio que hoy ocupa, siendo portugueses sus primeros moradores: por cuyo motivo la mayor parte de las familias tienen su origen de aquel pais, conservándose el idioma del mismo."

GACETA DE MADRID Publicación: 21/09/1859, nº 264

Páginas: 4 - 4

Referencia: 1859/08086

Se arrienda en publica subasta la dehesa titulada de la Talanquera, en el termino de la villa de Cheles, provincia de Badajoz, propia de los hijos menores del Excmo. Sr. Conde de Via-Manuel, difunto. La subasta tendra efecto el dia 25 de septiembre de 1859, (y no el 25 de octubre, como, por un error involuntario, se dijo en el anuncio anterior) a la una de la tarde en casa de la Excma. Sra. Condesa viuda de Via-Manuel, calle de Alcala, numero 70, donde se manifestara el pliego de condiciones todos los dias, de diez a dos. Tambien en igual dia y hora tendra efecto la subasta en Badajoz, casa de D. Carlos Marquez, y en Olivenza, casa de D. Mariano Puente

GACETA DE MADRID Publicación: 25/05/1887, nº 145

Departamento: MINISTERIO DE FOMENTO

Páginas: 490 - 490 Referencia: 1887/03595

Real decreto aprobando el presupuesto reformado de un trozo de carretera de Barcarrota á Cheles.

GACETA DE MADRID Publicación: 18/02/1888, nº 49

Departamento: MINISTERIO DE FOMENTO

Páginas: 441 - 441 Referencia: 1888/01016

Real decreto aprobatorio del proyecto adicto al del art. 4.º del trozo primero de la primera sección de la carretera de Barcarrota á Cheles, provincia de Badajoz.

GACETA DE MADRID Publicación: 19/10/1923, nº 292

Departamento: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES

Páginas: 250 - 250 Referencia: 1923/07523

Real orden declarando suspensa de empleo y sueldo a doña María Dolores Moreno, Maestra de la Escuela nacional de Cheles (Badajoz). Por no presentarse a ejercer el cargo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Publicación: 10/01/1943, nº 10

Departamento: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Páginas: 348 - 348 Referencia: 1943/00343

Dirección General de Caminos.- (Construcción y Explotación.- Estudios y Construcciones).- Adjudicando la construcción de las obras del trozo segundo, sección segunda de la carretera de Barcarrota a Cheles (camino local número 431 de Zafra a Cheles).

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: GACETA DE MADRID Publicación: 15/01/1965, nº 13

Departamento: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Páginas: 780 - 780 Referencia: 1965/01169

Orden de 30 de diciembre de 1964 por la que se ingresa en el Escalafón de plenos derechos a don Pedro de Sotomayor y de Peleas, Maestro nacional de Cheles (Badajoz).

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: GACETA DE MADRID Publicación: 05/03/1965, nº 55

Departamento: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Páginas: 3432 - 3432 Referencia: 1965/05100

Resolución de la Jefatura de Obras Públicas de Badajoz por la que se declara la necesidad de ocupación de los terrenos que se citan, afectados en el expediente de expropiación forzosa motivado por la obra «Carretera BA-210, de Olivenza a Cheles, Trozo tercero, Término municipal de Alconchel».

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: GACETA DE MADRID Publicación: 19/03/1965, nº 67

Departamento: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Páginas: 4165 - 4165 Referencia: 1965/05225

Resolución de la Jefatura de Obras Públicas de Badajoz por la que se declara la necesidad de ocupación de los terrenos que se citan, afectados en el expediente de expropiación forzosa motivado por las obras «Carretera BA-210, de Olivenza a Cheles, trozo tercero, término municipal de Cheles».

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: GACETA DE MADRID Publicación: 18/05/1965, nº 118

Departamento: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Páginas: 7024 - 7024 Referencia: 1965/09520

Decreto 1261/1965, de 6 de mayo, por el que se autoriza la realización, mediante concierto directo, por ser de reconocida urgencia, de las obras de «Mejora del firme, C. BA-210, de Olivenza de Cheles, puntos kilométricos 0 al 8, Alivenza-San Benito» (Badajoz).

   Los Ayuntamientos se remontan a los primeros siglos del milenio con las leyes de Alfonso X, encaminadas a regular un incipiente procedimiento administrativo y la actuación del escribano que se prolongará durante toda la Edad Media. Con la formación del Estado Moderno se intentan sentar las bases del régimen municipal, que se afianza en el siglo XVIII.

    Las Cortes de Cádiz marcan un cambio importante al suprimir en 1811 los señoríos y los corregidores y establecer en cada Ayuntamiento alcaldes, regidores y procurador síndico, elegidos por la población y cuyo presidente sería el Jefe político, allí donde lo hubiere. En 1823 se publica la Instrucción para el Gobierno de las Provincias, que precisó las competencias de los Ayuntamientos y su dependencia de la Diputación. La ley de 14 de julio de 1840 establecía la elección directa de los miembros que componían la corporación, aunque el rey nombraba a los alcaldes y tenientes de alcalde de las capitales de provincia. El 20 de agosto de 1870 se aprobó la Ley Municipal, reformada en 1817 y vigente hasta el Estatuto Municipal de 1.924 que elimina su dependencia de las Diputaciones y Gobiernos Civiles y establece la Comisión Permanente. Dicho Estatuto restringe el sufragio y da al alcalde el carácter de delegado gubernativo, además del de representante y jefe del municipio.

    La ley de bases de Régimen Local de 31 de octubre de 1935 determina la elección por sufragio universal y organiza la Corporación en Alcalde, Pleno y Comisión Permanente. Con la Ley de bases de 1945, ampliada en 1950 y modificada en 1953 que a su vez se refunden en la de 24 de junio de 1955 se determina el carácter centralizador y de democracia orgánica que aminora la autonomía municipal. El mayor cambio se produce con la Ley 41/1975, de 19 de noviembre, de bases de Régimen Local, derogada por la 47/1978 y sobre todo con la Ley de bases de Régimen Local de 1985 que adapta los Ayuntamientos a las modificaciones derivadas de la Constitución y del nuevo régimen democrático.

    En la actualidad depende del Partido Judicial de Olivenza, Audiencia Territorial de Badajoz y en lo eclesiástico, al Arciprestazgo de Olivenza, Vicaria de Zona Sur y Archidiócesis de Mérida Badajoz

CASTILLO

    Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Ley 2/99 Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA

    A las afueras de la población, sobre la orilla del Guadiana, en el paraje de San Blas donde se asentó primitivamente el núcleo, existió un castillo o casa fuerte, perteneciente a la familia de los Condes de Cheles, construcción que ha desaparecido paulatinamente por la extracción de materiales para otras construcciones.

   MONUMENTOS

   Palacio Señorial de los Condes de Cheles, Via-Manuel

    En el centro de la localidad, cerca de la iglesia parroquial, en la antigua calle del Conde, situada en el centro de la localidad, posteriormente calle Virgen de Guadalupe y en la actualidad Calle del Cristo, se encuentra ubicada la casa solariega o palacio señorial de los Condes de Via-Manuel. 

   La planta original aparece transformada por completo, aunque se mantiene el torreón de piedra. Como elemento singular se conserva también el arco o pasadizo tendido sobre la calle del Cristo para sostener el paso aterrazado que ponía en comunicación la residencia con sus jardines. Bajo el túnel se abre la puerta de las antiguas bodegas, hoy convertidas en el casino del pueblo y el portal de una casa particular, que comprende una parte del antiguo palacio y el paso aterrazado.

    Se construye en el último tercio del siglo XVII, y en ella apreciamos dos partes bien diferenciadas. La primera fase se inicia una vez que el Señor regresa a la villa, después de que Castilla y Portugal firmaran la paz en el Tratado de Lisboa en 1668, que puso fin a la guerra de Restauración.

    Al retornar a Cheles encuentra su castillo destruido. Para su reconstrucción son necesarios más de 30.000 ducados. Por este motivo D. Francisco Manuel de Villena, octavo Señor, y su hermano don Cristóbal, deciden la construcción del palacio dentro de la población y en las proximidades de la iglesia.

    La parte más antigua comprende desde la torre del homenaje hasta el inicio del arco, con una longitud de 42 varas aproximadamente, en ella se encontraba el escudo heráldico de los Condes. Consta de altos y bajos, estos últimos con gruesos muros, bóvedas de cañón y arcos de medio punto, donde se ubicaban las bodegas y caballerizas.

    Se conservan parte del Torreón de piedra y un pasadizo, que sirvió para comunicar esta residencia con los jardines.

    Las traseras del Palacio comunican con la Iglesia de la Purísima Concepción. El Palacio está dividido en tres partes, entre las cuales encontramos tres viviendas y dos bares restaurantes: La Bodega" y "El Casino".


    La Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción

    La iglesia de Ntra. Señora de la Concepción se construye en el primer tercio del siglo XVI, cuando el pueblo se traslada desde su antiguo asentamiento en la sierra de San Blas a su actual ubicación, coincidiendo con la construcción del castillo. La dota don Juan Manuel de Villena, tercer Señor de la villa en 1532. Se procedió a su reconstrucción en el siglo XVIII, con una sencilla fachada.

    La construcción primitiva es obra de mampostería con tres naves cubiertas de crucería. Tiene forma de cruz latina, de estilo románico, con su presbiterio hacia el naciente y su puerta hacia poniente. Se compone de Capilla Mayor, rematada por una preciosa bóveda de crucería de estilo gótico. En ella resalta la nervadura de ladrillo con perfil octogonal que confluye en la clave, decorada con una figura de libro abierto. Los nervios forman una vistosa estrella de cuatro puntas. En el resto se entrecruzan en varios medallones. La bóveda de crucería se une a las dos naves laterales formando todo un conjunto. Es interesante la cabecera cupulada con cubierta de crucería de modelo poco habitual en estas construcciones.

    La fachada principal presenta remate de diseño barroco en la zona central, y a la derecha una torre, cuya disposición afectó a la nave

    En su interior, muy transformado, destaca la escalinata de mármol de Villaviciosa (Portugal) y los enterramientos de los Señores de la Jurisdicción y los sacerdotes del templo.


    Las Ermitas

    Durante los siglos XV y XVI se construyeron en la región gran parte de sus ermitas y santuarios, a ello contribuyó la gran exaltación mariana de éste último siglo. Cheles tampoco fue ajeno a este hecho.

    Durante estos dos siglos, la población estuvo sometida al azote de epidemias, plagas y sequías, destacando la temible peste negra que, ya en el XIV, había diezmado a la población de toda Europa y ahora surgía de nuevo, extendiéndose por Andalucía y Extremadura en esta primera década del siglo XVI. Por todos esos motivos los habitantes de esa época, ante la falta de medios eficaces para combatirla, recurren a los santos más milagrosos como salvaguarda de tan terrible enfermedad, erigiéndoles ermitas y santuarios.

    Los lugares elegidos para sus ubicaciones fueron los aledaños de la población, en unos casos, y lejos de la misma, en otros, siendo algunas englobadas con el paso del tiempo dentro del casco urbano, como ocurrió con la Iglesia del Cristo, que hasta mediados del siglo pasado estuvo en las afueras.

    En Cheles se construyeron tres ermitas: San Goldrofe, Los Mártires y Santa Clara.

    La ermita de San Goldrofe se construye por orden real. Estaba situada al norte del término, pero próxima al Guadiana, en el paraje del que toma nombre. Después de 45 años de abandono, debido a la guerra con Portugal, el 7 de noviembre de 1685, el señor obispo da el visto bueno para que se reconstruya y adorne. Para ello se hacen petitorios o recolectas en el pueblo. El vecindario contribuye con grano, dinero y materiales. Se veneró a San Goldrofe, el día fijado para tal evento fue el segundo domingo de septiembre. Será cubierta por las aguas del pantano.

    La ermita de los Mártires estaba situada en lo que fue el primer asentamiento del pueblo, no se sabe si se realizó sobre los restos de la antigua iglesia, en lo alto de la sierra de San Blas. Actualmente se conserva parte de su estructura. Se reconstruye igual que la anterior en 1685. Se venera a San Sebastián y San Fabián. Al primero se le consideró salvador de la peste. Incluso fue obligatorio honrarle por disposición real en todos los pueblos de España, erigiéndole santuarios. Poco tiempo estaría la ermita en activo después de su reconstrucción, ya que en la visita pastoral que hace el señor obispo don Amador Merino Malaguilla a la villa de Cheles, el 7 de febrero de 1736, decide el cierre de la misma, por estar alejada y no tener nadie que la cuide. Ante el abandono, manda se tapie la puerta, para que no sirva de refugio a personas poco temerosas de Dios.

    De la ermita de Santa Clara apenas si quedan restos. Estaba situada en la Coitada, en el paraje del mismo nombre, a lo que hoy se le denomina cerca de la Salá. Debieron destruirla los portugueses en una de sus múltiples invasiones, ya que después de firmar la paz con el vecino país, no aparecen escritos sobre la misma. La imagen estuvo en la iglesia hasta su destrucción en 1936.

    También son de interés la ermita del Cristo de la Paz, lugar de gran devoción de un ilustre chelero, tristemente desaparecido Francisco Díaz Nogales "tío Quico" a quien dedico esta pagina con cariño y el viejo Pósito obra en la que resaltan los grandes estribos que sostienen su estructura.


TURISMO

   Relación según "Recursos Mineros de Extremadura: Las Aguas Minerales ed. Junta Extremadura 2003" Actualizado enero 2006,

PUNTOS SINGULARES

    Existe constancia de numerosas captaciones carentes de declaración, la mayoría manantiales, que vienen o han sido utilizados por los vecinos para el tratamiento de ciertas enfermedades, bien mediante baños o por ingestión, la Junta los clasifica con dicho nombre

    Además existen referencias sobre puntos de agua que en algún momento podrían haber sido considerados con propiedades curativas por algunos de sus usuarios, pero que actualmente se desconocen sus características, estado y utilización, son los siguientes:

    En Badajoz, se encuentra Cheles, municipio de Cheles. Es la referencia mas antigua de todas las fuentes medicinales de Extremadura, se remonta al año 1.644, Marinho de Azavedo situa en este termino una fuente "de virtude de desfacer la pedra"

    En la Historia Universal de las Fuentes Minerales de España de Don Pedro de Bedoya y Paredes, publicado en el año 1.765, figura:

    "Cheles. Esta Villa es de la Provincia de Estremadura, de moderada Poblacion , y pertenece al Conde intitulado de su nombre. Dista nueve leguas de Talavera la Real de Badajoz, y menos de esta Ciudad. Es bastante amena, y los Vecinos logran en su termino los suficientes y buenos alimentos que necesita la vida humana viviendo vida, larga y sin que en el pueblo se experimenten enfermedades proprias, a excepcion de Tercianas, y otras calenturas intermitentes En la Jurisdiccion de Cheles, a la falda de un pequeño Cerro, y ácia el Medio día, está una fuente, bien abundante, y de que se abastecen, casi todos los Vecinos del Lugar. El color de su agua es muy azulado, el sabor ingrato, y fastidioso con un acido delicado, de modo, que a los que la beben, sin estar acostumbrados, provoca a querer vomitar. D. Manuel Garrido, Ayudante mayor de la Botica del Rey nuestro Señor en la Corte, hizo la analisis de esta agua, que entregó al Señor Quiñones; y como la grande habilidad, y erudicion de este sugeto la puso de modo, que yo no sabré imitarla; la refiere a Vms en substancia, como el la pone

    Dice, pues, que hizo llevar una carga de agua, de la que repartió en tres alambiques de vidrio arroba y media; les puso sus cabezas, y recipientes de la misma materia, y assí destiló casi toda la humedad a fuego lento. Juntó despues el contenido de los tres en uno, continuando la destilacion hasta su total desecacion, y resultó por remate una massa blanca o materia, que gustada, denotaba ser Vitriolo; pues, tenia el gusto acido-estiptico muy delicado, y parecido en todo a él de el Vitriolo blanco natural, que se tenia en las Boticas, y que comunmente se saca de las fuentes vitrioladas natural, o por artificio. Gustó el agua, ya destilada, la que noto insipida, o desabrida, pesó la materia del residuo, y prudentemente juzga, que pesaria tres onzas; passó a hacer los experimentos, para certíficarse del pensamiento, que ya tenía de ser esta agua vitriolica. Mezclo un poco del residuo con el cocimiento de Agallas, y al ínstante adquirió color perfectamente negro. Hizo díssolucíon de otra parte de dicho remanente en agua comun, a la que incorporó con el Xarave azul violado, y todo en corto tiempo se mudo en color rojo obscuro.

    Aqui hace una dígression, enque explica las reglas necesarias, para hacer perfecta analysis de las aguas-minerales, y las reduce a seis: y aunque se hace cargo de no haverlas observado todas, en la que hizo del agua de Cheles, con solo las referídas , y teniendo presentes las virtudes, y efectos de nuestra agua, se persuade, que es bastante para creerla puramente vitriolica, y lo prueba, porque la materia, que resulta de la destilacion es blanca; y que aunque esta misma da el color azul al agua, y por tanto lo deviera ser ella, responde con Lemery, que la tierra depura al agua de la impression metalica, quando passa por la estrechura de sus unidas particulas, y por tanto el Vitríolo, que se saca de las fuentes de esta idea es blanco: pero reparando, en que esto no prueba en favor, antes bien se sigue de tal doctrina, que el color ceruleo obscuro del agua de Cheles, no será hijo del referido Vitriolo, satisface con la experiencia, de que, si el Vitriolo verde, puesto al Sol, o al fuego, se buelve blanco, con mucha mas razon debe bolverse de este color el que contiene el agua de nuestra fuente, pasando por la tortura de tanto fuego en la evaporacion y desecacion del remanente.

    Alega tambien, que aun que se siente el Vitriolo de nuestra fuente mas suave al gusto, que el que se tiene en las Oficinas , consiste en que, saliendo mas depurado de las entrañas de la tierra, más disuelto con el agua, y mas delicadas sus puntas, es preciso que se titile, o hiera tambien con mayor delicadeza, y suavidad al sensorio del gusto. Da la razon de bolverse negro el cocimiento de Agallas, explicandolo con la union del Vitriolo, que hace, que el cocimiento adquiera una textura escabrosa, en cuyas muchas cuevecillas se oculta grande copia de rayos de luz, impedidos de hacer reflexion, y esto lo prueba con la experiencia de las tintas invisibles, y quedando oculto escrito con ellas, a la mezcla de diversos alkalinos con acidos, mudada la reflexion, resultan diversos colores; y con esta doctrina aclara, porque el Xarave azul se muda de color rojo obscuro.

    La razon, porque causa fastidio, o nausea esta agua al no acostumbrado a beberla, dice, que es porque, constando todo Vitriolo de unas partículas azufrosas , proprias para conveler las tunicas del estomago, se sigue, que esta agua vitriolada haga dicho efecto, aunque con mas suavidad, por venir en ella el Azufre mas dissuelto, y depurado. Finalmente prueba, que esta agua de Cheles es una de las mas excelentes de virtud aperitiva y diuretica fundando, en que todo el Vitriolo, o el mas que se saca en España, está acompañado de minerales de Hierro; conque debiendo a estos minerales su virtud dicha agua, es  preciso, que haga los mismos efectos que los Vitriolos de Marte. Hasta aquí el referido Garrido.

    Tambien tenemos otra concisa relacion, que embió Don Francisco Trejo, acreditado Boticario de la Villa de Talavera la Real de Badajoz, el qual dice, que la mencionada agua es perfectamente vitriolada marcial, que jamas se ha oido decir, que vecino alguno de Cheles haya padecido mal de orina, piedra ni arena; que mueve a los que la beben poderosamente esta evaquacion; gue además de esto a los no acostumbrados excita con suavídad el vientre; que es comun curarse con ella todas las Obstrucciones de las entrañas, mugeres Opiladas, Hipocondriacos, de todos los quales pudiera señalar excessivo numero, que han sanado, y solo referire que la Señora Marquesa de Barca rota , viviendo en la Ciudad de Badajoz , no bebia de otra, haciendola portear de nuestra fuente, y con ella se curó, y mantuvo fin las reveldes Obstrucciones uterinas, y de Hipocondríos, de que continuamente por mucho, tiempo estuvo molestada. Añade, que es eficacisima, para excitar el apetito y enmendar las digestiones dañadas del estomago de que tiene muchos exemplares.

   Ultimamente alega que haviendo dicho Trejo padecido muchos años mal de piedra, que varias veces le puso en peligro de la vida, sin haver bastado quantos remedios previene el Arte para esta dolencia, se resolvió a beber a pasto esta agua, y continuandola quatro años, en cuyo tiempo hizo expulsion de muchas piedras y arenas, havian passado diez y siete quando escrivio esto, sin que huviesse buelto a sentir assomos de esta cruel enfermedad. Ya ven Vms., que ninguna observacion puede acreditar mas la virtud de un medicamento, que la que está hecha en la propia persona y como este Professor la experimentó en si mismo, merece en esta parte toda buena fe y sí a esto añadimos la autoridad de un Facultativo tan estimable, y erudito, como el mencionado Garrido, que nos assegura de la certeza, conque se aplica el agua en las referidas dolencias, hallaremos, que es apreciable medicina en ellas, y acompañando la comodidad del Pueblo, buenos mantenimientos, y saludable clima, tendrán los enfermos todo lo que  pertenece y pueden desear para su alivio en Cheles."

    Para los amantes de la naturaleza hay rutas establecidas a pie, en bicicleta o piragua. ruta en piragua tiene su punto de partida en el puente de Ajuda, y su final en Cheles.

    Para los aficionados a la pesca con caña, este tramo de río es abundante en una gran variedad de especies.

    Es de destacar la artesanía del Ganchillo, que con gran maestría realiza: Carmen Salguero Troca (Teléfono 924-42 30 41)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Resolución de la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas, de 26 de julio de 2001, sobre expediente de expropiación forzosa para la construcción del embalse de Alqueva en Portugal.

Por acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 8 d  junio de 2001, se declaró la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras de construcción del embalse de Alqueva, en el río Guadiana, en los términos municipales de Alconchel, Badajoz, Cheles, Olivenza y Villanueva del Fresno (Badajoz),

Esta Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas, de conformidad con el artículo 52.2 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, ha resuelto señalar día y hora que al final se detallan, en los Ayuntamientos respectivos, sin perjuicio de desplazarse al propio terreno, si fuese necesario, para proceder al levantamiento de las actas previas a la ocupación de los bienes y derechos efectados.

No obstante, su reglamentaria inserción en el «Boletín Oficial del Estado», «Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz» y en el díario «Hoy», se dará cuenta a los interesados mediante citación individual, especificándose día, hora y lugar del referido acto.

Al citado acto deberán comparecer los titulares de los bienes y derechos expropiados provistos de título de propiedad, nota simple del Registro de la Propiedad y último recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles, y, en caso de arrendamiento, contrato y recibo del último año.

La comparecencia se efectuará en los siguientes lugares, fechas y horas:

Ayuntamiento: Olivenza. Día: 18 de septiembre de 2001. Hora: Nueve treinta a dieciocho.

Ayuntamiento: Cheles. Día: 19 de septiembre de 2001. Hora: Nueve treinta a dieciocho.

Ayuntamiento: Alconchel. Día: 20 de septiembre de 2001. Hora: Nueve treinta a trece treinta.

Ayuntamiento: Villanueva del Fresno. Día: 20 de septiembre de 2001. Hora: Diecisiete a dieciocho.

Ayuntamiento: Badajoz. Día: 21 de septiembre de 2001. Hora: Diez a once.

Lo que se hace público, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 9.o del citado Reglamento.

Madrid, 26 de julio de 2001.ÐEl Director general de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas, José María Piñero Campos.

DOE núm. 71 MARTES, 20 DE JUNIO DE 2000

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Pesca. Coto.-Anuncio de 1 de junio de 2000, sobre la tramitación del coto de pesca denominado "Talanquera". Fase de información pública, en Cheles

Por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza, Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Ambiente, se está tramitando el expediente de constitución del coto de pesca denominado «Talanquera», junto con la Sociedad de Pescadores de Cheles, y cuyos límites y condiciones se resumen a continuación:  – Masa de agua: Charca «Talanquera».

– Límites del Coto:

• Superior: Cota de máximo embalse.

• Inferior: Muros de la presa.

– Especie piscícola principal:Tenca.

– Periodo de funcionamiento: 1 de junio a 31 de agosto.

– Días hábiles de pesca: Domingos.

– Cupo de capturas: Tencas, 5.

– Número de permisos diarios: 50.

– Características de los permisos:Extranjeros 1.ª, Ribereños y miembros de Sociedades Colaboradoras 3.ª, otros 2.ª

Lo que se hace público para general conocimiento.

Mérida, a 1 de junio de 2000. El Director General de Medio Ambiente, Leopoldo Torrado Bermejo

  Si quieres conocer los Bienes de Carácter Cultural, pincha aquí

   Si quieres conocer la Artesanía extremeña, pincha aquí

   Si quieres conocer mas sobre el Turismo Extremeño, alojamientos, tipos y normativa, pincha aquí

Si quieres conocer mas sobre la Vía de la Plata, pincha aquí

    Si quieres conocer mas sobre las Aguas Termales y Balnearios en Extremadura, pincha aquí

   Si estás interesado en la el origen y desarrollo de la ganadería extremeña, la Mesta, sus cañadas y costumbres, pincha aquí.

   Si quieres conocer mas sobre la Normativa de Competiciones, Conservación de la Pesca y Cotos, pincha aquí

   Si quieres conocer mas sobre la Naturaleza Extremeña, Normativa, Catalogo Especies Protegidas y Parques Naturales, pincha aquí

 Para conocer la caza en Extremadura, pincha aquí


     GASTRONOMÍA

    Como platos más típicos de la villa destacan el pisto y engaspachado de peces, la sopilla de carnaval y los mamones.

   Para saber mas acerca de las Marcas de Calidad de la región extremeña, pinchar aquí

    Para conocer la normativa de las Matanzas Caseras, pinchar aquí

    Está incluido dentro de la zona Vino de la Tierra de Extremadura, para conocer mas sobre el vino de la Tierra, para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

   Está incluido dentro de la Denominación de Origen del cordero de Extremadura Corderex, para conocer mas sobre el cordero, para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

   Está incluido en la denominación del cerdo ibérico Dehesa de Extremadura, para mas información sobre el cerdo y sus productos pinchar aquí

  Está incluido dentro de la zona Ternera de Extremadura, para conocer mas sobre la ternera, para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

    Control de los quesos curados elaborados con leche cruda y madurados en establecimientos distintos a los de elaboración. pinchar aquí

Para conocer el Registro de Envasadores y Embotelladores de aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen con designación de origen de la Comunidad Autónoma de Extremadura, pinchar aquí.

    Está incluido en la protección de la Cabra Retinta Extremeña, para mas información sobre la cabra y sus productos pinchar aquí

   Si quieres saber sobre el Registro de Derechos de Replantación de Viñedos, pincha aqui

   Para mas información sobre Gastronomía extremeña, ir a Addenda de Gastronomía


   FIESTAS

   La Virgen de la Candelaria. La Virgen de la Candelaria se celebra el 2 de febrero. Ese día tenía lugar la Bendición del Fuego. La ceremonia consistía en bendecir, por parte del sacerdote, la nueva llama de la vela. Era una ceremonia que data de principios del siglo XIX, ya que esta Virgen tenía su propio retablo en esa fecha, el que hoy ocupa la Virgen de la Luz. A la ceremonia asistía la Corporación Municipal en pleno, siendo el alcalde el que tomaba de manos de celebrante una vela encendida, como símbolo de la luz, para el buen desempeño de su cargo durante el año. A continuación se paseaba a la Virgen en procesión por los alrededores dela iglesia, acompañada por las autoridades municipales. Si durante el recorrido de la procesión la vela permanecía encendida, era indicio de buen año de miel. Esta tradición termina en 1936.

    El Carnaval. Prohibido por Carlos I y autorizada por Carlos III, fue prohibido de nuevo por Fernando VII y autorizada por la regente María Cristina. En este siglo se desautoriza durante la última dictadura. Era tal el arraigo que pese a la prohibición, hubo siempre grupos de vecinos que salían vestidos a la usanza tradicional, pero con las caras tapadas. Los recorridos eran cortos y rápidos, para que la autoridad no tuviese tiempo de detenerlos. Se restablece con la llegada de la democracia.

   Semana Santa. A partir del domingo de Lázaro se ocultaban todas las imágenes de la iglesia que tuvieran hornacina con unas cortinillas de color negro, que no se descorrían hasta la resurrección. Se inicia con el Viernes de Dolores, día que se saca en procesión a la Virgen del mismo nombre por el recorrido tradicional.

    El Domingo de Ramos se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Con este motivo, Cheles tenía una tradición que se ha perdido. Ese día, los niños acompañados de sus padres, se dirigían al templo, llevando a sus hombros un haz de romero que días antes habían ido a buscar a la sierra de San Blas.

    Antiguamente asistía a la misa la corporación municipal en pleno, que tomaba de manos del celebrante su palma bendecida junto con las ramas de olivo y el romero, para salir después en procesión con la imagen del Señor montado en la burrita. Al regreso encontraban el templo cerrado. El sacerdote entonaba unos cánticos y a continuación se daba tres veces con la cruz procesional en la puerta, abriéndose ésta.

    La Cruz.Se celebraba el 3 de mayo. Tiene su origen en el condado de Feria, donde se viene celebrando desde 1527. Es probable que de allí se tomara, ya que los señores de este antiguo condado estaban emparentados con los señores de la villa. También se celebra la Cruz en Montes Juntos, pueblo del vecino país, separado sólo por el Guadiana

    Las Ofrendas Florales, se celebraba en mayo. Esta tradición se ha perdido, todos los jueves y domingos del mes, las niñas comprendidas entre los siete y diez años iban a ofrecerle a la Purísima sus ramos de flores recitándole algunos versos que sus maestras les habían enseñado.

    El Corazón de Jesús, se celebraba el día 9 de junio, la imagen salía en procesión acompañado por su Hermandad.

   Corpus Christi. El día del Señor es una festividad que se celebra en el orbe católico desde tiempo inmemorial. Parece ser que fue el Papa Clemente V quien, en el Concilio de Vienne en 1311, hace esta festividad obligatoria para todos los católicos. pero sería el Papa Juan XXII, quien en el primer tercio del siglo XIV establece las procesiones con la Sagrada Forma, para que fueran contempladas por todos los vecinos. El espaldarazo definitivo se lo dio el Concilio de Trento.

   En Cheles existía ya en el siglo XVIII la Hermandad o Cofradía del Santísimo Sacramento, junto con la de la Purísima Concepción, Nuestra Señora del Rosario y las Benditas Ánimas, con sus correspondientes regidores y mayordomo, nombrados por el señor cura.

    Los Maestros de San Juan y San Pedro, se celebraba el 24 de junio en los días anteriores, las mozas del pueblo preparaban el "mastro", muñeco a tamaño natural, hecho con ropa vieja y relleno de paja. Cada calle solía preparar el suyo, siendo tradicionales los de la calle del Pilar, de la Fábrica y de la Cruz.

    La Virgen de la Luz, patrona de la villa, se celebran en la tercera semana del mes de agosto. 

    Día de Extremadura. De reciente creación se celebra el 8 de septiembre el día de Extremadura.

   La Fiesta del Santo Cristo. Las fiestas patronales se inician con un novenario en honor del Cristo de la Paz en su propia ermita. Los primeros datos de esta conmemoración se remontan al 14 de septiembre de 1804. Ese día tenía lugar una función para recolectar dinero y mantener el culto. Al párroco y ayudantes por la víspera y misa se le pagaban 25 reales de vellón. Durante todo el año, un devoto salía a pedir limosna para el santo. Dependiendo de lo que recaudara, se hacía fiesta o no. El primero que aparece como encargado de tal petición es Alberto Victoriano. 

    El Día de los Santos, así como el de los Difuntos, forman parte de las fiestas de carácter costumbrista, que van quedando relegadas al recuerdo, pero en su día tuvieron una gran importancia para la chiquillería. Consistía en el recorrido por las casas del pueblo solicitando las dádivas con la siguiente copla "Los Santos o si no te rompo los cantaros".

   Si quieres mas información sobre las Fiestas de Extremadura, pincha aquí

   Si te interesan las Plazas de Toros de Extremadura y la Normativa sobre espectáculos taurinos, pincha aquí


ALOJAMIENTOS

  • Hostal la Casa Verde, c/ Atrio de la Iglesia

RESTAURANTES

  • Bar Manolo Plaza de la Constitución 1 (actualmente de Díaz Ambrona), cuarta categoría, 924 42 30 39
  • Restaurante La Bodega. Atrio de la Iglesia, 1

webmaster@nuevoportal.com