Archivo

Virgen de Loreto

Patrona de la Aviación

Este espacio está reservado para los artículos ya publicados

 

ver artículo noviembre 2013

ver artículo octubre 2013

ver artículo septiembre 2013

ver artículo agosto 2013

ver artículo julio 2013

ver artículo junio 2013

ver artículo mayo 2013

ver artículo abril 2013

ver artículo marzo 2013

ver artículo febrero 2013

ver artículo enero 2013

ver artículo diciembre 2012

ver artículo noviembre 2012

ver artículo octubre 2012

ver artículo Agosto-Septiembre 2012

ver articulo mayo-julio 2012

ver articulo abril 2012

ver articulo marzo 2012

ver articulo diciembre 2011 - febrero 2012

ver articulo noviembre 2011

ver articulo octubre 2011

ver articulo septiembre 2011

ver articulo agosto 2011

ver articulo julio 2011

ver articulo junio 2011

ver artículo mayo 2011

ver artículo abril 2011

ver artículo marzo 2011

ver artículo febrero 2011

ver artículo enero 2011

ver artículo diciembre 2010

ver artículo noviembre 2010

ver artículo octubre 2010

ver artículo septiembre 2010

ver artículo agosto 2010

ver artículo julio 2010

ver artículo junio 2010

ver artículo mayo 2010

ver artículo abril 2010

ver artículo marzo 2010

ver artículo febrero 2010

ver artículo enero 2010

ver artículo diciembre 2009

ver artículo noviembre 2009

ver artículo octubre 2009

ver artículo septiembre 2009

ver artículo agosto 2009

ver artículo julio 2009

ver artículo junio 2009

ver artículo mayo 2009

ver artículo abril 2009

ver artículo marzo 2009

ver artículo febrero 2009

ver artículo enero 2009

ver artículo diciembre 2008

ver artículo noviembre 2008

ver artículo octubre 2008

ver artículo septiembre 2008

ver artículo agosto 2008

ver artículo julio 2008

ver artículo junio 2008

ver artículo mayo 2008

ver artículo abril 2008

ver artículo marzo 2008

ver artículo febrero 2008

ver artículo enero 2008

ver artículo diciembre 2007

ver artículo noviembre 2007

ver artículo octubre 2007

ver artículo septiembre 2007

ver artículo agosto 2007

ver artículo julio 2007

ver artículo junio 2007

ver artículo mayo 2007

ver artículo abril 2007

ver artículo marzo 2007

ver artículo febrero 2007

ver artículo enero 2007

ver artículo diciembre 2006

ver artículo noviembre 2006

ver artículo octubre 2006

ver artículo septiembre 2006

ver artículo agosto 2006

ver artículo julio 2006

ver artículo junio 2006

ver artículo mayo 2006

ver artículo abril 2006

ver artículo marzo 2006

ver artículo febrero 2006

ver artículo enero 2006

ver artículo diciembre 2005

ver artículo noviembre 2005

ver artículo octubre 2005

ver artículo septiembre 2005

ver artículo agosto 2005

ver artículo julio 2005

ver artículo junio 2005

ver artículo mayo 2005

ver artículo abril 2005

ver artículo marzo 2005

ver artículo febrero 2005

ver artículo enero 2005

ver artículo diciembre 2004

ver artículo noviembre 2004

ver artículo octubre 2004

ver artículo septiembre 2004

ver artículo agosto 2004

ver artículo julio 2004

ver artículo junio 2004

ver artículo mayo 2004

ver artículo abril 2004

ver artículo marzo 2004

ver artículo febrero 2004

ver artículo enero 2004

ver artículo diciembre 2003

ver artículo noviembre 2003

ver artículo octubre 2003

ver artículo septiembre 2003

ver artículo agosto 2003

ver artículo julio 2003

ver artículo junio 2003

ver artículo mayo 2003

ver artículo abril 2003

ver artículo marzo 2003

ver artículo febrero 2003

ver artículo enero 2003

ver artículo diciembre 2002

ver artículo noviembre 2002

ver artículo octubre 2002

ver artículo septiembre 2002

ver artículo agosto 2002

ver artículo julio 2002

ver artículo junio 2002

ver artículo mayo 2002

ver artículo abril 2002

ver artículo marzo 2002

ver artículo febrero 2002

ver artículo enero 2002

ver artículo diciembre 2001

ver artículo noviembre 2001

ver artículo octubre 2001

ver artículo septiembre 2001

ver artículo agosto 2001

ver artículo julio 2001

ver articulo junio 2001

ver articulo mayo 2001

ver articulo abril 2001

ver articulo marzo 2001


 

subir índice

Articulo Noviembre 2013

PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD DE VUELO DE LAS LÍNEAS COMERCIALES Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN. 1ª Parte

    Conferencia llevada a cabo en el Centro de Técnicas Aeronáuticas de la Base de Torrejón de Ardoz el 17 de mayo de 1996, debidamente autorizada por la Dirección de Operaciones de Iberia a petición de la Oficina de Relaciones Publicas del Cuartel General del Ejercito del Aire

    Realizado por el Cte. Cosme Alvarez Cabañes, Piloto Militar, Comandante de Vuelo del Grupo Iberia, Licenciado en Psicología y Master en Desarrollo de Recursos Humanos, Instructor de Factores Humanos del Grupo Iberia y especialista de Factores Humanos en Aviación, por la Universidad de Southern California. Autor del libro Manual de Seguridad Aérea.

    Buenos días y muchas gracias por la invitación que me habéis hecho para que pueda exponer mis ideas, ante un foro importante para mi, por su composición y calidad.

    BREVE HISTORIA DE LA SEGURIDAD DE VUELO.

    El 7 de Diciembre de 1944 las Naciones unidas crearon la organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El Convenio de creación se firmó en Chicago y entró en vigor el 4 de Abril de 1947.

    Este período sirvió para cumplir, por los Estados firmantes las condiciones de ratificación y adhesión establecidas en el mismo.

    En el Preámbulo, se exponen las razones y fines que dieron lugar a su elaboración.

    En este Convenio de Chicago y concretamente en dos de sus artículos, se basa el nacimiento de la moderna Seguridad de Vuelo en se reconocimiento internacional, ya que de hecho la Seguridad de Vuelo se estaba llevando a cabo en el mundo aeronáutico, tanto civil, como militar, pero su estatus legal se encuentra en estos dos artículos.

    El artículo 37.-k) del capítulo de Normas y Métodos Recomendados Internacionales, establece que la OACI adoptará y enmendará, en su oportunidad, según sea necesario, las normas, métodos recomendados y procedimientos internacionales que traten de "las Aeronaves en peligro e investigación de accidentes".

    En el artículo 16 de Medidas Para Facilitar la Navegación Aérea se recoge la necesidad de que los Estados en donde ocurra un accidente abran una encuesta sobre las circunstancias del mismo, ajustándose en la medida que lo permitan sus leyes, a los procedimientos que pueda recomendar la organización de Aviación Civil Internacional.

    Entre las distintas funciones del Consejo, que se establece como órgano permanente responsable ante la Asamblea, de acuerdo con el Art.54 del Convenio, se encuentra la de adoptar normas y métodos recomendados internacionales que se realizarán en forma de Anexos al Convenio de Chicago, notificando a todos los Estados contratantes las medidas adoptadas.

    De acuerdo con esta normativa, el Consejo adoptó inicialmente las normas y métodos recomendados para las encuestas de accidentes de aviación el 11 de Abril de 1951, según lo previsto en al Art,37, con la designación de Anexo 13 al Convenio.

    Las normas y métodos recomendados se basaron en las recomendaciones formuladas por el Departamento de Investigación de Accidentes en su Primera Conferencia, que tuvo lugar en Febrero de 1946, y que posteriormente se desarrollaron durante la Segunda Conferencia del Departamento, celebrada en febrero de 1947.

    La Seguridad de Vuelo está también regulada por las Normas FAR, IATA y actualmente por las Normas JR OPs

 

    EL SERVICIO DE SEGURIDAD DE VUELO EN IBERIA.

    La O.A.C.I considera de suma importancia el concepto de Seguridad de Vuelo y como consecuencia de la misma recomienda a los Estados miembros y las Compañías Aéreas la creación de Unidades especializadas en el tema de la Seguridad de Vuelo.

    En cumplimiento de esta normativa emanada de la O.A.C.I, la Compañía Iberia ha desarrollado estas recomendaciones creando la unidad correspondiente, por medio de un proceso de fusión y agrupamiento de otras unidades ya existentes.

    El año 1962 fue muy importante en la historia de la Compañía Iberia, debido en gran parte a un gran crecimiento de la empresa a todos los niveles; por ello la Dirección de operaciones, decidió la creación de un Departamento de Seguridad de Vuelo. Las funciones asignadas en un principio, se limitaron a la prevención de accidentes y a disponer de un equipo que actuara en caso de tener que realizar alguna investigación, como consecuencia de la posible ocurrencia de incidentes graves o accidentes. Se estructuró para poder cumplir con estas funciones y, teniendo en cuenta la flota activa entonces existente, constituidas por una flota combinada de aviones de émbolo y reactores de los modelos DC-3, CV-440, Caravelle y DC-8.

    Como curiosidad y para darnos cuenta del trabajo que tenían que desarrollar vanos a repasar algunos datos correspondientes a la época. Durante el año 1.964 eran los siguientes; Iberia tenía 49 aeropuertos de destino, empleando para ello 61 aviones que contaban a su vez con 324 tripulantes técnicos, realizando con estos medios 55.047 vuelos que completaban un total de 107.607 horas de vuelo. Un año más tarde en el 1.965 Iberia operó en 51 aeropuertos con 57 aviones, y con 341 tripulantes técnicos se realizaron 65.634 vuelos. empleando en los mismos 126.086 horas.

    En el año 1.966 se operó sobre 48 aeropuertos, con 50 aviones, aumentando los tripulantes a 499, el número de vuelos realizados 65.813 y las horas 124.548. Durante el año 1.967 los destinos fueron 63, los aviones 62 las tripulaciones fueron aumentando hasta 554 y los vuelos descendieron a 59.053, haciéndolo las horas de vuelo en 110.175. En el año 1.968, 76 destinos fueron cubiertos con 76 aviones, continuando en aumento el número de tripulantes hasta los 616, los vuelos subieron a 79.511 y las horas a 149.851, al mismo tiempo el personal de Tierra del Departamento aumentó a 4 y el espacio disponible a 55 m. Durante el año 1.969 se volaron a 74 aeropuertos, empleando 78 aviones con 682 tripulantes, los vuelos aumentaron a 96.326 y las horas lo hicieron a 185.019.

    En la actualidad la Subdirección de Seguridad de Vuelo cuenta en su nómina con 12 personas. Con ellas mantiene tres Divisiones, una Revista, un Suplemento de Seguridad de vuelo mensual y varios programas de prevención de accidentes así como el estudio de otros programas que pueden ser interesantes su puesta en marcha, relaciones con organismos nacionales e internacionales, y todo ello con un esquema sencillo de organización, de bajo coste operativo y basado en interacciones y sacrificios personales.

    En cuanto a la situación en el entorno en que ha tenido que trabajar la Seguridad Aérea a lo largo de los años, se ha llevado a cabo bajo un clima duro, difícil y en medio de una gran incomprensión; que han soportado sus componentes con grandes dosis de esperanza y de lucha continua, hasta conseguir los objetivos. Basta con el siguiente ejemplo ilustrativo de lo expuesto que sería un fiel resumen. Con fecha 6 de Abril de 1.979 y tras estudios sobre la idea, se decide y ordena mediante escrito a la unidad correspondiente, la colocación de un buzón en el aeropuerto de Barajas para su empleo por los tripulantes exclusivamente para fines de seguridad de Vuelo. En el Acta de la 38 reunión de Seguridad de Vuelo, con fecha 12 de Julio de 1.984, se expresa en su punto 3.-D-c, la necesidad de instalación de los buzones, hecho que tuvo lugar, después de varias vicisitudes y de forma que parece ser definitiva, en el año 1.992.

 

    FUNCIONES DEL SERVICIO SEGURIDAD DE VUELO.

    Vienen explicadas en la normativa legal y son las siguientes:

    1.- Supervisar el conjunto de las actuaciones que afectan a la Seguridad en la operación de vuelo. Promover a través de los canales adecuados tanto de la Dirección de operaciones como de otras Direcciones de la Compañía, las medidas operativas, de instrucción, factores humanos o de otro tipo que mejoren la seguridad de vuelo.

    2.- Realizar y supervisar los programas de prevención de accidentes e incidentes.

    3.- Dirigir y coordinar en la compañía Iberia toda la política que en relación a la investigación de accidentes e incidentes establezcan las Autoridades Aeronáuticas o las Comisiones de Investigación Oficiales.

    4.- Recopilar y analizar información interna y externa sobre seguridad de vuelo, y realizar su difusión a los tripulantes y demás interesados.

    5.- Proponer y supervisar las normas y métodos sobre equipos y procedimientos de salvamento y emergencia.

    6.- Gestionar y controlar los sistemas de Análisis de la Operación de vuelo con los datos obtenidos de los grabadores de a bordo.

    7.- Supervisar el Control de Calidad de la operación de vuelo en función de lo establecido por la normativa oficial para el Control Global de las Compañías Aéreas.

    8.- Coordinar la política de seguridad de vuelo con las Unidades responsables de la misma en las diferentes compañías del Grupo Iberia.

    9.- Dirigir y realizar los programas de notificación de incidentes propio de la Compañía Iberia, y planificar e implantar las Bases de Datos necesarias al efecto, manteniendo la confidencialidad de las mismas.

    10.- Asesorar y representar a la Dirección de operaciones en temas relativos a Seguridad de Vuelo, ante las Autoridades y Organismos públicos y privados, nacionales e internacionales.

    11.- Coordinar el funcionamiento del Comite de Seguridad de Operaciones, (COMSER) desarrollando las funciones de Secretaria.

    El Jefe del Servicio es miembro de:

    Participa como Jefe de Seguridad de Vuelo de Iberia en los siguientes Organismos nacionales e internacionales.

-. Comite de Accidentes. DGAC.

-. Comite de Aviación Civil sobre AIRMISS e incidentes ATS.

-. SAFAC. safety Advisory sub- committee. IATA

-. ISASI. International Society of Safety Investigators.

-. FSF. Flight Safety Foundation.

-. AAWG. Airmiss analisys working group.

-. BSCE. Bird strike committee Europe.

    Para la realización de los cometidos a llevar a cabo, designa por si mismo, y con aprobación del DTV, los oficiales de Seguridad que considere adecuados, llevando a cabo esta elección de acuerdo con el perfil que considere necesario para la misión a desarrollar.

    Los Oficiales de Seguridad son los responsables de llevar a cabo los estudios sobre los incidentes/accidentes que tienen lugar dentro del Grupo y realizan un estudio, solos o con la ayuda que se considere necesaria, de una manera mas profunda y prolija de aquellos accidentes/incidentes que se consideren importantes para el proceso de Transporte Aéreo del Grupo.

    Dichos Oficiales, están adscritos a un determinado cometido a desarrollar con el fin de poder tener una cierta especialización de los temas a tratar, sin que esto sea óbice para tener un encasillamiento sobre los temas, todos los Oficiales pueden sustituir en caso necesario a los demás.

 

   MISIONES DEL SERVICIO.

    a.- Publicación del Boletín de seguridad de Vuelo. El objeto de esta publicación es dar cumplimiento a la función de recopilar y analizar información interna y externa sobre seguridad de vuelo y divulgarla entre el personal interesado.

    b.- Análisis de datos de Vuelo. (A.D.R.A.s), El objetivo es el recuperar y procesar los datos de vuelo recogidos por los registradores de vuelo, definiendo de acuerdo con los Directores de Operaciones y Jefes de Flota, las excedencias remarcables para su estudio. Del análisis posterior se extraerán las directrices que el Jefe de Seguridad de Vuelo recomendara a los diferentes organismos implicados en la operación (Flotas, Instrucción, Mantenimiento, Aeropuertos, etc.), para prevenir accidentes o incidentes, y corregir desviaciones de la operación normal. Esta misión esta cumplimentada la recomendación de IFALPA de la autorización de los Comandantes, que se obtiene por vía sindical, cuyo protocolo de actuación esta firmado recientemente.

    c.- Investigación de Incidentes. Es una función de investigación y análisis, que comprende diferentes aéreas de trabajo, que se asigna a los Oficiales de Seguridad de Vuelo y comprende.

.- Servicio de Trafico y Control Aéreo.
.- Aeropuertos.
.- Servicios (Handling, Mayordomía, Mercancías, etc,).
.- Meteorología Aeronáutica.
.- Entrenamiento y licencias de personal.
.- Permisos y certificados operacionales.
.- Control e inspección operacional.
.- Investigación de accidentes.
.- Supervivencia, búsqueda y salvamento.
.- Análisis de tendencias y excedencias. etc.

    Todo esto se lleva a cabo mediante:

    1.- Recopilación de informes de los pilotos sobre incidentes ocurridos durante la operación, bien sea por carta o por teléfono. ,

    2.- Estudio de los mismos y tramitación de comunicaciones para ampliar la información con los organismos implicados (Jefes de Escala, Directores o Subdirectores de aéreas implicadas en el incidente, etc). Análisis con el Jefe del Servicio de todos los incidentes para tomar determinaciones y efectuar recomendaciones que eviten la repetición de los mismos.

    d.- Tramitar ante Aviación Civil los incidentes ATS y los AIRMISS ocurridos a los pilotos de Iberia.

    e.- Hacer estudios de accidentes e incidentes de otras compañías para extraer consecuencias que luego transmitirá a los diferentes departamentos con sugerencias y consejos.

    f.- Todos los informes se analizan de forma periódica con el Jefe de Seguridad de Vuelo, para tomar decisiones.

    9•- Procesamiento informático: de todos los incidentes ATS y, tanto de Iberia como de las demás compañías para hacer resúmenes estadísticos que se presentan al Jefe de Seguridad de Vuelo y se envían luego a diferentes departamentos interesados.

    h.- Elaborar estadísticas necesarias sobre índices de accidentes e incidentes de la compañía, ponderando dichos índices con los que se producen en la industria en general.

    ¡.- Proporcionar a los oficiales de Seguridad el apoyo necesario para llevar a cabo su gestión.

    j.- Elaborar y controlar la base de datos de accidentes e incidentes, clasificándolos y actualizándolos.

    k.- Elaborar los presupuestos y gastos de inversión del Servicio, efectuando el seguimiento oportuno de la implantación de las inversiones que se hayan previsto.

    l.- Apoyar al Jefe de Seguridad en lo referente a temas económicos.

    m.- Coordinar con otras unidades de la compañía los temas referentes de su competencia.

 

    - PSICOLOGÍA AERONÁUTICA.

    Es un área con grandes posibilidades. Todas las compañías del entorno e incluso el Subcomité de Seguridad de Vuelo de IATA (SAFAC) hacen estudios sobre la incidencia de los factores humanos en la operación de vuelo.

    Las funciones de este área vienen recogidas de forma global en el MBO, cuando expone los objetivos de Seguridad de Vuelo. "Promover, planificar y, en su caso, implantar a través de los canales adecuados las normas técnicas de seguridad necesarias para la operación de vuelo, y en especial, las referentes a aspectos de factores humanos."

    La Asamblea de la OACI, adopto en 1.986 la Resolución A26-9 sobre la Seguridad de Vuelo y los Factores Humanos. En virtud de esa resolución, la Comisión de Aeronavegabilidad formuló el siguiente objetivo. "Aumentar la seguridad de la aviación instando a los Estados a que se muestren mas conscientes y atentos a la importancia del factor humano en las operaciones de aviación civil, adoptando textos y medidas practicas en relación al factor humano, elaborados a partir de la experiencia adquirida por los Estados."

.- Las funciones previstas son:

    1.- Realizar programas de investigación, tanto cuantitativamente como cualitativamente, sobre la incidencia de la actuación del personal de vuelo en la operación.

    2.- Colaborar con la Subdirección de Instrucción en el desarrollo de programas de formación en factores humanos para tripulantes técnicos, siguiendo las recomendaciones de OACI, resolución A26-9 sobre la Seguridad de Vuelo y los factores humanos.

    3.- Desarrollar un programa de investigación de la incidencia que han tenido los factores humanos en accidentes e incidentes a través de la información recibida y procesada por Seguridad de Vuelo.

    4.- Divulgar a través del Boletín de S.V. información, recomendaciones y criterios homogéneos de actuación en cabina, que pudieran derivarse del análisis de la realidad del tripulante y de la casuística de accidente/incidentes.

    5.- Hacer estudios y preparar programas para tratar de ,solucionar de la mejor manera posible, el problema de los hábitos como tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, depresiones, etc. en los tripulantes, buscando y negociando con la Dirección, en colaboración con el Servicio médico, vías de reinserción y cura !e los afectados, en aras de proteger la seguridad de vuelo.

    6.- Asesorar en la creación de equipos o grupos de trabajo por tiempo determinado, para el estudio de temas concretos sobre seguridad de vuelo y que por su complejidad no puedan ser abordados por los componentes del Servicio de Seguridad de Vuelo.

    7.- Comprobar que los programas de instrucción, formación, refrescos, salvamento, etc, se adecuan a las normas emanadas de los organismos competentes, nacionales e internacionales sobre seguridad de vuelo y factores humanos.

 

    - REVISIÓN - NORMAS.

    Con esta área se da contenido a las determinaciones del MBO (Manual Básico de Operaciones) en cuanto a sus responsabilidades:

.- "Promover, planificar, implantar a través de los canales adecuados, las normas técnicas de seguridad necesarias... "

.- "Supervisar el conjunto de actuaciones que afectan a la operación de vuelo..."

. - " Estudiar y proponer las normas y procedimientos sobre equipos y actuaciones de salvamento y emergencia."

.- Y a ellos hay que incluir las revisión de las normas que emanen de los diferentes departamentos de la Compañía que tengan incidencia directa o indirecta con la operación de vuelo para:

1. Detectar desviaciones de la operación normal que pueden afectar a la seguridad de vuelo.

2. Tratar de conseguir una identidad de criterios evitando la inseguridad que puede derivar de la dispersión de normas que ahora existen.

    - BIBLIOTECA y DOCUMENTACIÓN.

    Mantiene al día toda la documentación del Servicio, haciendo la recepción y estudio de toda la documentación que llega de la Compañía y de todos los organismos nacionales e internacionales, clasificando los que tienen interés para Seguridad de Vuelo.

    Mantiene un archivo informático de todos los documentos de interés, que luego distribuye entre las personas interesadas, como manda el MBO. " Recopilar y analizar información interna y externa a la compañía sobre seguridad de vuelo, divulgándola entre el personal interesado."

    Mantiene una biblioteca sobre materias se seguridad de vuelo a disposición de los tripulantes para su lectura y toma de datos para trabajos o estudios sobre seguridad.

 

    OPCIONES DE TRABAJO A DESARROLLAR EN SEGURIDAD EN VUELO CON RELACIÓN A LA FUNCIÓN ESPECIFICA DE PSICOLOGÍA Y FACTORES HUMANOS.

    El Manual Básico de operaciones de Vuelo (M.B.O. 2.30/7), señala al Servicio de Seguridad en Vuelo como primera función la siguiente: "Promover, planificar, y en su caso implantar a través de los canales adecuados las normas técnicas de seguridad necesarias para la operación de vuelo y en especial las referentes a aspectos de Factores Humanos" Es en base a esta normativa por lo que se ha formado el Staff de Psicología Aeronáutica, dentro del Servicio de Seguridad en Vuelo.

    Toda Empresa esta formada básicamente por cuatro grandes Áreas o Recursos (Materiales, Económicos, Técnicos y Humanos), todos ellos interrelacionan entre si al objeto de conseguir el producto que ofrece a sus usuarios, procurando básicamente que sea útil y atractivo para el cliente, así como rentable económicamente para la Empresa. En el caso de una Compañía de Transporte Aéreo, lógicamente hay que añadir un nuevo factor al producto, el de la Seguridad. Para cumplir con este reto se crean los Servicios de Seguridad de Vuelo, que lógicamente deben tener funcionalidad para poder cumplir con sus objetivos.

    De las cuatro Áreas o Recursos, quizás la mas débil y descuidada es la de los Recursos Humanos, no obstante tienen un papel fundamental en la relación final de captación de beneficios económicos. ¿Como se puede evaluar las perdidas ocasionadas por un accidente/incidente ?. De forma primaria o inmediata con la perdida de las personas y del material, y de forma secundaria con la perdida de la confianza por el usuario.

    ¿Como se pueden evaluar las perdidas económicas derivadas por un uso no adecuado o incorrecto de los medios que se proporcionan a los tripulantes?.

    No cabe duda de que los beneficios o perdidas de esta Área Humana, tiene una importancia vital en la cuenta final de beneficios de una Empresa, por esta razón no vamos a insistir en la importancia económica de este Staff de Psicología y Factores Humanos incluidos en el Servicio de Seguridad en Vuelo.

    Para poder incidir sobre el Área de Recursos Humanos, se recurre a los estudios Ergonómicos, o como también se le conoce de forma no del todo correcta en los medios aeronáuticos; Factores Humanos. Su definición mas simple seria la ciencia de adaptar los puestos de trabajo a las personas que los desempeñan, o bien el de formar adecuadamente al trabajador para que pueda desarrollar su trabajo en las mejores condiciones. Por otra parte es caro el conseguir la correcta puesta a punto de un tripulante, por lo que egoístamente, se debe mantener en las mejores condiciones, para que su rendimiento sea el adecuado.

    El Área de los Recursos Humanos, es actualmente la cenicienta y la que se ha quedado bastante rezagada en el Transporte Aéreo.

    Los recursos económicos empleados son cuantiosos, los materiales usados en la cadena de producción y las técnicas empleadas están en vanguardia de la industria en general, pero en cuanto a las personas no han evolucionado, al contrario la dinámica de la nueva vida les ha creado nuevas tensiones, que no logran mejorar su rendimiento, al incidir sobre sus factores psicofisiológicos, causando además perdidas cuantiosas en las Empresas de Transporte Aéreo. Por esta razón; la O.A.C.I., ante la importancia de los Factores Humanos, intenta potenciarlos, y así en la Octava Edición del Anexo I de la O.A.C.I. referente a las Licencias al Personal, con aplicación al 1 de Noviembre de 1.989, introduce el requisito de la formación en Factores Humanos en la Instrucción de los Pilotos. Para ello el Grupo de Estudio de la O.A.C.I. sobre la Seguridad en Vuelo y los Factores Humanos ha elaborado la Circular 227-AN/136: Instrucción del Personal Operacional en Factores Humanos. La Circular 216-AN/136: Conceptos fundamentales en materia de Factores Humanos. La Circular 217-AN/132: Formación de las Tripulaciones de Vuelo: Gestión de los Recursos en el Puesto de Pilotaje. También tiene en preparación otras tres Circulares sobre el tema y que se refieren a:

    a) Formación del Personal de Operaciones en lo que atañe a su actuación y limitaciones.
    b) Consideración de los Factores Humanos en la Selección del Personal y
    c) Aspectos Ergonómicos y Automatización.

    La necesidad del establecimiento del programa de los Factores Humanos por la O.A.C.I. fue decidido muy recientemente, en el año 1.986, durante el 26 Período de Sesiones de la Asamblea en la que se aprobó la Resolución A26-9 sobre la Seguridad en Vuelo y los Factores Humanos.

    ¿Ante un nuevo enfoque de la Seguridad en Vuelo, y que además no representa un coste económico elevado, seria lógico que no nos subiéramos al tren del progreso y nos quedáramos en el anden?

    ¿Que personal seria necesario para dicho Staff ?. La Circular O.A.C.I. 216-AN/131, habla sobre este tema, así como su nivel de pericia. En el capitulo 4, vemos que el Nivel 3: Especialista Interno, " Será necesario que el especialista tenga estrecha relación con las actividades de vuelo si ha de trabajar eficazmente y con credibilidad problemas operacionales". También afirma sobre el nivel 4: Consultor sobre Factores Humanos. "El Consultor debe poseerá un Diploma académico superior en Psicología, con orientación hacia una rama de los Factores Humanos". A continuación y en la misma página 26, enumera la relación de cursos disponibles.

    Entre las múltiples aplicaciones de este Staff, serían de destacar las siguientes:

    1) Dar cumplimiento a lo indicado en el M.B.O. 2.70 párrafo 1.

    2) El Staff de Psicología /Factores Humanos, formado por profesionales con conocimientos y curriculum adecuados, asesorarían o representarían por delegación al Jefe de Seguridad en Vuelo y aquellos estamentos de la Empresa que así lo requirieran para su funcionamiento, con relación a actos, reuniones, coloquios, informes y estudios sobre el tema, dentro de la Empresa, o bien en ámbito nacional o internacional.

    3 ) Llevar a cabo y supervisar programas de prevención de accidentes/incidentes relativos a los Factores Humanos, en todo cuanto se refiera a la Seguridad en vuelo.

    4 ) Llevar a cabo programas de investigación en sus vertientes cuantitativa y cualitativa sobre la incidencia de la actuación ¡el personal de vuelo en relación con la operación, a través de Informes o mejor autoinformes recibidos.

    5) Participar dentro del Servicio de Seguridad en Vuelo en la divulgación, informaciones o recomendaciones sobre la actuación de las tripulaciones dentro de su trabajo.

    6 ) Comprobar que los programas de instrucción, formación, refrescos, salvamento, etc, se adecuen a las normas emanadas de los organismos competentes, nacionales o internacionales, sobre la Seguridad en Vuelo.

    7 ) Colaborar y solicitar ayuda de los distintos departamentos de la Compañía, sobre problemas psicológicos que afecten a los tripulantes (adicciones, problemas emocionales etc.), que pueden incidir sobre la Seguridad en Vuelo, al objeto de darles la mejor solución posible.

    8) Asesorar, cuando proceda, sobre la creación de equipos o grupos de trabajo para el estudio de temas concretos y en tiempo prefijado de actuación, y que afecten a temas concretos de Seguridad de vuelo y que por complejidad no puedan ser abordados por los componentes del Servicio de Seguridad de Vuelo.

    9 ) Todos aquellos que la Compañía crea necesario se lleven a cabo en el Área Psicología /Factores Humanos.

subir índice

Articulo Octubre 2013

PENSAMIENTOS PSICOLÓGICOS ACERCA DE LA LISTA DE COMPROBACIÓN.-

    Una lista de comprobación realizada en un avión con un solo tripulante, es en realidad un monologo. Si este avión lleva dos tripulantes, se convierte en un dialogo. Cuando los tripulantes son tres, la lista es un verdadero conflicto, y cuando el número de tripulantes se incrementa, se convierte en la lectura de un bando o pregón.

    No vamos a entrar en discusión sobre la forma de realizarla, sino como nuestro encabezamiento indica, solamente haremos unas reflexiones sobre la forma en que se realiza, dándolo como la mejor forma de hacerlo, según las normas al respecto.

    El estudio que vamos a realizar no es de tipo ergonómico, nombre moderno de esta disciplina encuadrada dentro de la Psicología del Trabajo y que ha recibido primitivamente los nombres de Ingeniería de los Factores Humanos, Factores Humanos, Biomecánica y también el de Psicología de la Ingeniería, y que le define McCormick como "los objetivos de los factores humanos que estriban en conseguir una efectividad funcional de cualquier equipamiento o ayuda física que utilice la gente, y en mantener y mejorar el bienestar humano (salud, seguridad y satisfacción) mediante un apropiado diseño de implementos, ayudas y entornos", Estudio que realizaremos a su debido tiempo. El enfoque que vamos a dar esta de acuerdo con los principios clásicos de la Psicología Social.

    Veamos someramente el modelo de campo de energía sobre el hacinamiento postulado por Knowles, basado en los modelos gravitacionales de Newton. Afirma que las fuerzas de interacción entre dos unidades de población eran directamente proporcionales al producto de sus  tamaños, e inversamente proporcional a las distancias entre ellas al cuadrado, y a su vez multiplicada por una constante, tenemos

E S = K(Ms.Mi>) / (Dd.Si)

K es una constante
Ms y Mi, son las masas de los sujetos
DdSi es la distancia entre sujetos elevado a la potencia "d".

    Podemos generalizar esta fórmula de energía interpersonal a un sujeto y todos aquellos sujetos que existen a su alrededor en el espacio

E S K.Ms.ni=1 (Mi) / (Dd.Si)

   En esta formula existen tres variables distintas: Masas de las personas, la cantidad de sujetos y la distancia entre las personas y el sujete estudio.

    La cuantificación o medición es fácil de determinar con las variables cantidades, sujetos y distancia, no siendo tan fácil de determinar en cuanto a la masa social del sujeto

    La masa social en nuestro caso (es equivalente según Knowles a tamaño social), viene determinada por peso social, poder e importancia. En una tripulación, aparte de las diferencias individuales existentes entre los individuos, que son fuertes en muchos casos, sería relativamente fácil determinar, ya que loe roles de cada tripulante (mando, responsabilidades, etc.) son o deben ser fijos e inmutables y por lo tanto fáciles de cuantificar.

    Una tripulación típica toma, en forma básica, dos tipos de disposiciones en sus puestos de trabajo. Durante el trabajo en operación normal, la disposición es en forma de triángulo rectángulo, cuya diagonal está determinada por el Comandante y el OT/V, podemos afirmas que el centro es el Segundo Piloto (es la distancia más corta para el Comandante y asimismo para el OT/V).

    La segunda disposición que se puede observar es la de línea, están los tres hombres en una disposición que se asemeja a una línea recta y con la mirada hacia el frente. En esta disposición podemos decir que el OT/V ha "quitado" el centro al Segundo Piloto. Esta disposición es más "agresiva" que la anterior. las comunicaciones son más rápidas v efectivas y las acciones siguen la. misma suerte que las comunicaciones, en otro momento hablaremos sobre las redes de comunicación.

    La masa social de un individuo, además de de lo expresado por Knowles, como una combinación de antena de cuadro y de dirección, de tal forma que la radiación tiene la forma de una cardiode, siendo la parte frontal la de mayor radiación.

    La fórmula anterior vendría influida por una constante que podemos llamar de situación a (alfa) y que dependerá del ángulo relativo de las masas. Para una persona. determinada y en un momento fijado, podríamos saber con bastante precisión el valor de esta constante, pasando al individuo en cuestión un test de atención. Lógicamente esta variable será distinta para cada individuo y dentro del mismo variará de acuerdo con el estado emocional del mismo.

    Merton y Deustch en sus estudios acerca de la cooperación y competición entre grupos, define la situación cooperativa como aquella en la. que los objetivos de los individuos participantes se relacionan de tal manera, que cada uno puede alcanzar su meta si, y solo si los otros logran alcanzar las suyas. El éxito depende de la eficacia del miembro menos competente.

    Una tripulación es un equipo, en el que cada miembro tiene una misión determinada y especifica que cumplir. la eficacia y el éxito de esta misión está determinada por la ejecución de la misma por el miembro menos calificado. la misión del más inteligente y capaz no es la de su endiosamiento, subiéndose al pedestal, sino la mas complicada y difícil, de además de cumplir con satisfacción con su misión, ayudar, sin interferir, en la consecución de las tareas de los demás.

    Después de haber establecido estas premisas, podemos pensar lo siguiente. En la realización de la Lista de Comprobación existen dos momentos diferentes, ambos son importantes. El AOM cita de forma implícita y explicita, que se adopte la posición " en línea" de cara a la dirección de actuación y que obviamente es la postura de mayor aprovechamiento..

    En una que podemos definir como actuaciones sobre el avión, el centro se desplaza hacia el Segundo piloto, que es el encargado de leer, mientras que la misión de los otros miembros de la tripulación actúan.

   La segunda el centro de actuación se desplaza hacia el OTV, y la podemos definir como de actuación sobre la maniobra, quedándose libre el segundo piloto para actuar, y equilibrando la masa de 1a tripulación, al centrarla sobre el OTY.

    Conclusiones:

    El comandante es siempre una pieza vital en el equipo o tripulaci6n, siempre ejecuta o participa activamente en las operaciones.

    El segundo piloto, aunque participa en todas las operaciones (como toda la tripulación). Su acción es importante en las actuaciones del avión (aproximaciones, despegues, rodajes, etc.).

    El OTV (o la persona que ejerce este puesto), es esencialmente más importante en aquellas operaciones de actuación sobre los equipos (puesta en marcha, paradas de motor, emergencias, etc.).

    Todo ello desde un punto de vista psicológico.

subir índice

Articulo Septiembre 2013

ALGUNOS ESBOZOS SOBRE PSICOLOGÍA SOCIAL

    Aproximaciones a la Psicología Ecológica y las relaciones y composición de una Tripulación de Largo Recorrido.

    No hace mucho tiempo oí decir a un radionavegante lo siguiente " el radio era el equilibrio ecológico de una tripulación transoceánica". Me eche a reír, considerándolo coso una buena ocurrencia baturra. la desaparición paulatina de loa mismos ha producido, sin embargo. un desequilibrio o disonancia en las tripulaciones.

    Para reducir o eliminar la disonancia existen tres formas o modos de reducción: 

    1) cambiando de conducta.

    2) alterando el ambiente y

    3) añadiendo nuevas informaciones y conocimientos que reduzcan la disonancia.

    En este caso se ha recurrido al primer caso; se ha sustituido el elemento que faltaba por otro nuevo.

    Procedimiento: duplicar un miembro o tripulante, ya existente, y que dicho individuo asuma las funciones del desaparecido.

    Consecuencias: ha desaparecido el desequilibrio existente, de acuerdo con las leyes de disonancia. Pero ha surgido otro nuevo factor en las relaciones de la tripulación, la Sobresaturación del Escenario de Conducta.

    Veamos ahora algunas connotaciones de la Psicología Ambiental, la conducta humana se desarrolla de una forma necesaria y obligatoria en en entorno ambiental, esta premisa ha sido causa de múltiples explicaciones dentro de la Historia del Pensamiento. Por desgracia la Psicología Científica ha tardado en incorporarse a la problemática ambiental.

    Uno de loa trabajos pioneros en este <rea se remonta solamente al año 1.961, en el que tiene lugar en Texas un Simposio sobre los " Aspectos psicofisiologicos de los vuelos espaciales ". Durante el año 1.962 publica Gorbou sus trabajos sobre Psicología del Espacio. El bagaje teórico es por tanto bastante reducido.

    Entre las orientaciones teóricas de la Psicología Ambiental nos encontramos con el modelo de la Psicología Ecológica, la orientación es debida a R.G. Harker y colaboradores y se deaarro a partir del año 1.965. Es por lo tanto una orientación teórica moderna y cuya cima no ha sido alcanzada todavía. Un colaborador Wicker he. definido la Psicología Ecológica de la siguiente forma " Estudio de las relaciones interdependientes entre las acciones de la persona dirigidas a una meta y los escenarios de conducta en que tales acciones acontecen".

    Se denomina Escenario de Conducta a la interdependencia entre el Ambiente y la Conducta. El Escenario de Conducta contiene oportunidades y es el lugar, según Barker, donde sus ocupantes pueden conseguir satisfacciones múltiples y satisfacer un número de motivos personales. En nuestro caso la satisfacción profesional, derivada de la buena ejecución del trabajo a desarrollar como tripulación , ahorro de combustible, reducción del tiempo de vuelo, elevada tasa de seguridad en todas las operaciones, etc.

    Programa del Escenario, lo define Wicker como " Sistema limitado autorregulado y ordenado, compuesto de elementos humanos y no humanos, reemplazables y que interactúan de modo sincronizado para ejecutar una secuencia ordenada de acontecimientos que recibe el nombre de Programa de Escenario.

    Entre las características de los Escenarios se encuentran:

    Poseen componentes humanos y no humanos, aunque son las personas el medio esencial del funcionamiento, sin embargo los individuos son intercambiables dentro de los Escenarios ( en nuestro caso la cabina de mando).

    Los Escenarios dependen de un número mínimo de personas para realizar su programa.

    Recibe el nombre de Infrasaturación a la escasez de personas suficientes para realizar eficazmente el Programa y el mantenimiento del Escenario.

    Saturación óptima, significa que el número de personas es el adecuado para operar y mantenerlo en los niveles mas efectivos.

    Recibe el nombre de Sobresaturación cuando el número de personas excede a las necesarias para la ejecuci6n del Programa del Escenario.

    La Saturación del Escenario depende de varios factores:

    1) Número de aspirantes, cantidad de personas que desean participar simultáneamente y que el propio escenario impone sus dificultades, en nuestro caso sería la tripulación típica necesaria para la operación del avión con seguridad. Obviamente los demás participantes, al no tener un puesto adecuado de trabajo, no harían otra cosa que interferir en el mismo.

    2) Mínimo de mantenimiento, es la cantidad mínima de personas necesarias para sostener el programa, en nuestro caso, con una tripulación muy bien entrenada, podría ser esta cantidad una sola persona, el comandante del avión, pero teniendo en cuenta factores como seguridad en vuelo ( todos los elementos importantes de mando van como mínimo duplicados ) haría falta también un segundo piloto; multiplicidad, de equipos y sistemas a los que vigilar y mantener en posición correcta, un mecánico de vuelo es necesario para descargar la responsabilidad y aumentar la eficacia y seguridad del vuelo,

    3) Capacidad del escenario, cantidad de personas que puede admitir manteniendo todavía eficazmente su Programa, depende exclusivamente del diseño de la cabina del avión.

    Resumiendo, el grado de saturación de saturación se debe determinar de forma sepada por dos tipos de ocupantes, según proponen McGrath y Wicker, los trabajadores (responsables de operar y mantener el programa) y los que no tienen estas responsabilidades dentro del escenario, (aunque si el diseño y programación de dicho Escenario de Conducta). Dentro de los trabajadores cada especialidad debe determinar su grado de saturación es decir, los comandantes solamente su propio grado, los segundos pilotos el suyo y los mecánicos y radionavegante, si procediera, los  propios, sin que exista ningún cruza miento en los papeles, que no conducirían si no a un sesgamiento del problema para conseguir un logro o mejora en el status propio de un individuo o grupo de individuos aumentando, por el contrario, los problemas al introducir nuevos factores ajenos al problema.

    Estos mismos autores predicen que a nivel de trabajador , la Sobresaturación daría como consecuencia lo siguiente:

    Ejecución negligente de las tareas, con el peligro que esto tiene en cuanto seguridad y operatividad del sistema, el avión en nuestro caso.

    Un alto grado de especializaci6n en las actividades del escenario, estando celosos los individuos por mantener sus propios dominios y status profesional, disminuyendo el espíritu de cooperación y equipo necesario para una buena tripulación.

    Disminución y escaso interés entre los actores acerca de la calidad del Escenario como un todo o unidad, extrapolándolo al avión esto acarrearía consecuencias funestas.

    Pocos esfuerzos de los trabajadores por cooperar con los otros, rompiendo el espíritu de equipo y tripulación.

    Las conversaciones en el Escenario giraran sobre las personalidades y modos de ser de los demás actores del Escenario, más que sobre los aspectos relacionados con las actividades aeronáuticas.

    Se producirán unas actitudes cínicas de los participantes respecto al Escenario y las funciones del mismo.

    Una relativa baja autoestima, con poco sentido de la competencia profesional.

    Podemos resumir este pequeño trabajo de una forma un poco más clara y menos profesional en la forma siguientes:

    Para evitar la Sobresaturación y todos los efectos negativos de la misma, la tripulación de un avión de largo recorrido debe ser la especificada por las Normas de Navegabilidad del Avión (realizadas por el fabricante del avión y aprobadas por las Autoridades Aeronáuticas competentes, llevadas a cabo con estudios profundos en la materia).

    Basándose en la característica de intercambiabilidad de los elementos humanos en el Escenario de Conducta (cabina de mando) se puede lograr una mejora en la operatividad y seguridad del avión, sustituyendo cualquier miembro que se suponga está cansado por otro de refresco. Pero para evitar la sobresaturación. estos miembros deben estar fuera del Escenario de Conducta (cabina de mando) y situados en una zona adecuada para el descanso y cercana al Escenario de Conducta, al objeto de ser sustituidos de una forma fácil y rápida cuando así sea requerido.

    Cualquier permanencia de un miembro extra de la tripulación en la cabina de mando nos produciría sin remedio alguno una Sobresaturación en la operación o un doblaje innecesario del tripulante, con las consecuentes circunstancias negativas, aumento del coste de la operación y no conseguir aumentar la seguridad de vuelo.

 

BIBLIOGRAFIA. -

Apuntes para una tesina de Licenciatura en Psicología Industrial.- del mismo autor.

8arker,R.G: Ecological Psycholgy: Stanford University Presa, 1.968.

Edwin E. Ghiselli, Psicologia Industrial..- Universidad de California.

Edwin E. Ghiselli New ideas in industrial psychology. J. Appl. Peychol. 1.951

Craxford. M. P: Psychol. Reseach on Operational Training in the Continental A.F. 1.947

Jimenez Burillo F. Psicologia y Medio Ambiente. MOPU. 1.981.

Thorndike. E. L The Personal Systen of the United States Army,

Wicker, A. W An intrnduction to Ecological Psychology. Brooke/Cole Publis, California

subir índice

Articulo Agosto 2013

    TRABAJO Y MOTIVACIÓN, UN  TEMA PARA CONVENIO

    El trabajo viene definido por el diccionario como el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, y la motivación como la causa o razón que mueve para una cosa.

    En el diccionario de Psicología de Arnold-Eysenck, tomo 3, Pág. 475, el trabajo lo define como: «Una actividad ocupacional realizada a cambio de una recompensa». La motivación, en la misma obra, tomo 2, Pág. 367, no es tan concisa y su extensión es acorde con la gran cantidad de teorías y formas de motivación. «Uno de las procesos implicado en la determinación de la conducta». «La motivación determina la dirección hacia un objeto determinado». «Es un factor de activación».

    El trabajo (Ombredame y Faverge, 1955) es «un complemento adquirido por aprendizaje y que debe adaptarse a las exigencias de una tarea» (Leplat y Cuny, 1977). « Las exigencias varían notablemente según el nivel técnico socioeconómico de la organización en la cual se inserta la tarea». El estudio del trabajo se debe realizar dentro de unos variados marcos de referencia. El trabajador está inserto dentro de un sistema técnico hombre-máquina y en el puesto que ocupa contribuye al funcionamiento del sistema, es necesario un estudio de este entorno técnico. El trabajador, como miembro de grupos formales e informales, está inserto en organizaciones variadas (tripulación, flota, empresa, grupo profesional, sindicatos, etc.), por lo que es necesario tener en cuenta las relaciones y comunicaciones en estos variados contextos. Pero, para no extendernos demasiado en la conceptualización del trabajo, definámoslo simplemente como el comportamiento de los individuos que participan en una actividad de producción o bien como la función atribuida a éstos.

   ALGUNAS DEFINICIONES

    La organización la define Lawrence (1969) como «coordinación de actividades diferentes de colaboradores individuales para llevar a cabo transacciones planeadas con el ambiente». Una organización es una necesidad humana, creada para poder encarar el ambiente y poder encontrar soluciones para los problemas ambientales con que se enfrentan; por lo tanto, la organización no tiene un objetivo, éste solamente lo tienen las personas; en nuestro caso, es el transporte aéreo. La organización solamente adopta una estrategia planeada, la del transporte aéreo, que, en realidad, significa la contribución de personas que han tomado la decisión común de trabajar de manera coordinada alrededor de la estrategia del transporte aéreo, mediante «la realización de actividades diferentes» (pilotaje, ingeniería, relaciones públicas, dirección, marketing, etc.).

    Al objeto de poder cumplir con su función, la organización debe tener inexcusablemente una «coordinación» así como «mecanismos de comunicación» y «toma de decisiones».

    La organización, para ser efectiva, tiene que funcionar de una forma bidireccional, entre los colaboradores individuales -organización (división del trabajo y coordinación)- medio ambiente.

    Veamos cómo funciona este esquema. Los colaboradores individuales de la empresa (personal de vuelo, comercial, etc.), a través de la organización, ofertan un tipo de transporte aéreo; cuando estas transacciones con el ambiente son favorables, se cumplen los impulsos o propósitos de los colaboradores individuales. La dirección contraria también es muy importante; el medio ambiente detecta una necesidad de transporte aéreo que se traslada a la organización, que, a su vez lo hace a los colaboradores individuales que «adaptan su capacidad de trabajo» para lograr el adecuado cumplimiento de estos fines de transporte aéreo, que son suyos, y no de la organización, cuyo fin es la «división y coordinación del trabajo».

    Uno de los muchos problemas que surgen en la organización, y que no vamos a enumerar por no salirnos del título, es el problema que se presenta a los gerentes de la organización en cómo inducir a los colaboradores individuales para que ejecuten las actividades asignadas. Cómo emplear la «motivación» para que los colaboradores individuales contribuyan al logro de los objetivos de transporte aéreo, y también cómo canalizar y controlar la conducta de los colaboradores individuales en la dirección deseada.

    Anejo a estos problemas se presentan a la gerencia otro no menos grave: hallar la forma más efectiva de comunicar a los colaboradores individuales las metas de la organización de tal forma que estas metas y las necesidades de los individuos sean complementarias y, en caso de no serlo, por lo menos que no sean antagónicas. Es, por lo tanto, básico y fundamental por parte de la gerencia el dar primacía a la consecución de las metas de transporte aéreo de la organización y debe motivar y controlar a los colaboradores individuales para que realicen, de forma efectiva, actividades especializadas y coordinadas.

    ACERCA DE LA MOTIVACIÓN

    Revisemos ahora algunas teorías de la motivación de los individuos para que contribuyan a las metas de la organización y los contratos psicológicos entre la organización y el individuo:

    1. Schein. El hombre es un ser económicamente racional, esto significa que está motivado por recompensas económicas, que son controladas por la Organización. El contrato psicológico es sencillo; esfuerzo a cambio de dinero. Las relaciones hombres-trabajo y hombre-hombre o con la misma organización son irracionales y egoístas. La organización, para impedir que estas actitudes y sentimientos influyan negativamente sobre el diseño de la organización y mediante procedimientos administrativos, para inducir a los colaboradores individuales a trabajar por las metas organizacionales, pero olvidan las necesidades humanas.

    2. Elton Mayo insiste en las necesidades sociales del hombre; la motivación básica para que trabajen los individuos se basa en la necesidad de pertenencia (necesidad de relaciones cálidas, amistosas y comprensivas con otros) y de acuerdo con ésta los individuos prefieran que la organización asegure la satisfacción de las necesidades sociales a cambio del esfuerzo, como un resultado de la racionalización del trabajo. La gerencia, en este caso, necesita reconocer la existencia de grupos de compañeros y, en el caso de que las expectativas de los grupos no respalden las metas de la organización, debe procurar que se adapten por medio de recompensas financieras y controles para lograr las metas organizacionales.

    3. Argyris, Maslow y McGregor, con su teoría del hombre que se realiza a sí mismo, se basan en que las necesidades del hombre están ordenadas jerárquicamente y son en orden creciente: seguridad y supervivencia, sociales, autoestimación, autonomía y necesidades de realización personal; cuando las necesidades de nivel inferior están satisfechas, el individuo comienza a interesarse por satisfacer las demás. El contrato psicológico es, pues, de seguridad, contacto social, orgullo personal, autonomía y realización personal a cambio del esfuerzo individual. El problema radica en que chocan las necesidades de independencia y realización personal con las necesidades de la organización de dependencia y limitación.

    4. Hombre complejo de Schein está basado en los anteriores; el individuo es un sistema de necesidades biológicas, motivos psicológicos, valores y percepciones. Este sistema funciona homeostáticamente, manteniendo el equilibrio interno al enfrentarse a las demandas que le imponen las fuerzas externas. El sistema interno se desarrolla para resolver los problemas que le presenta el ambiente; éste, a su vez, viene del trato con los superiores, compañeros y subalternos del trabajo, así como del cumplimiento de sus tareas específicas.

   CONDUCTA Y ORGANIZACIÓN

    Existen dos tipos de factores:

    a) Factores higiénicos, que no motivan y son acciones para evitar el descontento como son las condiciones físicas del trabajo, salarios, prestaciones sociales, etc.

    b) Factores motivadores; la motivación real del individuo es el «propio sentido de la realización en el trabajo».

    El contrato psicológico se basa en el deseo de utilizar las capacidades del individuo para resolver problemas.

    Existen, dentro de los patrones de motivación en cada personalidad, múltiples motivos. McClelland identifica tres primordiales: necesidades de realización como una necesidad de éxito competitivo. La necesidad de pertenencia, ya definida anteriormente, y la necesidad de poder definida como la necesidad de controlar e influenciar sobre los demás. Los individuos, dentro de sus diferencias personales, tienen diferentes niveles en estos motivos y, aunque dominen uno determinado, siempre existen en mayor o menor grado los otros dos.

    En la realización de la solución de problemas, el individuo empleará unos patrones de conducta, que se irán afianzando según vaya resultando positiva la resolución del problema, lo que dará lugar a diferencias motivacionales en el individuo y competirá de acuerdo con su estándar de excelencia (realización, pertenencia o poder).

    La conducta de un individuo dentro de una situación organizacional determinada no es solamente en función de las características de su sistema individual, sino también de los problemas que la Organización le plantea.

    UN BUEN «.CONVENIO»

    El sistema individual, las expectativas de los demás, la tarea y variables formales de la organización actúan de forma recíproca para formar el criterio del individuo sobre lo que la organización espera de él. La interacción de todas estas variables definen el «convenio» que el individuo y la organización han de llevar a cabo.

    En un periodo pre-convenio; pido encarecidamente a la organización que en sus pretensiones tenga en cuenta el carácter humano de todos sus colaboradores individuales. Asimismo a los representantes de los trabajadores, que, a su vez, tengan presente que los objetivos del transporte aéreo son nuestros, no de la organización, y, por lo tanto, debemos conseguir a toda costa su desarrollo, competitividad, calidad y realización como una meta a conseguir, resolviendo correctamente los problemas que se presenten como parte de una motivación personal que todos ansiamos.

 

    Bibliografía

Evaluación de taras O.I.T. Ginebra, 1986.
A Manager's Handbook of Organization Development Methods. Fordyce, Weil, 1971, Mass U.S.
lnterpersonal Paesemaking. Walton, 1969. Addison Pub. Mass. U.S.
Organization Development: Strategies and Models. Beckhard, 1969. Addison Pub. Mass. U.S.
Developin Organizations. Diagnosis and Action. Lawrwance, 1969. Addison Pub. Mass. U.S.
The Functions of the Excutive. Barnard, 1950. Cambridge, Mass. Harvard University Press.
Who Are Your Motivated Workers? Myers, 1964. Harv. Bus. Rev. Enero y febrero.
Management arxl thc Worter. Roethlisbcrger y Dickson, 1939 Cambridge Harverd University P.
Organizational Psychology. Schein, 1965. Prentice-Hall NJ.
A Systems Approach to Organizational Behaviour. Irwin, 1967.
The vital Balance. Meninger, 1963. NY
Then Motivation to Work. Myers, 1959. NY
Lives in Progress. Rihehart y Winston, 1966. NY
The Achieving Society. McClelland, 1961. NY
Toward a Theory of Motive Acquisition. «Amer. Psych», vol. 20 núm. 5. Mayo 1965.

subir índice

Articulo Julio 2013

   La Comunicación Social en la Organización y el Stress.

    La sociedad actual. se caracteriza por su organización polifacética y por el elevado número de organizaciones que existen en la misma; la sociedad actual es por lo tanto una sociedad organizada.

    Entre los factores individuales que condicionan el desarrollo de las organizaciones está la consecución racional de intereses específicos económicos, culturales, religiosos, etc, que facilitan la formación de las Organizaciones para la consecución de estos fines,

    Todo ello nos lleva a poder afirmar que un individuo puede pertenecer simultáneamente a una o varias organizaciones,(empresa, sindicato, religión, ,partido político, etc.), pero para nuestro propósito nos limitaremos a aquellas organizaciones de tipo laboral, que tienen más influencia. y cuyos objetivos están mas en consonancia con nuestra labor de tripulante, considerando a las demás organizaciones como importantes solamente en "nuestro tiempo libre".

    No intentamos definir la. Organización, puesto que además de su complejidad no es el tema a tratar, solamente tomaremos aquellos conceptos que nos puedan ser útiles. Según Bernard, las organizaciones están compuestas por personas y/o grupos, se pueden considerar a los individuos como las unidades más elementales de la organización.

    Una organización tiene el problema de delimitación de tu pertenencia, que resuelve de diferentes maneras; bien mediante signos (el sistema más sencillo y simple), como puede ser el empleo de uniformes, símbolos de identificación (emblemas etc.), y carnets de asociado y otros variados medios. Otra forma consiste en el desarrollo de una mente de grupo y por el empleo de otros medios más o menos sofisticados.

    Cuando una organización incorpora a un miembro de acuerdo a una serie de habilidades, conocimientos y aptitudes para la. consecución de sus fines, incorpora queriéndolo o no mucho más; a la. persona entera,

    Los miembros de una organización son seres humanos, por lo tanto complejos y con un amplio abanico de habilidades y aptitudes, a los que hay que añadir una serie de necesidades, expectativa y objetivos que quieren ver realizados en la organización, pero también tienen vinculaciones y fidelidades, a otros grupos externos de la organización que pueden influir en su comportamiento, sus actitudes y su sistema de valores dentro de la organización.

    La organización formal no logra cubrir las dimensiones del individuo, ni tampoco pretende abarcarlas todas, razón por la que debido a espectros no previstos dan lugar a aspectos informales que son necesarios señalar y analizar la influencia que pueden tener en el funcionamiento eficaz de la organización.

    Otro aspecto importante en las organizaciones son los grupos. Según Porter y cols. los grupos están compuestos por un numero limitado de individuos que tienen interacciones comunes y un cierto grado de valores y normas compartidos (estándares de conducta).

    Los grupos a su vez pueden ser de dos tipos; los formales, diseñados por la. organización y establecidos para apoyar la consecución de sus propios fines y los grupos informales que surgen dentro de la organización, bien para satisfacer necesidades de los miembros no cubiertas por la organización o bien para suplir las insuficiencias del diseño de la misma, en todo caso demuestran una deficiencia de la organización que es necesario corregir con los medios y métodos de la disciplina del Desarrollo Organizacional

    Los grupos formales en ente caso serian el grupo de pilotos y por una extensión en afinidad de objetivos el grupo de tripulantes técnicos, cuya meta final es planificar, desarrollar y ejecutar las misiones de vuelo con la mayor seguridad, eficacia, ahorro y rapidez.

    Para Parsons la. primacía de orientación hacia. la consecución de fines específicos es la característica de las organizaciones que las diferencia de los demás sistemas sociales, estos son los fines de los miembros de la organización.

    La organización tiene la. misión de que los fines que persigue sean asumidos por la totalidad de sus miembros y que además den su energía, habilidades y esfuerzos para su consecución.

    Es una razón muy importante que estor, fines sean objeto del conocimiento común, para poder guiar los esfuerzos de los miembros, legitimar sus conductas y establecer los niveles mínimos a conseguir por la organización. Es de vital importancia la. comunicación entre organización y sus miembros, sobre todo en la "sucesión de objetivos", que según afirma Sills se da en la organización por que los objetivos establecidos ya han sido alcanzados ,y es necesario fijar otros nuevos para lograr la supervivencia; o bien, el entorno obliga a una reformulación de los objetivos a fin de poder responder de una manera. más eficaz a las exigencias del nuevo ambiente.

    La distribución de información en la organización, sus redes de comunicaciones y sus flujos es importante, puesto que influye en la conducta de sus miembros y es 1a esencia de un sistema social o de una organización que debe perseguir que la comunicación sea lo más fluida y eficaz posible al objeto de conseguir sus objetivos.

    Cada :miembro debe recibir de forma ininterrumpida todas aquellas informaciones que necesita para poder actuar de acuerdo con el fin perseguido. Es tan importante el concepto de la. comunicación que en la. solución de conflictos, ha sido uno de los principales medios usados el de la mejora. de las estructuras y procesos de comunicación. Aunque lo normal es que los conflictos no surgen por deficiencias en los sistemas de comunicación, sino por la contraposición de los intereses entre las partes. Tal es la. importancia de la comunicación.

    Hemos afirmado que las tripulaciones técnicas funcionan como un grupo formal dentro de la organización. Atendiendo a Cooley lo podríamos caracterizar como un grupo primario, ya que está caracterizado por la. relación intima cara a cara, tener conciencia de nosotros y además tener un destino en común, características similares y ocupar un espacio determinado.

    Los canales de comunicación son atípicos, debido fundamentalmente al espacio en que se desarrolla la actividad. del grupo, sin embargo tiene una gran rapidez en la transmisión de la información , lo hace aproximadamente en forma. de progresión geométrica. La forma de comunicación es predominantemente verbal. Por las características de los canales de comunicación, los inputs de información están expuestos a "ruidos" ajenos a la información a tratar, que obviamente distorsionan la salida o los outputs de la información a transmitir. Este tipo de información puede compararse a los rumores, muchas de cuyas características, leyes y formación siguen.

    Knapp define el rumor como una proposición para creer un tópico difundido sin verificación oficial, contemplándolo como un caso especial de la comunicación informal.

    Allport lo define a su vez como una proposición especifica para. ser creída que pasa de persona a persona, generalmente por vía oral, sin medios de prueba serios para demostrarla. .

    Las condiciones básicas para que surja un rumor son: ambigüedad informativa acerca de su contenido y que sea un asunto importante. La ley fundamental del rumor de Allport. y Postman afirma que la ambigüedad e importancia del rumor tiene un efecto multiplicador R = A.I, no habrá rumor si uno de los factores es cero.

    Esta formula la ha retocado Chorus, añadiendo el sentido crítico del individuo 1/C con lo que el rumor R es función (f) de la, importancia I, la ambigüedad A e inversamente del sentido critico del sujeto C.

    R= (f) I.A.1/C.

    Entre las características del rumor, siguiendo a Knapp tenemos:

.- El rumor no excede ni en complejidad ni en longitud la capacidad de memoria del grupo en que se da., es corto, sencillo e importante.

.- Con el tiempo el rumor acaba cristalizando en una buena historia,

.- Por humildes que sean las fuentes primarias, pronto se atribuyen a fuentes prestigiosas con lo que consiguen honorabilidad y apariencia de veracidad.

.- El rumor encaja con las tradiciones culturales del grupo en cuyo seno circula.

.- Expresa y gratifica las necesidades informativas y emocionales de la comunidad.

    El rumor se transmite por medio de tres leyes.

    Ley de nivelación, durante la transmisión el rumor tiende a acortarse y a hacerse más conciso.

    La ley de acentuación, consiste básicamente en la percepción, retención y narración de forma selectiva de una parte del . contexto.

    Ley de asimilación, loe individuos tienden a reorganizar los contenidos dándoles una forma y haciéndoles congruentes con el sistema. central de acuerdo con su: propias características,

    ¿ Que influencia tiene el rumor en el trabajo.? Una muy importante "el stress". Veamoe como lo definen diversos autores.

    Fuff, el stress es un esfuerzo agotador para mantener las funciones esenciales.

    Lypowsky, es aquella información que el sujeto interpreta como amenaza de peligro.

    Bonner la define como frustración y amenaza que no puede reducirse y para Grom es la imposibilidad de predecir e1 futuro. Conceptos todos ellos desarrollados anteriormente.

    Como aplicación didáctica sobre todo lo expuesto podríamos hacer una aplicación sobre alguna nota informativa que tengamos a mano y sin nombrar ninguna al objeto de que no parezca más una crítica que un estudio sobre el tema; que en la actualidad está teniendo una cierta importancia en los estratos de la. sociedad y que puedo constatar personalmente, ya. que he estudiando y siguiendo varios casos de stress producidos por este tipo. Caracterizados por cuadros clínicos de apatía, falta de entusiasmo en el trabajo, indefensión ante los problemas cotidianos, aumento de los niveles de colesterol, mayor actividad de las glándulas suprarrenales con aumento de noradrenalina, insomnio, alteraciones psicosexuales, irritación incluso con perdida de amigos, resentimiento, suspicacia, baja autoestima, depresión y ansiedad; lo que nos puede dar una idea de la importancia del stress.

    Tengo a mano la. que ha originado este pequeño estudio y que a pesar de su aparente perfección, (rapidez de trasladar la información, abundancia de datos, razones, informes técnicos, etc), adolece de la. falta de no ser completa, (falta de firma, organismo remitente, datos incompletos o inexistentes, etc), introduce en factores causantes de rumores y lo que es más grave productores de stress entre, los miembros. Este estudio debido a su gran extensión lo tengo como un ejercicio individual de autoterapia.

    Para, terminar el trabajo y no hacerlo más extenso, veamos algunas reglas para controlar y reducir los rumores según Knapp y Rouquette.

    Ofrecer una exacta y completa información a través de los medios regulares de comunicación, en nuestro casa a través de notas informativas, escritas y con lenguaje claro.

    Fomentar la confianza en los dirigentes de la organización.

    Difusión máxima y rápida de las noticias importantes, procurando que la información llegue a todo el mundo.

    Resumiendo, la. organización está formada por grupos, para la. consecución de sus fines es imprescindible una correcta información. Los tripulantes técnicos son uno de los grupos formales de la organización, su sistema de comunicación dentro del grupo es atípico, semejante a los rumores. Una falta de comunicación entre la organización y el grupo de una información incompleta, da lugar a través de una elaboración de procesos a stress en los miembros del grupo. Es necesario impedir que esto ocurra mediante un tratamiento adecuado de la información,

subir índice

Artículo Junio 2013

INSOMNIO

   EL INSOMNIO Y LA AVIACION

    A pesar de los continuos cambios de aviones, tripulaciones, maletas, números de líneas, que presentaban una dificultad en la comunicación entre la tripulación, cuestion vital en el funcionamiento del sistema, no tardé mucho en observar conductas en tripulaciones que sí me inquietaron; éstas estaban relacionadas con el insomnio y, naturalmente, la seguridad de la operación está dentro de los límites establecidos.

    El trabajo realizado en estas condiciones, con líneas de madrugadas y durante una serie de días continuados, aunque con el descanso reglamentario sobrepasado con exceso, sin embargo, a veces, parte de la tripulación se encuentra cansada, "atontada" y somnoliente al empezar el trabajo. Era para mí una nueva experiencia.

    RAZONES

    Aparentemente ninguna, han tenido el suficiente tiempo de descanso, entendiendo el tiempo libre según la programación, empleado en : a) descansar, b) desconcentrarse del vuelo y c) dedicarse a sus entretenimientos : leer, teatro, cine, deportes, TV, preparar el vuelo del día siguiente, etc. Sin embargo, existen; vamos a elegir de forma puntual una, quizás la más importante. INSOMNIO. Según el Dr. Dement " la gente que ha acumulado una gran cantidad de deuda de sueño es peligrosa en las carreteras, peligrosa en el aire, peligrosa en cualquier sitio en que esté ". Esto es debido a que un ataque de sueño incontrolado es impredecible, como ocurre con un dolor de cabeza y sus efectos pueden ser devastadores.

    El profesor Martin, Profesor de Fisiología en la Universidad de Harvard y que ha realizado extraordinarios estudios sobre el insomnio, afirma que , aunque las líneas aéreas continúan siendo una de las más seguras formas de transporte, el insomnio del piloto es una cosa real y con una certeza tal que raramente se discute. También describe el desgaste y uso de los ritmos circardianos de las tripulaciones que vuelan día y noche a través de múltiples zonas horarias. " Ellos duermen dos horas menos que lo usual en los viajes, así están deprivados de sueño y, además, operan en el estrecho, monótono y oscuro medioambiente de la cabina ". Pone como ejemplo a un piloto volando un reactor comercial en aproximación final al Aeropuerto de Chicago O'Hare, estaba virando hacia el edificio terminal de American Airlines, en lugar de efectuarlo sobre la pista.

    Despiste que fue avisado por los demás miembros de la tripulación, el copiloto se encontraba en un estado zombie. La respuesta fue " no hay problema ". E1 comandante tuvo que tomar el control del avión.

    La Gerencia de otra compañía aérea intentó señalizar la fatiga del piloto. Lo primero fue revisar la programación de las tripulaciones, llegando a la conclusión de que era totalmente impensada y errática. Se gastan billones de dólares en optimizar el equipo, mientras tenemos una baja inversión en la más compleja pieza en la maquinaria del avión : " el cerebro del piloto ".

    Formulemos una hipótesis . El tripulante llega cansado al hotel, sin ganas de otra cosa que la simple de estar sentado y con la mente en blanco, alejarse de sus problemas cotidianos. Se encierra en su habitación, se pone cómodo. Enciende la TV e incluso para no salir, pide algo de comer en la habitación, ve con el interés del momento los programas, si son de su agrado; lee su libro favorito o bien se entretiene con uno de los muchos "hobbies" que se prodigan en esta profesión. Existen tripulantes que pasan una línea prácticamente entre el avión y la habitación. Problemas : la habitación y la cama se van asociando con una conducta determinada y no con la de dormir. Resultado : insomnio. En una línea larga los efectos del insomnio se acumulan. Consecuencias : "stress" en el trabajo, bajo rendimiento...

    INSOMNIO

    El insomnio es uno de los síntomas más frecuentes en la clínica, se estima que un 30% de la población general acude alguna vez al año a una consulta médica a causa de problemas con el sueño ( Kaplan y Sadock ). Otros autores afirman que afecta a más de un 10% de la población mundial. Para Laberge, más de 50 desórdenes distintos y diversos son consecuencia de los millones de durmientes nocturnos. Estos porcentajes son mucho más elevados en nuestra profesión debido al sistema de vida desarrollada.

    El sueño, según el autor anteriormente citado, consiste en un estado regular, recurrente, fácilmente reversible, caracterizado por una tranquilidad relativa, un gran incremento en el umbral o en la respuesta a estímulos externos en comparación al estado de vigilia. Hay que distinguir entre dormir y soñar. El acto de dormir es independiente del de soñar, aunque en el idioma castellano no se distingue semánticamente el hecho de dormir y el de soñar.   Durante la fase de dormir es cuando tienen lugar los sueños o ensueños que, debido a la gran vivencia de los mismos, las neuronas en el cerebro detienen desconectando muchos de nuestros músculos, de tal forma que estamos efectivamente paralizados. Dorff afirma que de algún modo puede sobrepasarse este sistema que está correctamente designado por una naturaleza sabia para prevenir el funcionamiento de los mismos. En el Hannepin County Medical Center de Minneapolis han estudiado casos de personas de maneras suaves durante el día y que en los sueños llegan a ser violentos, por fallos en este mecanismo. Las razones por las que esto ocurre son todavía desconocidas y están en estudio.

    A partir de ahora tomaremos el término sueño por dormir, mientras que lo que hemos denominado sueño, lo llamaremos ensueño.

    Los medios actuales para el estudio del sueño emplean, principalmente, los registros poligráficos ( electroencefalograma ), la observación conductual del individuo. También se tienen en cuenta los propios informes del individuo, e incluso los de su acompañante en el lecho. Gracias a estos medios se han catalogado las características del sueño normal, tales como las fases electroencefalográficas, sueño REM y sus componentes, ciclos de dormir ( sueño - vigilia, REM - no REM ). Las características fisiológicas y conductuales, tanto del sistema vegetativo ( ritmo cardíaco, respiratorio, presión arterial, flujo sanguíneo, funciones digestivas, resistencia eléctrica de la piel, respuestas sexuales, infartos, úlceras, etc. ), como del sistema neuromuscular y endocrino. También se han estudiado el sustrato neuroanatómico y bioquímico del sueño y la actividad psíquica durante el dormir. Por todo ello, el sueño ya no se considera como un mero estado de pasividad, sino como un estado en que la actividad nerviosa ofrece un patrón diferente al que realiza durante la vigilia. Tampoco se considera como una total desconexión con el mundo exterior, ya que las personas poseen algún mecanismo activo para el filtraje semántico de la información que funciona incluso cuando están dormidas, como ocurre, por ejemplo, a una madre que se despierta al llanto de su hijo y no lo hace ante ruidos más intensos de otra naturaleza. También se puede afirmar que, aunque el individuo reaccione ante estímulos significativos con cambios en el EEG, sin embargo el aprendizaje apenas es posible, solamente y de forma leve en las fases de sueño ligero.

    Investigadores norteamericanos han llegado a la conclusión de que entre 7 y 7,9 horas de sueño correlacionan positivamente con una mayor longevidad. Los que duermen menos de esta cantidad tienen más anginas de pecho 0 dolores de cabeza. Los más dormilones tienen más infartos de miocardio o ataques cerebrales. Esto no significa que el sueño por sí mismo sea la causa de estas condiciones. Sin embargo, la muerte y particularmente la muerte repentina se produce en las primeras horas de la mañana.
Acerca de si podemos cambiar nuestros hábitos de dormir, el Dr. Webb de la Universidad de Florida afirma que intentó durante cinco años cambiar los hábitos de sueño de las ratas para que no durmieran durante el día; las ratas también le demostraron durante esos cinco años que era bastante necio. Existe un tema profundo e inherente que no puede ser cambiado. Los sujetos humanos pueden alterar su sueño temporalmente, pero luego vuelven al tipo de sueño que ha sido genéticamente fijado.

    TIPOS Y CLASIFICACIÓN

    1) INSOMNIO

    Consiste en las alteraciones del sueño que pueden ser en general de dos tipos : 1) síntoma primario y 2) síntomas secundarios asociados a otros como depresión, estados del organismo ( ansiedad, etc. ). El insomnio es, después del resfriado común, la dolencia más normal de la salud. Existe una gran variedad de tipos de insomnio, cuya lista sobrepasa los 50 items.

    Clasificación. Las alteraciones del sueño pueden clasificarse en una forma general como :

    Insomnio a) de carácter primario o idiopático

    b) de etiología ( o causa fundamental ) conocida, bien de tipo orgánico ( cerebral o no cerebral ) o de origen exógeno o externo.

    El insomnio puede caracterizarse por :

    a) un aumento en la latencia en el dormir ( insomnio predormicial ), éste es el más frecuente y es debido a causas exógenas;

    b) elevado número de despertamientos durante la noche (insomnio intermitente ), y

    c) despertarse tempranamente ( insomnio postdormicial );

    estos tres tipos se pueden dar de forma conjunta o separada.

    Subjetivamente existen personas que, a pesar de dormir bien, se quejan de no hacerlo bien ( pseudoinsomnes ) y lo contrario, a pesar de dormir menos de lo que se considera normal, no lo toman en consideración ( insomnes sanos ).

    En la exploración del insomne se debe investigar el tipo de insomnio, recabar datos sobre la persona y también de su familia, puede ser necesario llevar a cabo algún análisis poligráfico. Además del examen físico, también es necesario un estudio anamnésico . ritmos de comida, ritmo de trabajo, edad, situaciones ambientales y aquellos otros que se consideren necesarios.

    El insomnio idiopático o primario puede ser debido a factores etiológicos exógenos como el calor, los cambios de horarios, ruidos, cambios meteorológicos. Una causa híbrida es el exceso de trabajo mental (insomnio funcional). El miedo al insomnio crea ansiedad y ésta, a su vez, aumenta el insomnio.

    Entre los factores orgánicos, la etiología es múltiple, pueden ser causas del mismo alteraciones orgánicas, afecciones cerebrales como lesiones o tumores, procesos encefalíticos, afecciones no cerebrales como hipertiroidismo, insuficiencias cardíacas o hepáticas, dolores, etc.

    También son causa del insomnio, del mismo modo que las problemas conscientes dificultan el dormir y prolongan la vigilia, los conflictos inconscientes y, a menudo, la más común de este problema. Este estado es, frecuentemente, uno de los síntomas más tempranos e inespecíficos de enfermedad, bien orgánica o mental.

    2) HIPERSOMNIO

Es un síntoma poco frecuente y puede clasificarse como:

    a) Hipersomnio idiopático, que se caracteriza por un aumento en la actividad en el tiempo que se pasa durmiendo durante la noche, una vez despertado se encuentra rápida y plenamente recuperado; en compensación durante el día sufre una hipersomnolencia que compensa el sueño nocturno, parece ser una alteración hereditaria en el metabolismo que regula las estructuras del ciclo sueño-vigilia.

    b) La narcolepsia es un cuadro de hipersomnio y viene caracterizada por una exagerada tendencia a la somnolencia diurna, acompañada, a menudo, por ataques irreversibles de sueño en cualquier situación; es comúnmente hereditaria. Entre los síntomas accesorios tenemos la cataplejia o pérdida súbita del tono muscular de varios músculos o de todos ellos. La parálisis durante el sueño es una angustiosa incapacidad de moverse justo al dormirse o al despertarse. Imágenes hipnogógicas, el individuo se siente atemorizado.

    3) TRASTORNOS NOCTURNOS EPISÓDICOS

    Bajo este tema se integran una serie de conductas que suceden durante el dormir, sin que exista una alteración cuantitativa del dormir.

    Pueden clasificarse en :

    a) Antes del dormir, miedo a dormirse y rituales o hábitos de tipo obsesivo.

    b) Durante el sueño. Sonambulismo es un fenómeno típico infantil. Terrores nocturnos, es también de carácter infantil y se distingue por ataques súbitos de terror y agitación. Eneuresis, cuando el individuo no se despierta durante la misma, la humedad se incorpora entonces al ensueño. Somniloquia, consiste en hablar por la noche, es un fenómeno infantil normal. Pesadillas, también conocido como sueños angustiosos, un gran número de pesadillas se da en personas que son proclives a la esquizofrenia y suelen ser más frecuentes en estados de ansiedad o de depresión. Bruxismo, fenómeno que consiste en rechinar los dientes, en los adultos se da con más frecuencia en estados de ansiedad, el alcohol agudiza esta crisis. Jactatio capitis, son movimientos rítmicos y balanceantes de la cabeza y tienen su aparición antes o durante el sueño.

    4) SÍNDROMES QUE CURSAN CON APNEA

    Se caracterizan por una serie de cuadros de trastorno del sueño y crisis apnéicas recurrentes en el mismo sueño. La apnea consiste en una falta o suspensión en la respiración, razón por la que hay que detectar con precisión estos cuadros, ya que si se trata al paciente con tranquilizantes y depresores de los centros respiratorios, se corre el peligro de arriesgar su vida. Hasta aquí, de forma escueta, las principales alteraciones primarias del sueño.

    OTRAS ALTERACIONES DEL SUEÑO

    Veamos ahora algunas de las alteraciones del sueño en varios cuadros psicopatológicos. Debido a la alta labilidad ( frágil, débil ) del dormir, se observan notables alteraciones y una gran diversidad, tanto médicas como neurológicas. Los datos disponibles no son homogéneos ni uniformes, por los criterios nosológicos empleados o por el tipo de psicofármacos empleados, lo que dificulta las replicaciones.

    1) Depresión, aunque existe un insomnio apreciable de los tres tipos, sin embargo hay cuadros depresivos con una clara hipersomnia. En el caso de las psicosis maniacodepresivas circulares, el paso de la depresión a la manía, que puede durar de minutos a varios días, durante este paso existe una pérdida de sueño.

    2) Psicosis, antes de un brote psicótico se produce un aumento en la intensidad y número de las pesadillas nocturnas.

    3) Estados de ansiedad, éstos se caracterizan por un mayor grado de activación, lo que origina una alteración  del ciclo sueño-vigilia.

    El insomnio estará en relación directa con los elementos ansiógenos ( fobias, obsesiones, enfermedades médicas,stress, etc. ), aunque el stress tiene  situaciones en que llevan consiqo un aumento del tiempo del sueño, que produce una recuperación del desgaste producido por el stress.

    4) Manía, es un caso extremo de insomnio. El individuo apenas descansa, el tiempo del sueño está reducido al máximo.

    5) Drogodependencias, las drogas que crean dependencia, como anfetaminas, morfina, heroína, alcohol, barbitúricos, etc., disminuyen el tiempo de sueño tipo REM.

    6) Otros cuadros, como el retraso mental, se puede apreciar una disminución en el tiempo total. El autismo, el insomnio se atribuye a un hipotético retraso madurativo de tipo neurológico.

    VIDA REGULAR

    El horario regular, evitar la cafeína y el fumar por la noche; está probado que los muy fumadores nocturnos tardan más en dormirse y, además, se despiertan durante la noche con más frecuencia que los no fumadores. Un trago a última hora ayuda a dormir, pero no si es con exceso. También seguir el ritual de realizar las mismas actividades se convierte en un ensayo de dormir. La alimentación es importante, el calcio, el magnesio y las vitaminas B, sobre todo la B1, ayudan a relajar los nervios.

 

    TRATAMIENTO DEL INSOMNIO

El tratamiento tradicional para mejorar el insomnio ha sido el de tipo farmacológico, pero con resultados poco alentadores, ya que la mayoría de los medicamentos perdía su efectividad al cabo de cierto tiempo de uso continuado, siendo necesario un aumento en las dosis a aplicar, derivando en problemas de adicción o dependencia, con el peligro de que una dosis excesiva o retirada de las mismas, generen consecuencias graves.

    En el tratamiento hay que tener en cuenta la distinción entre los dos tipos primario y secundario.

    En el primario, la dificultad para dormir es el único síntoma de anormalidad; en el secundario, esta dificultad es el resultado de otros tipos de trastornos físicos y psíquicos.

    El primer tipo suele ser consecuencia de tres tipos de circunstancias :

    a) Pobre aprendizaje de los hábitos de dormir, dificultando el ritmo de dormir y además favorece la ruptura de los ciclos del cuerpo, tales como la regulación de la temperatura o el sistema endocrino de tipo circardiano.

    b) El desarrollo de actividades en la cama y en la habitación, que son incompatibles con el dormir, como ver la televisión, leer libros, comer, etc., así como pensar en los problemas del día que acaba y los del que viene.

    c) El esfuerzo positivo que supone la atención de los demás, como puede ser el no poder dormir.

    En cuanto al insomnio secundario, las causas son diversas y como más principales están el stress y los trastornos afectivos, que, en muchos casos, suelen ser consecuencia del propio insomnio.

    También existen muchas teorías y técnicas de relajación y que tienen como común denominador que cuanto más relajada se encuentre una persona en el momento de acostar se, menos tiempo consumirá en quedarse dormida.

    Entre las muchas técnicas, resumiremos una, la utilizada por Bootzin y otros varios, que afirma : Acostarse para dormir únicamente cuando se tenga sueño. No utilice la cama para nada que no sea dormir, no lea, no vea la televisión, no coma o repase los problemas en la cama. Levántese siempre a la misma hora, aunque no se haya dormido ( díficil en nuestra profesión ). No duerma durante el día.

    Volviendo al principio vemos que, precisamente, la propia conducta del tripulante, habitación - avión - habitación, es una importante fuente de producción del insomnio. El cambio de este tipo de conducta es primordial para romper el círculo del insomnio en que, sin querer, nos podemos ver metidos; pasee, coma fuera de la habitación, haga deportes y cualquier hobbie que no incluya estar encerrado como un monje cartujo y su salud se lo agradecerá.

subir índice

Artículo Mayo 2013

MOTIVACIÓN:

    ANGUSTIA Y MIEDO: Ya va siendo vulgar la distinción entre lo que es angustia y miedo.

    La Angustia, la define el diccionario refiriéndose a la aflicción, y ésta, a la pena y a la tristeza. Es decir, el lenguaje reconoce las transiciones entre los estados de ánimo. Lo conocido siempre produce un impacto menor pues existe la posibilidad de evadirse, por lo tanto la transformación de la angustia en miedo es un mecanismo de defensa.

    Mucho se ha discutido si angustia y ansiedad es lo mismo; hay que recordar que López Ibor, lo considera como matices de una misma experiencia.

    Vamos a tratar sólo de la angustia y a dónde nos conduce ya que es más profunda, más física, en cambio la ansiedad es más elevada, más noética y libre.

    Un estado determinado de la angustia, puede revelarse de dos formas:

.- una extrínseca, es decir, basada en diversos contenidos, y

.- otra intrínseca, dada por la sucesión de momentos.

    La extrínseca: yo puedo pensar en mi trabajo en el avión, en mis compañeros, responsabilidad, mujer, hijos, etc. Pero cuando nuestras ocupaciones no aparecen distintas con algunas novedades, surge el aburrimiento, que podríamos llamar exógeno, y para defenderse de él, el sujeto trata de "MATAR EL TIEMPO", y actúa de modo diferente a su forma normal de conducta.

    La intrínseca consiste en lo siguiente: en una recta, los puntos son iguales entre sí, pero en la recta de la vida no, sino que se suceden como engendrados unos por otros. La vida es proyecto y cada momento trae una nota de novedad, pues si no fuera así, aparecería el aburrimiento, que a diferencia de la anterior, podríamos llamar endógeno.

    ¿Son iguales la angustia normal y la anormal?. Para mí la diferencia entre ambas consiste en lo siguiente:

    El sujeto normal puede experimentar miedo ante una situación concreta mientras que el anormal lo experimente cuando entre en el concepto de lo inacabable o incomprensible. Es frecuente la tesis de que la angustia es anormal cuando no puede soportarse y el sujeto escapa mediante mecanismo de defensa. Lógicamente la igualdad de la angustia normal y anormal se diferencia en los distintos medios de defensa. Las realidades clínicas en el psicoanálisis nos enseñan que si los medios de defensa son anormales, es porque la angustia es PRIMARIAMENTE ANORMAL, pues el sujeto la percibe de una forma anormal, y a veces pone medios de defensa anormales como pueden ser el alcohol, los tóxicos y las drogas. El sujeto se encuentra en un ansia de poder y euforismo que tienden a darle confianza en sí mismo, y así oculta las grietas de su personalidad.

    El alcohol: El beber social es una de las tradiciones más difundidas. Aparte de ello, se efectúa una constante publicidad por los medios de comunicación masiva.

    La promoción de los productos alcohólicos no constituye, un acto lesivo para la salud del consumidor, pues exalta las cualidades del artículo de venta, su procedencia, su nobleza y calidad degustativa.

    Es bien sabido por todos, que un sujeto normal no precisa beber alcohol para convivir y disfrutar de la vida, tanto en el plano individual como en el social. En cambio existen seres diferentes de la mayoría, con características en su personalidad que los colocan en un plano opuesto al de la normalidad. Personas profundamente sensibles, a quienes se les dificulta por sus hiperetersias, tanto emocionales como afectivas, el poder entablar un adecuado contacto con el mundo que los circunda, y el cual no ha sido creado para contenerlos, superan el umbral de lo aceptado y razonable.

    El que un auxiliar de vuelo arroje sobre un pasajero cualquier producto alimenticio, no tiene más importancia que la de haber estropeado el traje del señor. Esto, para mi entender, la mayor transcendencia que puede tener es un parte por escrito a la flota de operaciones y punto. La cosa queda ahí. Si me aprietan podía decirles que es un problema de imagen de empresa. Pero el tripulante que necesita tomar un estimulante para poder empezar su labor, está claro que tiene un principio de anormalidad, pues si fuera normal no lo necesitaría para desempeñar su función.

    Como los casos que se pueden dar normalmente dentro del alcoholismo son trastornos menores, quiero explicar en síntesis las diferencias que existen entre los mismos.

    Consecuencias:

    Trastornos de humor. Son los que se manifiestan con hipermotividad, llanto fácil, fases depresivas que alternan con cordialidad y jovialidad.

    Trastornos de carácter. La irritabilidad es constante, la cólera súbita, violenta, seguida de remordimiento y resoluciones efímeras.

    Trastornos afectivos. Se insiste en el carácter egocéntrico del alcohólico y la disminución de su sentido moral, a veces, el alcohol aplaca la ansiedad.

    Trastornos intelectuales. Aparecen más tardíamente, descenso de la atención y de la eficiencia intelectual, alteraciones que acaban dando un aspecto de obstrucción intelectual. El sueño es casi siempre agitado, interrumpido por pesadillas o insomnio.

    Trastornos sexuales. Descenso de la potencia sexual en el hombre y va parejo con los temas de celos.

    Trastornos neurológicos. Calambres, dolor a la presión de las masas musculares y temblores.

    Trastornos orgánicos. Náuseas matutinas, sudores nocturnos, inapetencia y estado saburral.

    También se ha observado cómo los tripulantes al llegar de línea al hotel, se han ido a cenar con la tripulación y cuando han regresado al hotel, bien en el bar o bien en el hall han seguido tomando algunas copas más. Ustedes dirán "no solamente estamos nosotros tomando unas copas, sino el resto de la tripulación auxiliar ...". Pero, yo les contesto que el hecho de que un auxiliar no vaya sereno y descansado al avión, no tiene mayor transcendencia que dañar la buena imagen de empresa, pero ustedes que llevan la responsabilidad de todo un pasaje, sí que tienen la obligación de ir completamente sobrios y descansados para desempeñar su trabajo, pues precisamente su labor es una de las pocas que no admite equivocaciones, pues un error de ustedes trae consigo poner en peligro la vida del pasaje, y para ello no existe una segunda oportunidad.

    En general, existen dos tipos de personas: El que nace tonto y el que nace con sentido común.

    El primero, como no conoció otro entorno, fue feliz en el medio en que se desarrolló, vivió y murió, y no pasó nada.

    Pero el que nació con un sentido común y la presión del medio le hizo desarrollarse, conocer, vivir y experimentar distintas emociones, se manifiesta de una forma completamente diferente al que nació tonto, y si quisiera volver al estado de letargo que vivió el primero, sería un costo tan sumamente elevado el que tendría que pagar por ello, que, tarde o temprano se lo cobrarían en vida.

    La persona a medida que va siendo grande, se va enriqueciendo con nuevas experiencias, y esto por ley de vida va unido a un mayor bienestar socio - económico, pero esto no quiere decir que sea ajeno a una serie de problemas psíquico-emocionales.

    Aquellas personas que tuvieron unas etapas normales en su vida, las superarán sin mayor problema, pero aquellas otras a las que la presión del medio, les ha desbordado y el desarrollo socio-económico que han obtenido en su vida profesional, y si no han adquirido una madurez psíquica, entran de lleno sin darse cuenta en un campo conflictivo.

    REACCI0NES

    1. Evasión de su mundo.
    2. Diferencia de comportamientos.
    3. Integración

    ¿Cuántos tripulantes desean salir de líneas?. El salir de línea tiene dos vertientes, una el realizarse dentro de su profesión y otra el intentar salir de un entorno que les agobia. Claro está para muchos de ustedes la primera manifestación esta ya superada, pero la segunda es una huida de la realidad circundante que comienza a manifestarse precisamente en el momento en que la primera va decreciendo, creándoles un estado aparente de euforia y estabilidad. Eso es lo que la persona cree, cuando verdaderamente nada más lejos de la realidad.

    Los tripulantes pueden estar físicamente en el puesto de trabajo pero mentalmente muy lejos del mismo. Los estados de ánimo difieren de unas personas a otras según el tipo de autocontrol, una persona con un alto sentir tiene tendencia a una mayor estabilidad emocional y una con baja puntuación significa mayor inclinación a la depresión.

    No entramos en el campo exhaustivo del significado de lo que es la depresión, pero sí anotar a título informativo que, puede ser motivado por problemas cotidianos que llegan a agobiar de tal forma al sujeto que le transforman su estado de ánimo y carácter.

    Un tripulante, sintió un estado depresivo en el momento de aterrizar en un aeropuerto español y pudo salir felizmente del trance gracias a la ayuda de los dos tripulantes restantes. Dicho tripulante, horas más tarde manifestaba a sus dos compañeros que el hecho de no poder reaccionar cuando iba en el avión fue sentir una paralización de reflejos y lo achacaba a los problemas familiares que le habían estado agobiando durante todo el día. El percance sucedió en el último salto que efectuaba aquella jornada.

    Los estados de ánimo (vamos a llamarlos así) no cambian de la noche a la mañana, sino que son consecuencia de problemas que van agravándose a medida que va pasando el tiempo. "Si una persona no aporta una solución al problema entonces forma parte de esa problema". Lo ideal sería que cuando el sujeto notase indicios de inestabilidad, lo comunicase a los servicios médicos de la compañía, para que éstos a su vez pudiesen poner los medios necesarios para que dicho problema se solucionase de lleno en sus comienzos. Ahora bien, como, algunos de ustedes pueden ser reacios a este tipo de consulta dentro de la empresa, y el fin que perseguimos es la seguridad en vuelo tanto del tripulante como del pasaje, mi opinión es que solucionen el problema aunque para ello tengan que visitar a un profesional ajeno a la compañía.

    2. El segundo interrogante, trata de la forma distinta de manifestarse dentro y fuera de su trabajo. Hace unos momentos veíamos que existen dos tipos de personas, el tonto y el que tiene sentido común.

    Si a un tonto lo despertamos a un mundo que es completamente nuevo y sabemos que no tiene le suficiente capacidad como para poder asimilar nuevas experiencias, en el fondo lo que estamos haciendo es inhumano pues le estamos variando su sistema de vida. Pero el que tiene sentido común y va acompañado de una madurez debería tener capacidad suficiente para medir todos los tipos de situaciones, le sean o no conocidas en principio. Estos sujetos suelen gozar de una buena imagen en su vida particular, pero lo que no sabemos es si su mundo circunstancial es el que le obliga a mantener dicha imagen por lo que al huir de esa realidad y pasar a un contorno donde le es factible, dado su nivel jerárquico, mostrarse de una forma menos racional, entonces se proyecta agresivo, colé rico, irónico ... y por qué no incluso "LIG0N", Acogiéndome a esto último, ya que por lógica siempre será más fácil, en caso de intentarlo, ligar con las personas con quien solemos pasar más tiempo, podrán ustedes comprender que tenemos que pensar en que las escogidas son las tripulaciones auxiliares y, no para aquí el asunto, pues ahora hay que buscar el camino por el cual uno se pueda acercar a dicho entorno en el que quizás no se tienen las mismas costumbres ni los mismos gustos, ni siquiera el mismo sentido de lo que es divertirse. Pero como dijimos al principio que el sujeto se manifiesta de una forma diferente, también - se proyecta distintamente para conseguir el fin deseado y esto trae consigo el tener que adaptarse a unas nuevas vivencias e incluso tener que hacerlas suyas.

    Es sabido que en las tripulaciones hay muy pequeños porcentajes de adictos al alcohol o drogas. Si el sujeto intenta meterse de lleno en estos grupos, tendrá que seguir de cerca estas experiencias corriendo el peligro de iniciarse, en un principio con drogas blandas.

    A título de ejemplo vamos a explicar la similitud que hay entre un cerebro humano y la memoria de un ordenador. Si en un "K" hemos introducido unos datos y los almacenamos en la memoria central, éstos no saldrán a relucir en la impresora hasta que no metamos nuevos datos que tengan relación con lo registrado.

    Asi pues, si un individuo tiene tendencia a fumar drogas blandas, aunque sea esporádicamente, la memoria del cerebro humano no lo olvida jamás y le reclama dosis superiores o drogas más fuertes con el paso del= tiempo.

    En definitiva estos casos suelen darse en aquellas personas que no tienen ni madurez ni sentido común, y los que lo tienen y entran de lleno en el caso anteriormente explicado, se manifiestan con agresividad con sus subordinados e incluso compañeros de cabina dando lugar a momentos de gran tensión dentro de la misma, olvidando pasos tan fundamentales como un minucioso chequeo instrumental que puede dar lugar a sucesos desagradables ya que la lógica del razonamiento brilla por su ausencia.

    3. El tercer punto sobre cuantos viven de su trabajo y no para su trabajo, diremos que hay sujetos que consideran el trabajo sólo y exclusivamente un medio de vida y no les preocupa un mayor perfeccionamiento dentro de su profesión.

    En estas dos vertientes, encontramos personas identificadas al 100% con su trabajo y otros que son inadaptados al puesto de trabajo.

    Los primeros se ocupan de alcanzar un mayor perfeccionamiento dentro de su profesión y los segundos están sólo por el dinero que ganan.

    La inadaptación trae consigo el creerse tan autosuficiente que el exceso de confianza en sí mismo le hace caer en fallos primarios y elementales en vuelo.

    El no tener una plena identificación con su profesión le hace evadirse y esta evasión se transforma en miedo.

    Según los datos de dos Compañías Americanas, la American Air-Lines y la Eastern, que tienen un departamento de psicología clínica, donde comprueban dos veces al año los estados de ánimo de su personal tripulante y esto lo efectúan a través de una serie de pruebas psicológicas como pueden ser el famoso TEST DE ROCHARD.

    En realidad lo único que perseguimos con este pequeño comentario es con seguir que ustedes tomen verdadera conciencia de la importancia que tiene la seguridad en su trabajo y la responsabilidad que contraen en el momento de pilotar un avión, teniendo por tanto que dar más importancia que cualquier otra persona a lo que vulgarmente se le conoce como Altibajos

subir índice

Artículo Abril 2013

GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE VUELO II

   III CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL MANDO

    3.- Características del Mando

3.1.- Autoridad
3.2, Cualidades
3.3. Estilos de Mando

3.4.- La relación Mando-Subordinado

3.4.1.- Dependencia
3.4.2.- Participación y decisión
3.4.3.- Clima de la relación

3,5,- Integración

3.- CARACTERÍSTICAS DEL MANDO

3.1.- Autoridad

    Quizás podamos plantearnos en primer lugar la pregunta : ¿los jefes nacen o se hacen?

    Durante el primer tercio del siglo pasado era común la idea de que la autoridad era una característica innata de determinadas personas. Como consecuencia de este criterio se han publicado numerosos trabajos en los que se indican los factores esenciales del verdadero jefe. Posteriormente los estudios han ido encaminados a averiguar la conducta de los Jefes.

    No parece que haya un solo patrón fundamental de cualidades y características personales de todos los Jefes. Lo que no quiere decir que la personalidad de estos carezca de importancia.

    Son distintos los requisitos de un jefe en una empresa, de los exigidos para un mando militar. Incluso son diversos los requisitos para empresas diferentes e incluso dentro de la misma empresa, pensemos por ejemplo en las diversas funciones a. realizar (producción, administrativa ... ).

    A veces se han señalado como esenciales, para ser jefes, ciertas características que no nos sirven para diferenciar al verdadero jefe del que no lo es. Por ejemplo la ambición : puede encontrarse no solo en el Jefe sino también en .muchos otros miembros de una empresa.

    Hay factores esenciales para el mando que pueden aprenderse, por ejemplo la capacidad de planificar, aceptar responsabilidades. Estos factores no se heredan, ni es preciso para adquisición que se posean especiales características innatas.

    Podemos considerar que hay por lo menos cuatro factores principales que deben tenerse en cuenta para que exista autoridad. Estas depende de las características de :

    1) El propio Jefe

    2) los subordinados

    3) La organización (empresa)

    4) El medio en que se desenvuelve (social, económico ...)

    Las cualidades personales para que sea efectiva la actividad del Jefe, varían en función de los otros factores.

    La consecuencia do lo anterior, es que la autoridad no es una característica del individuo sino la relación estos cuatro factores. Es decir, la autoridad es una relación.

    Los tipos de mando que son aceptables en una compañía van a depender de las directrices dadas por la alta gerencia. Una nueva legislación social, los cambios del mercado nuevos valores sociales. etc, pueden obligar a revisar el tipo de se requiere.

    De lo anterior deducimos que una autoridad eficiente depende de que el jefe innatas que puedan valer en todas las ocasiones, y que las cualidades necesarias, pueden ser adquiridas por individuos completamente distintos.

    3.2 - Cualidades del Mando

    En el proceso so do selección del piloto tratamos do buscar en el aspirante, entre otros, los siguientes aspectos fundamentales de su personalidad :

    Ahora vanos e referirnos brevemente al primero y al último factor.

    Respecto a la estabilidad emocional, solo diremos que por ejemplo una persona iracunda es una persona peligrosa, también lo son el súper ansioso y la persona que se siente poco importante, es decir, que tiene un sentimiento de inferioridad.

    El sujeto inestable emocionalmente tomará decisiones poco objetivas, se precipitará o tardará en decidirse, es decir, no tendrá en cuenta la realidad, también su capacidad de improvisación estará afectada por esta falta de objetividad.

    En cuanto a su capacidad de liderazgo, es importante conocer si los espirantes tienen capacidad para influir, es decir, sus dotes de dirigir y motivar a los demás. Además se observan otros aspectos relacionados con esto, como el control de si mismo etc.

    Se trata pues de ver en que medida el aspirante puede cumplir la doble misión de Comandante y líder natural del su grupo de trabajo.

    Por otra parte, se han señalado como características mas relevantes del mando en las empresas, las siguientes:

    Efectividad : Planear, decidir bien, ordenar, saber hacer trabajar a la gente.

    Trato con los demás : apoyar y dar la cara por los subordinados, amabilidad, estimular el progreso .

    Actividad : actuar, sugerir métodos e ideas nuevas, delegar detalles.

    Dotes de mando directo : mandar explicando, dar buen ejemplo y tener palabra, juzgar bien a los demás e informar a los subordinados de como van,

    3.3.- Estilos de Mando

    Se ha hecho clásica la clasificación de los tipos de mando que ponemos a continuación :

    Parte del supuesto que el jefe fundamentalmente tiene dos parámetros .

- Los objetivos a lograr (productividad)

- Los medios humanos (equipo de trabajo)

    Debe existir un equilibrio entre dichos factores, si existe una inclinación hacía cualquiera de ellos, el otro se resentirá. El jefe integrador es el que consigue que su energía se distribuya entre ambos adecuadamente.

    Partiendo del grado en que ambos factores están presentes se ha llegado a establecer los cinco estilos de mando siguiente :

- Jefe autoritario

- Jefe protector

- Jefe indeciso

- Jefe compromiso

- Jefe integrador

    El Jefe Autoritario.- ( También denominado explotador).

    Piensa que existe una contradicción entre conseguir una alta productividad y las necesidades del personal, sacrificándose a estos para conseguir los objetivos. Es un esclavo del trabajo y se considera obligado a hacerlo todo él.

    Su lema es " obedecer y callar", ya que las personas tienen repugnancia hacia el trabajo y hay que robustecer la autoridad. Los subordinados actúan bajo el temor. Consecuencia de ello es que disminuya la calidad del producto o servicio y la integración de los subordinados En caso de conflicto entre los subordinados o de estos con él, se reprime con mano dura. Todo ello genera hostilidad.

    Jefe Protector.-

    Como en el caso anterior, se parte de que los intereses de la producción se oponen a los intereses de las personas, pero este tipo de jefe piensa quo las personan están por encima de los intereses de la productividad. Y como las personas necesitan ser ayudadas, recurre a la persuasión.

    Es tolerante con las faltas, los objetivos son elaborados de común acuerdo con los subordinados, su lema es que la empresa ha de ser una gran familia. En los conflictos apela a los sentimientos y a la razón no a las órdenes duras, hay una actitud paternalista y protectora.

    Consecuencia do lo anterior es que la producción sufre y los conflictos son enterrados, no resueltos.

    El Jefe Indeciso.-

    Como en los dos casos anteriores, también parte de la incompatibilidad entre las necesidades de la producción y del personal, pero no se inclina por ninguno de los dos. Su actitud es rutinaria de mero espectador, en definitiva predomina la pasividad.

    Ni busca la autoridad ni la amistad con los empleados, no quiere responsabilidades, echa las culpas a otros. No tiene más objetivo que su seguridad. Intenta evitar los conflictos, retrasa la respuesta a un asunto Naturalmente una empresa basada en este estilo de mando desaparece.

    El Jefe Compromiso.-

    Tiene interés por el personal y por la producción, obtiene una producción (o presta un servicio) aceptable o incluso excelente, basado en buscar las soluciones posibles en el compromiso; utiliza la lógica y la persuasión, anima y motiva.

    Los subordinados saben qué se espera de ellos, mantiene la disciplina pero con comprensión, marca objetivos proporcionados a la capacidad media de las personas, se anima la mediocridad en todo, la empresa tiende a ser burocrática y legalista.

    En sus relaciones con el personal prefiere el contacto directo, con sus superiores es oportunista y diplomático. Al decidir procura captar la opinión de la mayoría. Trata de evitar los conflictos, aceptando un termino medio. Una de las consecuencias de este estilo de mando, es que la empresa quedará atrasada en comparación con las otras.

    El Jefe Integrador.-

    Concede gran importancia tanto al personal como a la producción, no considera ambos intereses cono contrapuestos, sino que se pueden unir y trata de crear una mentalidad dirigida hacia la eficiencia. Se preocupa mucho do la motivación de sus subordinados y responsabiliza a cada uno de lo que hace consiguiendo que los subordinados se sientan implicados en el objetivo final.

    Cuando hay faltas se preocupa sobre todo por encontrar las causas y no defiende falsos criterios por amor propio, por tenor razón. Respecto a la toma de decisiones, es participativo. Tiende a resolver los conflictos haciéndoles frente, no a evitarlos.

    La consecuencia de este estilo de mando es la mejora de los beneficios, creatividad, eficacia del trabajo en grupo y ausencia de conflictos.

 

    3.4.- La Relación Mando- Subordinado.-

    Habitualmente el Jefe es el centro de la atención de sus subordinados. Por una parte, su palabra pesa más que la de ellos, por otra, generalmente es más capaz en algún aspecto. Por esta razón le es difícil no suscitar en los subordinados, al menos en algunos, una variedad de sentimientos que no parecen tener nada que ver con la relación de Jefe y empleado.

    Con frecuencia se encuentra que el mando genera en los subordinados sentimientos de envidia, necesidad de atención personal, deseo do ayuda y asistencia, anhelo de elogios, etc., manifestándose por tanto deseos de confiar Sus dificultades a ese hombre cuya atención o interés personales le complacen, cuyo elogio desea y cuya crítica teme. En definitiva tales sentimientos no son diferentes de los que se tienen por el padre.

 

    3.4.1. Dependencia.-

    La dependencia. de un mando provoca sentimientos satisfactorios es grato que lo atiendan a uno, sentirse seguro. Pero también provoca descontento, supone limitación de la libertad, sujeción a influencias que muchas veces son arbitrarias, o por lo menos así se consideran. También la independencia produce satisfacciones. Es agradable tomar decisiones por propia cuenta, llevar una vida personal. Ahora bien, la independencia encierra riesgos.

    En todos los aspectos de la vida dependemos unos de otros para realizar nuestros objetivos. Al incorporarnos a una organización o empresa nos colocamos en una relación de este tipo.

    No son solo los subordinados quienes dependen de sus superiores en la empresa para conseguir sus objetivos personales, también los mandos tienen que cortar con los de abajo para conseguir los suyos, así como los de la organización. Por último, la relación existente entre el personal de línea y el administrativo o de servicio es también de dependencia.

    Esta situación de interdependencia, junto con la necesidad do una mayor eficacia en los resultados, influyó decisivamente en el cambio de los métodos de dirección, pues el uso exclusivo de la autoridad no bastaba para conseguir los objetivos. Es decir, se  vio la necesidad de otros recursos, completando la autoridad con la persuasión

    Esto no quiere decir que la autoridad :haya de ser abandonada, lo que produciría el desorden, que conviene que sea utilizada can menos intensidad.

    En numerosas ocasiones es posible recurrir al convencimiento de las personas para logran una efectividad, que con el recurso de la autoridad no se conseguiría.

 

    3.4.2.- Participación y Decisión

    La participación es uno de los temas más debatidos. Con respecto a ella hay diversas posturas, entre las que se cuentan desde el considerarla como una fórmula mágica, con la que se acabarán todos los conflictos, hasta. el formado por los que piensan que es una abdicación por parte de la gerencia

    El problema de la participación está muy ligado al de la decisión. Un mando eficaz debe tomar decisiones razonables, pero para que una decisión sea efectiva. debe ser eficientemente ejecutada y una decisión se puede ejecutar con más eficiencia si se acepta emocionalmente por las personas que van a llevarla a cabo.

    En el pasado se ha dado mayor consideración a la calidad de la decisión que a su aceptación. Se valoraron bastante las soluciones de los problemas de la organización científica del trabajo relacionados con los métodos de trabajo, planificación etc, que las  soluciones y los problemas de las relaciones humanas. Para la calidad se crearon departamentos técnicos. Sin embargo en los últimos años se va dando gran importancia al problema de la aceptación. El grado de la participación vendrá dado en función de diversos factores: la calidad del problema, la experiencia de los subordinados y la destreza del mando.

 

    3.4.3.- Clima de la Relación

    El Jefe debe tener interés por las personas y estar emocionalmente equilibrado. Hay una correlación positiva entre la actitud de interés por los subordinados y la productividad y espíritu de trabajo de estos.

    El ambiente que crea el superior es mas importante que el tipo de autoridad. Puede ser autocrático o democrático, frío o duro de tratar, pero estas características personales tienen menos valor que su actitud hacia los subordinados.

    La confianza en el hombre es la tendencia actual de los modernos sistemas do dirección. Estos se basan en la libertad para actuar y por lo tanto en la posibilidad de cometer errores, lo cual es normal, ya que el error es una fuente indispensable de conocimiento y trae como consecuencia un reajuste del comportamiento. se opone a la concepción de los sistemas tradicionales que parten de la base de que la se deben consentir errores, y como el hombre no sabe discernir lo que le conviene, hay que protegerle contra los riesgos de errores por un sistema de normas considerando además que una decisión es tanto mejor cuanto más elevado es el nivel en que se toma.

    En la relación mando-subordinado, es el primero quien, salvo casos especiales, determina la calidad de la relación. Es decir, que el superior ejerce más influencia que el subordinado en la índole de la relación. Y esto porque está en su mano el que los subordinados puedan realizar sus propias aspiraciones.

    Para que se den las condiciones de seguridad que precisa el subordinado no basta una atmosfera de aprobación sino que además es preciso que sepan claramente que se espera de ellos respecto a su trabajo (deberes, responsabilidades como lo realizan), también deben saber de antemano los cambios que pueden afectarle.

    Son también requisitos indispensables, que haya una disciplina consistente ya que si no hay disciplina hay insubordinación así como que los subordinados cuenten con el respaldo del jefe, que si no habrá la tendencia a escurrir el bulto, a no aceptar responsabilidades

    3.5.- Integración

    Tradicionalmente se había considerado que el hombre es perezoso para el trabajo, teniendo que ser obligado a trabajar obligado por la fuerza, , que prefiere ser dirigido, no quiere responsabilidades y sobre todo, desea seguridad. Hoy día se van desechando tales puntos de vista, y manteniéndose actitudes mucho mas positivas.

    El procurar satisfacer las necesidades individuales, demostrándose un autentico interés por los subordinados  son, entre otros, factores que estimulan a las personas, elevan la moral, evitan conflictos y mejoran el rendimiento. Se trata pues de integrar a los hombres y a los grupos de la empresa en un objetivo común

subir índice

Artículo Marzo 2013

GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE VUELO I

    I ASPECTOS GENERALES

1.- Psicología del Mando

    II LA MOTIVACIÓN. EL GRUPO SOCIAL.

2.1.- La Motivación

2.1.1.- Frustración
2,1.2.- Las necesidades
2.1.3.- El Conflicto
2.1.4.- Factores que motivan y eleven la moral. El Castigo.
2.4,5.- La Motivación y los Tripulantes.

2.2.- Los Grupos Sociales

2 .2.1,,- Normas del grupo
2.2.2.- Atracción hacia el grupo
2.2.3.- Acuerdo
2,2.4.- Aceptación. Liderazgo
2.2.5.- Los Grupos en la empresa

    III CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL MANDO

3.- Características del Mando

3.1.- Autoridad
3.2, Cualidades
3.3. Estilos de Mando

3.4.- La relación Mando-Subordinado

3.4.1.- Dependencia
3.4.2.- Participación y decisión
3.4.3.- Clima de la relación

3,5,- Integración

    I.- PSICOLOGÍA DEL MANDO

    Aun cuando las atribuciones y responsabilidades del Comandante de Aeronave vienen determinadas por las leyes, nos vamos a referir únicamente al problema psicológico del mando.

    Mandar no consiste, psicológicamente hablando, en usar de la autoridad conferida por la ley. Cuando en psicología se habla de mando, se piensa, mas bien, en las aptitudes del líder para integrar a los miembros del grupo para conseguir los fines comunes; esto es lo que se denomina dotes de mando.

    Con este fin, trataremos los aspectos básicos de la conducta, tales como la motivación, la frustración y el grupo social; y a continuación entraremos mas propiamente en psicología del mando, analizando la autoridad, la dependencia, los estilos de mando, etc.

    No obstante, estos aspectos generales del enfoque psicológico, han de ser aplicados a las especiales circunstancias del trabajo del Piloto. El ejercer las funciones de mando sobre personas que normalmente están a. sus ordenes solo unas horas, incide de una manera decisiva en sus posibilidades de actuación, que unas veces facilitaran su tarea, pero quizás las mas la dificultaran.

    Así por ejemplo, la naturaleza especifica de muchas de las decisiones que ha de tomar, no permiten un mando participativo, ni puede delegar mas responsabilidades que las que están marcadas. Y la existencia bajo su supervisión directa de dos grupos de trabajo con misiones muy diferentes, le exigen una gran capacidad de adaptación y conocimiento de las personas.

    Estos y otros aspectos (por ejemplo, los legales), configuran la figura del Comandante con perfiles muy específicos, que lo separan de la de un mando típico empresarial. Por tanto no se le pueden aplicar íntegramente las modernas teorías de direcci6n de hombres en la empresa. Pero ello no obsta para que sean discutidas e incluso buscada cual puede ser su posible aplicación.

    Vamos a ver seguidamente algunos aspectos de la conducta (individual y social) en el trabajo, es decir, de las relaciones humanas en la empresa. Sin embargo la brevedad de la exposición nos obliga a prescindir de temas tan importantes como la adaptación del hombre a la tarea y de la tarea al hombre, los incentivos, etc. Es decir, nos ocuparemos preferentemente de aquellos aspectos en los que el mando tiene una influencia mas directa.

 

    II.- LA MOTIVACIÓN. L0S GRUPOS SOCIALES

    2.1 .- La motivación

    2.1.1.- Frustración

    Podemos considerar que hay dos elementos básicos en la situación de motivación : una necesidad (impulso o deseo) y un objetivo (incentivo o fin). Debe haber una necesidad y un incentivo adecuado para quo se produzca la conducta.

    La fuerza de las necesidades y de los incentivos varia de momento a momento y de individuo a individuo. La presentación del mismo incentivo producirá una situación de motivación mas fuerte en individuos en los que la necesidad es intensa, que en los individuos en los que la necesidad es mas débil. Podemos deducir por tanto, que la intensidad de la motivacion puede alterarse por cambios en la necesidad o por cambios en el incentivo.

    Por otre. parte, el hombre es un animal insatisfecho, en cuanto queda satisfecha, una de sus necesidades, tendrá otra para la que exija el mismo trato. El esquema es interminable, no se interrumpe desde el nacimiento hasta la muerte. El hombre esta constantemente esforzándose por satisfacer sus necesidades.

    La conducta tiene un sentido o propósito determinado. este propósito es la anticipación de alcanzar ciertos objetivos por medio de formas aprendidas de conducta, es decir, es adaptable. La calidad de la adaptación se pone en juego : cuando dos o mas posibles conductas conducen a incentivos diferentes, incluso satisfaciendo algunas veces distintas necesidades, y también cuando un obstáculo bloquea o impide que una conducta aprendida sea expresada. En el primer caso debemos decidir el camino a seguir, en el segundo debemos buscar una solución.

    Si el incentivo deseado no se alcanza se experimenta un fracaso es decir, una frustración; si se alcanza se satisface la necesidad. Sin embargo el éxito y el fracaso no determinan por si solos si la respuesta es adaptada o no. La conducta no es necesariamente inadaptada cuando fracasa en conseguir el objetivo anticipado. La conducta motivada es un medio para un fin; en cambio la conducta frustrada es un fin en si misma, porque las consecuencias de tal conducta no influyen sobre su carácter básico. La. conducta motivada acaba cuando el incentivo se alcanza, y en cambio, la conducta frustrada se consume en ella, misma. La primera da lugar a una saludable actividad no emocional, variable: y constructiva, pero cuando una situación llega a ser de frustración para el individuo, su conducta sufre un cambio, se torna muy emocional y falta de razón, es decir, se convierte en estereotipada: y destructiva.

    Las principales características de la conducta frustrada son : la, agresión, la regresión y la fijación. Ejemplos de las mismas en la vida de las empresas son :

    a) de la agresión : criticas excesivas, quejas frecuentes, averías, el absentismo,

    b) de la regresión: perdida del control emocional (tal es el caso del alumno que durante una clase "suelta los mandos"). la tendencia al rumor, los jefes que rehúsan delegar responsabilidades o son indecisos para cosas sencillas o no pueden distinguir entre solicitudes razonables o irrazonables.

    c) de la fijación ; los individuos incapaces de aceptar cambios.

    2,1.2.- Las necesidades

    Los impulsos o necesidades : Estos forman una jerarquía, por orden de importancia. En el nivel inferior se encuentran los denominados impulsos fisiológicos o necesidades orgánicas, que tienen una extraordinaria importancia si no están satisfechos, si el estomago esta vacío, las necesidades de "status" prestigio o amor (salvo excepciones), pasan a un segundo termino, por el contrario, cuando una persona satisface adecuadamente sus necesidades alimenticias, el hambre deja de ser una necesidad importante. Lo mismo ocurre con las demás necesidades físicas. La necesidad satisfecha ya: no estimula la conducta del hombre. Cuando las necesidades orgánicas empiezan a estar satisfechas, comienzan a dominar la conducta humana las necesidades de orden superior, es decir empiezan a motivarla. Se trata de las necesidades de seguridad, protección contra el peligro, etc.

    Para el empleado de una empresa las necesidades de seguridad pueden adquirir para él una gran importancia. La injusticia de un jefe, la conducta que refleja favoritismo así como las decisiones imposibles de predecir de la autoridad  pueden ser poderosos elementos motivadores de las necesidades de seguridad en la relación laboral a todos los niveles, desde el simple obrero a los mas altos puestos.

    Satisfechas las necesidades materiales y de seguridad, sus necesidades sociales adquieren importancia principal

    En este grupo se encuentran : la de asociación, la de sentirse miembro de un grupo, la de dar y recibir afecto y amistad. Muchas  veces se piensa que estas necesidades constituyen un peligro para la empresa. Esta demostrado que un grupo de trabajo muy unido puede, en las debidas circunstancias, ser mas eficiente que los mismos individuos trabajando aisladamente, y sin embargo, con frecuencia priva el temor a que el grupo sea hostil para los objetivos del jefe, y este se empeña en controlar la conducta de los mismos de manera opuesta a la tendencia natural de las personas a agruparse. En este caso las personas, suelen mostrar formas de conducta que tienden a frustrar los fines de la empresa, mostrándose hostiles y sin deseos de cooperar.

    En el nivel siguiente, encontrarnos las denominadas necesidades del yo, tanto en lo que se refiere al concepto personal (necesidades de autonomía, confianza en si mismo, perfeccionamiento), cono las referentes al propio prestigio (de reconocimiento del propio valer o categoría, de estimación y respeto por parte de los compañeros).

    Este tipo de necesidades, a diferencia de los que ocurre con las necesidades inferiores (físicas, de seguridad y sociales), normalmente no están satisfechas, buscándose cada vez mayor satisfacción de las mismas, una, vez que el hombre ha advertido y sentido su importancia. Sin embargo el mundo de la empresa brinda escasas oportunidades para su satisfacción en los niveles inferiores, piénsese por ejemplo en las personas que ocupan puestos en una cadena de producción en serie.

    Por ultimo, están las necesidades de realización personal. El hombre siente el impulso de desarrollar sus propias facultades, de progresar continuamente. Con frecuencia este tipo de necesidades no están desarrolladas, debido a que las inferiores no están adecuadamente  satisfechas.

    Lo mismo que ocurre con las necesidades orgánicas cuando no están satisfechas, es decir, el hombre esta débil, también lo esta si no están satisfechas las necesidades superiores, y esto se reflejara en su conducta, esta se mostrara como apática, hostil, negándose a acertar responsabilidades etc.

    Al elevarse el nivel de vida, como consecuencia del desarrollo de un país, las empresas cubren las necesidades orgánicas y de seguridad, desplazándose la fuerza motivadora hacia las necesidades sociales y de la personalidad.

 

    2.1.3.- El Conflicto

    A veces se presenta el problema de tener que elegir entre dos tipos de motivación. Existen tres clases de conflicto : El primer tipo es un conflicto entre dos atracciones positivas. Por ejemplo, el adolescente que duda entre hacerse piloto o marino. Cuanto mayor sea la igualdad de equilibrio entre las fuerzas de atracción, mas difícil será la ejecución, Un segundo tipo de conflicto de motivaciones se asocian incentivos positivos y negativos con la misma acción, por ejemplo, el estar "destacado" no suele gustar por las incomodidades que produce, por ello en tal situación se incrementan los haberes adecuadamente y hay muchas personas a las que les interesa.. Por ultimo, hay un tercer tipo cuando dos incentivos negativos actúan en direcciones opuestas, en este caso la persona ha de escoger el menor de los dos. Tal seria el caso de un piloto que debe escoger entre volar un avión poco seguro o perder el empleo, cualquiera de las dos soluciones son desagradables.

    El mando, al poder introducir premios y sanciones en una situación, puede influir sobre las elecciones que hagan los subordinados, los premios harán que las personas elijan. hacer cosas agradables, y las sanciones desalentaran conductas que de otra forma se inclinarían a efectuar. El mando debe procurar dar la posibilidad de elección entre dos alternativas ya que una persona se siente tiranizada cuando se le niega toda posibilidad de elección.

    A veces surgen desavenencias porque los empleados ponen reparos a un cambio por ejemplo en el sistema de trabajo, aun cuando ello suponga una mejora. Con frecuencia hay en esta conducta un problema emocional, basado en miedo u hostilidad a la dirección. La participación de los mismos en el proceso de cambio, ayudara sensiblemente a que tal resistencia disminuya.

    La resistencia al cambio a nivel personal, seria por ejemplo el caso del piloto que es incapaz de cambiar a un tipo de avión mas evolucionado; aquí vemos como la capacidad de adaptación influye decisivamente sobre las posibilidades de las personas.

 

    2.1.4.- Factores que motivan y eleven la moral.

    Nos vamos a referir brevemente a algunos puntos importantes, pero de todos conocidos, para la puesta en practica de la motivación. Excluimos los que el mando no puede utilizar directamente por estar ya establecidos, como la remuneración, etc.

    La utilización del elogio es una forma de satisfacción del yo. Con frecuencia ocurre que si bien el Jefe quiere que se trabaje bien, se olvida de expresar su opinión cuando tal ocurre y, sin embargo, ataca los errores porque estos le frustran en su programa de trabajo.

    Con frecuencia se utiliza mas el incentivo negativo que el positivo, es mas fácil castigar que motivar positivamente. El castigo es efectivo para motivar la evitación de una conducta, pero plantea algunos problemas que conviene considerar.

    El castigo puede frustrar a la persona, especialmente si es emocionalmente inestable. La amenaza de castigo pone de relieve lo que no se debe hacer y es mejor señalar lo que se debe hacer. También produce temor y reduce la aceptación de ideas. Todo lo cual significa que el castigo debe utilizarse reflexivamente.

    Para conseguir la cooperación de las personas, es necesario un clima de tolerancia, lo cual no se logra regañando constantemente por pequeños detalles.

    La justicia del Jefe es otro factor importante. Cuando a ciertas personas se otorgan privilegios especiales o se muestra favoritismo, las otras se desmoralizan.

    El sentimiento de que se esta progresando hace subir el espíritu de equipo, pero para que sea experimentado como tal es necesario que las personas conozcan la mejora.

    Se ha encontrado que existe una alta correlación entre el entusiasmo del mando  y el de los subordinados. Este es un punto quizá no suficientemente valorado, se ha dicho que el ingrediente básico del éxito es el entusiasmo, y en la aviación con mas intensidad por !as responsabilidades que comporta, piénsese por ejemplo en la necesidad de asegurar !a vida de las personas.

 

    2.4,5.- La Motivación y los Tripulantes.

    En el piloto que empieza, su motivación para el vuelo (como para cualquier otro comportamiento), rara vez se deriva de una sola motivación. Junto al "placer" de volar, que es una de las motivaciones principales, hay otras tales como la autorrealización y la afiliación. Pero dichas motivaciones deben ser mantenidas con experiencias satisfactorias y tratando de que no surjan motivaciones de adversión. (Por ejemplo, miedo al vuelo).

    En el transcurso de la vida, los distintos cometidos a desarrollar por cada uno de los miembros de la tripulación, algunos aspectos del vuelo  (por ejemplo largas ausencias), y la personalidad de los mismos, incidirán de distinta forma sobre la motivación surgiendo situaciones conflictivas.

    El comandante al tener una gran identificación con su profesión elimina con mas facilidad los conflictos, no lográndolo con la misma facilidad los restantes miembros de la tripulación técnica. La azafata al no tener basada su motivación en una participación técnica y por problemas derivados de su condición de mujer, es la mas expuesta a descompensaciones psicológicas. Es decir, la calidad de las motivaciones profesionales y la directa participación en el trabajo aéreo figuran entre las mejores defensas contra las descompensaciones neuróticas.

 

    2.2.- Los Grupos Sociales

    Cada uno de nosotros pertenece a una serie de grupos, entre ellos se cuentan los siguientes : familiar, profesional, religioso, etc.

    Psicológicamente un grupo es un conjunto de personas que tienen una interacción. El rasgo mas característico en todos los grupos es su condicion basica de tipo emocional. Esto provoca en el grupo necesidades de comprobación de constatar que existen en el grupo determinados requisitos que la vida emocional requiere. Nuestra conducta afecta al grupo y este afecta y controla nuestra conducta.

    2 .2.1,,- Normas del grupo

    La forma mas intensa de influir el grupo sobre las personas es a través de las normas de grupo. Podemos decir que una norma es un modelo de conducta. Un grupo puede "esperar" cierta conducta de sus miembros y desaprobar la conducta de una persona si esta no se ajusta a lo que se espera de ella. Como casi todos tenemos el deseo de ser aceptados por los demás, tendemos a realizar lo que el grupo exige de nosotros. Como las personas pertenecen a múltiples grupos, han de cumplir múltiples conjuntos de normas, y en el caso de que no las cumplan, sufrir la desaprobación de los miembros del grupo cuyas normas deje de cumplir. Cuanto mayor sea la relación o interacción, mayor será la tendencia a adoptar formas comunes de interpretar el mundo y patrones comunes de conducta para cada miembro del grupo.

    Existen dos buenas razones que explican porque las personas tienden a adaptarse a las normas de grupo. Una de ellas ha sido ya comentada . Las personas que van contra las normas sufren la desaprobación social o algún otro castigo. Nuestro deseo de aprobación social incluso se manifiesta ante personas completamente ajenas al grupo.

    La otra razón que también actúa obligándonos a conformarnos a las normas del grupo, consiste en que los sujetos tienden a considerar que las opiniones de su grupo son las correctas o por lo menos las que mas se acercan a la verdad

    Las dos razones expuestas actúan en la mayor parte de las situaciones en las que las personas se adaptan a las normas del grupo.

    Existen también otros factores que afectan a la conducta adaptativa al grupo : Atracción hacia el grupo; acuerdo general percibido en el grupo y aceptación por el grupo.

 

    2.2.2.- Atracción hacia el grupo

    Cuanto mayor es la atracción que siente una persona hacia el grupo, se halla mas inclinada a conformarse a sus normas. Esto lo podemos comprobar fácilmente ya que generalmente poseemos una opinión mas elevada de las personas que estimamos que de las demás.

    El castigo que podríamos sufrir al ser rechazados o desaprobados por un grupo es tanto mas grave cuanto mas deseamos pertenecer a el

 

    2.2.3.- Acuerdo

    El que exista mucha o poca concordancia entre los miembros, afecta a la conformidad. Si hay unanimidad sobre cierta opinión tendemos a adaptarnos mas a esa opinión que si se ven discrepancias. La no unanimidad deja a un sujeto en mayor libertad para expresar sus propias creencias, aminorando el riesgo de ser desaprobado.

 

    2,2.4.- Aceptación. Liderazgo

    El grado según el cual un sujeto se siente aceptado o rechazado por el grupo, determina si una persona se adapta real o ficticiamente al consenso colectivo. Por ejemplo, si un sujeto se siente rechazado, solo se adaptará a las opiniones de la colectividad por el temor al castigo, aunque interiormente pensara de otra manera.

    Por el contrario, la persona que se siente aceptada tendera a adoptar las opiniones del grupo de una. manera sincera. Es decir, la conformidad originada por el miedo a la desaprobación es solo superficial, no es real. Por tanto se debe lograr que todas las personas sientan que sus esfuerzos son importantes ya que cuando una persona se considera indispensable se inclina mas fácilmente a cooperar.

    En el grupo surge espontáneamente el líder, a este se le otorga un margen de confianza para que decida en su nombre; a su vez el líder debe mantener la cohesión y asegurar la continuidad el grupo.

 

 

    2.2.5.- Los Grupos en la empresa

    Un grupo de trabajo tiene una estructura formal, la establecida por la empresa, y otra informal o espontánea, la que resulta de los intercambios entre ellos.

    Este grupo, formado para realizar una tarea o un servicio, tiene un objetivo impuesto por la empresa : cumplir con la máxima eficacia su trabajo.. A esta exigencia, el grupo tendera a responder estableciendo unas normas como la de fijar determinados niveles de actividad, es decir, impondrá un control interno sobre sus miembros fijando un rendimiento. Los miembros que vayan contra esta norma (tanto por exceso de rendimiento, como por defecto), sufrirán la desaprobación social.

    También exigirá el grupo una distribución equitativa de las tareas, sospechando favoritismos si piensan sus miembros que la distribución que ha hecho el jefe es arbitraria: Otro tipo de conducta, como hemos dicho anteriormente, es el resistirse a los cambios

    Estos tres aspectos citados, control del rendimiento, deseo de justicia y resistencia al cambio, son una consecuencia de los lazos que se establecen entre ellos, al mismo tiempo que le sirven de protección.

    Un buen jefe es el que partiendo de estos hechos, consigue elevar el nivel de rendimiento, es justo en el reparto de las tareas y si hay necesidad de cambios, procura que el grupo intervenga de manera adecuada en ellos.

    Aunque los fines de los grupos formales y espontáneos son diferentes puede hacerse que coincidan, a lo que contribuirá en gran medida el que los jefes de ambos grupos sean la misma persona, consiguiéndose así una alta moral de trabajo.

subir índice

Artículo Febrero 2013

LA COMUNICACIÓN INTERTERPERSONAL

    SU NATURALEZA Y SUS FASES

   Objetivo 1.- Conocer la importancia que tiene la comunicación como fundamento de toda vida social y su incidencia en el clima de la organización.

    En la actualidad se observa una creciente interés por el complejo fenómeno de la comunicación. La sociedad ha empezado a tomar conciencia de la importancia, de la complejidad y de las dificultades que encierra este fenómeno de las diferentes esferas de nuestra vida social: problemas de comunicación entre generaciones, en la familia, en el trabajo, etc.

    El fuerte incremento de los medios de comunicación hace que cada día recibamos información más ágil, cuantiosa y que nos encontremos inmersos e influenciados por múltiples y variados procesos de comunicación a los que, a veces, nos resulta difícil enfrentarnos con cierta coherencia y responder a sus mensajes con criterios previamente elaborados.

    A continuación vamos a reflexionar sobre lo que es comunicación y a tratar de conocer algunos de los principios que rigen este proceso.

    ¿QUE ES LA COMUNICACIÓN ?

    La comunicación la podremos definir como un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje y espera que esta última emita una respuesta, bien sea una opinión, actitud o conducta.

    Por tanto, la. comunicación es en proceso y puede contribuir a hacer mas eficaces nuestras relaciones con los demás.

    Comunicarse es

    ¿Cómo nos comunicamos?

    La dificultad, y también la riqueza de la comunicación entre las personas se encuentra en el hecho de que, cuando nos comunicamos lo hacemos con toda nuestra personalidad.

    Cuando dos personas se comunican están presentes en ellas sus conocimientos, su experiencia, su modo de ver a las personas, la opinión que tienen de sí mismos, etc. La comunicación no es, únicamente pronunciar palabras y esperar que ocurra lo mejor. Mas aún, no es necesario hablar para comunicarse con los demás.

    Cuando en un pasillo, en on avión, en un despacho ... dos personas se encuentran en silencio, ya se están comunicando; con una simple mirada a la forma de vestir puede que una de ella conozca o intuya algo acerca de la otra.

    Queramos o no nos comunicamos

   Es imposible vivir rodeados de personas sin comunicarnos con ellas, la gran diferencia entre hacerlo voluntaria o involuntariamente está en que, cuando nosotros decidimos que queremos comunicarnos, el proceso es más agradable.

    ¿Sabemos comunicarnos?

    Todos sabemos comunicarnos, aunque esto no significa que siempre lo hagamos bien o de la forma más adecuada.

    Saber comunicarse bien no se aprende solamente con la experiencia que vamos adquiriendo en los procesos de comunicación que mantenemos. Recuerde que practicar algo no siempre implica perfeccionarlo, "haciendo las cosas repetidamente mal, sólo aprendemos a hacerlas mal, no a hacerlas bien".

    Toda comunicación está compuesta de varias partes que precisan de armonizarse entre si para que resulte efectiva. Si no nos ajustamos a unos esquemas básicos es posible que no consigamos el resultado esperado y lleguemos, incluso, a un deterioro en nuestras relaciones interpersonales

    Las buenas prácticas se basan en buenas teorías

    Existen unas series de técnicas que pueden ayudarnos a superar los fallos y dificultades que se nos presentan en nuestras comunicaciones, pero para aprender a manejarnos con ellas es importante que primero examinemos el PROCESO COMUNICATIVO y descubramos cómo funciona y cuáles son sus principios fundamentales.

    Objetivo 1.2.- Conocer cuáles son los elementos que han de tenerse en cuenta para que la comunicación resulte efectiva.

    ELEMENTOS que intervienen en un PROCESO DE COMUNICACIÓN:

    EMISOR------ MENSAJE---- RECEPTOR

    * EMISOR: persona que emite un mensaje

    * RECEPTOR: persona a la que se dirige el mensaje

    * MENSAJE: contenido de la comunicación. Forma que se da a una idea que se da a una idea o pensamiento que el emisor desea transmitir.

    Una vez que hemos decidido qué queremos comunicar el paso siguientes consistiría en codificarlo.

    CODIFICACIÓN - Una forma de transmitir el Mensaje por parte de quien lo emite.

    Cuando queremos transmitir una idea, opinión, sentimiento .. tenemos que utilizar un CÓDIGO para el receptor, y aquí es donde empieza el proceso de comunicación propiamente dicho.

    El código puede estar constituido por:

    .- PALABRAS: comunicación verbal o escrita.

    No debemos olvidar que las palabras son símbolos y que cada persona las dará un significado en función de sus actitudes, experiencias y el contexto.

    .- EXPRESIONES DEL ROSTRO GESTOS, DIBUJOS, ETC: comunicación no verbal

    .- UNA MEZCLA DE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

    Elección del MEDIO o CANAL de comunicación

    .- Es el vehiculo por el cual el mensaje viaja del emisor al receptor. A la hora de su elección el comunicador deberá prever las dificultades que puede surgir con su utilización.

    .- Igualmente, elegiremos la forma (canal) que consideremos mas idóneo para transmitir nuestro mensaje; por teléfono, por carta, por el olor, personalmente...

    Ya estamos preparados para transmitir nuestro mensaje. El proceso continua a la inversa, ahora será el RECEPTOR quién deberá actuar: descifrara el mensaje y lo convertirá en una idea.

    * DECODIFICACIÓN -Una forma de entender el mensaje por parte de quien lo¡ recibe.

    Es muy importante que el receptor entienda lo que el emisor quiere decir con el mensaje y que conozca su marco de referencia y los propósitos que alberga.

    Hasta aquí , el ESQUEMA DEL PROCESO queda como sigue:

    EMISOR -> CODIFICACIÓN -> EMISIÓN -> TRANSMISIÓN -> RECEPCIÓN -> DECODIFICACIÓN -> RECEPTOR

    Pero, frecuentemente sucede que la idea que el receptor recibe no sea la que nosotros tratamos de enviar ya que, en nuestras comunicaciones pueden aparecer ciertas "barreras", a las que más adelante no referiremos, que dificultan y distorsionan los mensajes.

    Al objeto de paliar en lo posible este problema, vamos a introducir en nuestro esquema un nuevo elemento: la RETROALIMENTACIÓN o FEED BACK.

    * RETROALIMENTACIÓN o FEED-BACK - Es una respuesta por parte  de quien recibe el mensaje, que indica al emisor qué y cómo ha sido recibido.

    Con este elemento tan importante y que va a poner de manifiesto nuestra eficacia comunicativa, podemos completar el esquema de proceso.

    EMISOR <=> CODIFICACIÓN <=> EMISIÓN <=> TRANSMISIÓN <=> RECEPCIÓN <=> DECODIFICACIÓN <=> RECEPTOR

 

    2 - COMO FUNCIONA LA COMUNICACIÓN - INTERFERENCIAS

    Como funciona la Comunicación

    Objetivo 2.- Conocer los diferentes factores que van a influir en la comunicación, que pueden producir distorsiones en el contenido de los mensajes y problemas en nuestras relaciones interpersonales.

    La comunicación depende de las personas. Nuestro modo de comunicar y , por consiguiente. los problemas que se nos presentan en nuestras comunicaciones, van estrechamente vinculados a nuestra personalidad.

    La forma en que una persona percibe su propio mundo, los mensajes que recibe y la manera en que se comunica con otras personas, se hallan influidas por un conjunto de factores interrelacionadas que varia de una persona a otra.

    En general, las interferencias presentes en nuestros procesos de comunicación, se manifiestan en distorsiones en la recepción o interpretación de nuestros mensajes. Es decir, en las diferencias que constatamos entre lo que hemos querido comunicar a nuestro interlocutor y lo que este realmente recibe.

    Arco de distorsión. A esa diferencia la denominamos el "arco de distorsión" de la comunicación. Viene definido por la diferencia entre lo que trata de comunicar el EMISOR a lo que oye el RECEPTOR

    "Sé que crees que entiendes lo que piensas que dije, pero no estoy seguro de si te das cuenta de que lo que oíste no es lo que yo quería decir".

    Debemos ser conscientes de que un nuestros procesos de comunicación existen múltiples "FILTROS", tanto en el emisor como en el receptor que llevan a la distorsión del mensaje.

    ¿DE DONDE PROCEDEN LOS FILTROS QUE INTERFIEREN NUESTRAS COMUNICACIONES?

* Del Comportamiento Verbal.
• Del Comportamiento no Verbal.
• Del Componente Afectivo.
* De las Actitudes de los Interlocutores.
* De la propia Situación en que se desarrolla la Comunicación

    TODA PERSONA LLEGA AL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON:

    UN CAMPO DE EXPERIENCIA Si los campos de experiencia del receptor no son los mismos que los del emisor, no se comprende el significado del mensaje. Cuando más grande sea el campo de experiencia común más eficaz será la comunicación.

 

    Por lo tanto, estaremos levantando verdaderas murallas de incomprensión en nuestras comunicaciones:

    - Sí al dirigirnos a nuestro interlocutor, lo hacemos sobre cosas o ideas que están fuera del alcance de su experiencia, es evidente que no nos entenderá.

    - Si olvidamos que cada persona va a interpretar o percibir los mensajes que recibe de forma distinta, en función de sus experiencias, de sus creencias, valores y necesidades.

    La experiencia en comunicación Dentro del campo general de nuestra experiencia, está incluida la referida a nuestras comunicaciones anteriores: cuáles fueron los resultados obtenidos, que errores cometimos, cómo nos sentimos, etc. que tendrá incidencia en los procesos futuros.

    Unas Actitudes. Como consecuencia de las experiencias que vamos acumulando y del entorno en que nos desenvolvemos vamos elaborando una serie de creencias. Estas creencias hacen que desarrollemos unas Actitudes que:

- nos condicionan
- nos hacen reaccionar de una determinada manera

    Compartir Actitudes no necesariamente implica compartir Creencias. Podemos mantener idéntica actitud que otra persona ante determinado asunto, pero haber llegado a ella por razones diferentes.

    Actitudes ante la comunicación Tienen gran incidencia e importancia en la comunicación, dado que, cuando llegamos a ella lo hacemos con unas Actitudes hacia:

- Nosotros mismos: lo que pienso sobre mi, lo que siento acerca de mi propia imagen.
- Los otros: lo que pienso y siento hacia la persona con la que comunico.
- El mensaje: lo que pienso y siento hacia lo qua dice o voy a decir.
- La comunicación: lo que creo que es la comunicación, como me siento al comunicarme .

    Es importante tener en cuenta que nuestras actitudes y creencias son parte de nosotros mismos y por ello somos reacios a cambiarlas a no ser que nos demuestren que estamos en un error.

    Un Componente Afectivo. Cuando nos comunicamos con otra persona le estamos transmitiendo nuestros Sentimientos: un estado de ánimo, una disposición..., y es precisamente esa parte del mensaje, la que vamos a transmitir con mayor precisión.

    También cuando el objeto de nuestra comunicación es el de persuadir de nuestro interlocutor, vamos a dirigir nuestro mensaje hacia la afectividad de nuestro interlocutor, es decir, hacia sus sentimientos y emociones.

    Por consiguiente, los sentimientos de atracción o rechazo entre los interlocutores, hacia otras personas, hacia objetos, situaciones, estarán presentes en toda comunicación interpersonal implicando afectivamente a emisor y receptor.

    Sus dificultades Si siempre fuéramos conocedores y conscientes de nuestros sentimientos no surgirían problemas en nuestras comunicaciones.

    Las dificultades aparecen cuando los sentimientos, de los que no somos conscientes, se "filtran" por nuestro tono de voz, las miradas, los gestos (lenguaje no verbal) y, sin darnos cuenta, estamos enviando a nuestro interlocutor un mensaje ambiguo o dos mensajes diferentes e incongruentes.

    La Situación. Cada comunicación se va a desarrollar en una situación determinada que va a influir en el resultado de la misma.

    En toda comunicación se crea una situación nueva y, dependiendo del contexto en que se desarrolle, del papel social que ocupemos, de nuestro estado de salud y de ánimo, del objetivo que esperemos obtener, etc., vamos a dejar traslucir unos sentimientos y adoptar unos comportamientos determinados.

    No saber o no querer adaptarse a la situación, es decir, mantener una postura de rigidez, va a ser una barrera fundamental en el proceso de comunicación.

    Tener en cuenta la influencia de los factores hasta aquí vistos, puede resultarnos de gran ayuda para conseguir COMUNICACIONES EFECTIVAS, en las que habremos obtenido los resultados esperados (cambios en tos conocimientos, actitudes o conducta de nuestro interlocutor) .

    FACTORES A TENER EN CUENTA PARA MEJORAR NUESTRO PROCESO DE COMUNICACIÓN

    ELEMENTOS

    Fuente o emisor. Factores a tener en cuenta:

    Codificación. Factores a tener en cuenta:

    Mensaje. Factores a tener en cuenta:

    Canal. Factores a tener en cuenta:

    Mensaje. Factores a tener en cuenta:

    Decodificación. Factores a tener en cuenta:

    Receptor. Factores a tener en cuenta:

subir índice

Artículo Enero 2013

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO,

   Anexo II.- Lista de Chequeo

   Valoración de la Actuación Profesional .- Confidencial

   Instrucciones

    Le rogamos que cumplimente la hoja de respuestas de cada Informe de Valoración a partir de este Cuestionario.

   Para ello, debe marcar con una cruz la casilla que figura bajo la respuesta que Vd. considera correcta. Utilice lápiz o rotulador rojos.

Por ejemplo:

    Pregunta 10

 

SI

NO

X

 

    En este caso, Vd. considera que la respuesta adecuada a la pregunta numero 10 es SI.

    En caso de error, tache completaente la casilla equivocada. Señale luego con la cruz a respuesta adecuada.

Por ejemplo:

    Pregunta 90

 

SI

NO

X

X

    En este caso, Vd. considera que la respuesta adecuada a la pregunta número 90 es N0.

    Dado el sistema de corrección del Cuestionario, es necesario que sean contestadas todas las preguntas.

    Repase el número de orden de las cuestiones al contestar.

 

1.- Conoce perfectamente las tareas propias de su puesto, y está al corriente de las innovaciones que se producen.

2.- Si las circunstancias lo requieren ,sus conocimientos le permiten cubrir satisfactoriamente varios puestos dentro de su centro de trabajo.

3.- Debería mejorar su imagen y presentación personal.

4.- Si causara baja en esta plantilla, el ambiente de trabajo se resentiría negativamente.

5.- Sabe como actuar ante problemas difíciles e imprevistos.

6.- Le faltan aspiraciones para asumir tareas de mayor responsabilidad.

7.- Su capacidad de trabajo supera ampliamente los límites normales.

8.- Se observan defectos en la presentación de los trabajos.

9.- Debería adquirir mayor seguridad en su resolución profesional.

10.- Debería consultar más antes de decidir.

11.- Excelente dominio de si mismo. Destaca por su seguridad en situaciones difíciles.

12.- En algunas ocasiones se le ha detectado algún error, aunque de escasa importancia.

13.- Su interés por el trabajo es ejemplar para los demás componentes de su equipo.

14.- Con cierta frecuencia, se retrasa al entrar en el trabajo.

15.- Su dedicación es notable, más allá de los horarios establecidos.

16.- Conoce los trabajos más corrientes de su Sección o Departamento.

17.-Está al corriente de las innovaciones que se introducen y que afectan a la esfera de su actuación profesional.

18.- Posee excelentes modales compostura.

19.- Debería hallarse más dispuesto a colaborar en ciertos momentos.

20.- Comprende rápidamente y con pocas explicaciones. Es ágil mentalmente.

21.- Sus aspiraciones son mayores que el esfuerzo desarrollado para alcanzarlas.

22.- Muy veloz y dinámico. Excelente en cuanto a cantidad de trabajo (prescindiendo de su calidad).

23.- Es muy metódico y preciso en su trabajo.

24.- Evita tomar decisiones. Prefiere buscar el apoyo de un superior o compañero

25.- Sus decisiones profesionales destacan por la ponderación y la sensatez.

26.- Difícilmente acumula tensión, incluso en circunstancias comprometidas.

27.- Se ausenta en ocasiones de su puesto de trabajo (aunque los motivos sean justificados).

28.- Vive personalmente las vicisitudes del trabajo. Le preocupan los problemas de la Sección o Departamento.

29.- Cuando no tiene una tarea que le obligue, pierde el tiempo.

30.- Raramente se distrae o ausenta del puesto.

31.-.Domina perfectamente la operativa de su puesto de trabajo.

32.- Posee tacto y flexibilidad ante clientes y compañeros.

33.- Es algo celoso de sus prerrogativas y tiende al individualismo.

34.- Sus criterios son prudentes e inspiran confianza.

35.- Actúa sin necesidad de supervisión, excepto ante problemas difíciles

36.- Es reacio a procedimientos rutinarios. Propone nuevos métodos que mejoren su labor habitual.

37.- Debería esforzarse más para alcanzar el nivel de competencia que actualmente se precisa.

38.- Realiza una cantidad de trabajo considerable, en comparación con los demás compañeros.

39.- Es muy exacto. Nunca comete errores apreciables.

40.- Suele consultar ante cualquier problema que se aparte de la rutina diaria.

41.- Es muy realista en sus opiniones. Destaca por su sentido común.

42.- Es animoso y emprendedor.

43.- Realiza ciertas tareas con más agrado que otras.

44.- Demuestra aspiraciones para conseguir funciones de mayor responsabilidad.

45.- Con frecuencia, deben recordársele las órdenes e instrucciones.

46.- Conoce todas las tareas del Departamento a Sección. Es capaz de sustituir, con éxito, a cualquiera de los denás empleados.

47.- Posee excelentes dotes de argumentación y persuasión.

43.- Los compañeros reconocen su amabilidad y apoyo en el desarrollo del trabajo.

49.- Posee un verdadero ascendiente sobre sus compañeros.

50.- Tiene dificultades cuando se altera su rutina de trabajo.

51.- Aporta muchas ideas y, en general, aceptables.

52.- Exige mucho de si mismo.

53.- Su capacidad de trabajo es satisfactoria

54.- Deberia prestar mas atenci6n con lo que su exactitud en el trabajo mejoraría.

55.- Solo requiere asesoramiento ante problemas difíciles.

56.- En el plano profesional, sus opiniones inspiran confianza.

57.- En ocasiones se deja agobiar por el trabajo. Acumula tensión.

58.- A veces, utiliza el teléfono para su uso particular.

59.- Parece poco complacido por su puesto y funciones (independientemente de su cumplimiento en el trabajo).

60.- Su dedicación, durante el horario de trabajo, es continua e ininterrumpida.

61.- Le faltan dotes de persuasión ante los superiores y compañeros.

62..- Va mas allá de sus obligaciones para ayudar a otros.

63.- Los demás compañeros confían en el y acuden a consultarle los problemas de trabajo.

64.- Es reservado y escasamente comunicativo.

65.- Requiere supervisión ante cualquier cambio en las pautas de trabajo.

66.- Le cuesta adaptarse a nuevas situaciones.

67.- Posee una inteligencia creadora. Aporta muchas soluciones que inciden en su labor y en otros puestos de trabajo.

68.- Destaca por su elevado nivel de aspiraciones y por sus esfuerzos para superarse profesionalmente. ,

69.- El volumen de trabajo que realiza es inferior al que requieren las circunstancias actuales.

70.- Presenta sus trabajos en forma pulcra y ordenada.

71.-Adopta siempre decisiones rápidas y seguras.

72.- Le falta mayor madurez en su evaluación de situaciones profesionales.

73.- Demuestra nerviosismo en las situaciones comprometidas.

74.- En algunas ocasiones conversa con sus compañeros sobre cuestiones ajenas al trabajo.

75.- Para é1, el trabajo es solo un medio para ganar un sueldo.

76.- Por su forma de trato consigue ganarse las simpatías de sus compañeros.

77.- No solo ayuda sino que impulsa y anima a los compañeros.

78.- En situaciones difíciles, sabe imponer su criterio con gran aceptación.

79.- En ocasiones es dominante y no consigue siempre la aceptaci6n del grupo.

80.- Tiene alguna dificultad para comprender. Su asimilación es lenta.

81.- Trabaja rutinariamente y precisa que le den ideas.

82.- Destaca por su capacidad para encontrar soluciones ante problemas imprevistos.

83.- Se esfuerza por realizar funciones de mayor responsabilidad.

84.- Es algo lento en su trabajo, en comparación con los demás compañeros.

85.- Con frecuencia comete errores aunque sean de escasa importancia.

86.- Su intervenciones decisiva cuando surgen dificultades. Tiene mucha confianza en si mismo.

87.- Es algo subjetivo en sus juicios. Debería ser mas ecuánime.

88.- Requeriría ser mas resolutivo en los momentos de fuerte carga de trabajo.

89.- Esporádicamente se le han observado retrasos de unos pocos minutos.

90.- Seria deseable que demostrara un mayor interés frente a sus funciones.

 

    VALORACIÓN DE LA ACTUACIÓN PROFESIONAL

Numero de Matricula.....

Apellidos ....

Nombre .....

Fecha de Nacimiento...

Fecha de Ingreso....

Categoría...

Cargo....

Oficina....

Provincia....

Tiempo de Permanencia en el Puesto de Trabajo.....

Fecha de la Valoración ....

Cumplimente la presente hoja de respuestas, en base al Cuestionario de Valoración

1.- Si - No

2.- Si - No

3.- Si - NO

..........

.........

90.- Si -No

 

Descripción del Tipo de Trabajo que actualmente desarrolla

 

¿Cuanto tiempo lleva desarrollando estas funciones?

 

¿Por que.?

 

Determine la adecuacion de este empleado a las siguientes tareas

 

1.- ......... no adecuado   adecuado  optimo

2.- .......

 

.- APTITUDES GERENCIALES    no adecuado  adecuado  optimo

(Capacidades para organizar el trabajo o la acción del personal, y para tomar decisiones con un razonable margen de error)

 

.- PROFESIONALIDAD   no adecuado  adecuado  optimo

(Fiel cumplimiento de las normas establecidas para los empleados en el ejercicio de sus funciones)

Entre las siguientes funciones, señale de que - en su opinión- puede desarrollar actualmente este empleado

 

¿Desea Vd. conservar a este empleado en su plantilla.?. (Exponga los motivos)

 

Otras observaciones que desea formular sobre este empleado

 

Aspectos de proyección social del informado

 

Dedicaciones extralaborales

 

Valoración efectuada por Don.

Categoría/Cargo

Fecha

Firma

 

    CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

    INSTRUCCIÓN

    Este cuestionario tiene dos clases de preguntas. La primera página le presenta una serie de preguntas sobre el puesto y situación del empleado. Su misión consiste en expresar su opinión en los espacios en blanco.

    El resto de las preguntas deben ser calificadas numéricamente, colocando el número que expresa su opinión en la columna en el margen de la página.

    La escala de calificación será de 1 a 10, según la siguiente clave:

1.- Muy bajo mínimo

2 - 3 Necesita mejorar

4 - 5 - 6 - 7 Bueno

8 - 9 Muy bueno

10 Excelente

 

    PRIMERA PARTE

Nombre del Empleado:

Puesto que desempeña actualmente: ..

Tareas que realiza en la actualidad:

¿Qué tareas realiza con grado excelente?

¿Qué tareas realiza simplemente bien?

¿En qué tareas se presentan deficiencias?

En su opinión, ¿merece ser promocionado?

Explique su respuesta

En caso afirmativo, ¿a qué puesto?

 

    SEGUNDA PARTE

    Señalar lo que proceda

    Cl - T

1) Descubre las causas de los errores de su trabajo y procura remediarlas con prontitud. Si - No

2) Se esfuerza en mejorar la calidad de su trabajo. Si - No

3) Posee un alto grado de conciencia profesional. Si - No

4) De vez en cuando se le consulta sobre problemas que surgen en la marcha del servicio.

5) Sabe prever las dificultades que pueden presentarse y remediarlas a tiempo.

6) Procura mejorar, en la medida de su posibilidad, los métodos de trabajo.

7) Se considera capaz de enseñar a otros empleados.

8) Rinde cuentas de su trabajo a plena satisfacción y mantiene informadas a las personas de la empresa.

9) No necesita que se controle frecuentemente su trabajo.

10) Previene a su Jefe con tiempo suficiente de cualquier dificultad que se presente.

    CN - T

1) Obtiene resultados positivos en su trabajo.

2) Habitualmente no tiene retrasos en su trabajo.

3) Es una persona organizada, sabiendo programar en el tiempo los trabajos que se le encomiendan.

4) Ocasionalmente realiza trabajos suplementarios (aquellos que no le competen directamente).

5) Cuando realiza horas extraordinarias, éstas se dedican fundamentalmente a trabajos urgentes (es decir, no necesita horas extraordinarias para realizar su trabajo).

6) Siempre que se le necesita para asistir a una reunión, visitar un cliente, etc., está siempre disponible.

7) Cumple a la perfección los objetivos de su trabajo.

8) Trabaja mucho, sin necesidad de estar encima de él continuamente.

9) Cuando se acumula el trabajo sabe escalonar las tareas.

10) Si se le acaba el trabajo antes de tiempo, pide más de forma espontánea.

 

    E. D. E.

1) Es una persona disciplinada y tiene un gran interés en el servicio.

2) Acepta de buena gana ayudar a un compañero cuando éste está sobrecargado de trabajo.

3) Es capaz de hacer un esfuerzo cuando así lo requiere el servicio.

4) Realiza a veces tareas que no le agradan, mostrando buena voluntad.

5) Se adapta fácilmente a las otras personas del equipo.

6) Entra siempre a la hora.

7) Sus ausencias son poco frecuentes y siempre están justificadas.

8) Utiliza su tiempo al máximo y de forma ordenada.

 

    F.A.P

1) Comprende rápidamente y bien todo lo que se le dice.

2) Acepta con facilidad las novedades y cambios que se introducen en el servicio.

3) No tiene inconveniente en aceptar las ideas de otra persona, obteniendo partido de ellas para mejorar - su trabajo.

4) Interpreta correctamente las instrucciones y sabe llevarlas adelante sin necesidad de insistirle.

5) En pocas ocasiones se ve sorprendido por situaciones inesperadas.

6) Sabe definir y ordenar los asuntos según su urgencia.

7) Cuando se presenta una dificultad, sabe resolverlo por sí mismo.

8) Se adapta con rapidez a los cambios introducidos en su trabajo.

9) Saca partido de su experiencia (de los éxitos o de los fracasos).

 

    C. P.

1) Conoce con precisión sus tareas y las relaciones que tienen dentro de la Caja.

2) Yo le calificaría como una persona de gran competencia profesional.

3) Sabría realizar con responsabilidad las tareas de dos puestos de trabajo (por lo menos).

4) Tiene una visión de conjunto de su servicio y está motivado en su trabajo.

5) Toma buenas iniciativas.

6) Puede sustituir a su jefe más inmediato en caso de ausencia o urgencia.

7) Realiza su trabajo perfectamente.

8) Tiene capacidad para realizar trabajos más complicados.

9) Se le ha ocurrido alguna idea sobre la forma de simplificar su trabajo.

10 Tiene conciencia del costo que implica los trabajos que realiza.

 

    LA ELECCIÓN FORZADA

Ficha de valoración para la elección forzada mediante grupos de cuatro frases (Tetradas)

Nombre

Calificación

Numero matricula

Unidad de la que depende

Periodo de valoración.- desde ........hasta..... Fecha

    Sección I.- RENDIMIENTO EN EL TRABAJO

    Dentro de cada grupo de 4, señalar, la elección de dos con mas y menos:

    Grupo I

A.- No transige sobre su propia autoridad

B.- Descuidado y negligente

C.- Nadie duda de cu capacidad

D.- Bien preparado en todos los aspectos

    Grupo II

A.- Critica a sus superiores

B.- Los demás no pueden trabajar con él

C.- Si tiene la culpa lo admite

D.- Se puede confiar en su juicio

    Grupo III

A.- Respeta las instrucciones de sus superiores

B.- Trata de engañar

C.- Critica sin razón

D.- Inclinado a asumir la responsabilidad

    Grupo IV

A.- No trabaja por el mayor interes de todos.

B.- Tiene mucha iniciativa

C.- No pide nunca excusas por sus errores

D.- Lento en efectuar su trabajo

    Grupo V

A.- Hace siempre un buen trabajo

B.- Sangre fria en todas las circunstancias

C.- No escucha las sugerencias

D.- Guia en vez de mandar

    Grupo VI

A.- No se preocupa de la carrera

B.- Conoce a los hombres, sus capacidades y sus limites

C.- Escasa eficiencia

D.- No sabe hablar

subir índice