Andando por Belvís de Monroy

Belvís de Monroy

    ÍNDICE

Datos Municipio.
Situación del Municipio
Datos del Ayuntamiento
Historia
Recinto amurallado
Monumentos
Gastronomía
Fiestas
Turismo
Minerales
Alojamientos
Personajes

Andando por España www.nuevoportal.com

Si quieres ver la Bibliografía Extremeña, pincha aquí

Meteorología: Predicciones para 7 días para Belvía de Monroy. Disponible a partir de las 05:45 - UTC

Información elaborada por el Instituto Nacional de Meteorología, para acceder pincha en el logo


DATOS del MUNICIPIO 39º49'14" N 005º36'30" W Hoja MTN 652

TIPO DE ENTIDAD: Villa

SUPERFICIE TÉRMINO (Km2.): 45

ALTITUD: 382 m.

POBLACIÓN: 601

DISTANCIA CÁCERES: 106 Km

PARTIDO JUDICIAL: Navalmoral de la Mata

MANCOMUNIDAD: Campo Arañuelo

COMARCA AGRARIA: Navalmoral de la Mata

GENTILICIO: belvisos, caseños (Casas de Belvís)

PEDANIAS:

    Casas de Belvís. Lugar a 1,5 km. de Belvís de Monroy, con 208 habitantes en 1981, situado en la posición geográfica 39º49'40" N 005º35'25" W

   Su término alberga numerosos yacimientos arqueológicos; del periodo Neolítico y Calcolítico corresponden los indicios materiales de las cuevas que pueblan el ribero del Tajo; de las cinco que se conoce, la más importante es de las Palomas, llamada así porque las pinturas rupestres de sus paredes se asemejaban a este tipo de aves, en la actualidad se encuentra bajo las aguas del pantano de Valdecañas.

    En la época romana debió ser una zona muy activa, a juzgar por la abundancia de restos urbanos. Hacia el Este, en la finca de La Jarilla aún se conservan los cimientos de construcciones, entre ellas un hórreo romano, como el que se descubrió en la villa de Los Términos de Monroy. Estas construcciones sirvieron para levantar las nuevas viviendas, entre las que se encuentran varias estelas y sillares empotradas en las paredes de las casas. Una de ellas presenta una inscripción y dos bustos esquemáticos en bajorrelieve.

    Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico, Tomo VI publicado en Madrid en el año 1850, dice de Casas:

   "Casas de Belvis: barrio en la provincia de Cáceres, partido judicial de Navalmoral de la Mata, termino de Belvis de Monroy: Situado a la falda de la colina en cuya cima esta la villa de Belvis, a 1/4 legua al E., tiene una iglesia dedicada a San Bernardo, que es aneja a la la parroquia de la villa: en todo lo demas forma con ella una sola poblacion: este barrio se llama vulgarmente Casitas"

   Iglesia parroquial de San Bernardo de Claraval, patrón de la localidad cuya fiesta se celebra el 20 de agosto, es una construcción de acusada sencillez y pequeñas proporciones y muy sólida por sus muros de mampostería y reforzado en sus ángulos y vanos por sillares, realizada a finales del siglo XV o principios del XVI.

    El interior presenta planta basilical, de una sola nave cubierta con sencillo artesonado de madera y tejado a dos aguas y ábside semicircular que se cubre con bóveda de cuarto de esfera. A ambos lados del mismo dos hornacinas con imágenes de vírgenes, la sacristía se abre en el lado del evangelio a la izquierda del altar mayor, el coro se encuentra a los pies del templo.

    Al exterior, presenta al norte portada sencilla con arco de medio punto y escalinata de acceso. La de mediodía, abierta con arco de medio punto con dovelas que sobresalen, las encuadran dos pilastras que sostienen un sencillo friso que encuadra la puerta y el arco, mientras que dos robustas columnas de granito sostienen un tejadillo sobre artesonado, que vuela sobre dos columnas de sencilla factura a modo de porche. La torre campanario se sitúa junto al coro, torre maciza, de un solo cuerpo, en cuya parte superior aparece el campanario, con cuatro vanos y arcos de medio punto.


  BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA:


SITUACIÓN del MUNICIPIO

    Su situación geográfica y estratégica, hizo de este lugar un enclave importante en época medieval. En su castillo de doble recinto amurallado, levantado en el siglo XVI, nació D. Alfonso de Monroy, importante guerrero en la las guerras sostenidas por Isabel la Católica contra La Beltraneja. Su topónimo que procede del latín BELLA VISTA sitio desde el que se ve un bonito paisaje.

    De relieve suave, debido a la transición entre el macizo de Las Villuercas y la depresión del Tajo-Tiétar. En poco espacio, podemos pasar de grandes masas de agua como el pantano de Valdecañas, a frondosas zonas de monte bajo como el Sierro.


DATOS del AYUNTAMIENTO

Ayuntamiento de Belvis de Monroy
C/ Escuelas, s/n
10394 Belvis de Monroy (Caceres)
927 57 58 24
927 57 57 84
vubelvis@pr.juntaex.es

DOE núm. 88 JUEVES, 15 DE NOVIEMBRE DE 1984

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y TRABAJO

ORDEN de 2 de Noviembre de 1984, de la Consejería de. la Presidencia y Trabajo, por la que se aprueba el Escudo Heráldico Municipal del Ayuntamiento de Belvís de Monroy.

El Ayuntamiento de Belvís de Monroy, ha instruido expediente administrativo para la adopción del Escudo Heráldico Municipal. Dicho expediente fue aprobado por el Pleno Corporativo, en sesión de 29 de Julio de 1982, en el que se expresaban las razones que justificaban el dibujo-proyecto del nuevo blasón.

Consta en dicho expediente el informe favorable de la Real Academia de 1a Historia, emitido e1 día 14 de Septiembre del presente año, así como el informe también favorable de la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres.

Considerando que la sustanciación de citado expediente se ha ajustado en todo a los artículos 122.11 y 301 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, y en uso de las atribuciones conferidas por la Norma 3.1. del Real Decreto 2641/82 de 24 de Julio, sobre transferencias de competencias,

DISPONGO:

Artículo único: Vengo en aprobar el Escudo Heráldico del Municipio de Belvís de Monroy, con la siguiente descripción:

«Cortado 1ª, de sinople, un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur; 2ª, jaquelado de quince piezas, ocho de oros y siete de veros, y su bordura componada de catorce compones, siete con gules, con un castillo de oro y siete de plata, con un león de púrpura. A1 timbre, corona real cerrada».

Dado en Mérida, a 2 de Noviembre de 1984. El Consejero de la Presidencia y Trabajo, Jesús Medina Ocaña

DOE Nº 144 SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE DE 2005

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL

Agrupación de Municipios.- Orden de 29 de noviembre de 2005 por la que se aprueba la disolución de la agrupación para el sostenimiento en común del puesto de Secretaría-Intervención de los municipios de Belvís de Monroy-Millanes de la Mata.

Los Ayuntamientos de Belvís de Monroy-Millanes de la Mata, acordaron disolver la Agrupación constituida para el sostenimiento en común del puesto de Secretaría-Intervención; los citados acuerdos fueron aprobados por los plenos correspondientes en sesiones celebradas los días 5 de mayo y 2 de mayo de 2005, respectivamente, con el quórum legalmente exigible.

Practicada la oportuna información pública por parte de los Ayuntamientos, y según certificaciones obrantes en el expediente, no se formularon reclamaciones.

En la tramitación del expediente se ha cumplido lo preceptuado en el artículo 3 del Real Decreto 1732/1994, de 29 de julio, sobre provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, y artículo 12 del Decreto 45/1990, de 19 de junio, por el que se regula el procedimiento para la constitución de agrupaciones para el sostenimiento de un puesto en común de Secretaría e Intervención, informando favorablemente, sobre la disolución de la Agrupación proyectada, el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Depositarios de Administración Local y la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

Que la competencia para la aprobación de disolución de Agrupaciones para el sostenimiento en común del Puesto de Secretaría-Intervención, es de la Consejería de Presidencia, hoy Consejería de Desarrollo Rural (Decreto 26/2003, de 15 de julio), en virtud del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local y del Decreto 45/1990, de 19 de junio, de la Junta de Extremadura, por el que se regula el procedimiento para la constitución de agrupaciones para el sostenimiento de un puesto en común de Secretaría e Intervención.

Examinado el expediente instruido al efecto, se observa el cumplimiento de los requisitos exigidos por las disposiciones vigentes para la disolución de Agrupaciones.

La disolución proyectada representará una mejora de la prestación del servicio por parte del funcionario que desempeñe las funciones de Secretaría-intervención.

Por todo ello, en base a lo establecido en el artículo 161 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, artículo 4 del Decreto 45/1990, de 19 de junio, de la Junta de Extremadura, por el que se regula el procedimiento para la constitución de agrupaciones para el sostenimiento de un puesto en común de Secretaría e Intervención, y en virtud de las atribuciones conferidas por el Decreto 26/2003, de 15 de julio, esta Consejería ha tenido a bien

D I S P O N E R

1º. Aprobar la disolución de la Agrupación para el sostenimiento en común del puesto de Secretaría-Intervención de los Municipios de Belvís de Monroy-Millanes de la Mata, de la Provincia de Cáceres.

2º. Que, se comunique la presente resolución al Ministerio de Administraciones Públicas, a efectos de clasificación y provisión del puesto de Secretaría-Intervención.

Mérida, 29 de noviembre de 2005. El Consejero de Desarrollo Rural, Francisco Javier López Iniesta


HISTORIA

   En el Neolítico aparecen la agricultura y la ganadería, los pueblos dejan de ser nómadas y aparecen los primeros asentamientos, de esta época histórica existen en el termino restos cerámicos encontrados a orillas del Tajo. Posteriormente durante el Calcolítico, también denominado “Edad del Bronce”, se desarrolla el Megalitismo, estas grandes piedras suelen ser siempre monumentos funerarios. También de esta época son las pinturas rupestres de “la cueva de las Palomas”, hoy cubierta por las aguas de Valdecañas.

    En la época romana se construyó la calzada romana que comunicaba Emérita Augusta (Mérida), capital lusitana del imperio romano, con Caesar Augusta (Zaragoza) cruzaba el Tajo por Almaraz y pasaba por lo que es ahora la zona de Las Viñas y El Pino. En sus proximidades han aparecido numerosos restos de asentamientos romanos.

   Son muchos los restos hallados en la zona de la época romana: vasijas, tégulas, monedas; encontradas en el Apartadero, La Jarilla, el Arroyo de la Machacona o el Olivar del Bote. También se encontraron restos importantes de esta época el “Olivar del Centeno”, próximo a Millanes y a las Viñas. Los bellos mosaicos que aquí aparecieron se encuentran hoy en el museo de las Veletas de Cáceres y en Mérida.

   En el entorno de Las Casas se edifican villas en las que aparecen lugares de descanso para los viajeros (posadas, tabernas...), así como asentamientos para el aprovechamiento agropecuario, molinos. Próxima a El Pino se encuentra la llamada “Fuente del Toro”; según cuenta la leyenda, los antiguos romanos que habitaban en esta zona, ante el temor de los ataques enemigos, guardaron todo su oro en un sarcófago y lo envolvieron el una piel de toro, para después arrojarlo a dicha fuente, de ahí su nombre. Aquí se han encontrado restos de mosaicos así como un sarcófago y una estela funeraria que se encuentra en la fachada de la “Casa de La Morcona”, en Las Casas. Se trata de una piedra barroqueña de unos 80 cm x 40 cm, en la que aparecen dos  bustos de distinto tamaño en bajorrelieve así como una inscripción identificativa:

    "LUPUS VEGETI AN. XII. H.S.E.T.T.L. TONGETA. TANCINI. FIL. F.C.", cuyo significado es el siguiente: “ Lupo hijo de Vegecio, a edad de doce años, aquí yace, séate la tierra leve. Tongeta, hijo de Tancino erigió este monumento".

    Los visigodos (Siglos V al VIII), no dejaron asentamientos importantes en la zona; aunque siguen utilizando la calzada romana para comunicar Mérida con Toledo, capital durante el dominio visigodo. Se han encontrado restos de este periodo en “La Jarilla”.

     Los árabes llegan a la península en el año 711 procedentes del Norte de África. La zona es rápidamente conquistada ya que al estar escasamente poblada, no ofrece resistencia al invasor. A los árabes les interesan más las grandes ciudades y las zonas de costa,  y seguirán utilizando, para sus conquistas, la misma calzada que construyeron los romanos y de la que también se sirvieron los visigodos. Por esta razón no se encuentran restos, aunque en el Campo Arañuelo como zona fronteriza y el trasiego de tropas por la calzada romana es necesario para su defensa levantar numerosas atalayas o torres de vigilancia, que se colocarán junto a los caminos para poder controlar los desplazamientos de las tropas. Este es el caso de Medina Albalat (camino bien situado), actual Romangordo, los restos de cuya torre pueden apreciarse aún cuando bajan las aguas de la Playa de Extremadura.

    A finales de 1231 sitian la plaza de Trujillo las tropas de la Orden de Alcántara (antes Orden de San Julián de Pereiro) apoyadas por el obispo de Plasencia, la Orden de Santiago y la Orden del Temple; consiguiendo rendirla el 25 de enero de 1232 de manos del caid Ibrahim ben Sanenia in Ansarí, se convierte en "Truxellum", al mismo tiempo se recuperan las ciudades de Plasencia y Cáceres, a partir de ese momento, con la cesión de las tierras a los que colaboraron en la reconquista, con la obligación de repoblar, vigilar y defender la tierras que les son donadas, se comienza la repoblación de la zona y la aparición de los señoríos.

    El origen actual de Belvís de Monroy se remonta a finales del siglo XIII, cuando Sancho IV dona estas tierras a Fernán Pérez del Bote con la condición de que las repoblara y alzara un castillo desde el que se pudiera proteger la frontera y hacer frente a los bandidos golfines. Este Señorío creció en poder e importancia durante la Edad Media hasta llegar a ser uno de los más señalados de Extremadura. Su hijo Esteban Fernández del Bote fue confirmado en este señorío; y es el hijo de éste, Alfonso Fernández del Bote, quien, en el año 1329, funda el mayorazgo de Belvis, y posteriormente por fusión con las propiedades de los Almaraz, de Deleitosa, Fresnedoso, Casas de Ibor y La Peraleda, se convirtió en el siglo XV en uno de los señoríos más importantes de la provincia. Tales acontecimientos favorecieron el desarrollo de la localidad, en la que aún persisten varias casas de aire señorial, el rollo o picota, y, sobre todo, el castillo que constituye el monumento más destacado del lugar.

   A don Alfonso le hereda su hija Teresa, casada con don Juan Alfonso de Almaraz, uniéndose en su descendencia ambos señoríos. Posteriormente la historia de esta comarca, y este linaje de don Alonso de Monroy «el Clavero», se llena de noticias bélicas entre los Monroy y los Almaraz, desde los tiempos de Juan I; en mucho toda esta historia sólo suena a fantasía. Con el enlace de Hernán Rodríguez de Monroy con Isabel de Almaraz, hija de los anteriores, se unen ambos linajes y señoríos, y surge la paz familiar. Esta será rota, por largo tiempo, a mediados del XV por los nietos de Isabel de Almaraz. Hernán de Monroy «el Gigante», señor de Belvis, y su hermano Alonso de Monroy «el Clavero», disputaron con su primo­hermano Hernando de Monroy «el Bezudo», señor de Monroy, una larga serie de pleitos y escaramuzas sangrientas, a todo lo largo de la segunda mitad del siglo XV.

   Belvis fue reconstruido, reforzado y artillado por Hernando de Monroy y su mujer, Catalina Herrera; tal hecho lo confirman las armas de ambos cónyuges campeando en los muros de Belvis. Es posible que este linaje extremeñizado de los Monroy pueda ser de origen aragonés. En el escudo de ellos del castillo de Monroy figuran en el centro de sus conocidas armas las barras de Aragón, «brochadas en el umbo». Se dice que provienen de un supuesto antecesor aragonés, el conde de Vela, emparentado con la casa real aragonesa. Por supuesto Monroyo, Monroi y, sobre todo, Montroig son lugares bien conocidos del reino de Aragón.

    De aquella etapa de esplendor, como cabeza del condado de Deleitosa, se conserva aún en la misma un buen número de casas de aire señorial, el rollo o picota y, sobre todo, el Castillo. En el castillo nació Alonso de Monroy, miembro de uno de los linajes más belicosos y protagonistas de gestas y leyendas, en defensa de la causa de Isabel la Católica frente a la Beltraneja. A la muerte de Hernando de Monroy, hereda el mayorazgo su nieto Francisco de Monroy, activo militar que participaría en las guerras de Francia junto a Carlos V. Casado con Doña Francisca Henríquez, funda el convento del Berrocal o de San Francisco, de donde partirían los primeros evangelizadores de Méjico.

   La octava señora de Belvís, sería Doña Beatriz de Monroy, hija de los anteriores, continuó la obra de sus padres fundando el hospital de San Pedro en Belvís y varias iglesias. Es probablemente una de las últimas habitantes del castillo, ya que tras su matrimonio con el III Conde de Oropesa, D. Fernando Álvarez de Toledo, el señorío quedaría asimilado a dicha casa, que lo mantendrían hasta el siglo XIX en que pasa al duque de Frías, quien a su vez lo vende al marqués de la Romana, actual propietario de una ínfima parte del antiguo señorío.

    A finales del siglo XIV y principios del XV surge la población de Las Casas, por los pastores trashumantes de la Mesta e incluso por los propios vecinos de Belvís, en principio como una alquería o casa de campo para las tareas de labranza. También a finales del siglo XIV y principios del XV, en tiempos de Diego Gómez de Almaraz, 4º Señor de Belvís, el rey Enrique II concede a Belvís el título de Villa.

    La fundación del convento de San Francisco, en las proximidades de Belvís, el 5 de diciembre de 1509, sede de los ideales de renovación o la reforma espiritual reivindicada por un grupo de frailes “proscritos” o “Iluminados”, con Fray Juan de Guadalupe a la cabeza, conocidos también como “descalzos” o “del Santo Evangelio”, fundada en los principios franciscanos, basados en un estricto régimen de pobreza, humildad, caridad, sencillez y penitencia.

    En 1515 muere Juan de Guadalupe, el iluminado que había conseguido reclutar en Belvís a un grupo de hombres idealistas y cultos que estaban dispuestos a intentar evangelizar el Nuevo Mundo. El otro fundador del monasterio del Berrocal, Pedro de Melgar, antiguo militar y gran aventurero, desaparece de Belvís antes de 1520.

    Según algunos autores se hace misionero y muere martirizado en África. Pero según recoge Bernal Díaz del Castillo en su obra “La Historia Verdadera”, aparece en Nueva España, en 1521, un tal Pedro al que apodan “el Melgarejo” y que entabló una gran amistad con Hernán Cortés (miembro de la Familia Monroy por parte de madre). Esta amistad entre ambos explicaría insistencia de Hernán Cortés al emperador Carlos V para que éste le enviara Franciscanos descalzos, como los únicos capaces de conseguir la conversión de los indígenas a la religión católica. La relación de Pedro Melgarejo con el monasterio del Berrocal aclara también que este noviciado de los descalzos se halla convertido en el centro más importante de la iniciación misionera durante la primera mitad del siglo XVI.

    Fray Pedro volvió a España y convenció a muchos iluminados para que dejaran la penitencia y se dedicaran a la conquista espiritual de América. En 1521 obtuvieron el permiso del Papa León X para fundar las misiones. En Valladolid, el 4 de Agosto de 1523 se ajusta por real Cédula el pasaje de los Doce, que deberán ser religiosos franciscanos de la provincia de Santiago y sobre todo de San Gabriel, por ser allí donde se mantenía con mayor rigor la pureza de la regla. Se elige también allí a Fray Martín de Valencia como superior de dicha expedición.

     Los doce salieron de Belvís en Noviembre de 1523, llegando a Sevilla a primeros de diciembre, desde donde partirán hacia Nueva España el 6 de enero de 1524. Llegaron a tierras mejicanas en Mayo de ese mismo año, donde fueron recibidos con solemnidad por Hernán Cortés.

    Era un grupo elegido de doce iluminados, austeros, cultos y entusiastas, provenientes de toda España. Entre estos primeros doce, destacó el superior, Fray Martín de Valencia, hábil coordinador de la los misioneros descalzos, aceptó la mitología y los rituales de los indígenas, que él consideró evangélicos, contribuyendo así a la eficacia misionera.

    Esta localidad tuvo un gran protagonismo en el proceso de Evangelización del Nuevo Mundo. Del convento de San Francisco, Provincia de San Gabriel, salieron para predicar la fe católica los llamados Doce Apóstoles de Méjico considerados como los padres de la evangelización. Una vez allí aprendieron la lengua y el modo de vida de los nativos, viviendo con gran humildad y pobreza lo que les granjeó la simpatía y admiración de los indios.

    En aquella Nueva España fundaron ciudades, conventos y escuelas, llevando a cabo una importante labor, tanto docente como espiritual, sin la que hubiera sido imposible el entendimiento y la simbiosis, tanto racial como cultural entre dos mundos tan radicalmente opuestos.

    Estos son los nombres de esos Doce Apóstoles pioneros de la Evangelización:

1. Fray Martín de Valencia, coordinador de los misioneros descalzos.
2. Fray Francisco de Soto.
3. Fray Martín de La Coruña.
4. Fray Juan Xúarez, volvio a España, quedándose en el monasterio del Berrocal, donde está enterrado.
5. Fray Antonio de Ciudad Rodrigo, volvió a España, a tramitar con Carlos V el Estatuto de los indios y a protestar por su esclavitud.
6. Fray Toribio de Benavente, historiador y linguista, autor de la "Historia de los indios de la Nueva España.
7. Fray García de Cisneros.
8. Fray Luis de Fuensalida.
9. Fray Juan de Rivas.
10 Fray Francisco Jiménez.
11 Fray Andrés de Córdoba.
12 Fray Juan de Palos.

    La octava señora de Belvís, sería Doña Beatriz de Monroy, hija de los anteriores, continuó la obra de sus padres fundando el hospital de San Pedro en Belvís y varias iglesias. Es probablemente una de las últimas habitantes del castillo, ya que tras su matrimonio con el III Conde de Oropesa, D. Femando Alvarez de Toledo, el señorío quedaría asimilado a dicha casa, que lo mantendrían hasta el siglo XIX en que pasa al duque de Frías, quien a su vez lo vende al marqués de la Romana, actual propietario de una ínfima parte del antiguo señorío.

    El siglo XVII, se producen grandes epidemias que provocan un descenso en la población, desaparecen las alquerías de Campillo de Belvís y Casares, el despoblamiento se agrava con la Guerra de Sucesión (1701-1714), que se produce con la muerte sin descendencia del rey Carlos II. En 1701 deja en testamento la corona española a Felipe Anjou (Felipe V), nieto del rey francés Luis XIV. Contra el sucesor se levantan los Austrias, con el archiduque Carlos a la cabeza. Los aliados de Carlos de Austria se apoderan de toda esta zona, mientras que el duque de Berwick, aliado de Felipe V, se establece en Oropesa. Se producen con estos hechos de armas represalias, saqueos, muertes, subidas de impuestos y huida de la población en toda la comarca, por lo que se produce un claro descenso demográfico.

    En 1769, bajo el reinado de Carlos III, se disponen nuevas ordenanzas; a petición de los vecinos de Las Casas se reorganiza la administración del municipio común; se decide que el juzgado municipal estará compuesto por tres vecinos de Belvís y uno de Las Casas. El juez residirá en Belvís y este cargo recaerá tres años en un vecino de Belvís y uno sobre un vecino de Las Casas. También se decide que haya un alcalde pedáneo en Las Casas, se inicia el sentimiento de independencia de Belvís.

    A mediados del siglo XVIII muere sin descendencia el 10º Conde de Oropesa, por lo que este condado, junto con el de Deleitosa y el señorío de Belvís pasará a manos del Duque de Alba, emparentado con los Álvarez de Toledo. En 1776 estos condados, junto con el señorío de Belvís pasan a la jurisdicción de Doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva, Duquesa de Alba, Condesa de Oropesa y Deleitosa y Señora de Belvís entre otros títulos.

    Poblacion General de España, J.A. Estrada Tomo I Madrid 1768. Villa de Selvis.

"Diez leguas de Plasencia está en un alto con famoso castillo la villa de Belvis, tierra montuosa de grandes dehesas con mucho ganado de cerda. Tiene 300 vecinos en una Parroquia, un Convento de Religiosos, y dos de Monjas, con jurisdicion de cinco aldéas, en donde habitan 800 moradores. Poblóla sobre un pequeño cortijo Fernando Perez del Bote, caballero Estremeño, con privilegio del Rey D.Sancho IV de Castilla año 1290."

   Antonio Ponz en su "Viage de España", Tomo VII, Segunda Edición publicado en Madrid el año 1784, paginas 85 y siguientes, escribe:

   "CARTA V. Desde Talavera la vieja tomé el camino de Plasencia adonde llegué en dos dias: los lugares, y las distancias son; desde Talavera la vieja á Valdehuncar 2 leguas, á Belvís 1 legua, á Almaraz 1, al Toril 2, á Malpartida 5, á Plasencia 1.

    Inmediatamente que se sale de Talavera, se pasa el Tajo en barca, y se camina una legua cerca de su ribera por tierras de sembradío, entre encinas y xarales hasta llegar á Alarza, granja de Religiosos Bernardos: la otra legua que se camina hasta Belvís se dexa, á la derecha un lugaréjo nombrado "las Casas de Belvís; y á la izquierda se ve un convento de Franciscos Descalzos en parage eminente arrimado al Tajo.

    Belvís tiene asimismo situacion elevada, descubriéndose desde él un dilatadisimo territorio; y una larga cordillera de montes, que dividen Castilla la vieja de Extremadura, desde antes del Puerto del Pico, hasta mas allá del de Baños. Hay en esta villa, ademas de la parroquia, dos conventos de Monjas. El castillo, que todavía se mantiene bien conservado, puesto sobre una roca, manifiesta que fue lugar, muy fuerte en otro tiempo. Actualmente es tan corto como Talavera la. vieja."

    En el Interrogatorio de la Real Audiencia. Extremadura a finales de los tiempos modernos. Partido de Plasencia; paginas 119 a 133, realizado el 10 de marzo de 1791, dice:

    "En la villa de Belbis de Monroy en diez dias del mes de marzo de este año de mil setezientos nobenta y uno, sus mercedes los señores lizenciado Don Ysidro Lopez y Ramon Perez alcaldes maior y ordinario, Fernando Pablos Menor y Ysidoro Manuel del Valle rexidores, Juan Escudero y Manuel Tejado diputados de abastos, y el lizenciado Don Ambrosio Perez y Salcedo abogado de los Reales Consejos, procurador sindico general del comun de vezinos de ella y su varrio de las Casas, juntos y congregados en sus salas consistoriales como lo han de uso y costumbre para tratar y conferir las cosas tocantes a el bien de ambas magestades, ocurriendo en el dia tener que dar respuesta y ebaquar la orden e ynterrogatorio despachado de orden del Supremo Consejo de Castilla para la noticia y gobierno del señor rejente y ministros de la Real Audienzia de Extremadura sita en Cazeres, sus fechas en Madrid a seis de nobiembre la real orden y veinte y nuebe de diciembre del proximo pasado año de setezientos y nobenta el ynterrogatorio formado por ella; y para su cumplimiento y como manda se han nombrado por este ayuntamiento quatro peritos espertos capitulares que han sido vez¡nos de esta villa y su varrio de las Casas, a saber: Fernando Sanchez, Santiago Perez, Casimiro Calderon y Miguel Gomez, quienes habiendo comparecido zercionados de la real orden e ynterrogatorio en manos de sus mercedes por ante mi el escribano, aceptado el empleo, han jurado ebaquar su encargo y oficio de tales vien y fielmente a su leal saber y entender, sin dolor, fraude, ni otro vicio alguno, y poniendo en ejecucion dichos peritos de un acuerdo con sus mercedes y demas indibiduos de ayuntamiento las respuestas a los capitulos que comprehende dicho ynterrogatorio, por su orden lo ejecutan como se sigue.

    Esta poblacion y su varrio de las Casas es villa, dista de la cabeza de partido que lo es Plasencia nuebe leguas, situada en un zerro de verrocal que domina a varios pueblos del Campo por poniente y norte, y por oriente y mediodia dice mas vajo; dista de la villa de Cazeres diez y siete leguas. La estension de su termino saliendo de su pueblo por todos quatro vientos es media legua con corta diferencia, confina con la jurisdicion de la villa de Almaraz que dista de esta una legua, con la de Saucedilla habiendo otra, con la de Millanes Conzejo Real de la Mata distante media, y con la de Valdeuncar, Mesa de Ybor y Valdecañas todas tres a legua de distancia; cuias villas referidas son de la comprehension de la audiencia y asi esta villa como sus confinantes son de el obispado y diocesis de Plasencia.

   Esta villa es del señorio del Excelentisimo Señor Duque de Alba, quien lo es de su jurisdicion y parte de su terreno; la eleccion de sugetos para la administracion de justicia y gobierno del pueblo se haze proponiendo el ayunta miento a dicho Señor Excelentisimo los sugetos que tienen por combenientes duplicados para que elixa de ellos, a saber: un alcalde ordinario, dos rexidores y un procurador sindico general; ai asimismo en esta villa un alcalde mayor juez de letras, que se pone sin proposicion, sin comision, ni subdelegacion alguna, con igual jurisdicion con el señor alcalde ordinario, y se le da el situado anual doszientos quarenta ducados y la villa le contribuie por su reglamento de propios en cada año con cinquenta reales.

   Hai un abogado, ademas del señor alcalde maior, dos escribanos, uno del numero y ayuntamiento y otro real, con los que hay suficientes; gozando el de ayuntamiento mil y quinientos reales de salario que le pagan los propios y estan reglados. Y no hai otros subalternos que los dos alguaciles ordinarios y fiel de fechos para las ausencias del numerario, que todos los nombra el mismo Señor Excelentisimo. Y en este juzgado se obserba el arancel que por costumbre esta recibido.

    Esta villa y su varrio de las Casas se compone de ciento quarenta y siete vezinos utiles y rehechos, y estos todos son labradores de pan sembrar y jornaleros, en cuio numero de vezinos van inclusos siete tejedores de lienzos, dos sas tres y un zapatero, con tres herreros; los que no forman gremio, ni hai en esta villa examen para dichos oficios. Las dibersiones mas comunes son juego de calba y varra, y el vicio que adolece y se nota mas en algunos es esceder en el vino; adbirtiendose que los jornaleros abusan con bastante frequencia y aun los que dan huebras en las horas de principiar y concluir el trabajo; siendo el precio corriente de los jornales a cultibar viñas con azada quatro reales sin comida, a segar quatro reales y comidos, y a tumbar aceitunas dos reales y medio secos, valiendo cada huebra seis reales y en la sementera nuebe.

    Los abastos publicos de carne, vino y aceite de esta villa y su varrio se arriendan en el maior postor, o en su defecto se administran por la villa, y en aquel caso pagan los arrendatarios en lo que rematan, cuio importe se aplica a reales contribuziones. Los pesos y medidas son estas las del Pote de Abila y aquellos los del Marco de Toledo, siendo las mismas que acostumbran segun se tiene noticia los pueblos comarcanos.

    Hai en esta villa casas de ayuntamiento (no teniendola para el señor alcalde maior), habiendo asimismo carzel, la qual y dicha casa de ayuntamiento son de bastante estension para sus circunstancias, hallandose bien reparadas; sin que haia en el casco de la villa correspondiente a ella otro edificio notable y no hai archibo publico ni oficio de hipotecas. En esta villa se hallan todos los protocolos y papeles de los dos escribanos referidos custodiados en el oficio del unico numerario.

   Hai en esta villa y su varrio de las Casas por ser sus moradores de unos genios tranquilos y pocos aficionados a pleitos, sino es a sus labores y trabajos, pendientes actualmente tres causas de corta entidad, una criminal del real oficio de justicia sobre cierta desazon ocurrida en el dia ocho de marzo de este año entre dos vezinos, siendo el principio querer hechar el uno al otro de una casa, su estado el de sumario; y dos cibiles, una sobre pertenencia de unas bentanas o abujeros que caen al corral de otro, en estado de publicacion de prueba, y la otra de pertenencia de una viña que litigan dos si se ha introducido terreno de otra, en estado de traslado.Y aunque hai otras causas sin finalizarse estan abandonadas por las partes tiempo hace mediante su corto momento.

   Las cortas calles de que se compone esta villa, como las mas son de piedra viba estan naturalmente limpias, de anchura proporcionada y de piso desigual. Hai en esta villa un meson que actualmente se esta poniendo habitable por carezer hasta aora de posada publica, que hacia notable falta; y en quanto a caminos comprehende en esta jurisdicion un corto trecho de la carrera real que sube de Vadajoz a Madrid, compuesto perfectamente por Su Magestad, y uno de trabesia que corta desde Almaraz junto a esta villa en derechura a Valdeuncar, Peraleda y la Calzada de Oropesa, donde se incorpora con dicha carrera real, el qual no necesita de reparo de consideracion, pero si el que biene de Casatejada y ba a Mesa de Ybor y Valdecañas, que luego que llega a lo aspero del ribero del Tajo, seria mui costosa y dificil su reparacion por la fragosidad de las sierras que trabiesa; y no hai noticia haia ocurrido desgracia alguna en dichos caminos por no tener pasos peligrosos.

   Dos positos hai, uno en esta villa de quinientas fanegas de trigo para labradores y senareros, reintegrables a la recoleccion de granos con medio zelemin de crez en fanega; y otro en el varrio de las Casas de quinientas cinquenta fanegas de trigo de fondo fixo con el mismo destino, su estado corriente sin el mas minimo atraso. Hai en esta villa ordenanzas antiguas aprobadas por la audiencias, que para el Estado de Oropesa tubieron en esta sus señores condes.

   En esta villa hai dos parroquias, una en ella con el titulo del Señor Santiago Apostol el Maior y otra en el varrio de las Casas con titulo del Señor San Bernardo, consiste la dotacion de esta en la percepcion en diezmos del nobeno integro de ellos tocantes a esta villa y su varrio, y en los demas anejos que en lo eclesiastico la corresponde de Millanes, Valdeuncar, Valdecañas y Mesa de Yvor parte de el, y la otra parte queda para el sustento de estas yglesias, consistiendo dicho nobeno en la percepcion del espresado diezmo de granos y demas que hai costumbre dezmar en este pais; nombrandose parroco en esta villa por Su Magestad (que Dios guarde) e Ylustrisimo de la diocesis en sus respectibos meses. En esta villa (y) su varrio no hai cementerios, ni se adbierte tener necesidad de hacerlo.

    Hai asimismo las capellanias siguientes:

   De Don Bartolome Ruiz y agregacion de Pedro Hernandez una, cuia renta annual depende de vienes raizes, es regulada en mil y quinientos reales, con la carga annual de ciento sesenta misas rezadas, ciento quarenta y un reales de reditos de zensos y veinte reales de un legado pio; ignorandose por no haberse encontrado quien es su patrono.

   Segunda: la de Ana Garzia y Maria Piemia, que por estar perdida a redituado entre veinte a treinta reales, con la carga annual de diez misas rezadas, quatro anibersarios y una misa casa semana, vacante de jure de voluto.

   Tercera: de Don Alejandro Fuentes, con la renta annual de ciento quarenta reales, la mitad en zensos cobrables y unos olibos de mala calidad, su carga annual con una misa y responso cada semana un anibersario maior cada año; patrono el cura que es o fuere de esta villa de Belbis, al guardian de San Francisco y a la madre priora del Combento de Santa Ana de esta villa. Quarta: de Cathalina Albarez, vacante de jure de voluto, renta annual de ciento ochenta y cinco reales ebentuales distributibos en misas rezadas de a quatro reales.

   El vinculo capellania de Don Juan Garzia de la Flor, su renta annual ebentual mil y cien reales, con la carga de cinquenta misas rezadas; patronos este parroco, señor alcalde ordinario y rexidor decano.

   Y todas estas capellanias y vinculo son serbideras en esta parroquial.

   El vinculo de Barto[lo]me Garzia serbidero en el varrio de las Casas, su renta annual setezientos reales, con la carga de cinquenta misas rezadas; su patrono el reberendo padre guardian de San Francisco del Combento del Verrocal extramuros de esta dicha villa.

    Hai en esta villa un hospital para enfermos pobres de la villa y pueblos del estado correspondiente a su administracion, con quatro camas fijas, de que es unico patrono el Excelentisimo Señor Duque de Alba, su dotacion como quatrozientos ducados poco mas o menos annuales, consistentes en zensos y tiene de grabamen, ademas de la manutencion de las quatro camas referidas, una enfermera con dos reales y medio cada dia, tres misas en cada semana de las del año, un anibersario mayor en cada año por los señores fundadores (este de las rentas de dicho señor), minerba en el dia del Señor San Pedro patrono del hospital, y en el juebes santo de todos los años a doce pobres de solegnidad veinte y dos reales a cada uno, y por ultimo el sueldo que se satisface a el rector que se tiene puesto en dicho santo hospital, siendo administrador de el; siendo juez absoluto de el dicho Señor Excelentisimo por especial pribilexio.

   Existen en esta villa tres cofradias, a saber: la del Santisimo Sacramento, Vera Cruz y Soledad, con el instituto de asistencia a minerbas, entierros y funciones de semana santa; con mui cortos fondos, pues en todas tres se hallan los hermanos cofrades obligados a pagar por hijuela sus cortos gastos; ascendiendo el numero de ellos en la primera a cinquenta y ocho, y en las dos ultimas a ciento; cuidando de su cumplimiento el juez eclesiastico de esta diocesis.

   Una hermita tiene esta villa extramuros de ella donde se venera Nuestra Señora con titulo del Verrocal, aparecida segun tradicion en el sitio donde esta, cuio templo es para el pais de una fabrica apreciable y bastante magnitud, milagrosisima dicha ymagen venerada por toda la comarca; en cuio templo se celebra misa con frequencia por su decencia y bien surtida de todo ornamento, concurriendo el pueblo dos dias por voto de resultas de un prodigio ejecutado por Maria Santisima, en libertar a los moradores de todo daño de una piedra de extraordinaria magnitud que caio en esta jurisdicion y comarcanas, constando de inmemorial tiempo por tradicion, quedando solo intacta las cosechas de esta villa y arrasadas las de la comarca, de que resulto hacer igual voto el Conzejo de la Mata, compuesto de quatro villas, de benir en el mismo dia lunes de la piedra siguiente al primer domingo posterior a la festibidad de la Santisima Trinidad, de cuio acaso trae el nombre de dicho lunes; zelebrandose en dichos dos dias procesion y misa con sermon en un dia en la hermita, sin ser ocasion de desazones; con caudal suficiente que tiene dicho santuario para su decente susistencia, dimanado el fondo de limosnas que se la hacen por los vezinos; residiendo en casa contigua a la hermita un vezino pobre de hermitaño nombrado por el ayuntamiento y parroco, que confirma el ordinario de la diocesis.

   Y en el citado lunes de la piedra con el motibo de dicha festibidad suelen concurrir mucho numero de jentes, algunas tiendas y otros efectos del pais, sin que por ello jamas haia esperimentadose quimera alguna, ni exijidose derecho alguno de alcabala a los vendedores y la concurrencia seria util al comun se estableciese feria.

   Hai igualmente en esta villa extramuros de ella un combento de religiosos franciszos de la reforma de San Pedro de Alcantara, con el nombre del Verrocal, cuio numero de todos sus indibiduos actualmente es de quince religiosos, con corta diferencia es el mismo numero el de su fundacion; dependiendo su manutencion de las limosnas solo que juntan y piden en los pueblos de su guardiania y de mil setezientos cinquenta reales, quarenta y ocho fanegas de trigo y tres cantaras de aceite que annualmente les libra en calidad de limosna dicho Señor Excelentisimo como patrono de dicho convento.

   Ygualmente hai en ella otros dos combentos de religiosos, el uno dominicas de Señora Santa Ana, con diez monjas actualmente y treinta y quatro de fundacion; respondiendo su manutencion de reditos de zensos y fincas raizes de tierra de pan sembrar, olibos y viñas, y una accion por la vida de nuestro monarca el Señor Don Carlos Quarto de siete mil quinientos reales annuales, en cuio combento se paga de dote al recibir las monjas ochozientos ducados.

   Y el otro de religiosas franciscas de Santa Clara y San Juan de la Penitencia, diez y siete monjas actuales, treinta y tres de fundacion, depende su manutencion en rentas de zensos, juros, olibos, azeñas y tierras de pan sembrar, y pagan de dote las que entran setezientos ducados; y en ninguno de los tres combentos se enseña publicamente ni pribadamente, sino es en el del Verrocal a sus estudiantes el curso de moral y si un exemplo en todos edificatibo por el mucho culto que se da a Dios nuestro señor.

   Hai escuela de primeras letras y estudio de latinidad con permiso real, dotada la primera con doszientos ducados annuales y el segundo con treszientos, cuia dotacion paga el seminario conciliar de la ciudad de Plasencia, ademas de treszientos reales annuales para el patrono y dos vecas para estudios maiores que en propiedad tiene en el esta dicha villa, mediantes las fincas tan considerables que tomo para ello, comprada con dineros del doctor Don Buenabentura Perez presbitero, oriundo de esta villa, vezino que fue en la imperial de Mexico, en cuias fincas estan seguras la fundacion de todo lo referido; y en el dia cuida de ellas el señor cura rector de esta villa, como patrono nombrado por el que fundo por el doctor Don Buenabentura, siendo compatronos el lizenciado Don Ambrosio Perez y Salcedo como pariente y el procurador sindico general de esta villa.

   Ygualmente no hai administracion del correo, administracion de rentas reales, ni de loteria, pero si persona que paga la villa que ba por cartas a la contigua caxa de Almaraz juebes y domingo, dias de correo en aquella y las lleba el mismo sugeto en el miercoles y domingo de cada semana.

   Asimismo no hai en ella dependiente de la Santa Inquisicion, ni persona que como tal goze fuera alguno. En quanto a reximiento de milicias u otros oficiales de vandera o sargentos, ni otro reximiento, no hai nada de todo esto en este pueblo, solo si los tres soldados de su dotacion del cuerpo del Reximiento de Milicias Probinciales de la ciudad de Plasencia.

    Hai en ella medico, a quien se pagan cien ducados en dinero del fondo de propios con orden del Consejo para ello, como otros ciento que le dan el hospital y combentos, y media fanega de trigo cada vezino. Asimismo un cirujano en esta villa, a quien le dan los vezinos media fanega de trigo annual como al medico, casa de propios y lo que le renta el santo hospital. Tienen otro cirujano los vezinos del varrio en el por no querer asistirse con el medico y zirujano de esta, siendoles mas comodo tenerle solo, a quien le pagan annualmente una fanega de trigo cada vezino. hai un voticario en esta villa, que este con unos vezirios de esta, varrio y demas lugares de la inmediacion esta ajustado a grano annual y con otros no. Y por ultimo un guarda de la dehesa voial mantiene este comun con setezientos veinte reales que se le pagan de propios.

   Se cultiban las tierras de labor con parejas de bueyes y algunos huertos y viñas con azadones que manejan los jornaleros.

   A media legua de esta villa y mui fragosa por riberos pasa el Rio del Tajo, en el hai mucha pesca de enguilas(sic), carpas, albures y peces, la que no tiene dueño particular, obserbandose las reales ordenes a cerca de ella; inaprobechables sus aguas para riegos por ser inejecutable el abrir en el zequia o canal, por lo que nunca se ha intentado, habiendo aunque en corta cantidad muchas fuentes minerales jerrumbrosas, medicinales para obstrucciones principalmente, que usadas han hecho buen efecto.

   Hai una varca para el paso de la Mesa de Ybor, nombre de este mismo pueblo, propia del Excelentisimo Señor Duque de Alba, la que se arrienda por el mayor postor y a este le paga cada uno que transita por ella con caballeria o sin ella doze maravedies. Hai en esta villa y su varrio cinco molinos de aceite y unas azeñas de pan moler, sin otra maquina especial para la recoleccion de cosechas que las trillas comunes con que se ejecuta todos los años.

   No tiene esta villa cosa alguna de lo que comprehende el capitulo, excepto una caldera de jabon ralo para el gasto de el pueblo.

   En esta villa hai seis dehesas, las tres pertenecen al Excelentisimo Señor Duque de Alba, nominadas Vote, Campillo y Huerta, todas tres de pasto y labor, que arriendan los labradores de esta villa y Millanes para ellas y los pastos trasumantes. Las otras tres son de los propios de la villa, nominadas Dehesa Voial, Vieja y Pino, aquella de pasto y arbolado de encina para el ganado de la labor y zerdoso en tiempo de montanera, y la Vieja y Pino de pasto y labor.

    Hai en esta villa un castillo quasi arruinado que pertenece a dicho Señor Excelentisimo Duque de Alba de bastante magnitud.

   Por tradicion biene de bastante tiempo a esta parte y aun consta de algunos papeles antiguos habia un pueblo de corto numero de vezinos, aldea de esta villa, nominado Campillo en esta jurisdicion, que por causa de las ormigas le desampararon sus moradores; el qual pueblo se hallaba en la comprehension de la espresada Dehesa del Campillo, la que oi goza dicho Excelentisimo Señor y no se adbierte necesidad ni utilidad de bolberle a poblar.

    En esta jurisdicion se adbierte alguna caza, su especie perdices, conejos y liebres; se obserba en ella la veda en los meses que prebiene la real instruccion sobre esto y no se exijen multas algunas por no haber personas que contraben gan dicha real orden. Se extinguen las fieras de lobos y zorras, que son las que se adbierten, pagando como esta mandado por Su Majestad ocho ducados por la cabeza de loba que se presenta, quatro por la del lobo macho, dos por el lobezno y diez reales por cada zorra, y se suelen matar por un quinquenio con corta diferencia quarenta zorros y zorras, y quatro o seis lobos y embras.

   Hai en esta villa como treszientas colmenas poco mas o menos, cuio terreno es aparente para ellas y la inclinacion de los naturales a esto no es mucha, las que se crian y conserban en corchos de alcornoque, siendo la cose cha de miel y zera mui mediada, y se alimentan del romero y jara que produce la sierra y en la campiña de la abundancia de cardo y otras muchas flores mui a proposito para ellas. Es mui natural que la poca aplicacion de estos moradores tienen a este importante ramo, dimane de los robos y destrozos que en ellas hai con frequencia por personas (de) fuera del pais y animales que se nominan jinetas, de que abunda mucho este terreno y las persiguen mucho.

   Hai en esta villa y su varrio de las Casas mui buenas crias de ganado annualmente de todas especies, con las quales se aumenta el principal de ellos y se bende algun sobrante, siendo el mas abundante para la venta el zerdoso; y en el año anterior resulta habia para la contribuzion de todas clases machos y hembras de dicho ganado de zerda ochozientos beinte y dos picos, doscientos ochenta y siete picos del ganado vacuno entre grandes y chicos, quinientos picos de ganado cabrio entre machos y embras, y mil sesenta y seis picos del ganado lanar.

   En esta villa no hai mas minerales que los que ban referidos en el capitulo treinta y ocho de este ynterrogatorio, y si hai cantera de grano de buena clase, que segun tradicion antigua llebaron de este termino para la Puente de Almaraz y otros puentes que se han hechos nuebos de orden de Su Magestad, y sirbe dicha piedra para fabricar un meson que se esta ejecutando en esta villa y casas que hazen los habitantes de esta.

   Y por ultimo y en atencion a no adbertirse mediante lo prebenido en dicha real orden y este capitulo tenerse que dar otras razones que las dadas sobre todo lo contenido en este ynterrogatorio y cinquenta y siete capitulos de que se compone, que las dadas por los señores de ayuntamiento y peritos, espertos nombrados para el fin, mandaron sus mercedes zesar en ella y que se remita a manos del señor Don Melchor Basadre alcalde del crimen de la insinuada nueba audiencia para que surta los efectos conducentes, quedandose de la operacion ejecutada copia a la letra unida a dicha orden e ynterrogatorio para noticia en lo subcesibo como esta prebenido en ella, y lo firmaron en sus casas consistoriales los que supieron de sus mercedes y peritos espertos, de que yo el escribano zertifico y firmo. Entrerenglones= este de las rentas de dicho señor= enmendado= grano= piedra= todo vale. Lizenciado Don Ysidro Lopez. Ramon Perez. Ysidoro Manuel del Valle. Fernando Pablo. Lizenciado Don Ambrosio Perez y Salcedo. Juan Escudero. Casimiro Calderon. Por mandado de sus mercedes Pedro Berrocoso y Vergara.

   Reparos y advertencias a la respuesta de la villa de Belvis.

   12. Los terrenos que forman las fincas de propios, repartidos y bien cultivados, podrian hacer feliz a el vecindario y producir para aumentar la poblacion, la cria de ganado pudiera tambien aumentarse, pues ai proporciones para ello.

   23. La romeria que se celebra en el Berrocal como todas tiene que reformar.

   39. Debiera cuidarse de formar aranzeles y hacerlos observar en el paso por esta y todas las barcas.

   41. Como estos moradores no conocen mas aplicacion que la labranza de granos, desperdician este terreno inculto, que repartido en suertes pudiera desquajarse y plantarse de higuerales, olibos y aun de viñas.

   42. Si las suertes se repartieran a perpetuidad, como deben repartirse, con facultad de zerrarlas bajo de canon o pensiones a fabor de los propios, cada uno plantaria y haria en ella lo que tubiese por mas conveniente, pero permaneciendo comunes se malogra lo que podrian rendir.

   49. En este pueblo subcede lo que en los demas de la provincia, que los trasumantes estan apoderados de los pastos, impidiendo a los naturales la crianza y labranza sobre sus mismos terrenos.

   52. Las verdaderas ormigas que han aniquilado esta y otras poblaciones en la provincia son los adehesamientos, los ganados trasumantes apoderados de ellos, la peste del siglo catorce, la decadencia de la agricultura y otros vicios de la constitucion; cada dehesa repartida entre pequeños propietarios pudiera contener una poblacion de hombres y solo contiene una poblacion de obejas, en ella pudiera haver hombres, ganados y labranza, y apenas ay mas que ganado y este inutil a la provincia."

    Antonio Vegas en su Diccionario Geográfico Universal, Tomo I, publicado en Madrid en el año 1795. dice:

    "Belvis: Villa de España, en Extremadura. Partido de Plasencia, á nueve leguas de esta Ciudad: es de Señorio Secular tiene Alcalde Mayor, y Ordinario: una Parroquia, dos Conventos de Monjas, y un Castillo muy bien conservado sobre unas altas rocas. Este Pueblo, que tendrá como unos 100 vecinos, está situado en un cerro elevado inmediato á una cordillera de Montes que dividen á Castilla la Vieja de Extremadura. Es tierra de algun trigo, pero muy abundante en pastos para la cría de ganados."

   En 1802 muere Cayetana de Alba sin descendencia, por lo que todos sus bienes revierten a la corona. Pero el Duque de Frías reclama el condado de Oropesa, que incluye el señorío de Belvís, como legítimo heredero, al ser primo de Cayetana, ganando el pleito en 1806. El ducado de Alba pasará a otro de sus primos, Carlos Fitz-James Stuart.

  En el año 1807, Napoleón entra en España, con la excusa de invadir Portugal, iniciando al mismo tiempo la conquista de España, comenzando la Guerra de la Independencia (1808-1814). En el verano de ese mismo año, los españoles establecen el Cuartel General del Ejército de Extremadura en Navalmoral, donde instalan un Hospital. Pero en Diciembre, los franceses ya han ocupado toda el margen derecho del Tajo, incluyendo Navalmoral, Las Casas y Belvís. Se suceden ahora los enfrentamientos para conquistar los puentes y vados del Tajo, que les permitan pasar al otro margen del río; entre ellos el puente de Almaraz o los vados de Mesas y Belvís, en los que había una barca propiedad del duque de Alba.

    Desde Almaraz, los generales españoles combaten a los franceses hasta la llegada de nuevas tropas francesas de refuerzo, que asolarán la comarca. La represalia francesa queda la zona plagada de muertes, hambre y miserias. Las casas fueron destruidas, se requisaron los ganados, el grano, los alimentos y el dinero, hubo detenciones, torturas y profanación de templos, robando en la parroquia alhajas de oro y plata, ornamentos sagrados y otros instrumentos valiosos; destruyendo el retablo barroco, el órgano, las imágenes y los libros de la iglesia. Los vecinos ante estos desmanes huyen a la sierra, dejando sumida la comarca en una gran miseria. Para colmo de males, una vez acabada la guerra, se produjo una gran epidemia de peste, que provocó numerosas muertes a causa de las penurias provocadas por la guerra.

    Durante este conflicto, adquiere notoriedad el Marqués de La Romana, que consigue varios triunfos, recibiendo como premio algunas tierras que sus descendientes ampliarán posteriormente.

GACETA DE MADRID Publicación: 26/01/1808, nº 8

Páginas: 95 - 95
Referencia: 1808/00061

Vacante la cátedra de latinidad en la villa de Belvis de Monroy, obispado de Plasencia, dotada con 300 ducados anuales y casa de balde. Se convoca a los pretendientes para que dentro del termino de 70 dias, que finalizaran el 19 de marzo; acudan a firmar su oposicion, y ser examinados sobre su suficiencia y metodo de enseñar. Los memoriales se dirigiran al cura de dicha villa.

    En 1812 las Cortes se reúnen en Cádiz y aprueban la primera Constitución Española, a la que llamarán “La Pepa”, pues fue aprobada el día de San José (19 de Marzo de 1812). En ella se disuelven los señoríos jurisdiccionales, tanto los seculares como los eclesiásticos. A la vuelta de Fernando VII en 1814, deroga la Constitución y de nuevo estas tierras vuelven a manos del Duque de Frías.

    DIARIO DE LAS CORTES. Mes de Noviembre de 1812. Sesión del dia dos.

    "Se mandaron archivar los testimonios, remitidos por el secretario de Gracia y Justicia, de haber jurado la constitución política de la monarquía el ayuntamiento, pueblo y clero de la villa de Arévalo; la comisión de Confiscos de Extremadura y la subdelegacion de Rentas de Alcántara, el ayuntamiento, pueblo y clero de Ciudad-Real, la junta de Subsidios y empleados en las oficinas de Rentas de la misma, el comandante, oficiales y tropa de ingenieros y zapadores del distrito del quinto exército, y los oficiales y tropa del regimiento de dragones de Sagunto, Torremocha, Puebla de Ovando, Casas de D. Antonio, y Albalá (en el partido de Cáceres), Piedras Albas, Portezuelo, Villa del Campo, Santibañez el alto y villa del Arco ( en el de Alcántara), Roca y Zainos (en el de Badajoz), Santa Ana, Conquista, Campo, Alcollarin, Madroñera, Campillo, Cabañas, Mesas de lbor y Fresnedoso ( en el de Truxillo), Quintana, Mingabil, Higuera de la Serena, Tamurejo (en e! de la Serena), Arroyo de San Servan, La  Oliva y Alange (en el de Mérida ), el cabildo de la colegiata de Zafra, Cabeza la Vaca, Fuentes de Leon y Monasterio (en el de Llerena) , Valdeuncar, Talaveruela de la Vera, Losar, Santibañez de Granadilla, Belbis de Monroy, Saucedilla, Mohedas, Rivera de Obeja, Aldeanueva del Camino, Galisteo, Guijo de Galisteo, Holguera, Pozuelo, Villanueva de la Sierra, Bronco, jurisdicción de Granadilla , Tejada , Gargantilla, Xerte, Robledillo de la Vera, Piornal, Santa Cruz de Paniagua, Calzadilla, Morcillo, Valverde de la Vera, Navalmoral de la Mata, Almaraz y Tornavaca (en el de Plasencia)."

    En 1820 llega al poder el partido liberal, que repone la Constitución y por tanto se disuelven de nuevo los señoríos, pero sólo los jurisdiccionales (Administración y justicia), ya que las tierras siguen siendo propiedad del Duque. Mas tarde con la nueva Constitución de 1837, se disuelve de nuevo el régimen señorial y se devuelven los condados a la corona. Los nobles tienen que aportar sus títulos de adquisición para legalizar su situación, pero no todos los poseen, el Duque de Frías, que tiene que declarar enajenables unas 33 fincas de su propiedad, que serán subastadas en 1850 y adquiridas las de los términos de Belvís y Almaraz por el Marqués de La Romana.

    En el año 1826, Sebastián de Miñano; en su Diccionario Geográfico Estadístico, Tomo II publicado en Madrid, se refiere a Belvis de Monroy de la siguiente manera.

   "BELVIS DE MONROY, Villa Secular de España provincia de Estremadura, partido y obispado de Plasencia. Alcalde Ordinario, 100 vecinos, 355 habitantes, 1 parroquia, 1 convento de frailes, 2 de monjas, 1 hospital, 1 castillo antiguo. Situado en un puntal del terreno alto entre el Tajo y el Tietar, mediando el camino real que va á Campo Arañuelo con vistas deliciosas sobre las llanuras de la Vera de Plasencia, pues desde ella se descubren 35 pueblos y la Cordillera de montañas que separa á Castilla la Vieja de Estremaclura. Confina con Casitas., Valduhucar, Millanes, Mesa de Ibor y Valdecañas, todos en terreno fértil pero muy mal cultivado. Produce yerbas y pastos, aceite, miel, y habrá en los cinco pueblos como 5,000 ovejas y 2,000 cabras, con alguna labor y mucha pesca de ambos rios. Distante 31 leguas de la capital, 3 de la cabeza de partido."

   Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico, Tomo IV publicado en Madrid en el año 1849, dice:

   " Belvis de Monroy: villa con ayuntamiento de la provincia y audiencia territorial de Caceres (18 leguas), partido judicial de Navalmoral de la Mata (2), diocesis de Plasencia (9), capitania general de Estremadura (Badajoz 34):fue,cabeza del estado de su nombre, que poseyó al Excmo. Sr. duque de Frias y le es anejo en todas sus dependencias eclesiasticas y civiles el arrabal llamado Casas de Belvis, que se considera respecto á esta villa como una sola poblacion. Situado en la cima de una colina bastante elevada, está perfectamente ventilada, pues no hay en mucha distancia alturas que la dominen: son frecuentes en el estio las tercianas y en el invierno los dolores de costado: tiene 150 casas todas de piedra berroqueña, de un solo piso la mayor parte y escasas de comodidades: forman calles mal alineadas de las cuales solo hay 2 en la villa limpias y empedradas medianamente, y 1 pequeña plaza llamada el Llanito: hay casa de ayuntamiento, cárcel, 2 pósitos, uno en la villa con la existencia de 28 fanegas de trigo y 17 de centeno, y otro en el arrabal con 74 y 31 de cada semilla; una sola escuela de educacion elemental completa, fundada por D. Buenaventura Perez, natural de esta villa y gobernador de Méjico, con varias fincas para su dotacion, dé las cuales solo permanecen en este destino 2 casas y 3 heredades, cuyo producto con 4,400 rs. de los fondos públicos, constituyen el haber del maestro: asisten 60 niños de ambos sexos: el edificio es uno de los mejores de la poblacion con amplias habitaciones para el maestro, y una estensa sala para la escuela, en la cual se conserva un hermoso cuadro de la Cena, pintura de un mérito superior, y cuyo autor se ignora: un hospital titulado de San Pedro para solo los enfermos pobres, que sean vecinos de cualquiera de los pueblos que comprende el estado de Belvis: este edificio es hermoso, de buena construccion y distribucion: tiene habitacion cómoda para el administrador, sirvientes y enfermeros, salas bien situadas y bastante estensas para los enfermos y una bonita capilla: todos los gastos del hospital, son de cargo del Sr. duque: iglesia parroquial con la advocacion de Santiago Apóstol, el mayor: 2 conventos de monjas, uno del órden de Sto. Domingo, fundado por D. Fernando de Monroy y otro de San Francisco, ambos suprimidos y casi arruinados: al estremo 0. de la poblacion y sobre una espaciosa llanura que forma la cúspide de la colina, se halla el antiguo castillo, palacio de los señores duques, que hoy está arruinado: su arquitectura era de buen gusto con muchas columnatas y galerias de las que solo quedan algunos restos: este sitio ofrece un punto de vista magnífico: desde él se descubren 35 pueblos, una infinidad de montes, selvas y terrenos, hasta las alturas inmediatas á Ceclavin (20 leg.), las sierras nevadas de Bejar, el Barco y Picos de Gredos: mas afuera de la poblacion hay varias fuentes de abundantes y esquisitas aguas con 4 hermosos pilones de piedra berroqueña, de ellas se surte el vecindario, para sus usos domésticos, para lavar la ropa y abrevadero: despues está el cementerio en sitio ventilado y nada perjudicial: á 1/2  cuarto de legua la ermita de Ntra. Sra. del Berrocal que se arruinó en 1843: en este sitio se celebra una pequeña feria el domingo de la Sma. Trinidad, y al dia siguiente una romeria en memoria de un fuerte pedrisco que hubo en tiempos remotos y asoló las cosechas, cuya desgracia se repitió en el mismo dia del año 1829: á igual distancia un convento de frailes de San Francisco. Confina el termino por N. con el de Saucedilla, E. Valdeuncar; S. el rio Tajo y término de Valdecañas, y 0. Almaráz á distancia de 1/2 legua por todos los puntos, y comprende 5,581 fanegas de terrazgo; una buena dehesa de encina y un monte chaparral propio del señor duque, á 1/2 legua al S. y en direccion de E. á 0., corre el caudaloso Tajo en el cual hay un canal para la pesca de barbos y anguilas, y un molino harinero: el terrno tiene muy paco llano, en su mayor parte es quebrado, de sierra y pedregoso, todo de secano y poco fértil: se divide en 3 hojas de las que se siembra una cada año, en suertes proporcionales á las yuntas de labor que tiene cada vecino: es muy abundante de canteras de piedra berroqueña muy dura, de ellas se ha estraido cuanta ha sido necesaria para la reedificacion del puente de Almaraz.

   Caminos: cruza el término la carretera general de Madrid á Badajoz: el Correo se reciba en Almaráz por balijero los lunes, jueves y sábados. Produce: centeno, trigo, cebada, lino, seda, patatas, legumbres y mucho aceite: se mantiene algun ganado lanar, vacuno, 80 yuntas de labor, y se cria abundante caza de todas clases y pesca del Tajo: dos molinos de aceite, uno harinero, venta de la seda y los demas frutos: el terreno de este término es el mas á propósito para la plantacion de viñedo, olivos y árboles frutales: si los habitantes de esta villa hubieran arado menos y dedicádose mas al cultivo de aquellas plantas, y á la cria del gusano de seda, serian indudablemente ricos; pero acostumbrados por desgracia á la sopa de los 3 conventos, y á las grandes limosnas que antiguamente hacian los duques, tuvieron poco apego al trabajo, se hicieron holgazanes y por consiguiente pobres: es muy de notar, sin embargo, que desde quo faltaron aquellos miserables recursos, se conoce mas actividad, mas aplicacion al trabajo y mas interés en dedicarse á los objetos útiles y productivos. Poblacion: 170 vecinos, 931 almas."

    A mediados de este siglo XIX el gobierno progresista aprueba “La Reforma Agraria”; con esta ley se intentaba favorecer el acceso a la propiedad de la tierra a los agricultores, y conseguir fondos para el Estado y los Ayuntamientos. Con esta medida los verdaderos perjudicados fueron los campesinos, que verán aumentar el precio de los arriendos al mismo tiempo que desaparecen las tierras comunales, en beneficio del Estado, la nobleza y la burguesía, que se convertirán en los verdaderos propietarios de las tierras. Dentro de estas medidas son las Desamortizaciones, llevadas a cabo por Mendizábal en 1836 y por Espartero en 1841, y que consisten en la expropiación de los bienes de la Iglesia. En Belvís y Las Casas se desamortizaron los bienes pertenecientes a los conventos, así como a la parroquia, además de algunas casas y otras dependencias procedentes de donaciones efectuadas por los vecinos a la iglesia. En 1855 la ley Madóz amplía las desamortizaciones o expropiaciones a los bienes civiles o comunales, dificultando aún más  a los agricultores la posibilidad del disfrute de estas tierras que venían utilizando desde hacía tiempo.

    El Marqués de la Romana, adquirirá casi 27.000 hectáreas en toda la provincia, entre las heredadas de sus antepasados, las compradas al Duque de Frías y las que adquirió al Marqués de Salamanca, quien las había comprado en la desamortización y vendido posteriormente para construir su barrio en Madrid. Poco después el Marqués de La Romana se desprenderá de varias propiedades, quedándose sólo con las mejores, Belvís y Almaraz. En estas desamortizaciones, así como en el régimen señorial se halla la clave de la crisis agraria y social de los siguientes años. La consecuencia más directa será la aparición de un conjunto de agricultores y ganaderos sin tierras suficientes para cultivar ni para alimentar a sus ganados, teniendo que arrendarlas a precios demasiado elevados. Se agudizan las clases sociales, apareciendo por una parte los movimientos de izquierda, que reclaman medios para subsistir, y por otra parte el Caciquismo, para defender sus privilegios, que serán las bases de las actuales ideologías.

GACETA DE MADRID Publicación: 08/02/1851, nº 6053

Departamento: MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN
Páginas: 2 - 3
Referencia: 1851/00548

Dirección de gobierno.- Real órden confirmando la negativa resuelta por el Gobernador de Cáceres para procesar á Don Juan Jiménez, Teniente de Alcalde de Belvís de Monroy. Por la autorización  dada de uso de los pastos

GACETA DE MADRID Publicación: 04/07/1884, nº 186

Departamento: MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN
Páginas: 35 - 36
Referencia: 1884/03923

Reales órdenes confirmando la suspensión de los Ayuntamientos de Belvis de Monroy y Cabañas.

GACETA DE MADRID Publicación: 26/03/1887, nº 85

Departamento: MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN
Páginas: 963 - 963
Referencia: 1887/02191

Real orden declarando que los Concejales de Belvís de Monroy, suspensos por providencia del Gobernador de Cáceres, no pueden volver al ejercicio de sus cargos mientras no obtengan un fallo absolutorio.

GACETA DE MADRID Publicación: 04/10/1887, nº 277

Departamento: MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN
Páginas: 27 - 27
Referencia: 1887/06609

Real orden alzando la suspensión impuesta al Alcalde de Belvís de Monroy por el Gobernador de la provincia de Cáceres.

Pasado á informe de la Sección de Gobernación del Consejo de Estado el. expediente relativo á la suspensión del Alcalde de Belvis de Monroy en su doble cargo, que fue decretada por V.S. dicho alto Cuerpo ha emitido con fecha a e Septiembre último el siguiente dictamen:

<<Excmo. Sr.: La Sección ha examinado el expediente relativo á la suspensión del Alcalde de Belvís de Monroy, en este cargo y en el de Concejal, decretada el día 13 del mes próximo pasado por el Gobernador de la provincia de Cáceres:

Funda esta Autoridad su providencia en que, á virtud de una visita de inspección girada al expresado Ayuntamiento, se instruyó un expediente, del cual resultó que el Alcalde y tres Concejales más se reunían y tomaban acuerdos, prescindiendo en absoluto de los otros cuatro Concejales, cuyas reclamaciones eran desestimadas, y ni aun se hacían constar en las actas d e las Sesiones á que asistían; y que la Alcaldía no había formado ni expuesto al público en su debido tiempo las listas para las elecciones municipales últimamente celebradas: que asimismo interpretó erróneamente la Real, orden de 21 de Marzo último, relativa á la suspensión del Ayuntamiento, faltas por las que el Gobernador, considerando que el Alcalde obraba de una manera arbitraria, y que la gestión administrativa del Ayuntamiento era anómala é irregular en todos sus ramos, estado de cosas que no podían consentirse por más tiempo, ha suspendido á aquél en el ejercicio de sus funciones

Desde luego a aparece en el expediente que las faltas relacionadas, y algunas otras que en el mismo constan, además de que unas no están debidamente probadas y otras por su vaguedad é indeterminación no pueden ser con exactitud apreciadas, no recaen solo sobre el Alcalde, sino sobre todo el Ayuntamiento; pues no es posible hacer a aquél único responsable de que la gestión administrativa sea anómala e irregular en todos sus ramos, ni de las faltas que si bien cometió, fue en unión, según en la providencia del Gobernador se consigna, de otros tres Concejales á tomar acuerdos sin contar con los demás, á pesar de lo que ninguna responsabilidad se ha exigido a aquéllos.  pero además, las mencionadas faltas, base de la providencia gubernativa, son anteriores a la última renovación bienal de los Ayuntamientos, y por lo tanto, según está repetidamente declarado, no pueden servir de fundamento á una suspensión posterior á las mismas.

En su virtud, la Sección opina que procede alzar la suspensión impuesta al Alcalde de Belvís de Monroy, por el Gobernador de Cáceres.

Y conformándose S. M. el REY (Q. D. G.), y en su nombre la REINA Regente del Reino, con el preinserto se ha servido resolver como en el mismo se propone

De Real orden lo digo a V. S. para su conocimiento y demás efectos, con devolución del expediente. Dios guarde a V.S. muchos años Madrid 1º de Octubre de 1887.- LEON Y CASTILLO.- Sr. Gobernador de la de Cáceres

    Nuevas epidemias se producen en la zona, afectando a la población; en 1909 la viruela, en 1910 y 1914 el sarampión, y en 1918 una extraña gripe que ataca con virulencia.

    En 1926, durante la Dictadura de Primo de Rivera, se crea la Sociedad Hidroeléctrica Morala, que instala una central hidráulica en el Tajo, en el término de Belvís. Durante esta época comienzan los verdaderos intentos de separación o independencia de Las Casas. En estos momentos ésta tenía más habitantes que Belvís, y aunque las tensiones venían ya de años atrás, todo empezó en 1927, al tener que compartir un solo médico para las dos localidades, que residía en Belvís, lo que suponía un grave trastorno para los vecinos de Las Casas, por lo que éstos piden la independencia. En 1928 los belvisos rechazan la segregación, alegando no haber medios suficientes para ambos municipios, lo que ratifica un año después el Ministerio de la Gobernación, quien lo pasará a las Cortes.

    Con la llegada de la Segunda Republica se acentúa el sentimiento de separación entre Las Casas y Belvís iniciado años atrás, estalla ahora con intensidad. Las Casas cuenta en estos momentos con mayor número de habitantes que Belvís, por lo que el número de concejales de esta localidad también es mayor (seis de Las Casas y tres de Belvís). Al ser los caseños mayoría reabren el expediente de separación y se reúnen en una Sesión Ordinaria en Las Casas, en la que acuerdan la segregación con el nombre de Casas de San Bernardo, a lo que se vuelven a oponer los ediles y vecinos de Belvís.

    El Ayuntamiento de Casas de San Bernardo empieza a funcionar en Octubre de ese mismo año de 1931, pero el alcalde y los concejales de Belvís se niegan a entregarles los libros de cuentas y el Posito, así como la mitad de la Dehesa Boyal que los caseños reclamaban, lo que dará lugar a múltiples conflictos, multas, enfrentamientos, intervenciones de la Guardia Civil y de Asalto

    En 1932 comienzan las obras de la carretera que enlazará Navalmoral con Belvís, pasando por Millanes y Las Casas, y mientras tanto siguen los enfrentamientos entre belvisos y caseños. Estos últimos piden al Gobernador que convoque elecciones propias, y no conjuntas con Belvís. Al mismo tiempo, también solicitan que se publique la segregación en los medios oficiales, lo que será denegado mientras no se resuelva el Recurso Contencioso-Administrativo que los de Belvís habían interpuesto a Las Casas por la separación.

    En 1933 se fija con los topógrafos el deslinde, pero continúa el conflicto, pues los de Belvís subastan la labor de la mitad de la Dehesa, parte que reclamaban los de Las Casas. En este año se convocan las elecciones municipales, lo que genera numerosos altercados en el orden público. En estas elecciones votan por primera vez las mujeres, pero quienes no lo hacen son los vecinos de Las Casas, pues tenían que votar conjuntamente con los de Belvís, pues aún no habían recibido la confirmación oficial de la segregación, a lo que se oponen. En los años siguientes siguen los enfrentamientos, por los cobros de impuestos, los actos de deslinde... etc., mientras que otra nueva oleada de gripe llega a la zona, originando un nuevo conflicto, ya que los de Las Casas solicitarán un médico titular para atender a sus enfermos. En 1936 se convocan elecciones generales. En éstas tampoco votarán los caseños, ya que aún no se había aprobado su independencia de manera oficial. En 1937 se recibe la orden de eliminar el Ayuntamiento de Las Casas, pasando a depender de nuevo de Belvís.

Gaceta de Madrid Publicación: 12/04/1932, nº 103

Departamento: MINISTERIO DE JUSTICIA
Páginas: 293 - 293
Referencia: 1932/02739

Orden creando en el pueblo de Casas de San Bernardo (Cáceres) un Juzgado municipal con el mismo territorio jurisdiccional que el asignado a su Ayuntamiento.

ORDENES

Excmo. Sr.: En e1 expediente que se ha instruido en este Ministerio, referente a creación de un Juzgado municipal en el pueblo de Casas de San Bernardo, por haberse constituido Ayuntamiento al segregarse del Municipio de Belvís de Monroy, se ha acreditado la expresada constitución, habiendo informado favorablemente la Sala de Gobierno de la Audiencia de Cáceres

Considerando que según lo prevenido en el párrafo 1º del articulo 1º de la ley de Justicia municipal de 5 de Agosto de 1907, no derogado por las disposiciones referentes a la materia dictadas con posterioridad, en cada termino municipal habrá un Juzgado municipal.

Visto el citado artículo,

Este Ministerio ha tenido a bien disponer, de conformidad con el dictamen que en el expediente han emitido la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y la de esa Audiencia, la creación en el pueblo de Casas de San Bernardo de un Juzgado municipal, con el mismo territorio jurisdiccional que el asignado a su Ayuntamiento, que dependa para todos los efectos del de primera instancia e instrucción de Navalmoral de la Mata.

Lo que digo a V, E. para su conocimiento y con objeto de que se sirva dictar las disposiciones oportunas para que en la forma determinada por la Legislación vigente se proceda a la designación de Juez, Fiscal, sus suplentes respectivos y de los dependientes necesarios para el servicio del mencionado Juzgado, a fin de que pueda comenzar lo antes posible, lo mismo en lo que se refiere e a los asuntos de índole judicial, de su competencia que en lo que afecta al servicio del Registro civil, comunicando a este Ministerio la fecha que se señale por V. E. para que empiece a funcionar el mencionado Juzgado. Madrid, 9 de Abril. de 1932

ALVARO DE ALBORNOZ

Señor Presidente de la Audiencia de Cáceres

GACETA DE MADRID Publicación: 10/09/1933, nº 253

Departamento: MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN
Páginas: 1646 - 1646
Referencia: 1933/43027

Dirección general de Administración.- Disponiendo se publique en la GACETA el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Belvis de Monroy.

Por Orden ministerial de esta fecha y para que tenga la debida publicidad llegando a conocimiento de los Centros oficiales que pudiera interesarles, se mandar insertar en la Gaceta de Madrid, por ser ejecutivo, sin perjuicio de lo que en su dia resuelva la jurisdicción Contencioso administrativa, contra el acuerdo municipal que lo motiva, el adoptado por el Ayuntamiento de Belvis de Monroy, segregando de su termino municipal el barrio de Casas de Belvis para constituir Municipio independiente con la denominación de Casas de San Bernardo (Cáceres).

Madrid, 8 de septiembre de 1933. El Director general. J. García Labella

Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid Publicación: 31/03/1961, nº 77

Departamento: MINISTERIO DE JUSTICIA
Páginas: 4935 - 4935
Referencia: 1961/06272

Orden de 23 de marzo de 1961 por la que suprime el Juzgado de Paz de Casas de San Bernardo (Cáceres).

Ilmo. Sr.: Visto el expediente instruido sobre supresión del Juzgado de paz de Casas de San Bernardo por no constituir Municipio independiente

Este Ministerio, de conformidad con la propuesta de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y teniendo cuenta lo establecido en la base primera de la Ley de 19 de julio de 1944 y en el articulo primero del Decreto de 8 de noviembre del mismo año, ha acordado la supresión del juzgado de Paz de Casas de San Bernardo, incorporándolo al de igual clase de Belvís de Monroy, el que se hará cargo de su documentación y archivo.

Lo que digo a V.I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.I. muchos años

Madrid, 23 de marzo de 1961 -P.D.- R. Oreja. Ilmo. Sr. Director general de Justicia

    En 1957 se publica la autorización a Hidroeléctrica Española y a Hidroeléctrica del Tajo para la construcción de la presa y la central de Valdecañas. Las obras comienzan ese mismo año, finalizando la construcción en 1964 e inaugurándose en 1965

   Los Ayuntamientos se remontan a los primeros siglos del milenio con las leyes de Alfonso X, encaminadas a regular un incipiente procedimiento administrativo y la actuación del escribano que se prolongará durante toda la Edad Media. Con la formación del Estado Moderno se intentan sentar las bases del régimen municipal, que se afianza en el siglo XVIII.

    Las Cortes de Cádiz marcan un cambio importante al suprimir en 1811 los señoríos y los corregidores y establecer en cada Ayuntamiento alcaldes, regidores y procurador síndico, elegidos por la población y cuyo presidente sería el Jefe político, allí donde lo hubiere. En 1823 se publica la Instrucción para el Gobierno de las Provincias, que precisó las competencias de los Ayuntamientos y su dependencia de la Diputación. La ley de 14 de julio de 1840 establecía la elección directa de los miembros que componían la corporación, aunque el rey nombraba a los alcaldes y tenientes de alcalde de las capitales de provincia. El 20 de agosto de 1870 se aprobó la Ley Municipal, reformada en 1817 y vigente hasta el Estatuto Municipal de 1.924 que elimina su dependencia de las Diputaciones y Gobiernos Civiles y establece la Comisión Permanente. Dicho Estatuto restringe el sufragio y da al alcalde el carácter de delegado gubernativo, además del de representante y jefe del municipio.

    La ley de bases de Régimen Local de 31 de octubre de 1935 determina la elección por sufragio universal y organiza la Corporación en Alcalde, Pleno y Comisión Permanente. Con la Ley de bases de 1945, ampliada en 1950 y modificada en 1953 que a su vez se refunden en la de 24 de junio de 1955 se determina el carácter centralizador y de democracia orgánica que aminora la autonomía municipal. El mayor cambio se produce con la Ley 41/1975, de 19 de noviembre, de bases de Régimen Local, derogada por la 47/1978 y sobre todo con la Ley de bases de Régimen Local de 1985 que adapta los Ayuntamientos a las modificaciones derivadas de la Constitución y del nuevo régimen democrático.

    En la actualidad es Ayuntamiento de la Provincia de Cáceres, Partido de Navalmoral de la Mata y de la Audiencia Territorial de Cáceres, en lo eclesiástico la parroquia de San Bernardino (Casas de Monroy), Santiago Apóstol (Belvís de Monroy), del Arciprestazgo de Navalmoral de la Mata, Diócesis de Plasencia y Archidiócesis de Mérida-Badajoz

RECINTO AMURALLADO

   Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Ley 2/99 Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.

    Castillo de Belvís, vestigio del destacado pasado histórico de esta villa es sin duda su castillo, símbolo de la grandeza del Señorío de Belvís en época medieval. Se alza sobre un destacado cerro rocoso situado al Sur de la carretera Nacional V, hacia el kilómetro 193, entre ésta y el Tajo, y a muy escasa distancia de la carretera, pudiéndose admirar su marcial y singular silueta con los perfiles agresivos de sus torres y cortinas almenadas recortándose sus dentadas cornisas. No se corresponde con otros conjuntos de defensa estrictamente militar, por levantarse desde un principio como casa fuerte señorial.

    Es uno de los pocos castillos extremeños en los que no se aprecian antecedentes árabes. Lo mismo ocurren con las posibles huellas romanas, aunque en la época medieval, era necesario la existencia de ruinas de otra fortaleza anterior, para que se autorice la construcción de un castillo sobre el mismo solar del baluarte proyectado. Por esta razón es de suponer que Belvis pudo ser, en su origen, una sencilla atalaya del complejo defensivo que uniría el vado romano de Talavera la Vieja con el importantísimo vado fortificado de Albalate, junto al actual puente del Tajo, en la calzada imperial de Mérida a Tarragona, vía casi totalmente superponible con la carretera Nacional V, cuya importancia se basaba en enlazar a las tres capitales de las provincias romanas, Bética, Lusitánica y Tarraconense, no sólo entre ellas mismas, sino también con la propia Roma.

    A finales del siglo XIII, el Rey Sancho IV concede al caballero placentino Hernán Pérez del Bote, el privilegio para repoblar y alzar "Casa Fuerte" en Belvís, comenzando aquí la construcción de la fortaleza.

    Se trata de una obra en la que se pueden apreciar las diferentes transformaciones que en ella se han llevado a cabo a lo largo de su historia, pudiendo distinguir dos partes bien diferenciadas: por un lado la fortaleza propiamente dicha, en la que se aprecia el carácter defensivo y militar, que es la que mejor se conserva pese a ser la más antigua; y por otro lado, la residencial o palaciega, en peor estado de conservación.

    El material constructivo utilizado es la piedra trabajada en sillarejo y colocada dando un aspecto fuerte y compacto. Este material tiene la ventaja de ser fácil de conseguir además de ser de gran dureza para resistir a los ataques enemigos, que se sucedieron durante los siglos XIII, XIV y XV fundamentalmente.

    En el siglo XV los bandoleros y saqueadores asolaron esta zona hasta la llegada de la Santa Hermandad. Durante la segunda mitad del siglo XV esta fortaleza se vio sometida a diversos asedios y asaltos dada la enemistad de sus dueños con sus parientes del castillo de Monroy. En una carta de los Reyes Católicos, fechada en 1480, se hace referencia al conflicto familiar entre Hernando de Monroy, señor de Belvís, y el otro Hernando de Monroy, su primo, señor de Monroy, en la cual se pone de manifiesto la denuncia del primero, señor de Belvís, quien reclama a su primo de Monroy los daños por los desmanes cometidos por su padre, Rodrigo de Monroy, ya fallecido, que unos 26 años antes había asaltado y robado este castillo de Belvís de Monroy. Precisamente, los escudos que se ven en la puerta de la fortaleza, con las armas de Monroy y Herrera, pueden ser de este Hernando de Monroy y de su esposa Catalina Herrera, por lo tanto de la segunda mitad del siglo XV. Después de varias disputas, ambas familias se unieron por medio del matrimonio de sus dos hijos, Isabel de Almaraz y Hernán Rodríguez de Monroy.

   El castillo, de planta irregular, se construyó alrededor de la primitiva Torre del Homenaje, Todavía conserva en su parte alta mechinales y canecillos que nos hacen pensar en la existencia de un cadalso de madera. Data del siglo XIII y es la más alta y grande de todas, todavía conserva restos del último piso y de lo que fueron algunos de sus elementos defensivos. En el siglo XV las ventanas sustituyeron a las almenas, y en este mismo siglo se eliminó el sistema de cadalso de madera y se amplió la edificación con un nuevo piso.

    El castillo consta de dos recintos bien definidos. El primero tiene una planta pentagonal, que con mínimos salientes y chaflanes se aumenta a nueve lados. Este recinto está reforzado con torres semicilíndricas que estriban, como contrafuertes, su perímetro por sus fachadas Este, Sur y Norte; que son las más expuestas a la vista del posible enemigo.

   En el castillo aún se aprecia la sucesión de estilos y cronologías que abarcan las épocas medieval, renacentista y barroca. Lo más antiguo de la fortaleza data de finales del siglo XIII, aunque la mayor parte de su fábrica se realizó en los siglos XIV y XV, con fuertes muros de cantería, flanqueados por torrecillas y coronados con almenas en voladizo, así como los matacanes, vanos góticos y demás elementos defensivos.

    Al sur del conjunto se levanta la parte más antigua de la construcción que se corresponde con los siglos XIII, XIV y XV. Posee planta poligonal y en ella encontramos dos torres, unidas entre sí por dos crujías, una interior y otra exterior.

    La torre triangular posee una estructura singular, con un vértice al interior del patio y los otros dos redondeados hacia el exterior. Tuvo tres pisos, destacando en el último un mirador de ladrillo desde el que se divisa una espléndida panorámica. La parte superior de la torre se encuentra rematada por esbeltos matacanes y en sus muros podemos apreciar saeteras de distinta tipología.

   En su interior se halla el cuerpo principal del castillo, de muy fuerte construcción y notable altura, coronadas sus cornisas con una línea continua de canecillos amatacanados que dan aspecto defensivo a la fortaleza. Al Este de este núcleo principal, debió configurarse definitivamente durante la segunda mitad del siglo XV, época en la que queda regularizado ese cuerpo, integrándose la torre del Homenaje, de planta cuadrada, con función residencial en la que se debieron incorporar algunos añadidos, y levantando un bloque de elevados muros flanqueados por cubos redondos, también muy elevados. Se accede por distintos cuerpos a través de angostas escalinatas que cerca de la cúspide llegan a ser de caracol. Al final remata en una plataforma que debió de estar techada, con una fachada en la que se abren ventanales que dan vista a todas las tierras del contorno.

   De esta primera etapa es también la muralla exterior que rodea el conjunto adecuándose al terreno, destacando las torres semicilíndricas del muro Este, en contraste con el muro liso de la parte Oeste, pues lo abrupto del terreno por este lado actúa como defensa natural.

    La primitiva entrada al recinto amurallado se realizaba desde el muro Sureste. Se trata de una entrada en ángulo o recodo, de reducidas dimensiones y entre dos torres de vigilancia, y todo ello para aumentar la defensa y la seguridad de los habitantes de la fortaleza. Existe otra puerta en el lado Noroeste, más amplia y desprotegida, más en consonancia con la estructura del palacio, por lo que se cree posterior.

    Los muros exteriores de esta primitiva fortaleza, corresponden a las remodelaciones llevadas a cabo en el siglo XV por Hernán de Monroy, "El Gigante", con una finalidad más señorial que defensiva. Este conjunto se diferencia de la obra más antigua por la solidez del material: sillarejo frente a la mampostería de la parte original.

   A este antiguo recinto se accede por tres entradas, la primera sita en el lado Sur y las otras dos se abren hacia el patio plateresco, en el que quedaron incluidas por medio de suaves escalinatas.

    En el lado Norte del conjunto amurallado se levantan las ruinas de las dependencias palaciegas y el patio plateresco construidos en los siglos XVI y XVII. El magnífico patio del siglo XVI contó con doble arcada sobre columnas con hermosos capiteles decorados con figuras platerescas y renacentistas, y estuvo enlosado de piedras y cerámica, muy similar al que aún se conserva en el famoso Monasterio de Yuste, que aunque posterior, sigue la misma tipología decorativa y estructural, lo que hace suponer que sean obra del mismo arquitecto y maestros canteros, según recoge en su libro "Belvís de Monroy, Señorío y Villa"  Francisco Javier Timón García; del cual sólo persisten en la actualidad los arranques de sus columnas y arcos.

    En el centro del patio un estanque o fuente alimentaba los jardines rodeados de los escudos que rememoraban los orígenes de las distintas ramas familiares. Alrededor de este patio, en los espacios repartidos al norte y este de la fortaleza, pueden apreciarse miradores, chimeneas formando parte de estancias residenciales en las que los mampuestos irregulares de granito son sustituidos por el ladrillo el sillar trabajado, es obra del siglo XVII, tal vez hecha por encargo del penúltimo señor de Belvís, Don Francisco de Monroy.

    Se accede a este recinto por una puerta que se abre en su parte Oeste, sobre la que antaño aparecía el escudo con los blasones de los Monroy-Herrera, que al igual que otros numerosos elementos de cantería fue expoliado, encontrándose hoy día en casas particulares.

    Entre las dependencias pertenecientes al siglo XVII cabe destacar la presencia de un hermoso mirador decorado con esgrafiados desde el que se divisa el Campo Arañuelo, la Comarca de la Vera y la Sierra de Gredos. El uso de material menos sólido y más perecedero (estucos, mampostería, etc) debido a un periodo de estabilidad y tranquilidad, así como a las nuevas tendencias arquitectónicas surgidas con el Renacimiento para hacer más factible la profusa decoración, han contribuido al rápido derrumbamiento y ruina de este sector, pese a ser la construcción más moderna del conjunto.

    La última etapa, la que se produce en los tiempos del Barroco durante los siglos XVII y XVIII, se puede reconocer en las edificaciones contiguas al patio, hacia el lado noroccidental. Entonces se implantan definitivamente dependencias de uso doméstico y palaciego construidas con ladrillo que luego se presenta estucado y pintado, a veces con esgrafiados.

    Lo único que da cierta unidad al conjunto, es la muralla que envuelve todo el inmueble, pero no se trata de un cinturón homogéneo, sino que también se aprecian elementos de distinta configuración y diferente cronología, los mismo que en el interior del castillo, con torres cilíndricas, cubos redondos adosados e incluso un baluarte triangular correspondiendo a la primera época la cerca exterior que rodea el conjunto. Esta barrera, se halla reforzada con siete torres cilíndricas, semicilíndricas y un espolón triangular por el flanco septentrional, mientras el meridional lo recorre un muro totalmente liso. Se adapta a la topografía irregular del terreno, dejando dos vanos de entrada, al Norte y al Sur de la fortaleza, siendo el último más antiguo.

    En el recinto interior, a ambos lados de una torre de sección triangular se levantan distintas dependencias entre las que se incluye una capilla cubierta por bóveda de cañón, alacenas, miradores, salas de ceremonia y de residencia Su configuración arracimada responde tal vez al trazado primigenio de los Bote que diseñaron la mansión como un bloque compacto y difícilmente vulnerable, en el que las mismas torres exteriores actuarían como contrafuertes de los tres pisos con que se llegó a edificar en esta parte.

    Con la incorporación del Señorío de Belvís al condado de Oropesa en el siglo XVII por el matrimonio de Beatriz de Monroy  (Señora de Belvís) con Fernando Álvarez de Toledo (Conde de Oropesa), el castillo sufrirá el abandono perdiendo habitantes, encontrandose en el siglo XIX, ruinoso y despoblado, El estado del castillo no es muy bueno. Varias partes del mismo están derruidas por el abandono y la desidia en la que cayó después de las guerras de Sucesión y de Independencia. A partir de los años sesenta del siglo pasado, se han llevado a cabo ligeras obras de restauración y consolidación, que permiten observar algunos aspectos del uso del castillo.

   Presa del Castillo. Situada en el camino de la Fuente de la Torrecilla, en la bajante de un arroyo, datada en la misma época que el castillo, siglo XV. Es de pequeño tamaño y está formada por dos muros perpendiculares en forma de "L".

    Uno de los muros sigue paralelo al cauce del arroyo y el otro lo corta transversalmente; ambos tienen contrafuertes, que asemejan torreones, adosados en los extremos. El interior estuvo revestido de una capa de argamasa enjabelgada y revocada de almagra.

    El primero de los muros tiene 28 m. de longitud por 1,15 - 1,25 m., de ancho, con otros tres contrafuertes rectangulares. El otro, tienen una longitud de 37 m, por 1,30-1,40 m., de ancho, con tres contrafuertes de sección semicircular. En el punto más alto la presa tiene una altura de 4, 10 m. Aguas abajo, existe una construcción colmatada, posiblemente otra presa de carácter secundario. J. A. García-Diego la cataloga como la segunda presa más antigua de Extremadura construida al final de la Edad Media y supone que data de la época de las obras del castillo, realizadas en torno a 1450 por Hernando de Monroy. Es de propiedad privada y su estado de conservación es deficiente.

MONUMENTOS

DOE núm. 81 JUEVES, 14 DE JULIO DE 1994

CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO

Interés Cultural.- Orden de 1 de julio de 1994, por el que se ha acordado tener por incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, a favor del Convento Franciscano (para verlo completo pincha en el enlace), en Belvis de Monroy.

ANEXO QUE SE CITA

Descripción del Convento Franciscano, de Belvís de Monroy

El Convento Franciscano de Belvís de Monroy tiene un valor histórico singular, de él partieron los doce primeros varones apostólicos que acudieron a las Indias en 1524. Se suele denominar «la época de los doce» al período comprendido entre 1524 y 1569, distinguiéndose como misioneros y también como antropólogos, exploradores y fundadores de pueblos. Así se inicia la vinculación de Extremadura con el Nuevo Mundo en el aspecto de la Evangelización de las tierras recién descubiertas. La fundación del Convento data de 1505.

Hace pocos años, se ha recuperado el templo del Convento con una restauración respetuosa con lo que fue en origen.

Exteriormente, se trata de una construcción de mampostería reforzada con una serie de contrafuertes de sección rectangular. La cabecera es más estrecha que la nave, con cubierta a dos aguas ésta y a cuatro aguas la cabecera. El vano de acceso, en el lado del evangelio, tiene arco de medio punto de sillares bien escuadrados. Flanquean el vano dos trozos de fustes y capiteles de columnas de granito respondiendo su tipología al siglo XVI. Otro vano de idénticas características se abre en el lado de epístola, comunicando el templo con el resto de las dependencias monacales.

Interiormente, la nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos y la cabecera con cúpula de media naranja rematada en el exterior con una linterna. A los pies, se ubica el coro sobre arco rebajado que parte de dos pilastras adosadas de granito.

Es muy probable que el templo fuese remodelado en la etapa barroca, sustituyéndose el artesonado o las bóvedas de crucería por el cañón con luneto. Por el interior se distribuyen trozos de fustes de columnas, basas, capiteles y algunas cerámicas recogidas en distintas dependencias durante el proceso de restauración y expuestas a la contemplación de los visitantes.

El complejo arquitectónico de las dependencias conventuales (claustro, celdas, refectorio, etc.), se encuentran hoy en total ruina, siendo lo mejor conservado una crujía en cuya planta baja persisten cuatro tramos con bóveda de arista, comunicadas con un pasillo común cubierto con una curiosa bóveda de cañón.

En muchos lienzos de muro, se pueden contemplar aún armoniosos esgrafiados y restos de pinturas que decoraban el interior de las estancias. Las mechinas de varias paredes demuestran la antigua existencia de tres pisos en algunas dependencias lo que presupone un número de frailes elevado ocupando el Convento. Existe un aljibe y un estanque que recibían el agua de un manantío situado fuera del Convento, a través de una curiosa red de tuberías de mampuesto. El estado ruinoso de las dependencias ha fraguado rincones de auténtica belleza con juegos de volúmenes y colores que proporcionan estampas únicas.

— Delimitación del entorno afectado. La delimitación de la zona afectada por el posible Monumento, en cuanto que puede repercutir en la contemplación y ensalzamiento del mismo, es la comprendida por 1.000 metros en todos los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste), a partir de las instalaciones del Convento.

DOE núm. 110 SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1996

CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO

Concurso.- Resolución de 12 de septiembre de 1996, de la Secretaría General Técnica, por la que se anuncia licitación de las obras de restauración del Convento San Francisco en Belvís de Monroy, mediante concurso, por el sistema de procedimiento abierto.

DOE núm. 138 JUEVES, 28 DE NOVIEMBRE DE 1996

CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO

Adjudicación.- Resolución de 8 de noviembre de 1996, de la Secretaría General Técnica, por la que se adjudican definitivamente las obras de restauración del Convento San Francisco en Belvís de Monroy.

   Iglesia Santiago Apóstol. Esta iglesia parroquial es la única que se conserva de los distintos edificios religiosos con los que contó Belvís en tiempos pasados. En 1976 fue declarada Monumento Histórico Artístico de Interés Provincial. Se encuentra ubicada en la zona occidental de la población, al final de calle Real, que atraviesa el municipio y muy cercana al castillo.

   Las obras de este edificio se realizaron principalmente durante los siglos XIV y XV, con importantes intervenciones durante los siguientes siglos.

   El interior presenta una estructura sencilla, con planta de cruz latina formada por una sola nave rectangular y grande cabecera con ábside poligonal, tres capillas, sacristía y la escalera de acceso a la torre-campanario, adosadas a uno y otro lado.

   La nave se separa de la cabecera por un arco apuntado de cantería decorado con bolas y por una escalinata, que delimita cada zona. La cabecera se remata en forma poligonal, cuyos lados se marcan por tres contrafuertes exteriores. El ábside realizado en el siglo XV, ha sufrido mayores transformaciones perdiendo gran parte de su primitivo carácter. A la izquierda de la cabecera se sitúa la sacristía, cubierta con bóveda de arista y una pequeña capilla

   La iglesia contaba con un importante retablo barroco que fue destruido durante la Guerra de la Independencia, en 1810, así como con una imagen de Santiago a caballo, también desaparecida.

   La nave se cubre con estructura de madera y tiene menos altura que la cabecera, de donde se deduce que el edificio experimentó etapas constructivas de diferente cronología.

   En el interior del edificio se conserva la pila bautismal, con moldeado gallonado, así como la pila del agua bendita, con la misma decoración. A los pies se situa el coro de gran longitud, sustentado por una columna central que soporta el peso de un coro de gran longitud

   Al exterior, con escasos elementos decorativos repartidos por los arcos, esquinas y en el remate de las aristas de la torre, cuenta con dos vanos de acceso, situadas al Norte y al Sur, de gusto renacentista y labradas en el siglo XVI. Destaca la portada Sur, compuesta por una escalinata y un pequeño porche sobre esbeltas columnas de orden toscano, de capiteles de fina labra, que protegen el arco de sillares que enmarca la puerta.

   En la torre campanario de planta rectangular, situada en el lado del evangelio o izquierdo del ábside se conservan algunos elementos góticos datables en el siglo XV, como los vanos del cuerpo de las campanas, con arcos ojivales enmarcados por alfiz, así como los elementos decorativos situados en la parte superior.

   Convento de San Francisco. Incoado expediente de Bien de Interés Cultural con Categoría de Monumento por Orden de 14 de Julio de 1994.

    Es uno de los edificios más significados de la orden franciscana de la provincia de San Gabriel. Situado a 1 Km. escaso de Belvís, en la carretera que se dirige a Navalmoral de la Mata parte a la derecha el camino.

    En la ermita de Nuestra Señora del Berrocal se acogieron los tres primeros frailes, Fray Martín de Valencia, Fray Pedro de Melgar y Fray Juan Xuarez. En Enero de 1505 el obispo de Plasencia dio licencia a Fray Pedro de Melgar, entonces custodio, para recibir la casa y ermita y hacer un monasterio; en Octubre de 1507, recibe la confirmación del Papa Julio II.

    Aunque el contrato de fundación del convento está fechado el 5 de Diciembre de 1509, en realidad existió un primer contrato, al menos de palabra, en 1505, año en el que debieron empezar las obras, y en el que tubo lugar la verdadera donación del solar y el huerto a los frailes descalzos. En el de 1509, se ratifica el contrato anterior, se regulariza la situación de los frailes del Santo Evangelio por medio de las cláusulas proteccionistas de que consta el contrato y se ceden las propiedades del convento a perpetuidad a la Iglesia Romana. Fueron testigos de la redacción y firma del contrato los Señores de Belvís, el comisario de la provincia de Santiago, los frailes del convento y un escribano público.

   El convento quedó aislado de la ermita del Berrocal, a unos doscientos metros, situándose en la llanura de tal manera que la gente, que en número muy crecido, visita la ermita no molesta a los frailes para su oración contemplativa.

    Fue fundado por los franciscanos, corriendo con los gastos D. Francisco de Monroy, Señor de Belvís de Monroy y Conde de Deleitosa; militar que participaría en las guerras de Francia junto a Carlos V, casado con Doña Francisca Henríquez, quienes lo donaron a los frailes del Santo Evangelio y corrieron con los gastos de la edificación del Convento, convirtiéndose en protectores y benefactores de los descalzos y de su régimen, cuando aún se encontraban en la clandestinidad. 

   En el capítulo XXXVII del Memorial de la Provincia de San Gabriel escrito por Juan Bautista Moles  O.F.M, Juan Meseguer Fernández, Hermenegildo Zamora Jambrina Publicado por Editorial Cisneros, 1984 ISBN 8470470388, 9788470470387, figura que el convento de San Francisco de Belvis, fue uno de los primeros en establecerse en dicha Provincia, en el mes de enero del año 1505. En él se recogieron fray Pedro de Melgar y otros frailes procedentes de la casa de Trujillo con licencia del Obispo de Plasencia, Gutierre de Toledo.

    Entre otras figuras insignes, vivió en este convento Juan Garavito, más conocido como San Pedro de Alcántara, reformador de la orden, asceta, penitente, místico y fundador del convento del Palancar en Pedroso de Acín y de San Pedro de los Majarretes en la campiña Valenciano-alcantarina.

   En el Convento de San Francisco de Belvís de Monroy se hallan sepultados varios santos extremeños, como fray Alonso Juárez, uno de los primeros que marcharon a Indias acompañando a fray Martín de Valencia, fray Francisco de Villasbuenas, Provincial de la Provincia de San Gabriel, fray Juan de Coria y fray Diego de Zafra.

   Las dependencias conventuales dormitorio, refectorio y espacios de servicios que, en el caso de Belvís, se estructuran en torno a la iglesia mediante dos naves o galerías longitudinales y espacios de transito.

   El claustro, adosado a la iglesia, cuenta con un patio en donde se aloja un aljibe para la recogida de aguas procedentes de la lluvia. Las celdas se encontrarían en el piso superior, dejando el inferior para comunicar con otras dependencias como la sacristía que se abre a la izquierda, donde se empleó el esgrafiado de figuras geométricas.

    La iglesia conventual conserva sus muros y puerta del siglo XVI, con arco de medio punto con sillería granítica, y en la clave del arco aparece un escudo muy deteriorado. De la misma época es la cúpula apoyada sobre pechinas y linterna del presbiterio, separada de la nave de planta rectangular de 16’5 m. de longitud máxima, por 6 m. de anchura, por un arco de medio punto, obra más tardía del gusto barroco realizadas durante los siglos XVII y XVIII.

     La nave de la iglesia sirvió también como cementerio y en ella están enterrados los fundadores del convento, condes de Deleitosa, así como algunos frailes fundadores del mismo. Existieron antiguamente losas con las inscripciones de los nombres de los difuntos, que hoy han desaparecido. En las excavaciones realizadas hace algunos años fueron descubiertos varios cadáveres a los pies del altar, en unos nichos excavados en la misma roca de asiento del convento.

    La iluminación del edificio se hace por medio de dos vanos, uno con decoración gallonada, en el muro del evangelio y otro situado a los pies de la nave, sobre el coro.

   A sus alrededores se levantan las dependencias conventuales, donde se conservan aún algunos muros y bóvedas.

    El proceso de desamortización de propiedades religiosas llevado a cabo en España a mediados del siglo XIX dará como resultado la exclaustración de los frailes que habitaban el convento Franciscano y el paso de éste a la propiedad privada, lo que origina una ruina progresiva.

    El expediente de tasación y subasta del edificio comienza con una carta de fecha 1847 enviada por Agustín González, que pide se lleve a cabo la tasa y posterior subasta del convento, alegando razones de justicia para su adquisición, por lo que dicho convento fue incluido en el proceso desamortizador, pero no se efectuó su posterior subasta, ya que el peritaje de la Hacienda Pública destaca el estado ruinoso que debía presentar el edificio como consecuencia de  su abandono que impide su aprovechamiento municipal. Sin embargo lo que queda en pie, da una idea del desarrollo e importancia alcanzadas.

     En 1990 se redacta una memoria valorada por encargo del Ayuntamiento de Belvís de Monroy, con el fin de diseñar y valorar las obras que es preciso realizar para la rehabilitación del Convento y la Ermita del Berrocal, así como la adecuación de sus accesos. El Ayuntamiento pretendía llevar a cabo la rehabilitación de estos edificios mediante la promoción de una Escuela Taller, creándose en el entorno de los mismos, una vez rehabilitados, un centro turístico y cultural.

    Actualmente es propiedad del Ayuntamiento y ha sido restaurado parcialmente en el año 1996 por la Escuela Taller; se han descubierto en la nave de la iglesia el cementerio, donde están enterrados entre otros los fundadores del convento, Don Francisco de Monroy y doña Francisca Enríquez y uno de los "doce " apóstoles de Méjico, Fray Francisco de Villasbuenas.

   Ermita de Nuestra Señora del Berrocal. Situada en lo alto de un cerro al Este de la población a unos dos kilómetros de Belvís y a medio camino entre ésta y Las Casas, en la Dehesa del Berrocal, se accede desde el Convento de San Francisco. La obra se realizó en mampostería, mientras que las esquinas fueron reforzadas por sillarejo.

   La tradición asegura que la ermita del Berrocal tuvo su origen en tiempos remotos, cuando cayó sobre la comarca una enorme pedrisca que asoló los campos y las cosechas, respetando las tierras de Belvís, por lo que aquellos antiguos  “belvisos” levantaron una ermita en el lugar en que hoy se halla, por haber sido encontrada allí la imagen de una virgen negra, a la que atribuyeron el milagro, sin embargo la imagen que hoy se halla en el interior es una talla policromada realizada en piedra de la Virgen con el niño en los brazos, que debe datar del principios del siglo XV, a juzgar por la posición arqueada de la virgen, sus facciones, el movimiento del niño hacia la cara de la madre. Este hecho extraño y milagroso fue considerado como un signo divino para que, sobre ese monte se construyera una ermita.

   En un chozo cercano a la ermita vivía un ermitaño. A principios de 1500 llegarán a hacerle compañía dos frailes franciscanos que habían sido expulsados de Trujillo: Juan de Guadalupe y Pedro de Melgar, acusados de iluminados. Estos frailes consiguieron que el obispo de Plasencia, Don Gutierre de Toledo, les concediera licencia para fundar en el Berrocal un pequeño monasterio donde pudieran albergar a los descalzos renovadores que vagaban por Castilla y Extremadura (1505)

   La ermita del Berrocal fue durante muchos siglos lugar de culto y peregrinación de toda la comarca, debido a su fama de “milagrera”, protagonismo que perdió y que ha recuperado por ser a ella a la que se acogieron aquellos primeros frailes fundadores del Convento de San Francisco en los primeros años del siglo XVI.

   El origen de la actual es del siglo XIII, con numerosas modificaciones, aunque los restos persistentes actualmente son el resultado de añadidos y reformas realizadas desde el siglo XVI al XVIII fundamentalmente. En el siglo XX se renovó la cubierta de la nave; el presbiterio y el camarín conservan sus bóvedas barrocas semiesféricas, decoradas con pinturas al fresco.

   El interior está formado por una planta rectangular de 31 metros de longitud por 8 metros de anchura, se distinguen dos  volúmenes diferenciados, el tramo correspondiente a la nave y el volumen de mayor altura que cubre la cabecera y se remata con un tejado a cuatro aguas. El presbiterio y el camarín conservan sus bóvedas barrocas de media naranja, ambas decoradas con pinturas al fresco, también de estilo barroco.

   En el ábside, se sitúa el Altar Mayor formado por una pintura de finales del barroco que representa la Virgen y el Niño. Detrás un pequeño camarín con la figura de la Virgen y que responde por sus características a lo típicos camarines de la arquitectura religiosa del barroco español, y restos de pintura mural, perdidos en su mayor parte.

    Al exterior presenta vano de acceso desde el muro Norte, a través de un arco de medio punto, elaborado con sillería de granito situado en un lateral, la entrada original se realizaba por otro arco ojival al fondo de la nave. Adosada al costado opuesto aparece una pequeña estancia, de la que sólo se conservaban parte de los muros y que ha sido rehabilitada recientemente.

    A los pies de la misma, permanecen algunos muros que delimitan una estancia rectangular compartimentada de 6 por 6 metros, cuya función podría ser la de casa del ermitaño, encargado de velar, cuidar y mantener la ermita. Adosada en esta zona en el lado del Evangelio, donde se encuentra la actual entrada se levanta una sencilla espadaña rematada por tres flameros piramidales.

   La imagen de la Virgen del Berrocal es una figura pequeña, realizada en piedra caliza o mármol, cuya descripción es la siguiente: la virgen está en pie, sosteniendo al Niño sobre el brazo izquierdo. El Niño acaricia el mentón de la madre mientras en la otra mano sostiene el Libro de la Sabiduría, descansando el conjunto sobre una peana. Muestra la típica curvatura gótica, similar a la de la Virgen Blanca de la Catedral de Toledo, fechada en la primera mitad del siglo XIV, mostrando ambas figuras gran parecido. Existe la duda de que ésta sea la imagen original. Ya que unos autores afirman que; la primitiva imagen de la Virgen con el Niño, una talla medieval de piedra policromada, de tradición románica, desapareció en el siglo XIX, siendo sustituida por otra imagen, restaurada hace años.

    Tras un reciente estudio se llegó a la conclusión de que esta imagen era antigua. En sus inicios, la imagen de la Virgen no estaba policromada, por lo que, tras numerosos años policromada, se decidió recuperar su estado original.

    Fiesta, el domingo de la Santísima Trinidad, con importante feria ganadera.

   Convento de Santa Ana. La Henera o convento de Santa Ana, de monjas Dominicas fundado en 1586 por testamento de Fernando de Monroy, hijo de Francisco, primer Conde de Deleitosa, abad de Cabañas del Castillo. Este convento se encontraba en lo que actualmente se conoce como “La Henera” (por haber sido utilizado como almacén de heno o paja) a la entrada del pueblo por la carretera de Las Casas.

   La iglesia se conocía con el nombre de Santo Domingo, por ser este Santo el patrón de la orden de las monjas que allí vivían. Las edificaciones que formaron las celdas y el posible patio se hallan completamente arruinados, pero conserva bastante entero el cabecero de la iglesia.

    En la actualidad se encuentra parte de una gran iglesia, a la que se accedía desde el exterior por un gran arco de medio punto bajo una fachada decorada con esgrafiados, cubierta con tejado a dos aguas o doble vertiente.

    La cabecera, orientada al Este, se separaba del espacio de la nave por un gran arco de medio punto que hoy se encuentra tapiado. La parte mejor conservada del edificio es la cabecera, de grandes dimensiones, el Retablo Mayor consistía en un mural esgrafiado y pintado.

    En su interior aparecen restos de decoración esgrafiada, entre los que se puede encontrar un guerrero armado. También había acceso desde el exterior a la cabecera, por una puerta adintelada colocada en el muro frontal de la misma. A ambos lados de la cabecera, aparecen sendos contrafuertes, en uno de ellos encontramos el escudo de los Monroy.

    Se desconoce el momento en el que se abandonaron estos conventos, pero hay que recordar que, ya después de la muerte de Beatriz de Monroy y Ayala, esposa del Conde de Oropesa, Belvís pasa a formar parte de dicho condado, y por tanto, el declive de la Villa por el abandono de los Señores empieza  a hacerse patente. En 1791 aún aparecen datos oficiales de los conventos, así como el número de monjas que los habitan: 17 de 33 en San Juan y 10 de 34 en Santa Ana. El problema se agrava a mediados del siglo XIX por la desamortizacion de Mendizabal, suprimiéndose y arruinándose.

   En el Interrogatorio mencionado figura: Ygualmente hai en ella otros dos combentos de religiosos, el uno dominicas de Señora Santa Ana, con diez monjas actualmente y treinta y quatro de fundacion; respondiendo su manutencion de reditos de zensos y fincas raizes de tierra de pan sembrar, olibos y viñas, y una accion por la vida de nuestro monarca el Señor Don Carlos Quarto de siete mil quinientos reales annuales, en cuio combento se paga de dote al recibir las monjas ochozientos ducados.

    Se encuentra muy deteriorada la estructura y perdidos los esgrafiados interiores

    Hospital de San Pedro: Fue fundado en 1575 por Beatriz de Monroy y Ayala, hija de Francisco de Monroy (I Conde de Deleitosa) y esposa de Fernando Alvarez de Toledo, III Conde de Oropesa. Francisco de Monroy fue amigo personal de San Pedro de Alcántara, quien murió en sus brazos en el convento de Arenas. En su memoria, Beatriz fundó dicho Hospital en Belvís, en 1575. Pocos años después, en 1582, muere Beatriz, dejando en su testamento bien dotado al Hospital de San Pedro.

    Estaba situado frente al convento de San Juan de la Penitencia. Los restos de este hospital se mantuvieron en pie hasta hace unos años, habiendo desaparecido casi por completo en la actualidad.

    Contaba con un patio central a partir del cual se distribuían las distintas dependencias. Este patio tenía dos pisos, con arcos que apoyaban sobre columnas, y alrededor de los cuales se encontraban las habitaciones de los enfermos, las salas para el administrador y los enfermeros y la capilla. La iglesia se orientaba hacia el Este, y en su interior contaba con un gran gallo pintado en mosaico de cerámica vidriada, como símbolo del Patrón del Hospital.

    Convento de San Juan de la Penitencia: Fundado en 1582, estuvo regido por monjas franciscanas de Santa Clara o Clarisas. Situado frente al hospital de San Pedro, en la calle San Juan. El edificio ha desaparecido por completo, aunque se sabe de un pozo, ya cegado, que debió estar en el centro del claustro del convento.

    El Rollo o picota, se encuentra situado en el centro de la Plaza, simbolizaba el poder jurisdiccional que como villa le correspondía, se levantaría en los primeros años del siglo XIV o principio del XV, momento en que Belvís adquiere el título de Villa, bajo el señorío de Diego Gómez de Almaraz. Con diseño gótico, consiste en un fuste octogonal de tres cuerpos rematado en un pequeño obelisco con escudos en blanco; entre medias de los tres cuerpos hay dos cabezas de jabalí.

   Otras edificaciones

    De las numerosas edificaciones señoriales con las que debió contar la villa de Belvís en otros tiempos, son pocas las que se conservan. Algunas fueron demolidas o transformadas perdiendo su valor histórico y artístico. Aún se pueden encontrar algunos edificios residenciales de gran valor levantados hacia los siglos XV, XVI y XVII.

   De la plaza empedrada parte una red de callejuelas excavadas a veces en la roca berroqueña; la más interesante es la calle Real en ella se encuentran las mejores casas. Muchas de sus fachadas poseen arcos labrados de cantería decorados con perlones abulenses, arcos carpaneles, ventanales geminados, esgrafiados y escudos, algunos relatan en azulejos la pertenecía del término a Castilla y León, sobre un damero rodeado de alicatados geométricos. Conservan la distribución original, con patios interiores, zaguanes, grandes chimeneas, cuadras, bodegas y corrales, configurando entre todas uno de los más originales conjuntos de principios de finales de la Edad Media y principios de la Moderna.

    La antigua cárcel levantada ; su construcción se realiza a base de sillares de piedra bien recortados y encajados. El acceso se realiza por medio de un arco de medio punto de sillares sin decoración. Las rejas originales aún se conservan embutidas en los gruesos sillares de los vanos. Se trata de un edificio de dos cuerpos o pisos, que se encuentra totalmente rehabilitado sobre la base de su aspecto original, por haber albergado dependencias del Ayuntamiento, la sede de la Escuela Taller y actualmente la biblioteca.


GASTRONOMÍA

    Son platos típicos: Sopa de tomates, ensalada de achicoria, tortilla de espárragos, setas de cardos y níscalos en platos variados, arroz con cardillos, migas, cecinas y embutidos de cerdo, caldereta de cordero, platos de caza como perdiz en pepitoria, arroz con liebre y chorizo de jabalí, gachas ( harina, aceite, sal), puches (harina, aceite, azúcar, anís y pan frito), postres de arroz con leche y sapillo. En las fiestas floretas y perrunillas.

  Para saber mas acerca de las Marcas de Calidad de la región extremeña, pinchar aquí

    Para conocer la normativa de las Matanzas Caseras, pinchar aquí

  Está incluido dentro de la zona Ternera de Extremadura, para conocer mas sobre la ternera, para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

    Está incluido dentro de la zona Vino de la Tierra de Extremadura, para conocer mas sobre el vino de la Tierra, para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

    Control de los quesos curados elaborados con leche cruda y madurados en establecimientos distintos a los de elaboración. pinchar aquí

    Para conocer el Registro de Envasadores y Embotelladores de aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen con designación de origen de la Comunidad Autónoma de Extremadura, pinchar aquí.

    Su quieres conocer el panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen y la regulación de las organizaciones de operadores del sector oleícola, pincha aquí.

   Para conocer la Calidad de las Aguas potables, pinchar aquí

   Si quieres saber sobre el Registro de Derechos de Replantación de Viñedos, pincha aqui

   Para mas información sobre Gastronomía extremeña, ir a Addenda de Gastronomía


FIESTAS

   Si quieres mas información sobre las Fiestas de Extremadura, pincha aquí

   Si te interesan las Plazas de Toros de Extremadura y la Normativa sobre espectáculos taurinos, pincha aquí


TURISMO

    Cuenta con un aeródromo denominado del Pino, cuya situación es 39º51'06" N  005º36'05" W, su elevación 1.017 ft, 304 m. con pista de tierra con direcciones de despegue 04/22 y de una longitud de 715 metros

   ANUNCIO de 8 de febrero de 2005 por el que se somete a información pública la tramitación del coto de pesca denominado “Los Pozuelos”, en Belvís de Monroy.

Por parte del Servicio Forestal, Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Ambiente, se está tramitando el expediente de constitución del Coto de Pesca denominado “Los Pozuelos”, junto con la Sociedad de Pescadores “Dehesa Nueva” y cuyos límites y condiciones se resumen a continuación:

– Masa de agua: varias charcas.

– Límites del Coto: aguas embalsadas por las presas de las charcas denominadas “Los Pozuelos” (UTM 30, 4.411.410 m, 279.135 m), “La Casa” (UTM 30, 4.412.086 m, 279.568 m), “La Cosa” (UTM 30, 4.410.925 m, 279.540 m), “Los Pozalejos” (UTM 30, 4.409.320 m, 279.700 m) y “Charca del Valle” (UTM 30, 4.409.800 m, 278.510 m).

– Especie piscícola principal: tenca.

– Temporada de pesca (periodo de funcionamiento): del 15 de mayo al 15 de septiembre.

– Días hábiles de pesca: miércoles, sábados, domingos y festivos.

– Cupo y talla de capturas: 6 tencas de 15 centímetros arriba.

– Artes y cebos: pesca con dos cañas a la mano, prohibiéndose el uso de peteras y de anzuelos de mayor tamaño que los del nº 10. Se permite el cebado de las aguas excepto con partes o cangrejos completos.

– Número de permisos diarios: cuarenta (40), distribuidos con el 50% para la Sociedad Corsorciada y 50% para el resto de pescadores.

– Características de los permisos:

• Extranjeros no comunitarios (UE): 1ª categoría.

• Ribereños y miembros de sociedades colaboradoras: 3ª categoría.

• Otros pescadores: 2ª categoría.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Mérida, a 8 de febrero de 2005. El Director General de Medio Ambiente, Guillermo Crespo Parra

DOE Núm.: 72 lunes 16 de abril de 2012

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

Información pública.- Anuncio de 21 de marzo de 2012 por el que se somete a información pública el expediente de constitución del coto de pesca denominado "El Apartadero", en el término municipal de Belvís de Monroy.

El Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Dirección General del Medio Ambiente, está tramitando el expediente de constitución del coto de pesca denominado “El Apartadero”, junto con la “Sociedad de Pescadores Villaflor de Buenavista”. Considerando que la naturaleza de este procedimiento así lo requiere, atendiendo a lo establecido en el artículo 86 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se comunica al público en general que el expediente de constitución del coto de pesca denominado  “El Apartadero”, en el término municipal de Belvís de Monroy, podrá ser examinado, durante veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Diario Oficial de Extremadura, en las dependencias del Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, c/ Arroyo Valhondo, 2, en Cáceres.

Los límites y condiciones de la constitución son:

— Masa de agua: Charca El Apartadero en la Dehesa Boyal de Belvís de Monroy, Monte Público número 79.

— Límites del Coto: Aguas embalsadas por el muro de coordenadas en UTM 30 ED50, Charca El Apartadero (X: 276.600m, Y: 4.410.110m).

— Especie piscícola principal: Tenca.

— Temporada de pesca (período de funcionamiento): Del 15 de mayo al 30 de septiembre.

— Días hábiles de pesca: Miércoles, sábados, domingos y festivos.

— Cupo y talla de capturas: Seis (6) tencas de 15 cm arriba, resto de peces según Orden de Veda.

— Artes y cebos: Máximo una (1) caña a la mano y se prohíbe el uso de potera. No se podrán ocupar puestos fijos en cuyo radio de cinco metros se observen basuras.

— Número de permisos diarios: Cincuenta y tres (53) con distribución de tres cuartas partes de los permisos para la Sociedad Consorciada y una cuarta parte para el resto de pescadores.

— Características de los permisos:

• Ribereños o de sociedades colaboradoras: 3.ª categoría.

• Otros pescadores: 2.ª categoría.

Las personas interesadas en este expediente, podrán presentar sus alegaciones, dentro del plazo citado anteriormente, en el Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, c/ Arroyo Valhondo, 2, en Cáceres.

Lo que se comunica a los efectos oportunos y para el general conocimiento.

Mérida, a 21 de marzo de 2012. El Director General del Medio Ambiente, Enrique Julián Fuentes

  Si quieres conocer los Bienes de Carácter Cultural, pincha aquí

   Si quieres conocer la Artesanía extremeña, pincha aquí

   Si quieres conocer mas sobre el Turismo Extremeño, alojamientos, tipos y normativa, pincha aquí

Si quieres conocer mas sobre la Vía de la Plata, pincha aquí

    Si quieres conocer mas sobre las Aguas Termales en Extremadura, pincha aquí

   Si estás interesado en la el origen y desarrollo de la ganadería extremeña, la Mesta, sus cañadas y costumbres, pincha aquí.

   Si quieres conocer mas sobre la Normativa de Competiciones, Conservación de la Pesca y Cotos, pincha aquí

   Si quieres conocer mas sobre la Naturaleza Extremeña, Normativa, Catalogo Especies Protegidas y Parques Naturales, pincha aquí

 Para conocer la caza en Extremadura, pincha aquí


MINERALES

   Se encuentran en el termino los siguientes minerales, en cantidades mas o menos variables:

    En los Orígenes de las Rentas de la Corona de España, de Francisco Gallardo Fernández Tomo V publicado en 1808, pagina 88 figura:

    Por Real Cédula de 15 de Noviembre de 1621 se concedió facultad á Francisco Hernandez, vecino de Valdeuncar, para beneficiar guatro minas de oro, plata y cobre; una en el término de Valdeuncar, otra en el de Belvis, otra junto a las Casas de Veluci, y la otra bajo de dicho Veluci, y parage llamado el Hecharejo.

    El Minero Español, de Nicasio Anton Valle, año 1841

    "Cancelada habla de minas de oro y plata en los siguientes puntos: Cuatro minas de oro, plata y cobre: Una en el termino de Valdleuncar, otra en el de Belbis, otra junto a las casas de Beluci, y la otra do llaman Hecharajo"

DOE núm 67 MARTES, 10 DE JUNIO DE 1997

CONSEJERÍA DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y HACIENDA

RESOLUCION de 27 de mayo de 1997, de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas, por la que se anuncia concurso de registros mineros.

La Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas de la Junta de Extremadura hace saber:

Que como consecuencia de la caducidad de los Derechos Mineros que a continuación se detallan, quedaron francos sus terrenos, esta Dirección General en aplicación del art. 53 de la Ley de Minas de 21 de julio de 1973 (BOE n.º 176, de 24 de julio de 1973), convoca concurso de los comprendidos en la provincia de Cáceres, con expresión del número, nombre, mineral, superficie y términos municipales.

Las solicitudes se ajustarán a lo establecido en el art. 72 del Reglamento General para el Régimen de la Minería aprobado por el Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto de 1978 (BOE núm. 295, de 11 de diciembre de 1978) y a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1303/1986, de 28 de junio (BOE n.º 155, de 30 de junio de 1986, por el que se adecua al ordenamiento jurídico de la Comunidad Económica Europea el Título VIII de la Ley 22/1973, de 21 de julio de Minas, debiendo adjuntarse resguardo acreditativo de haber abonado el 10% de la tasa establecida sobre la superficie declarada franca, ajustándose a la Ley 2/1989, de 31 de mayo, de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificada por la Ley 3/1992, de junio, y desarrollada por la Orden de 1 de febrero de 1996 por la que se publican las tarifas de las tasas y precios públicos (DOE n.º 30, de 12 de marzo de 1996).

Este importe deberá ser hecho efectivo en impreso normalizado modelo 50, en cualesquiera de las Entidades Bancarias Colaboradoras, conforme al Decreto 42/1990, de 29 de mayo (DOE n.º 44, de 5 de junio de 1990), y dentro del plazo que se establece en esta convocatoria, así como acompañar certificación acreditativa de no estar incurso en ninguna de las circunstancias comprendidas en el art. 20 de la Ley 13/95, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Públicas (BOE num. 119, de 19 de mayo de 1995), y cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 390/1996, de 1 de marzo, de desarrollo parcial de la Ley 13/1995 (BOE n.º 70, de 21 de marzo de 1996), referente a hallarse al corriente de pago en las obligaciones tributarias.

Las ofertas deberán presentarse por separado para cada uno de los números y nombres de los registros mineros que figuran en este anuncio, presentándose en el Servicio de Administración Industrial, Energía y Minas, de esta Consejería de Economía, Industria y Hacienda en Avda. Primo de Rivera, 2, Edificio Múltiple, 3.ª planta, de Cáceres, de 8,30 a 14,30 horas, durante el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la presente publicación. La Mesa de apertura de solicitudes se constituirá a las 12 horas de la mañana del día siguiente hábil a la expiración del plazo anteriormente citado. En el caso de que este último día sea un sábado, la mesa se constituirá a la misma hora del siguiente día hábil.

Obran en el Servicio de Administración Industrial, Energía y Minas, a disposición de los interesados, durante el horario anteriormente citado (de 8,30 a 14,30), los datos relativos a la situación geográfica de las superficies sometidas a concurso. Podrán asistir a la apertura de pliegos quienes hubiesen presentado peticiones.

Mérida, 27 de mayo de 1997.–El Director General de Ordenación Industrial, Energía y Minas, . Juan Carlos Bueno Recio

DOE Núm.: 203 Martes, 21 de octubre de 2008

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Minas.- Anuncio de 22 de septiembre de 2008 sobre otorgamiento de un permiso de investigación del recurso de la Sección C) denominado "El Herradero", n.º 10098-00, de 20 cuadrículas mineras, en los términos municipales de Almaraz y Belvís de Monroy.

El Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, hace saber: Que ha sido otorgado con fecha 25 de agosto de 2008, a favor de Cantera Antonio Frade, S.L., con CIF: B10241495, y con domicilio en Puerto del Escudo, 21, de Navalmoral de la Mata (Cáceres) el permiso de investigación que a continuación se relaciona, con expresión de número, nombre, minerales, cuadrículas mineras y términos municipales:

N.º 10098-00, “El Herradero”, recursos de Sección C), 20 cuadrículas mineras, Almaraz y Belvís de Monroy (Cáceres).

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 101.5 del Reglamento General para el Régimen de la Minería de 25 de agosto de 1978.

Cáceres, a 22 de septiembre de 2008. El Jefe del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera, Arturo Durán García.

DOE Núm.: 94 Viernes, 16 de mayo de 2008

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Impacto ambiental.- Resolución de 2 de mayo de 2008, de la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, por la que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental sobre el proyecto de recurso de la Sección C) denominado concesión de explotación "Pozalejos", n.º 10125-10, en el término municipal de Belvís de Monroy.

RESOLUCIÓN de 2 de mayo de 2008, de la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, por la que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental sobre el proyecto de recurso de la Sección C) denominado concesión de explotación “Pozalejos”, n.º 10125-10, en el término municipal de Belvís de Monroy.

Para dar cumplimiento al artículo 2 del Decreto 45/1991, de 16 de abril, sobre medidas de protección del ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura, convalidado por el Decreto 25/1993, de 24 de febrero, en relación con el artículo 17 del Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, se comunica al público en general que el estudio de impacto ambiental sobre el proyecto Recurso de Sección C) denominado Concesión de Explotación “Pozalejos”, n.º 10125-10, en el término municipal de Belvís de Monroy, podrá ser examinado, durante treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Diario Oficial de Extremadura, en las dependencias de la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, Avenida de Portugal, s/n., de Mérida.

El proyecto consistiría en una Concesión de Explotación derivada de un Permiso de Investigación denominado “Alejandro” n.º 10.125, en los términos municipales de Belvís de Monroy, Mesas de Ibor, Bohonal de Ibor y Valdehúncar (Cáceres). La concesión comprendería 4 cuadrículas mineras destinadas a asegurar el recurso minero para obtención de bloques de granito, concretamente de la variedad conocida como “Amarillo jara”. El proyecto afectaría al término municipal de Belvís de Monroy (Cáceres), situado catastralmente en la parcela 44, del polígono 8 del citado término municipal muy próximo a Casas de Belvís.

La delimitación de la Concesión de Explotación derivada del recurso minero estaría dada por las siguientes coordenadas geográficas:

  • PP 5º 34’ 40’’ 39º 48’ 40’’
  • 2 5º 34’ 00’’ 39º 48’ 40’’
  • 3 5º 34’ 00’’ 39º 49’ 00’’
  • 4 5º 33’ 40’’ 39º 49’ 00’’
  • 5 5º 33’ 40’’ 39º 48’ 20’’
  • 6 5º 34’ 40’’ 39º 48’ 20’’

Se ha realizado una estimación de un volumen de 50.000 m3, durante un periodo de 30 años prorrogable hasta 90 años, a un ritmo de unos 1.200 m3/año. El promotor es Mármoles J. Rubio Morales, S.L.

Las personas interesadas en este estudio, podrán presentar sus sugerencias y alegaciones, dentro del plazo citado anteriormente, en el Registro General de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Avenida de Portugal, s/n., de Mérida.

Lo que se comunica a los efectos oportunos y para el general conocimiento.

Mérida, a 2 de mayo de 2008. La Directora General de Evaluación y Calidad Ambiental, María A. Pérez Fernandez.

DOE núm 52 MARTES, 7 DE MAYO DE 1996

CONSEJERÍA DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y HACIENDA

Minas.- Anuncio de 19 de abril de 1996, por el que se convoca concurso de terrenos francos de la provincia de Cáceres.

9.694.-«Cristina», Sección C, 40 cuadrículas, Belvís de Monroy, Millanes de la Mata y Valdehúncar;

Mérida, 19 de abril de 1996.– El Director General de Ordenación Industrial, Energía y Minas, Alfonso Perianes Valle.

DOE núm 117 MARTES, 8 DE OCTUBRE DE 1996

CONSEJERÍA DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y HACIENDA Minas.- Anuncio de 20 de septiembre de 1996, por la que se declaran terrenos francos y registrables.

La Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas de la Junta de Extremadura hace saber: Que como consecuencia del Concurso de Registros Mineros convocado por resolución de esta Dirección General de fecha 19 de abril de 1996, publicado en el D.O.E. N.º 52, de 7 de mayo, y resuelto por el Servicio de Administración Industrial, Energía y Minas en Cáceres, con fecha 9 de julio de 1996, han quedado francos y registrables, en la superficie que se indica, el terreno afectado por los dominios mineros que a continuación se relacionan, con expresión de número, nombre, superficie, recursos y términos municipales:

9.694.-«CRISTINA», Sección C, 40 cuadrículas, Belvís de Monroy, Millanes de la Mata y Valdehuncar

Lo que se hace público de conformidad con lo dispuesto en el art. 73 del Reglamento General para el Régimen de la Minería (BOE n.º 295 de 11 de diciembre de 1978), declarando francos y registrables los terrenos antes indicados, admitiéndose nuevas solicitudes sobre los mismos, a partir de los ocho días siguientes al de la publicación de este anuncio en el Diario Oficial de Extremadura.

Mérida, 20 de septiembre de 1996.–El Director General, Alfonso Perianes Valle

DOE núm. 116 SÁBADO, 4 DE OCTUBRE DE 1997

CONSEJERÍA DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y HACIENDA

Minas.- Anuncio de 19 de septiembre de 1997, sobre declaración de terrenos francos y registrables de la provincia de Cáceres.

9.823 VALDECAÑAS I - C-126 - Almaraz, Mesas de Ibor, Belvís de Monroy, Valdecañas de Tajo, Bohonal de Ibor y Castañar de Ibor. 

Mérida, 19 de septiembre de 1997.– El Director General de Ordenación Industrial, Energía y Minas, Alfonso Perianes Valle

DOE núm. 233, jueves 3 de diciembre de 2015

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

RESOLUCIÓN de 16 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se convoca concurso de registros mineros. (2015062496)

La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, como consecuencia de la caducidad de los derechos mineros que a continuación se detallan, su superficie ha quedado franca, por lo que en aplicación del artículo 53 de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas (BOE n.º 176, de 24 de julio) y del artículo 72 del Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería (BOE de 11 y 12 de diciembre de 1978), resuelve:

Ordenar la publicación de la declaración de sus terrenos francos y convocar  concurso público de los Registros Mineros caducados en esta Comunidad Autónoma, comprendidos en las provincias de Cáceres y Badajoz, incluyendo aquellas cuadrículas mineras que abarcan más de una provincia, correspondiendo en este caso la tramitación de las solicitudes que se presenten a aquella provincia en la que se encuentre la mayor parte de la superficie, y con expresión del número, nombre, recurso mineral, términos municipales y superficie franca (calculada con la cuadrícula minera del sistema geodésico de referencia ED50): 

RELACIÓN DE LOS DERECHOS MINEROS DE LA PROVINCIA DE CÁCERES: 

  • 10C09898-14 Garrovillas frac 1ª-4 Granito Navas del  Madroño 10 

  • 10C09898-16 Garrovillas frac 1ª-6 Granito Navas del Madroño 10

  • 10c09898-21 Garrovillas frac 2ª Granito Cáceres y Casar de Cáceres 5 

  • 10c09911-00 Albalá todos C Albalá y Casas de don Antonio 21 

  • 10c09923-00 Julia Granito Salvatierra de Santiago y Benquerencia 18 

  • 10c09943-00 Daniela todos C Valencia de Alcántara 57 

  • 10c09944-00 Quintana todos C Valencia de Alcántara 27 

  • 10c10078-00 La Felipa todos C Navas del Madroño 6 

  • 10c10095-00 Cerro Pelado todos C Alcuescar 9 

  • 10c10098-00 El Herradero todos C Almaraz y Belvís de Monroy 20 

  • 10c10115-00 doña Juana todos C Trujillo 53 

  • 10c10116-00 Cañalmerido todos C El Gordo y Berrocalejo 13 

  • 10c10120-00 mesa todos C Piornal, Garganta la Olla y Pasarón de la Vera 16 

  • 10c10178-00 Valdelayegua todos C Cáceres y Aliseda 24 

  • 10c10188-00 Martiana todos C Torrecilla de los Ángeles, Cadalso, Hernán Pérez, Santibáñez el Alto y Descargamaría 162 

  • 10c10207-00 Herradero todos C Mesas de Ibor 3 

  • 10c10213-00 Valverde todos C Valverde de la Vera y Talaveruela 25 

  • 10c10216-00 Teide todos C Galisteo 4 

  • 10c10223-00 Los Arenales frac 1.ª todos C Cáceres 33 

  • 10c10223-20 Los Arenales frac 2.ª todos C Cáceres 4 

  • 10c10236-00 Cerro Milano todos C Cáceres 12 

  • 10c10237-00 San Juan todos C Cáceres 61 

  • 10c10242-00 La Raya todos C Valverde del Fresno 199 

  • 10c10243-00 Frontera todos C Cilleros y Zarza la Mayor 215 

  • 10c10245-00 Barrerón todos C Valverde del Fresno y Cilleros 173 

  • 10c10247-00 Valencia-1 todos C Valencia de Alcántara y Herrera de Alcántara  286 

  • 10c10248-00 Valencia -2 todos C Valencia de Alcántara 293 

  • 10c10286-00 El Roble todos C Arroyomolinos y Allmoharín 25 

  • 10c10287-00 Peña Encina todos C Valencia de Alcántara (CC) San Vicente de Alcántara y la Codosera (BA) 140 

  • 10d10288-00 Alcántara recursos geotérmico s. sección d) Acehuche, Ceclavín, Piedras Albas y Alcántara 376 

  • 10d10300-00 Navas recursos geotérmico s. sección d) Navas del Madroño 3 

  • 10c10301-00 Inés todos C Valdecañas de Tajo, Campillo de Deleitosa, Mesas de Ibor y Fresnedoso de Ibor 19 

  • 10c10313-00 Mari Hernández todos C Aldeacentenera, Cabañas del Castillo, Garciaz y Berzocana 164 

  • 10c10314-00 Antonio Caño todos C Berzocana, Cañamero y Logrosán 174


    A principios del siglo XX se explotaba, en Casas de Belvís, una mina de fosforita, llamada San Román, en términos pertenecientes a los herederos de Urbano González Serrano.

    FOSFORITA. Variedad criptocristalina del apatito

Usos

Su formula química es: Ca3(PO4)2

    APATITO, pertenece a la clase de los fosfatos, su nombre se deriva de la palabra griega "engañar" pues las variedades gemas fueron confundidas con otros minerales. Los primeros ejemplares de apatito en los que se detectó la presencia de fluor (Fluorapatito) procedían de Logrosán (Cáceres) y fueron descritos por Proust y posteriormente por Pelletier y Donadieu como "piedra fosfórica de Extremadura".

    Su color es de tonalidades verdosas o pardas, también azul, violeta o pardas. De transparente a traslúcido y su brillo es vítreo a céreo

    Forma de presentarse: En cristales de hábito marcadamente prismáticos, cortos o tabulares, terminados a veces en pirámides. También en masas granulares o compactas.

    Empleo: Como fertilizante sobre todo cuando aparece como Fosforita (roca en forma de masas terrosas o reniformes criptocristalinas concrecionadas, constituida por Carbonoapatito y Francolita, con formas coloidales de Colofana).

Su formula química es: Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)

   COBRE, De Cuprus (Siria), donde fue encontrado por primera vez, pertenece a la clase de los Elementos Nativos. Su color es rojo cobrizo (típico). Suele aparecer cubierto de una patina verde a causa de la carbonatación que sufre al exponerse al anhídrido carbónico del aire. La patina puede ser también negra o iridiscente, el brillo es metálico.

    Son raros los cristales cúbicos y octaédricos siendo algo mas normales los cristales deformados. Suele aparecer en forma de agregados laminares, filamentosos o dendríticos. También aparece como polvo fino.

    Actualmente no se emplea como mena de cobre dada su rareza, aunque sus iones están muy extendidos. Se usa en la fabricación de bronces y para conductores eléctricos. Los compuestos de cobre tienen numerosos campos de aplicación.

Su formula química es Cu

    MALAQUITA, deriva de la palabra griega "malache" que significa malva, por alusión a su color verde. Pertenece a la clase de los carbonatos

    Su color es de distintas tonalidades de verde y su brillo es sedoso, diamantino o mate

    Habito, se presenta en masas botroidales y estalactíticas o en costras de color débil, con estructura fibroso radiada o capas concéntricas. Estalactítica o compacta terrosa. Muy rara vez en cristales.

    Empleo Como mena de cobre. Ciertas variedades han sido empleadas como material ornamental y mineral gema.

Su formula quimica es: Cu2+2(CO3)(OH)2

    ORO Deriva de la palabra latina "aurus" ,pertenece a la clase de los Elementos Nativos. Se color es Amarillo con diversas tonalidades en función de las impurezas y su brillo es Metálico.

    Presentación: Son rarísimos los cristales octaédricos, cúbicos o rombododecaédricos y sus combinaciones. Se suele presentar en granos muy pequeños e informes, láminas y pajuelas. Las formas dendríticas son muy raras. En los placeres son comunes los agregados compactos y redondeados. La forma más corriente de presentarse es en masas arborescentes, con cristales alargados en la dirección del eje ternario; también diseminado en capas aplastadas, escamoso o macizo. La forma más frecuente para placeres es la llamada "pepita", masas macizas redondeadas por el rodamiento, que pueden variar de tamaño.

    El oro generalmente se emplea en aleaciones midiéndose su ley en quilates. El oro puro tiene 24 quilates. El oro blanco es una aleación de oro y paladio. Se utiliza como patrón monetario, en joyería, en odontología y en electrónica (soldaduras). También se usa para la fabricación de material científico de diversos tipos, su alta conductividad eléctrica le hace adecuado para soldaduras electrónicas

Su formula quimica es: Au

    PLATA, Etimología del femenino del adjetivo plattus (plato, chato) que, en el siglo X, se sustantivó con el sentido de lámina Blanco de plata. Pertenece a los elementos nativos, color blanco. En la naturaleza, la plata suele aparecer cubierta por una capa negra y oscura de sulfuro, que es necesario limpiar para descubrir el verdadero color del mineral.

    Se encuentra en estado nativo (generalmente aleada con cobre y oro), formando minerales como la argentita, que es sulfuro de Plata o asociado a otros sulfuros (argentita), óxidos (uraninita), arseniuros (esmaltita) en algunos tipos de yacimientos metalíferos. Es mucho más abundante que el oro, se encuentra mezcladas con sulfuros o en zonas de oxidación de otros depósitos.

    Forma de presentarse: Los cristales suelen ser cúbicos, octaédricos o maclados siempre de pequeñas dimensiones. También se puede encontrar en forma de filamentos, dendritas, o arborescencias. Lo mas frecuente es encontrar masas hojosas o escamosas

   Debido a su rareza no suele emplearse como mena de plata. Generalmente la plata se extrae de las galenas argentíferas. También se encuentra formando parte de los barros anódicos que aparecen en la electrolisis del cobre.

    Aplicación: es el mejor conductor térmico y eléctrico. Se emplea en joyería y orfebrería, en la fabricación de útiles de laboratorio, en medicina, fotografía, acuñación de moneda y en electrónica debido a su alta conductividad.

    Limpieza y conservación. Es muy sensible al aire viciado de ácido sulfhídrico y está cubierta por una ligera pátina de sulfuro. Para eliminar la capa de sulfuro que recubre la plata basta con sumergir la muestra en una solución de ácido nítrico Es conveniente limpiar las muestras con una rápida inmersión en ácido nítrico, protegiéndolas después con una laca transparente.

Su formula química es: AG


ALOJAMIENTOS

  • H* Alonso de Monroy Ctra. N-V, Km 190 927 53 48 22

RESTAURANTES

  • Alonso de Monroy Ctra. N-V Km. 190 927 53 48 22


  PERSONAJES

   Juan Gómez de Almaraz. Antes que los Monroy, fue señor de las villas de Almaraz, Belvís y Deleitosa. Mantuvo constantes luchas con tal linaje y en una se dejó matar desesperado por la derrota que sufrió.

    Alonso de Monroy, del linaje de los Monroy que se cree desciende de un Virgil que luchó al lado de Don Pelayo en Asturias. Fue esposo de Dña. Juana de Sotomayor y padre de Hernando, Alonso y María Monroy Sotomayor. Poseía los señoríos de Deleitosa, Almaraz y Belvís, suponiéndose fuese también Abad de Cabañas.

   Alonso Monroy Sotomayor, hijo del anterior y de Doña Juana de Sotomayor, fue el personaje más díscolo, inquieto y temerario de la Historia de Extremadura. Nació y vivió  su niñez en Deleitosa. Primero fue Clavero de la Orden de Alcántara, llegando a ostentar dos veces la Maestría de la Orden. Sus acciones guerreras, encaminadas unas veces a conquistar y otras defender el Maestrazgo, en su mayoría contra el también Maestre de Alcántara Don Gómez de Cáceres y Solís, conde de Oropesa, uno de los linajes Solís que he mencionado en otro espacio. Sus hazañas, tanto en la región de Alcántara como en la baja Extremadura llegaron a ser tan numerosas dotadas de una originalidad, valentía y arrogancia que se le puede considerar como un héroe de leyenda, pocas veces igualado en la Historia de España.

   Hernando de Sotomayor, heredó el Mayorazgo de su padre, con lo que fue también señor de Deleitosa, Belvís y Almaraz. También debió ser uno de los Abad de Cabañas. Se distinguió como guerrero, pero su actividad se limitó a la defensa de su señorío y a las consecuencias que se derivaron de la enemistad con su primo hermano, llamado como su hermano, Alonso de Monroy,  “el Bezudo”, con quien sostuvo luchas sangrientas, durante varios años. Lo díscolo del carácter de los dos hermanos, les llevó en cierta ocasión a la enemistad y pequeños altercados guerreros

webmaster@nuevoportal.com